Está en la página 1de 18

Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema deberás leer las Ideas clave que se presentan a continuación.

n el inicio de la asignatura comenzaremos con el estudio de los


instrumentos que conforman el elenco sinfónico, su tesitura y su lenguaje,
así como las distintas técnicas avanzadas de tocar el instrumento.
Mostraremos el modo principal de orquestación tradicional, al cual le sumamos las
nuevas posibilidades instrumentales y cómo estas técnicas influyen en la
orquestación.

Debido a la complejidad del tema, cada uno de ellos podría ser casi infinito por la
diversidad y cantidad de obras existentes. Aquí estudiaremos las orquestaciones más
características y generales basadas en las obras de los grandes compositores. Para los
temas específicos dedicados al estudio de los instrumentos, podremos consultar una
serie de vídeos de cada uno de ellos y veremos las características generales de los
modos de tocarlos, así como algunos de los solos y orquestaciones más destacadas.

1.2. Instrumentos de cuerda: violín, viola,


violonchelo y contrabajo

os instrumentos de arco son la base sobre la que se construyó la orquesta


moderna. Durante el Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo su supremacía
sobre el resto de los instrumentos de la orquesta fue un hecho, no solo desde
el punto de vista jerárquico, sino también desde el punto de vista del desarrollo

Herramientas de Orquestación Avanzada


4
Tema 1. Ideas clave
virtuosístico de los instrumentos de arco, sobre todo el violín. Desde el siglo XX, tanto
los instrumentos de viento como los de percusión se han igualado en importancia y
desarrollo instrumental a los instrumentos de cuerda.

Los instrumentos de arco han alcanzado por separado la perfección en su


construcción definitiva, unido a la ejecución casi virtuosista de la mayoría de los
ejecutantes. La evolución técnica de la viola, del violonchelo y del contrabajo ha
hecho que se igualen al violín.

Violín

La aportación de los grandes maestros constructores italianos, preferentemente, y la


perfección en el virtuosismo del ejecutante, ya iniciada con Paganini, han llevado al
violín a cotas inimaginables. A esto hay que unirle las nuevas sonoridades aportadas
por los compositores a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Afinación

El violín está afinado por quintas justas superpuestas, aunque en


algunas ocasiones el compositor cambia la afinación de algunas de las
cuerdas por diversos motivos, pero la escritura corresponde a las
notas reales con el fin de no crear confusión en el violinista que no esté acostumbrado
a esto.

Extensión

El límite del violín ha ido poco a poco ganando en su tesitura aguda conforme
avanzaban las necesidades del compositor.

Herramientas de Orquestación Avanzada


5
Tema 1. Ideas clave
Los límites del violín dentro de la orquesta son:

Figura 1. Límites del violín.

Es recomendable que los sonidos del registro sobreagudo sean alcanzados por grados
conjuntos o, en su defecto, intervalos pequeños.

Timbre según la extensión

De naturaleza eminentemente expresiva, posee una gran variedad de colores en su


timbre. Así tenemos que:

La primera cuerda, también llamada prima, es de sonoridad densa, amplia y


brillante.
La segunda tiene un carácter más suave y melódico.
La tercera posee una dulzura inigualable.
La cuarta puede ser de un sonido duro y rudo.

En los últimos cincuenta años la ampliación de técnicas de sonido en este


instrumento ha sido exponencial, sacando de él una parte más inexpresiva.

Producción del sonido (golpes de arco)

Según cómo y dónde se provoque la vibración de la cuerda, el sonido resultante en


el violín será uno u otro. Por ejemplo, la posición de la mano izquierda sobre la
tastiera; cuando esta se desliza hacia el puente, el sonido se vuelve más rudo (sul
ponticello) y, cuando se desliza más hacia la tastiera, será un sonido más

Herramientas de Orquestación Avanzada


6
Tema 1. Ideas clave
aterciopelado (sul tasto). Muchas veces el compositor indica las cuerdas donde
quiere que se realice un pasaje que pudiera ser realizado en otra cuerda.

El arco se mueve hacia abajo o hacia arriba y su ejecución es fundamental para la


buena sonoridad del instrumento.

El arco abajo es de una intensidad elevada en el ataque y tiende a ser utilizado en


tiempos fuertes, y después del ataque suele disminuir el sonido.
El arco arriba tiene menos dinámica en el ataque, pero luego tiende a reforzar el
sonido o sostenerlo.

Los principales golpes de arco son:

Alla punta Con el arco en la punta se produce un sonido dulce.

Al talone Es utilizado para sonidos más dinámicos y de mayor energía.

Con este modo de producción del sonido obtenemos un sonido de


Col legno
sonoridad baja y con cierta crepitación.
El violín puede atacar todos los sonidos arco abajo, con el fin de
Staccato
obtener un staccato más intenso en todos los sonidos.
Es un staccato corto y secante. Se utiliza referentemente en pasajes
Martellato
de una dinámica de forte.
Este modo de producción de sonido se obtiene lanzando la parte
superior del arco de manera que pueda rebotar varias veces sobre la
Gettato
cuerda. Se suele escribir con un punto debajo y una ligadura que los
abarca.
Sonido Son sonidos aterciopelados que se obtienen con la mínima presión
flautado posible en el arco.
Recurso muy utilizado y conocido que se ejecuta con la mano
Pizzicato derecha, aunque también tenemos el pizzicato con la izquierda y el
pizzicato Bartók, que es un pellizco sobre la cuerda.

Figura 2. Principales golpes de arco en el violín.

Herramientas de Orquestación Avanzada


7
Tema 1. Ideas clave
Recursos interpretativos de la mano izquierda

Sonidos armónicos: se producen rozando las cuerdas al aire en determinado


puntos con el objetivo de obtener los sonidos 2, 3, 4, 5 y 6.
Cuerdas dobles, triples y cuádruples: para la utilización de las dobles, triples y
cuádruples cuerdas es de sumo cuidado, con el fin de no escribir algunas
posiciones que sean inejecutables.
Trémolos: se producen frotando el arco rápidamente y puede ser medido o lo más
rápido posible. Se suelen realizar en una misma arcada. El límite inferior es de una
tercera menor; conforme se agranda el intervalo, es más difícil la realización, etc.

Técnicas extendidas de producción del sonido

Sonido con la máxima presión del arco posible: el ejecutante realizará este modo
de ejecución de sonido con la máxima presión posible del arco, buscando una
saturación y distorsión del sonido.
Sonido lo más agudo posible: sonido de altura indeterminada lo más agudo
posible y de afinación indeterminada.
Sonidos de media presión: sonidos con la mínima presión posible en la mano
izquierda, entre sonido y armónico, consiguiendo un sonido que se acerca al ruido
y se utiliza en matices muy sutiles.

En los videotutoriales podremos escuchar algunos pasajes destacados de la Sinfonía


nº 39 de Mozart, Don Juan de Strauss o el Preludio para violín de Juan Cruz.

Viola

La viola, tal y como la conocemos hoy día, es el resultado de un largo proceso


generado a través de los siglos. Sufrió numerosas transformaciones en las que
intervinieron factores de diferente naturaleza: de carácter estructural y físico,
acústico sonoro, social y cultural, etc.

Herramientas de Orquestación Avanzada


8
Tema 1. Ideas clave
El resultado de ese proceso es la viola que, dentro de la familia de los instrumentos
de cuerda frotada, constituye un eslabón muy particular. Podríamos hablar de cierta
«imperfección» en el instrumento: existe una incongruencia entre su estructura
acústica y su resultado sonoro. Por un lado, se trata de que las dimensiones físicas
del instrumento no sean apropiadas para la obtención del sonido óptimo. Por otro,
el construir un instrumento más grande limitaría las posibilidades técnicas del
instrumentista y, por tanto, el desarrollo como solista del intérprete.

El mayor tamaño de la viola respecto al violín y su menor agilidad por este motivo
han hecho que durante mucho tiempo fuera un instrumento relegado a la sombra
del violín. Pero a partir del siglo XIX y sobre todo en el siglo XX, muchos compositores
se interesaron por las posibilidades sonoras de la viola, lo que ha hecho que este sea
el siglo donde más se ha compuesto para este instrumento; alcanzando un valor
expresivo independiente del violín.

Afinación

Su cuerpo es similar al del violín y mide una longitud


aproximada entre 38 y 44 centímetros y la viola está afinada
por quintas justas superpuestas (en comparación con el violín y
el violonchelo). En algunas ocasiones, el compositor cambia la afinación de algunas
de las cuerdas (scordatura) por diversos motivos, pero la escritura corresponde a las
notas reales con el fin de no crear una gran confusión en el intérprete que no está
acostumbrado a esto.

Timbre

El timbre de la viola es dulce y aterciopelado. Casella y Mortari (1950) lo define como


«ningún instrumento puede sustituir a la viola en su languidez poética o en su
penetrante intensidad, sobre todo en el registro agudo. La cuarta cuerda es de
emisión más bien difícil y puede producir un sonido «nasal».

Herramientas de Orquestación Avanzada


9
Tema 1. Ideas clave
Extensión

El límite de la viola ha ido ganando en su tesitura aguda conforme avanzaban las


necesidades del compositor. Como hemos comentado anteriormente, la viola tiene
cuatro cuerdas Do, Sol, Re y La. Actualmente su registro abarca desde el do una
octava por debajo del do central hasta un poco más de tres octavas hacia el agudo.

Es recomendable, al igual que el violín, que los sonidos del registro sobreagudo sean
alcanzados por grados conjuntos o, en su defecto, por intervalos pequeños.

Figura 3. Límites del violín.

Producción del sonido (golpes de arco)

Según cómo y dónde se provoque la vibración de la cuerda, el sonido resultante en


la viola será uno u otro. También influye la posición de la mano izquierda sobre la
tastiera, como ocurre en los sonidos armónicos que veremos más adelante. Cuando
el punto de contacto del arco con la cuerda se acerca hacia el puente, el sonido se
vuelve más rudo (sul ponticello) y, cuando se acerca más hacia la tastiera, será un
sonido más aterciopelado (sul tasto).

Uno de los fundamentos de la técnica violística es dominar una buena variedad de


golpes de arco. Así, ganaremos en variedad y riqueza de matices en la interpretación.
El arco se mueve hacia abajo o hacia arriba y su ejecución es fundamental para la
buena sonoridad del instrumento. Los movimientos de arco hacia abajo tienden a
sonar, sobre todo en su ataque, más fuerte que los movimientos de arco hacia arriba.
Existen varios factores que también afectan a la cantidad de sonido, incluyendo el
peso del brazo, la velocidad del movimiento o punto de contacto. Los golpes de arco
más utilizados en la viola son:

Herramientas de Orquestación Avanzada


10
Tema 1. Ideas clave
Figura 4. Principales golpes de arco en la viola.

Otros efectos

Figura 5. Otros efectos en la viola.

Herramientas de Orquestación Avanzada


11
Tema 1. Ideas clave
Recursos interpretativos de la mano izquierda

Sonidos armónicos: se producen rozando las cuerdas al aire en determinado


puntos con el objetivo de obtener los sonidos 2, 3, 4, 5 y 6 (armónicos naturales).
En este caso, la nota fundamental viene dada por la cuerda «al aire». Podemos
cambiar la nota fundamental pisando con el primer o segundo dedo a la vez que
buscamos el armónico con el tercero o cuarto, son los llamados armónicos
artificiales.

Cuerdas dobles, triples y cuádruples: para la utilización de las dobles, triples y


cuádruples cuerdas es de sumo cuidado, con el fin de no escribir algunas
posiciones que sean inejecutables.

Técnicas extendidas de producción del sonido

Sonido con la máxima presión del arco posible: el ejecutante realizará este modo
de ejecución de sonido con la máxima presión posible del arco, buscando una
saturación y distorsión del sonido.
Sonido lo más agudo posible: sonido de altura indeterminada, lo más agudo
posible y de afinación indeterminada.
Sonidos de media presión: sonidos con la mínima presión posible en la mano
izquierda, entre sonido y armónico, consiguiendo un sonido que se acerca al ruido
y se utiliza en matices muy sutiles.
Sonidos por detrás del puente: sonidos producidos detrás del puente, que
produce un sonido áspero y no temperado.

Violonchelo

Presentamos ahora el violonchelo, tenor y bajo de la familia de la cuerda frotada.


Instrumento muy versátil que, debido a su registro y timbre, es igual de capaz de
acompañar una melodía o ser el protagonista de bellas y expresivas melodías
cantabiles.

Herramientas de Orquestación Avanzada


12
Tema 1. Ideas clave
La técnica moderna del violonchelo es deudora en gran medida de los
planteamientos de Pau Casals en el siglo XX. No fue el único, pero sí un gran impulsor
de la libertad y coordinación de movimientos, buscando siempre hacer posible
técnicamente lo que creía que la música demandaba en cada momento. Cabe
destacar su redescubrimiento e introducción en el repertorio habitual de las 6 suites
para violonchelo solo de J. S. Bach.

Afinación

Se establece la afinación del violonchelo por quintas justas


superpuestas (La-Re-Sol-Do) al final del Barroco.

En raras ocasiones, por motivos tímbricos o de facilidad de ejecución, el compositor


puede cambia la afinación de alguna de las cuerdas en lo que llamamos scordatura.
Aunque en la época barroca esta práctica en los instrumentos de cuerda era moneda
común, a día de hoy, en el repertorio a solo únicamente han sobrevivido dos ejemplos
de scordatura: de J. S. Bach, Suite Nº 5 en Do menor (Sol-Re-Sol-Do) y de Z. Kodaly,
Sonata Op.8 (La-Re- Fa# Si).

En estos casos en que se use la scordatura, hay que tratar la escritura enteramente o
en parte (cuerdas modificadas) como a un instrumento transpositor.

Extensión

Poco a poco se han ido incorporando todas las posibilidades de registro que ofrece el
violonchelo. La tesitura aguda y sobreaguda usada en el siglo XIX solo por los
virtuosos se ha venido normalizando, conforme avanzaban tanto las necesidades del
compositor como la audacia de los intérpretes. Los límites del violonchelo dentro de
la orquesta son Do2-Do6.

Herramientas de Orquestación Avanzada


13
Tema 1. Ideas clave
Figura 6. Límites del violonchelo.

Es recomendable que los sonidos del registro sobreagudo sean alcanzados por grados
conjuntos o, en su defecto, por intervalos pequeños. En el registro sobreagudo, la
escritura para una sección es inusual a no ser que se busque un efecto tímbrico muy
especial.

Timbre según la extensión

Cuerda Do: el timbre del violonchelo es oscuro y tenebroso en el registro grave, e


imponente en el forte.
Cuerda Sol: es la cuerda tenor.
Cuerda Re: tiene gran capacidad lírica y una especial dulzura.
Cuerda La: es la más aguda y la más brillante, comparable a la voz de un tenor con
una gran fuerza.

Producción del sonido (golpes de arco)

Arco abajo y arco arriba: el recorrido del arco se desarrolla en una dirección y dos
sentidos:
Tirar/arco abajo/del talón a la punta: el arco abajo en el talón es de una intensidad
elevada en el ataque y tiende a ser utilizado en tiempos fuertes. Después del
ataque se consigue un diminuendo natural.
• Al talone: es utilizado para sonidos más dinámicos y de mayor energía.

Empujar/arco arriba: el arco arriba en la punta tiene menos dinámica en el


ataque, pero luego tiende a reforzar el sonido o sostenerlo. Es la manera natural
de hacer un crescendo.
• Alla punta: con el arco en la punta se produce un sonido dulce.

Herramientas de Orquestación Avanzada


14
Tema 1. Ideas clave
Tocando dentro del registro central, el arco se pasa por encima del
Sul tasto
diapasón consiguiendo un sonido aterciopelado.
Sul El arco se pasa extremadamente cerca del puente obteniendo un
ponticello sonido rudo y estridente.
Si el compositor tiene un timbre determinado en mente, puede
indicar la cuerda por la que prefiere que ese pasaje sea interpretado.
I, II, II, IV…
Esto se refleja en la partitura con números romanos y con una línea
de puntos o con un corchete hasta donde se mantiene esa indicación.
Recurso muy utilizado y conocido que se ejecuta con la mano
Pizzicato derecha, aunque también tenemos el pizzicato en la mano izquierda y
el pizzicato Bartók, que es un pellizco sobre la cuerda.
Con este modo de producción del sonido obtenemos un sonido de
Col legno sonoridad baja y con cierta crepitación. Tiene un carácter percusivo y
guerrero.
El violonchelo puede atacar todos los sonidos arco abajo, con el fin de
Staccato
obtener un staccato más intenso en todos los sonidos.
Es un staccato corto y secante. Se utiliza preferentemente en pasajes
Martellato
de una dinámica de forte.
Este modo de producción de sonido se obtiene lanzando la parte
superior del arco de manera que pueda rebotar varias veces sobre la
Gettato
cuerda. Se suele escribir con un punto debajo y una ligadura que los
abarca.
Sonido Son sonidos aterciopelados que se obtienen con la mínima presión
flautado posible en el arco.

Figura 7. Golpes de arco en el violonchelo.

Independientemente del sentido del arco, la relación velocidad/presión en cada


punto forma parte de la destreza y habilidad del instrumentista y de ello depende la
buena sonoridad del instrumento (también de las características del arco, del estado
de las cerdas, del tipo y estado de la cuerda, etc.).

Recursos interpretativos de la mano izquierda

Sonidos armónicos: los sonidos armónicos se producen rozando las cuerdas al aire
con la yema del dedo en determinados puntos que, cuando son pisados a medias,
se comportan como nodos y la cuerda se comporta como si estuviera dividida en
2, 3, 4, 5 y 6. Así podemos obtener los sonidos 2, 3, 4, 5 y 6.

Herramientas de Orquestación Avanzada


15
Tema 1. Ideas clave
Tabla 1. Ejemplos de armónicos.

Sonidos armónicos artificiales: en los armónicos artificiales el principio físico es


similar al de los armónicos naturales. La diferencia en este caso es que el pulgar lo
utilizamos como cejilla móvil, esto es, el pulgar pisa a fondo y corta la cuerda en
el lugar pertinente. A distancia de 4ª justa, desde donde pisa el pulgar,
normalmente con el 3er dedo, se roza la cuerda con la yema del dedo. El sonido
que obtendremos corresponde a 2 octavas superiores a la nota pisada por el
pulgar. Por tanto, con la ejecución de los armónicos artificiales la tesitura del
violonchelo se puede extender aún más.

Cuerdas dobles, triples y cuádruples: el violonchelo es un instrumento


eminentemente melódico, pero sus posibilidades armónicas no son nada
desdeñables. Para la utilización de las dobles, triples y cuádruples cuerdas es de
sumo cuidado, con el fin de no escribir algunas posiciones que sean inejecutables.

Trémolos: se produce frotando el arco rápidamente y puede ser medido o lo más


rápido posible.

Trinos: se suele realizar en una misma arcada. El límite inferior es de una tercera
menor, conforme se agranda el intervalo es más difícil la realización.

Técnicas extendidas de producción del sonido

Sonido con la máxima presión del arco posible: el ejecutante realizará este modo
de ejecución de sonido con la máxima presión posible del arco, buscando una
saturación y distorsión del sonido.

Herramientas de Orquestación Avanzada


16
Tema 1. Ideas clave
Sonido lo más agudo posible: sonido de altura indeterminada, lo más agudo
posible y de afinación indeterminada.
Sonidos de media presión: sonidos con la mínima presión posible en la mano
izquierda, entre sonido y armónico, consiguiendo un sonido que se acerca al ruido
y se utiliza en matices muy sutiles.

Contrabajo

Afinación

El contrabajo es el más grave de los instrumentos de cuerda


frotada y tiene unas características especiales: debido a sus
dimensiones y por su evolución técnica, está afinado por cuartas
y no por quintas, ya que la mano izquierda solo abarca 1 tono entero en las primeras
posiciones. La segunda característica es que su sonido real es de una octava más
grave de lo escrito, simplemente para facilitar su escritura sin la utilización constante
de líneas adicionales.

Existen contrabajos con una quinta cuerda, más grave, que puede estar afinada en
Do o en Si, en la orquesta normalmente ya existen dos contrabajos con 5 cuerdas.

Extensión

El contrabajo ha ido poco a poco ganando en su tesitura aguda conforme avanzaban


las necesidades del compositor. Podríamos distinguir tres registros: grave, medio y
agudo. Los registros más utilizados dentro de la orquesta son: medio y grave.

Figura 8. Límites del contrabajo.

Herramientas de Orquestación Avanzada


17
Tema 1. Ideas clave
Es recomendable que los sonidos del registro sobreagudo sean alcanzados por grados
conjuntos o, en su defecto, por intervalos pequeños.

Timbre según la extensión

La primera cuerda es la más cantabile y que posee una peculiar dulzura. Las
cuerdas segunda y tercera tienen un carácter misterioso, reservando para la
cuarta cuerda un sonido de gran profundidad.
Registros y sonido de cada cuerda. Primera más brillante, segunda más suave,
tercera y cuarta graves.
El contrabajo, como el resto de los instrumentos de arco, ha evolucionado. Su
técnica ha dado pasos agigantados, pasando a interpretar en algunos momentos
algunos pasajes cantabiles.

Producción del sonido (golpes de arco)

Punto de contacto del arco, velocidad y peso: la variación en el punto de contacto


del arco puede variar la intensidad y carácter del sonido, así:
• Si nos acercamos al puente, obtendremos un sonido más directo, con más
potencia y mayor volumen, pero también más duro y agresivo.
• Al alejarnos del puente y tocar cerca o por encima del diapasón, obtendremos
un sonido con menor potencia y dureza, más suave y dulce.

Direcciones de arco (arco abajo y arco arriba): el arco se mueve hacia abajo o hacia
arriba y su ejecución es fundamental para la buena sonoridad del instrumento.
• El arco abajo es de una intensidad elevada en el ataque, tiende a ser utilizado
en tiempos fuertes y, después del ataque, suele disminuir el sonido. El ataque
es más directo y potente y puede utilizarse de manera consecutiva.
• El arco arriba tiene menos dinámica en el ataque, pero luego tiende a reforzar
el sonido o sostenerlo. Indicado para entradas con ataque suave, en piano o
pianissimo, muy efectivo para notas largas con crescendo.

Herramientas de Orquestación Avanzada


18
Tema 1. Ideas clave
Figura 9. Principales golpes de arco en el contrabajo (I).

Figura 10. Principales golpes de arco en el contrabajo (I).

Recursos interpretativos de la mano izquierda

Armónicos: los sonidos armónicos se producen rozando las cuerdas al aire en


determinado puntos con el objetivo de obtener los sonidos de la serie armónica.
En el contrabajo pueden tener un sonido claro y potente. Utilizando
cómodamente los 7 primeros: octava, quinta, y acorde con séptima.

Herramientas de Orquestación Avanzada


19
Tema 1. Ideas clave
Armónicos artificiales: son más difíciles de obtener en el contrabajo y no se deben
colocar de manera consecutiva.
Cuerdas dobles, triples y cuádruples: debido a las dimensiones del contrabajo, las
dobles cuerdas más habituales son 3º, 4º, 5º, salvo que esta se obtenga utilizando
una cuerda al aire. En orquesta los acordes de 3 o 4 notas se suelen escribir con la
indicación de divisi. (Ejemplo de acorde en dos partes: Re Fa La Do).

Otros efectos

Armónicos: se producen rozando las cuerdas al aire en determinado puntos con el


objetivo de obtener los sonidos de la serie armónica. En el contrabajo pueden
tener un sonido claro y potente utilizando cómodamente los 7 primeros: octava,
quinta y acorde con séptima.
Sonido con la máxima presión del arco posible: el ejecutante realizará este modo
de ejecución de sonido con la máxima presión posible del arco, buscando una
saturación y distorsión del sonido
Sonido lo más agudo posible: sonido de altura indeterminada lo más agudo posible
y de afinación indeterminada
Sonidos de media presión: sonidos con la mínima presión posible en la mano
izquierda, entre sonido y armónico, consiguiendo un sonido que se acerca al ruido
y se utiliza en matices muy sutiles.
Slap: es un pizzicato golpeando la cuerda antes de tirar de la cuerda, utilizado en
rocabilly.
Contrabajo golpeado: obtenemos sonidos de percusión simplemente golpeando
la caja.
Glissando: podemos hacer glissando a lo largo de una cuerda entre dos notas.
Glissando de armónicos: es un bonito efecto que obtenemos recorriendo toda la
cuerda y haciendo sonar todos los armónicos seguidos.
Tocar por debajo del puente: podemos tocar con el arco por el otro lado del
puente.
Tocar sobre el cordal: se puede hacer sonar el instrumento en un sonido grave y
oscuro haciendo vibra el cordal con el arco.

Herramientas de Orquestación Avanzada


20
Tema 1. Ideas clave
Tocar sobre el puente: podemos apagar las cuerdas y pasar el arco directamente
sobre el puente, obteniendo un efecto sonoro como de aire.
Efecto crujido del arco sobre las cuerdas.
Efecto golpeo de arco entre dos cuerdas.

1.3. Instrumentos de viento-madera: flauta, oboe,


clarinete, fagot

Flauta

La flauta en la orquesta

l papel de la flauta en la orquesta ha estado ligado obviamente a los


cambios que se han producido en dicha formación a lo largo de su historia,
pero también a la evolución técnica de nuestro instrumento, lo cual ha
influido en el uso que los compositores han hecho de ella.

Extensión

Desde el Si grave (necesario tener pata de Si) hasta el Fa sobreagudo, aunque lo


normal es no pasar del Re sobreagudo.
Si3 hasta el Fa7, según el sistema de notación internacional, usando el índice
acústico internacional.

Figura 11. Extensión de la flauta.

Herramientas de Orquestación Avanzada


21
Tema 1. Ideas clave

También podría gustarte