Está en la página 1de 8

Arquitectura

del siglo de oro


Las circunstancias para construir en esa época no
eran perfectas , ya que eran tiempos de penuria y
la arquitectura se resintió de ello. Pero aún así, se
construyó mucho, especialmente arquitectura real
y edificios públicos, que aún en malos tiempos
debían tener una cierta dignidad, Sobre todo,
religiosos; a la decidida confesionalidad del pueblo
y a la gran influencia que en la sociedad del XVII.
En la arquitectura se destacaron los modelos
grecorromano y gótico. Surgió un nuevo estilo
arquitectónico conocido como herreriano , debido a
la obra de Juan Herrera , creador del monasterio del
Escorial. Alonso Berruguete es también un
exponente de la arquitectura , que trajo a España sus
conocimientos forjados en Italia.Trabajó en
Valladolid e hizo grandes obras como El retablo de la
mejorada de olmedo y el retablo mayor de san
benito el real de Valladolid.
Monasterio San Lorenzo de El Escorial", 1563-1584, Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera
El retablo mayor de san benito el real de Valladolid El retablo mayor de san benito el real de Valladolid.
Modelo grecorromano
Es un concepto que expresa la fuerte
identidad entre las manifestaciones de
lo Griego y de lo Romano en la época
clásica y en pervivencia en todos los
aspectos de la Civilización Occidental,
sobre todo desde el Renacimiento, que
lo toma expresamente como modelo
clásico a imitar.
Estilo gótico
El arte gótico es un estilo artístico que predominó
en la arquitectura religiosa, escultura y pintura de
Europa entre el siglo XII y el siglo XV, hasta el
surgimiento del movimiento cultural del
Renacimiento. Lo precedió el arte románico (siglo
XI y XII).
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte