Está en la página 1de 1

Definición del Derecho Constitucional, Fuentes y su relación con otras rama

1-Derecho Constitucional: Su objeto de estudio es la forma de


Gobierno y la regulación de poderes públicos, tanto en su relación
con los ciudadanos como entre sus distintos órganos.
2-El constitucionalismo y la declaración del hombre y del ciudadano:
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de
Agosto de 1789 es uno de muchos de los documentos
fundamentales de la revolución francesa, en cuanto a definir los
personales y los de la comunidad, además de los universales influida
por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre
se entienden como universales.
3-Fuentes del Derecho Constitucional: Las fuentes se clasifican en
directas e indirectas. Como fuentes directas tenemos:
 La Constitución .Leyes Constitucionales.
 La Costumbre.
 Las fuentes indirectas son:
 La Jurisprudencia.
 Doctrina.
 Derecho Comprobado.
4-Las relaciones del Derecho Constitucional con otras
disciplinas: El Derecho Constitucional tiene relación con las
siguientes disciplinas:
 Ciencia Política.
 Derecho Administrativo.
 Economía Política.
 Sociología.
 Historia.

5-Concepto de la constitución: En términos simples, una Constitución es la norma


fundamental de carácter estructural que permite organizar a un estado siendo la
guía que orienta a su gobernación.

6-Clases de Constituciones:

 Constituciones Escritas: Una constitución escrita es


aquella que está contenida en documento formal.
 Constitución Consuedinarias:Es aquella que no se contiene en
un único texto elaborado por un órgano competente para ella.

Dayana Jerduyumay Rangel C.I.27.009.390

También podría gustarte