Está en la página 1de 2

Derechos Humanos:

Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir
como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos
universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la
nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier
otra condición. Varían desde los más fundamentales el derecho a la vida, hasta los
que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la educación,
al trabajo, a la salud y a la libertad.

Clasificación de los Derechos según la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela:

 Derecho de nacionalidad y ciudadanía: la condición jurídica obtenida por


la nacionalidad venezolana, la cual permite el goce y el ejercicio de los
derechos y deberes políticos previstos en la Constitución y en las leyes de
la República Bolivariana de Venezuela.
 Derechos civiles: Conjunto de derechos o libertades básicas de las
personas, que protegen intereses individuales, y conforman una posición
constitucional del individuo frente al Estado
 Derechos Políticos: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho
de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio
de sus representantes elegidos o elegidas.
 Derechos sociales y de familia: Tienen como objetivo fundamental
garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, a la educación y a
la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de
los pueblos.
 Derechos culturales y educativos: Artículo 98. La creación cultural es
libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y
divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística,
incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre
sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre
las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones,
denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones
y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales
suscritos y ratificados por la República en esta materia.
 Derechos de los pueblos indígenas: Los pueblos indígenas tienen
derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural,
cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto.
 Derechos ambientales: Es una obligación fundamental del Estado, con la
activa participación de la sociedad, garantizar que la población se
desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el
agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas,
sean especialmente protegidos.

Además la constitución indica que los tratados, pactos y convenciones relativos a


los derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida que contengan
normas sobre su goce y ejercicio más favorable a las establecidas por esta
constitución y las leyes de la República (Disposiciones Generales del Título III,
artículo 23).

La restricción de Garantías en los Estados de Excepción:

En el Artículo 337 de la Constitución se establece que el Presidente o Presidenta


de la República, en Consejo de Ministros, podrá decretar los estados de
excepción. Se manifiesta como las circunstancias de orden social, económico,
político, natural o ecológico, que dañan gravemente la seguridad de la Nación, de
las instituciones y de los ciudadanos (a), donde tienen que tomar estas medidas
para afrontar tales sucesos. Según lo detallado en el Artículo 338 de la
Constitución se: “podrá decretarse el estado de alarma cuando se produzcan
catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan
seriamente en peligro la seguridad de la Nación, o de sus ciudadanos y
ciudadanas. Dicho estado de excepción durará hasta treinta días, siendo
prorrogable hasta por treinta días más”. Asimismo, en el Artículo 332, se establece
que “el Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger
a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y familias, apoyar las decisiones de las
autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y
derechos constitucionales, de conformidad con la ley, organizará:

 Un cuerpo uniformado de policía nacional.


 Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.
 Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de
carácter civil.
 Una organización de protección civil y administración de desastres.
 Los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la
dignidad y los derechos humanos, sin discriminación alguna.

También podría gustarte