Está en la página 1de 7

PROPOSICIONES ADVERBIALES (teórico)

Apunte de cátedra: Lingüística IV

Profesora: Gastaldi Rojas, Analía

Cumplen las mismas funciones del adverbio en general.

FUNCIONES:

Predicado:

“La guerra, donde la busques.”

Modificador del núcleo oracional:

“Si llueve, permaneceré en casa.”

“No lo creeré aunque me lo repitas mil veces.”

Modificador de verbo (circunstancial):

Conexión directa:

“Donde lo esperaba su mujer había ocurrido un terrible accidente.”

Conexión indirecta:

“Tu visita incomoda hasta cuando llegas con regalos.”

“Volvió a su casa por donde había ido antes.”

Modificador de sustantivo (siempre en conexión indirecta):

“Los hombres de donde tú naciste estaban acostumbrados al peligro.”

“El instante desde cuando nos miramos por primera vez fue mágico.”

Modificador de adjetivo (siempre en conexión indirecta):

“La tierra húmeda hasta donde llegó la creciente era un lodazal.”

Modificador de adverbio (siempre en conexión indirecta):

Vivían lejos de donde habían nacido.”


Forma declarativa (aposición):

“Entonces, mientras revisaba las boletas, comprendió que estaba en


banca rota.”

Las proposisiciones adverbiales se dividen en dos grupos:

● Proposiciones subordinadas adverbiales de primer grupo:

Lugar

Tiempo

Modo

Cantidad

Siempre se hallan encabezadas por un relacionante.

● Proposiciones subordinadas adverbiales de segundo grupo:

Condicionales

Concesivas

Causales

Consecutivas

Siempre se hallan encabezadas por un subordinante.

Proposiciones subordinadas adverbiales de lugar:

Encabezador tipo: DONDE

Puedo reemplazarlas mentalmente para su reconocimiento por un


adverbio de lugar: allí, ahí…

“Siempre se escondía donde no lo pudieran ver.” (Circunstancial)

“Las flores, donde tú las colocas siempre.” (Predicado adverbial)

“Aquel hombre, admirable por donde lo mires, era un buen candidato.”


(Modificador de adjetivo)
“Llegaron hasta más arriba de donde está la hostería.” (Modificador de
adverbio)

Proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo:

Encabezador tipo: CUANDO/MIENTRAS

Puedo reemplazarlas mentalmente para su reconocimiento por un


adverbio de tiempo: entonces…

“Cuando todos están reunidos, la gran fiesta.” (Predicado adverbial)

“Tú miras el aire de la tarde bella mientras de agua clara el cántaro


llenas.” (Circunstancial)

“El marinero corría como cuando era niño.” (Circunstancial)

“Repetíamos las conversaciones de cuando éramos niños.” (Modificador


de sustantivo)

“Actuaba misterioso desde cuando lo descubrieron.” (Modificador de


adjetivo)

“Estoy lejos de cuando era chico.” (Modificador de adverbio)

“Entonces, cuando Juan calienta la comida, todos nos sentamos


alrededor de la mesa para cenar.” (Forma declarativa -aposición-)

Proposiciones subordinadas adverbiales de modo:

Encabezador tipo: COMO/CUAL

Puedo reemplazarlas mentalmente para su reconocimiento por un


adverbio de modo: así…

“Todo ocurrió como lo habían previsto.” (Circunstancial)

“Lo hice tal como lo dijiste.” (Forma declarativa –aposición-)

“Según todos sabíamos, nadie se rebeló contra el jefe.” (Modificador del


núcleo oracional.
Proposiciones subordinadas adverbiales de cantidad:

Encabezador tipo: CUANTO

Puedo reemplazarlas mentalmente para su reconocimiento por un


adverbio de modo: así…

“Resistió la oposición de los suyos cuanto le permitieron sus fuerzas.”


(Circunstancial)

“Luchó tanto cuanto pudo.” (Forma declarativa –aposición-)

“Los hijos siempre trabajan para sus padres tanto cuanto ellos
trabajaron para los suyos.” (Forma declarativa –aposición-)

Proposiciones subordinadas adverbiales condicionales

● Indican la condición o la hipótesis de lo sucedido en la oración


principal.

● Encabezador tipo; SI

● Funciones: Modificador del núcleo oracional y término del nexo


comparativo “como” en un circunstancial de modo. (En estos
casos siempre se debe poder reponer mentalmente el verbo en
condicional entre el nexo y la proposición: Caminaba como
{caminaría} si lo estuviesen persiguiendo).

● Otros encabezadores: como, cuando, en el caso de que, a condición


de que, a menos que, en el supuesto de que, etc.…

● Ejemplos:
Iré si me interesa (modificador del Núcleo oracional –MNO-)
No saldrás de aquí a menos que recojas lo que has roto (MNO)
Como no me ayudes, me enfadaré (MNO)
Cuando no confía en ti, será por algo (MNO)
Esa niña jugaba como si sus amiguitos estuvieran presentes.
(Término del circunstancial de modo).

Proposiciones subordinadas adverbiales concesivas:

● Expresan una dificultad, un inconveniente o una objeción para lo


dicho en la proposición principal

● Forman conjuntos oracionales pues complementan a toda la


oración principal, no solo al verbo.
a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien, aun si, así,
por más que, mal que, etc.…

● Encabezador tipo: AUNQUE.

● Otros encabezadores: a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si


bien, aun si, así, por más que, mal que, etc…

● Función: Modificador del núcleo oracional (MNO).

● Ejemplos:
Aunque me llores, no iré.
He terminado el curso aún cuando no tenía ninguna esperanza
de hacerlo.
A pesar de lo que digas, no lo haré.

Proposiciones subordinadas adverbiales causales:

● Indican la causa, el motivo o la razón por la que sucede la acción de


la oración principal, así como también pueden señalar una especie
de reflexión, hipótesis o conjetura.
● Se distinguen dos grandes grupos de causales: Causa mental y
causa real; en el primer caso la función es la de MNO y en el
segundo caso la función es la de circunstancial.
● Encabezador tipo: PORQUE.

● Otros encabezadores: como (siempre antes de la oración


principal), que, puesto que, pues, supuesto que, gracias a que, ya
que, a fuerza de, en vista a/de que, visto que, como quiera que, por
razón de que…
● Funciones: MNO y Circunstancial.

● Ejemplos:
Como se te olvidó llamarme, no fui a la fiesta. (Causa mental)
No te lo compraré ya que no tengo dinero. (Causa real)
Aprobó el examen porque se preparó bien. (Causa real)
No opiné porque todos pensarían que era una entrometida.
(Causa mental)
Porque había muchos desconocidos, comencé a transpirar de los
nervios. (Causa mental)

Proposiciones subordinadas adverbiales consecutivas:

● Expresan la consecuencia o deducción de algo.

● Van precedidas de un intensificador que puede ser adverbio o

adjetivo (tan, tanto, tantas, tal, tales…).

● Encabezador tipo: QUE

● Función: Modificador directo del núcleo (intensificador).

● Ejemplos:
Sabe tantas cosas que nadie se atreve a poner en duda lo

que dice.

Va corriendo de tal modo que va a estrellarse.

El hombre es tan cobarde que no enfrentará el problema.

Aquella vivienda tan confortable que invitaba a quedarse ahí

por siempre, pertenecía al gobernador.

También podría gustarte