Está en la página 1de 12
ELS es "A DRUCARORF i Sa ‘eatizios; tampoco Io hie Gra, par i Eetmerato rt ceo an ee ‘Sac : opm eames dees como gn PBN QoE TS UN TEORICO DE LA LITERATURA 2 ua goer cate duce nt ‘ere dence, nn anne 1. Teoria de a Jeng, erin dea. erste, ‘Vem. dedicamos sora a pensar 2 Mf Bn como ttc da erates, Se ‘Sts posclones ngosicas y sus poisons Meads son wales Baja no le gusta ete maonamien: oben que acerearse a iteratura dese a Tinga es cosa de formalist. Como ‘enca que esata el material qu conte aerating, lot {omalisias —que reducian,segin Bai, a erara ass exo mera — cemsiderban que e6lo desde esta discilina encenran la lave de hecho Terai. Baja les reprocha el empobrecimiento que exo signin y les ‘lama io gue ellos clramenterebusan hae: ura conepsin esta global que les penta entender el fendeno arson itera como autéaan y ‘pectin, sf, pero también como participate —pes a su autonoma— en todo caltral de una sociedad [Btn 1986 [a esta fo, wadicionalment, la dscipli deste a cua se intents pensar la Ttertura; los fommalists (y la wor’ del siglo XX a parr et ‘structuralisma) Ja declaaronobsoletay la eemplazarn po la ings, ire coins de este proceso, plena dca dl “20 en Rusia. Bain ya percibe este reemplazo y lo conden: implica, dice, dsover el fenémeno aristio en ls reals emplricas desu materia (e todos modes, Bait reco- noce la importancia dela linghstica y de sus nuevos desubrinientos como cenciaausiliar de los estuios train, que pemiten pensar la composicion ‘el materia de una obra; objeta gue és es slo uno de sus aspects): Escaneado con CamScanner ELSA DRUGAROFF aetna eer aaj x msm, nunc ctintoca ative ECO MO es a la quien va ditigida lz actvida maaibamete arsica del creado, n'a 6 se rere forma qu Et Tal Che 1 Bropin realizacitn no se las anegla ni un momento sit ‘mdemot (.). La.forma escultérica que te cea es valiosa del. hambre y- de si contemplacig MARL BAITIN ‘Aunque no hayaigo por Ia nsia ruta formalist, aunque no lo haya que ido es evidente que el grupo Baja tampoco podia extender a oba litera ‘en contadiceén con su concepcin linghstica El grpo concebia a league ‘amo pura ideclogiavaloratva y orieniada, y el acto de babla como hecho ‘vertemente comunictivo;laiteratura no poi ser entonces na pura forma E> lngusticacarente de valoracionesyorientaciones hacia elmundo,ni unico ‘W200 oe inteprara ala ifiita cadena de enunciados que consttye la ctu, Bes decc gue por caminos opuesos, el grupo Bajtn no consigu invalidar un postulgdo formalist que fue fuerementerevolucionario en su Gpoca: el ue ve refiore a la imporancia de pensar el lenguaje para pensar la literati, ‘1 qe provocativamente se niegaa estudiar el are desde Ia esttica (es deci, esde la Gilosotia de la belleza), esa discipina flosbtia “de vilos”, de eaisens (y qué injusto despresigo el dela metafsca en plenaRevolucién de profesores rus0s que en el momento en que los jovenes {gaaban terreno retrocedian: se estaban yendo del pas, dojo sls vactas en peridios culturales y unvesidades, mirdban azotatos, SF miemras hacian Tas valijas; cfmo el mundo nuevo se les venta enna, f{ —Vacia la etapa final del movimienta, en 1925, el fomalista Ejembaum (f realiza uo amplio balance y una suerte de breve histo intelectual de fomatismo, Muy de aeverdo con el espitita de la 6pcca comienza sian os “contra quia”, especificando los impulsos inciales de rechazo que evan a su grupo a intentar pensar el fenémeno literato. Y doe 4 “Frecuentemene, y desde diferentes puntos de vista, se ha xeprochado a Js representantes del método formal el carécter oscuro insufcieae de sus FepRielois, su indiferoncia hacia los problenas generes de la esti, la lop, la Sociologia, etc. A pesar de las diferencias cualitaivas, eos FP ceqroches estén pertectamente 2.65 us forma escamente ro: las inienciones de la eeacion y ns fn; en cambio, la acid det ast y Zl cicacia natal. Aes ef 10 miso ua, cultura en mmol que en acl? Se peciben igual en un jou eee? jo hay un contenido valoraivo y de sgnifcacién en el propo strat clemnidad, por ejemplo)? Y agu trminamos de ver cmd cine tx ‘mirada del gropo Bajtn sobre el lenguaje con su mirada dot cba tera, Si cl lenguaje no es newt, si es valoratvo, 1 a ‘naledaldes.oua dy are, por gus tataro como mera susania 8 a “procedimiontos™ figuras teas Jubfos Ue palabras, "detormaciones” “sppcinsdeliso cotidiana)? ‘Los fonmaisus.aijeron.qu justicados en el sentido de que dibyjan Plorecisamente la distancia que, voluntariament, los formalist interponer ; so ¢ OREM 2 extica y ante cualguir tora general mls @-menes haerats ia epee” © A yScochnt dtancanicn, expeciaineat eae, w ene _—_ Integlaron-dotinir-ta Yetigua titeraria-comd un usordifecat ee es oot ls estos eonemporions the at ___ se pila egcad sana eu oadiane Spars bapsrobetcnia ja 1 Lagi, para aquel se planed jeg oa viola eas nonmas, del-sistema:el-artificio: elitprocda fodorov, 1970; bastardilla de E.D.) = i alec epic, 8) Ek etait) peSexquroconosetoncrand | ya habia Esta es la respuesta a la objecion de Bajtin (aunque no podemos sab sus princi ili gastos, HR aMeasrsobre tera: Tuoron- MBE De as ‘Bjembaum habla lefdo el trabajo anteriormeate lado, que si bien f fescco un ato antes, en 1924, no pudo pubicarse). La espuesta acuaa uments: “Bn ol momento de a apis. os onnaisias a ica Escaneado con CamScanner BLSA DRUCAROFF. MUrAILBASTIN Ps Melvede1978) ams staid a Bad, pecan ee ramanie. cats enc ae aco wa aS at ee sen imps endow, autem so isl ea Sufad, ocd sta ees eas rage enea wasps ec lel ean ac CRE > Fae mimeo fino te apeems 9 de Ze a orien ai, (in gia Seer eens tan repies elm ng, fog penis de eas propieddes, pease esc aoe es nos sien mie econ 3 nian ee cnt do ni laa Dot cemepion 7 amos Ta xt guna de. OTE ipo al, eae cata acon Sac 7 cabin Fd on qe rcumizanos aan pnt de wie fToserow, 1989 8 ne cane a, Es ew Fae et gaara” el pana devia que ste Yoo ay aca No, prge ms aircon 9 suc snp en nme” cea 08 PTE robs: mds nals, or eration oma” so atone S a gay rotamer je oma aa ea Sapp a al pr io icin desu ojt de exif foe meen abl enn ceo sre Sasi ERIPEE ema pen estar pe fenaptnbsaveeboceptade-umcamino sin obsess en ‘ =e logue ua Peder Ia ncion el objeto 4 a = oc delet de ein, 9 red a arctica ta? Ua tn fc cam Iebaless Le mismo haan ele lp ofa io oo a cous noel Lo mismo Tapsog a so Rec 6 sera et rs ran ni coe paras qu ean tendo ees ean ai oats Princpios que ya resumimos)y por ende a consti oa exe ‘No en"vano una pavtesignfcaiva de la obra del gropo Bat est estnada a pensar a los formalistas. May crftcamente, desde veg pero ‘econociendo siempre el valor fue yao existe del ragor indispensable de a poéica,es necro det 08 ncn sed siete el recnocimiento de a imporanci de ommalismo See ro pra la tora terra sno prac desaolo de toss cencas re ol esto el siglo. No es 6st libro para profundizar al respecte, i ‘Rcftononos anombrar como ejemplo la fea y las nfluencia decsivas que lev inestigaciones sob el relatoflklrico det formalist Popp tuvieron Tey’ Semme, en la tora antropolizica y en I teria def isto, seme ates ¢eoeamente I ora soe aque no Gene &E realidad nada que deci. i acces qv no puede comer wn marx, pimer, S42 oles ensepear “form” de “contenido. El segundo: reconoes wens rdo oe formalist Genen a6, al considera con lls $b te ae ce un hecho paramente “formal, autnomo d= (oi8 wae eologen Ea os peores cass, los soeiSlogos despreiaren,€8 NT soso dol hog, el poled arma esc en fos mores ses rin poi scent ete yg inden noes me gee on naa wpuoeuimemgor rer Cones rot een image et Sesame [a ee pen cles Se cheater mor oreo agen eo ponies etter Tada om woe TL Formalistas contra marastas: una pelea mal plantexds Entonces: el grupo Bajtn se niega a ver la literatura como vn pur cperaciéa forma, un puro procedimiento lings: pero su negativa est ferechamente igada con su posicién respecto del lenguae. Uno de los tutfealos de Voloshinoy (Todorov, 1981) yun libro de Medvedev Escaneado con CamScanner 6 ELSA DRUCAROPF cases, ecosoieron su inportancia, pero con miso menos concen deel ‘¢ manifesta incompetentes para pensar, precisamente po su carécle 8 ‘ecigico. Vamos a vero en uno dels poiemistas ms rilanes cone formalsmo, et mlifatico Leon Trotky: “Los méiodos de ans formal son necesarios, peo insufcients. So pusden contr ls aieracones en los dichos populares, clasficar ls 4 meiiforas, coma las voces y ls consonanss en ua carn de bods indodablemente todo esto enriquecer, de uno uo modo, MESO ‘sonociiento de folklore peo s nose conoce el sistema de etc de ultivos eapleado por et campesinado y el ciclo results en sa vida, se AEs ‘ignore para qué srve una hoy sino se penetra ene significado del calendar ecesifstico para el campesino, desde el momento en que se casa hasta agoel {en quelacampesina da aluz, no se conocer del arte popularmésquelacorteza exterior, no se habré alcanzado 1a médula" (Troteky, 1969, ‘Es Obvio: solo un marisa cerado y tonto puede trata de demostar que: 1s tetecas contin Ui Sov, con a ngs celine socal, pow exe totos iv movimiento postin sone Ee i® Aen fo mayontaca —-auogue vo vaste cree en cmon ali crnabegemotiaqu, nel tape cata vo ete Wx as tlanada persona det clog Benveniste, 971] on, espana eo sje audiaea ocr ne Recor qe: pr een oy ert ‘eraderas personas Ts aes orgs Efe hb, thea ee ah a Se bomen cei on ad a ie te ‘onde blr eo comer; por itso Ce quen ode ues bal go et ‘ism del cvs y no eecraranenis es hana! 6 eco, esata ce wn abe Ronco elemental de ear eri quien xi, glen de 0m det “yo ment sesso, chem irene et ar Capey hase La pan pl nde Gono ur, or eel ms! Senator de Divina Comedia so mr con Dats srg lento delet ane ‘ne gta cnveee goede ln l cea” su viele ee nab Y lo cuidaba, condenada a la curd de a uted de province 9 wo Ieocupedo por tepuir ecrbiende, un grupo te tock (escubrieron la potencia de 20 oben conta e ri ‘conseguir divoarla Escaneado con CamScanner

También podría gustarte