Está en la página 1de 51

VIOLENCIA FAMILIAR

EXAMEN MEDICO LEGAL


LA MEDICINA LEGAL Y LAS CIENCIAS
FORENSES SE APROXIMAN A LA VIOLENCIA
FAMILIAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL
PERITAJE Y TIENEN COMO OBJETIVO:

1. OBTENER EVIDENCIAS DE SU EXISTENCIA.


2. DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS Y LA
FORMA COMO SE PRODUJO.
3. VALORAR LA GRAVEDAD DEL DAÑO QUE
OCASIONO.
4. SUGERIR RECOMENDACIONES PARA SU
MANEJO.
FORMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

LA VIOLENCIA
FAMILIAR ABARCA
UNA DIVERSIDAD DE
FORMAS, QUE
SURGEN DE LA
RELACIÓN
INADECUADA
ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA
FAMILIA
FORMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

1. VIOLENCIA INTRAUTERINA
2. MALTRATO INFANTIL
3. AGRESIÓN FÍSICA DE LA PAREJA
4. VIOLENCIA PSICOLÓGICA.
5. LA NEGLIGENCIA Y CARENCIA
EMOCIONAL
6. VIOLENCIA SEXUAL.
7. VIOLENCIA PATRIMONIAL
8. VIOLENCIA MORAL
9. VIOLENCIA EN LA TERCERA EDAD
VIOLENCIA
INTRAUTERINA
El niño nace
primero en la
mente de la
madre antes de
haber llegado al
mundo.

Donald Winnicott
MALTRATO INFANTIL
Desnutrición
Traumatismos
Consumo de drogas
Estrés
Falta de control natal
VIOLENCIA EN LA
TERCERA EDAD
Equimosis
Mordedura
Herida cortante
El síndrome del niño
maltratado fue descrito
por primera vez en 1868
por Ambrosie Tardieu,
catedrático de Medicina
legal en Paris
Posteriormente en
1946 Caffey describió
la presencia de
hematomas subdurales
asociadas con
alteraciones
radiológicas de los
huesos largos en los
niños maltratados
Henry Kempe y
Silverman en 1962
crearon la expresión
Síndrome del niño
golpeado, en base a las
características clínicas
presentadas en los
casos de los niños que
atendían en el Servicio
de Pediatría del
Hospital General de
Denver Colorado.
“La piel y los ojos
nos cuentan la
historia que el niño
no puede
pronunciar, por ser
muy pequeño o por
el temor”
Lesiones en labios y dientes
◼ Traumatismo
cráneo encefálico

◼ Hematoma
subdural
 Estudio
radiológico y de
imágenes
TRAUMATISMO ABDOMINAL
EXAMEN DEL
ESTADO
DE
SALUD
EXAMEN MEDICO CON EL FIN DE DETERINAR EL ESTADO
DE SALUD CON EL FIN DE DETERINAR LA PRESENCIA DE
ALGUNA ENFERMEDAD.

PERMITE MONITOREAR LA EXPOSICION FRENTE A


FACTORES DE RIESGO Y DETERINAR LA EXISTENCIA DE
CONSECUENCIAS EN LA PERSONAPOR DICHA EXPOSICION

CONTIENE EXAMEN FISICO, MENTAL, EXAMENES DE


LABORATORIO E IMAGENES
•Negligencia o
Abandono.

•Peritaje de
Estado de Salud.

•Peritaje
desarrollo
psicomotor
QUEMADURAS
TRASTORNOS PSICOSOMATICOS

◼ CEFALEA
◼ FATIGA
◼ TRASTORNOS
INTESTINALES
◼ ALTERACIONES
MENSTRUALES
◼ INSOMNIO
CONSUMO DE SUSTANCIAS

CONSUMO DE
ALCOHOL, TABACO
Y TRANQUILIZANTES
SE ECUENTRAN
ENTRE LOS MAS
FRECUENTEMENTE
ASOCIADOS
VIOLENCIA
SEXUAL
DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL POR EDAD Y SEXO AÑO 2019 A NIVEL NACIONAL

6859
7000

6000

5000

4000

2939
3000

2000
1230 1340
1032
758 818
1000
319 175 210
0
1
SECUELAS DE
LA VIOLENCIA
FAMILIAR
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Los trastornos
de ansiedad
presentan una
prevalencía de
25.3% (20.3%
para varones y
30.1% para
mujeres).
DEPRESION
Estudios del
Instituto
Especializado en
Salud Mental “H
onorio Delgado-
Hideyo Noguchi”
(2002) indican un
19% para
depresión en
general (14.5%
para varones y
23.3% para
mujeres).
TRASTORNOS DE LA
ALIMENTACION

◼ ANOREXIA
NERVIOSA

◼ BULIMIA
SUICIDIO

El suicidio, asociado a
diferentes cuadros,
ocupa el cuarto lugar
como causa de muerte
violenta en Lima,
constituyendo el 8 %
de éstas (Instituto de
Medicina Legal, 2019),
en una relación de 2:1
entre hombres y
mujeres.
FEMINICIDIO

También podría gustarte