Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN CIRUGÍA I

ABP - PLANTEAMIENTO DIAGNÓSTICO

DOCENTE:
- Dr. Felix Alberto Santiago Bautista

INTEGRANTES:
- Casanova Jayo Brayan
- Martinez Paucar Gina
- Oroche Mayta Rosa
- Rojas Crisostomo Mery
- Serna Ramos Dany Daniel
CÁNCER DE COLÓN

INTRODUCCIÓN

Colonoscopia + Biopsia

Patología intestinal
neoplásica maligna
CÁNCER DE COLÓN

EPIDEMIOLOGÍA

-2do más letal después


pulmonar Predominio afectación
colón izquierdo

Adenocarcinomas
PAF

Distribución similar por


sexo
Pólipos de tipo velloso
CÁNCER DE COLÓN

CLÍNICA

Colón derecho: diarrea


crónica, hemorragia oculta Colón izquierdo: alt. hábito
intestinal

Dolor permanente
Alt. forma de las
deposiciones
Compromiso del EG
Baja de peso Hematoquecia, dolor,
obstrucción intestinal b.
CÁNCER DE COLÓN

DX

Descartar px con sangrado


rectal
Tacto rectal

Colonoscopia
Etapificación: Rx, TAC
tórax, abdomen y pelvis
Enema baritado de doble
contraste
CEA. valor pronóstico
CÁNCER DE COLÓN

TTO

Remoción completa del


tumor
Recto superior: resección
Resección linfática
anterior baja
CA de recto medio o
inferior: Recto medio e inferior:
quimioradioterapia protectomia + anastomosis
coloanal
Luego de cx; quimioterapia
CA metástasis:
quimioterapia paliativa
CÁNCER DE COLÓN

Pronóstico y
seguimiento

En asintomáticos >45 a
Indicadores de bajo riesgo Prueba anual de sangre
oculta en heces
Colonoscopia completa:
c/10a si no se detecta
Sigmoidoscopia flexible
polipos
c/5a
Indicadores alto riesgo
Hx PAF o CA colón Neoplasias del ID
Hx familiar 1er grado CA
CASO CLÍNICO

CÁNCER DE COLÓN
CASO CLÍNICO

También podría gustarte