Está en la página 1de 2

INFORME N° 007 – JAMC – P.I.

E – M – UGEL – P – DRE – HCO – 2019

AL : PROF. BRANDLEY RAMOS BERRÍOS.


DIRECTOR DE LA I.E. “MONTEHUASI”

DE : JORGE ALCIDES MALLQUI CARRILLO.


DOCENTE DE COMUNICACIÓN.

ASUNTO : INFORME TECNICO PEDAGOGICO.

FECHA : MONTEHUASI, DICIEMBRE DEL 2019.

Es grado dirigirme a Ud. Para saludarle cordialmente, asimismo hacerle entrega del
presente informe técnico pedagógico que tiene por finalidad darle a conocer el resultado académico del
presente año lectivo 2019 en el área de COMUNICACIÓN en los grados (1°, 2°, 3°, 4° Y 5°) de secundaria
a mi cargo durante el presente año; dándole a conocer los logros, dificultades y sugerencias que pueden
encontrar durante nuestro trabajo académico de la institución educativa.

PROCESOS TECNICO PEDAGOGICO.

1. ASPECTO
1.1 PROGRAMACION CURRICULAR:
A. LOGROS
 Se elaboró y se desarrolló la programación curricular anual para cuatro unidades.
 Se logró el 90% de las actividades programadas en el área de comunicación.
 Los temas fueron elaborados a las necesidades de los estudiantes.
 Se aplicó métodos, técnicas, capacidades e indicadores de evaluación.

B. DIFICULTADES
 Demora en la entrega de la programación curricular anual.
 Retraso en el desarrollo de algunos contenidos.
 Falta de materiales educativos del área comunicación.
 Entrega de materiales para el docente.

C. SUGERENCIAS
 Se sugiere planificar con anticipación la elaboración de los documentos pedagógicos.
 Se sugiere conllevar más el clima institucional.
 Incidir con la entrega puntual de los documentos pedagógicos.

1.2 DESEMPEÑO DEL DOCENTE:


A. LOGROS
 Se asistió puntualmente a la Institución Educativa.
 Se presentó las programaciones y unidades didácticas por grados y áreas en cada
bimestre.
 Se trabajó con sesiones de aprendizaje de acuerdo al tema programado por el Minedu.
 Se cumplió con los desfiles cívicos escolares.
 Se cumplió con la disertación de los temas del calendario cívico encomendados.
 Se participó en las diferentes actividades realizadas por la Institución Educativas.
B. DIFICULTADES
 Diversificar mi sesión de aprendizaje en el primer mes.
 Controlar mi tiempo para desarrollar toda mi clase en 45 minutos en el primer mes.
 Falta de apoyo de los padres a sus hijos en sus útiles escolares.
 Falta de interés por parte de los estudiantes en cuanto a sus deberes.

C. SUGERENCIAS
 Se sugiere la implementación de materiales audiovisuales en el área de comunicación.
 Se sugiere coordinar con los padres para que brinden su apoyo.
 Ser más drástico con los docentes que no cumplen a cabalidad su función de docente.
 Se sugiere la organización exacta de las aulas designadas de cada área.

1.3 ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA:


A. LOGROS
 Se logró la socialización de los alumnos mediante trabajos grupales.
 Alumnos participativos y comunicativos con deseo de superación.
 Padres identificados con la Institución y responsables en apoyar a sus hijos.
 Alumnos sobresalientes, preocupados en sus labores educativas.

B. DIFICULTADES
 Alumnos con poca identidad con sus símbolos patrios.
 Alumnos desinteresados en sus labores educativos.
 Falta de autoestima, identidad y conciencia en el estudio.
 Padres que poco aportan en la educación de sus hijos y más aún desconocen los
acuerdos.

C. SUGERENCIAS
 Coordinar con los padres de familia para que den mayor interés en la educación de sus
hijos.
 Sancionar de manera más drástica las constancias por parte de los alumnos.
 Implementar escuela de padres desde el mes de mayo.

2. RESULTADOS ESTADISTICO

ÁREA GRADO CANTIDAD ALUM. SECCION

1° 20 U

2° 11 U

COMUNICACIÓN 3°° 8 U

4° 10 U

5° 7 U

TOTAL 183 05

También podría gustarte