Está en la página 1de 14

INFORME N° 001/P.J.N.P-IE “A.N”CG-2017.

AL : Lic. Olga Vidal Romero


Coordinadora de Tutoría
DEL : Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce.
ASUNTO : Informe de alumnos desaprobados durante los dos trimestres
FECHA : Naranjillo, 19 de Octubre del 2017.
__________________________________________________________

Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio del


presente dar a conocer sobre el Informe del consolidado de alumnos desaprobados
durante los dos trimestres en la cual le informo con lo siguiente:

N° ALUMNOS (AS) 1°TRIMESTRE 2°TRIMESTRE ÁREAS


1° ARRATEA ROJAS ANDERSON 10 10 MATEMATICAS
LINCOL RELIGIÓN

2° 10 RELIGIÓN
CALDERON ROJAS JUAN
SILVERIO NARCISO

3° 08 INGLES
ARANA TOLENTINO,JHUL 10 HISTORIA
10 RELIGIÓN

Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.

Atentamente.

__________________________
Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce.
LA TUTORA
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN”

INFORME N° 001/P.J.N.P-IE “CV”-CG-2015.

AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”


Lic. Jozfat Isidro Espinoza.
DEL : Prof. .Patcci Johanna Noblejas Ponce.
ASUNTO : Informe del consolidado de eficiencia por grados en el área de Educación
Religiosa de: 1º “A,B,C”; 2º “A; B; C”; 3° “A, B” - 4° “A, B” - 5°
FECHA : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
____________________________________________________

Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio del presente dar a conocer

el informe del consolidado de eficiencia por grados en el área de Educación Religiosa en los

grados: : 1º “A,B,C”; 2º “A; B; C”; 3° “A, B” - 4° “A, B” - 5° d e Educación Secundaria el

cual es como sigue:

AREA: RELIGIÓN 1RO “A, B,C”

ESTUDIANTES SECCIÓN
CON CALIFICATIVOS A % B % C %
18-20 0 0.00 0 0.00 00 0.00
14-17 13 56.52 16 76.19 17 68.00
11-13 10 43.48 05 23.81 08 32.00
0-10 00 0.00 00 0.00 00 0.00
TOTAL 23 100 21 100 25 100

AREA: RELIGIÓN 2DO “A, B y C”

ESTUDIANTES SECCIÓN
CON CALIFICATIVOS A % B % C %
18-20 0 0.00 1 4.35 0 0.00
14-17 09 45.00 08 34.78 07 38.89
11-13 11 55.00 13 56.52 09 50.00
0-10 00 0.00 01 4.35 02 11.11
TOTAL 20 100 23 100 18 100

AREA: RELIGIÓN 3DO “A y B”

ESTUDIANTES SECCIÓN
CON CALIFICATIVOS A % B %
18-20 0 0.00 0 0.00
14-17 10 45.45 06 33.34
11-13 11 50.00 11 61.10
0-10 01 4.55 01 5.56
TOTAL 22 100 18 100

AREA: RELIGIÓN 4TO “A y B”

ESTUDIANTES SECCIÓN
CON CALIFICATIVOS A % B %
18-20 0 0.00 00 0.00
14-17 15 68.18 13 59.10
11-13 07 31.82 08 36.35
0-10 00 0.00 01 4.55
TOTAL 22 100 22 100

AREA: RELIGIÓN 5TO “UNICA”

ESTUDIANTES SECCIÓN
CON CALIFICATIVOS A %
18-20 00 0.00
14-17 25 65.79
11-13 12 31.58
0-10 01 2.63
TOTAL 38 100

Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.

Atentamente.
_______________________________
Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce.

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA


EDUCACIÓN”

INFORME N° 002/P.J.N.P-IE “CV”-CG-2015.

AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”


Lic. Jozfat Isidro Espinoza
DEL : Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce.
ASUNTO : Informe estadístico por grados en el área de Educación Religiosa de 1º
“A,B,C”; 2º “A; B; C”; 3° “A, B” - 4° “A, B” - 5°
FECH : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
_________________________________________________

Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio del presente dar a conocer
el informe estadístico por grados en el área de Arte, en los grados: : 1º “A,B,C”; 2º “A; B;
C”; 3° “A, B” - 4° “A, B” - 5° de Educación Secundaria el cual es como sigue:

AREA: RELIGIÓN 1RO “A,B,C”

SECCIÓN
CONDICION
A % B % C %
APROBADOS 23 85.19 21 84.00 25 80.65
REQUIEREN RECUPERACIÓN 00 0.00 00 0.00 00 0.00
RETIRADOS 04 14.81 02 8.00 04 12.90
TRASLADADOS 00 0.00 02 8.00 02 6.45
TOTAL 27 100 25 100 31 100

AREA: RELIGIÓN 2DO “A, B y C”


SECCIÓN
CONDICION
A % B % C %
APROBADOS 20 86.96 22 78.57 16 80.00
REQUIEREN RECUPERACIÓN 00 0.00 01 3.57 02 10.00
RETIRADOS 02 8.70 03 10.71 01 5.00
TRASLADADOS 01 4.34 02 7.14 01 5.00
TOTAL 23 100 28 100 20 100

AREA: RELIGIÓN 3RO “A y B”

CONDICION SECCIÓN
A % B %
APROBADOS 21 91.30 17 77.25
REQUIEREN RECUPERACIÓN 01 4.35 01 4.55
RETIRADOS 01 4.35 02 9.10
TRASLADADOS 00 0.00 02 9.10
TOTAL 23 100 22 100
AREA: RELIGIÓN 4DO “A y B”

SECCIÓN
CONDICION
A % B %
APROBADOS 22 84.62 21 80.76
REQUIEREN RECUPERACIÓN 00 0.00 01 3.86
RETIRADOS 02 7.69 02 7.69
TRASLADADOS 02 7.69 02 7.69
TOTAL 26 100 26 100

AREA: RELIGIÓN 5TO “UNICA”

SECCIÓN
CONDICION
A %
APROBADOS 37 86.04
REQUIEREN RECUPERACIÓN 01 2.33
RETIRADOS 03 6.98
TRASLADADOS 02 4.65
TOTAL 43 100

Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.

Atentamente.

_____________________________
Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INFORME N° 003 –PPH/P.J.N.P-IE “CV”-CG-2015.


AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”
Lic. Jozfat Isidro Espinoza
DEL : Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce
ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico área de Educación Religiosa 1° “A,B.C”
FECHA : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
______________________________________________________________________________________
Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio del presente dar a conocer el informe técnico pedagógico del área de
Educación Religiosa 1° “A,B,C” de secundaria el cual es como sigue:
DOSIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL DE LOGRO % DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. PROGRESO ANUAL DE LOS El las 3 secciones el nivel de logro es Falta de material bibliográfico referente al Conversar con los padres constante mente sobre la importancia de los
APRENDIZAJES DE TODAS Y de la siguiente manera: en inicio área sacramentos
TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA ningún estudiante, el 33.33% (23 Poco interés de los estudiantes con
I.E “CESAR VALLEJO”
estudiantes) se encuentra en proceso, referencia al área
un 66.67% (46 estudiantes) han Poco interés de participar en los grupos
logrado desarrollar los aprendizajes y parroquiales
ningún estudiante tuvo un logro
destacado.
2. RETENCIÓN ANUAL E Se logró retener a los estudiantes en El 19% de los estudiantes matriculados se Que para el año 2016 se logre la permanencia de los estudiantes
INSTITUCIONAL DE un 83.13% y un 16.87% se retiraron retiran de la institución educativa por matriculados al 100% orientando a los padres de familia a través de una
ESTUDIANTES EN LA I.E. “CESAR motivos que se desconoce. motivos personales y familiares escuela para padres de familia
VALLEJO”
3. CUMPLIMIENTO DE LA Se logró desarrollar las clases en un Que el 0.5% no se logró el uso efectivo en Que para el 2016 se logre al 100% con el uso efectivo en la institución
CALENDARIZACIÓN 99.5 % de lo programado. la institución por permiso de salud y educativa, mediante una planificación adecuada.
PLANIFICADA POR LA I.E. “CESAR problemas familiares
VALLEJO”
4. USO PEDAGOGICO DEL TIEMPO Se logró desarrollar las clases en un Algunos estudiantes adaptados a la Se sugiere que los mobiliarios deben encontrarse distribuidos por equipos
EN LAS SESIONES DE 99 % de lo programado. metodología tradicional y poco deseo de para evitar la pérdida de tiempo al desplazarse.
APRENDIZAJE trabajar en equipo
5. USO DE HERRAMIENTAS Se desarrolló la programación anual, No se planificó a partir de una situación Sistematización oportuna del diagnóstico situacional de los estudiantes.
PEDAGÓGICAS POR LOS las unidades, sesiones y lista de significativa. Articulación de los aprendizajes por niveles y áreas.
PROFESORES DURANTE LAS cotejo
SESIONES DE APRENDIZAJE
6. GESTION DEL CLIMA ESCOLAR Un 83.34% muestran un buen Los padres de familia muchas veces no Realizar el seguimiento y apoyo emocional con un personal calificado.
EN LA I.E. “CESAR VALLEJO” comportamiento y el 16.66% acuden al llamado oportunamente lo hacen Trabajar la escuela para padres con talleres y llevar un registro detallado.
presentan dificultades. tardíamente, algunos hacen caso omiso.
7. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE Se logró los objetivos y acciones que Los objetivos estratégicos no están bien Actualizar el PEI
LA COMUNIDAD EDUCATIVA permitieron desarrollar las prácticas definidos. Trabajar el PAT en coordinación con los comités y equipos de trabajo,
pedagógicas, con miras a alcanzar lo APAFA.
propuesto en nuestro P.E.I
Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.
Atentamente.
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INFORME N° 004 –PPH/P.J.N.P-IE “CV”-CG-2015.


AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”
Lic. Jozfat Isidro Espinoza
DEL : Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce
ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico área de 2° “A, B, C”
FECHA : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
___________________________________________________________________________________________________________
Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio de la presente dar a conocer el informe técnico pedagógico del área de
Educación Religiosa 2° “A, B, C” de secundaria el cual es como sigue:
DOSIFICACIÓN
CURRICULAR NIVEL DE LOGRO % DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. PROGRESO ANUAL DE LOS El las 3 secciones el nivel de logro es de la siguiente Falta de material bibliográfico Conversar con los padres constante mente sobre la importancia
APRENDIZAJES DE TODAS manera: en inicio el 4.92%, (03 estudiantes),el 54.10% referente al área de los sacramentos
Y TODOS LOS (33 estudiantes) se encuentra en proceso, un 39.34% (24 Poco interés de los estudiantes con
ESTUDIANTES DE LA I.E.
estudiantes) han logrado desarrollar los aprendizajes y referencia al área
“CESAR VALLEJO”
1.64% (01 estudiante)tuvo un logro destacado Poco interés de participar en los
grupos parroquiales
2. RETENCIÓN ANUAL E En las 3 secciones se logró retener a los estudiantes en un El 19% de los estudiantes Que para el año 2016 se logre la permanencia de los estudiantes
INSTITUCIONAL DE total de 85.92% y 14.08% se trasladaron. matriculados se retiran de la matriculados al 100% orientando a los padres de familia a través
ESTUDIANTES EN LA I.E. institución educativa por motivos de una escuela para padres de familia
“CESAR VALLEJO”
personales y familiares
3. CUMPLIMIENTO DE LA Se logró desarrollar las clases en un 99.5 % de lo Que el 0.5% no se logro el uso Que para el 2016 se logre al 100% con el uso efectivo en la
CALENDARIZACIÓN programado. efectivo en la institución por institución educativa, mediante una planificación adecuada.
PLANIFICADA POR LA I.E. permiso de salud y problemas
“CESAR VALLEJO”
familiares
4. USO PEDAGOGICO DEL Se logró desarrollar las clases en un 99 % de lo Algunos estudiantes adaptados a la Se sugiere que los mobiliarios deben encontrarse distribuidos por
TIEMPO EN LAS SESIONES DE programado. metodología tradicional y poco equipos para evitar la pérdida de tiempo al desplazarse.
APRENDIZAJE deseo de trabajar en equipo
5. USO DE HERRAMIENTAS Se desarrolló la programación anual, las unidades, No se planificó a partir de una Sistematización oportuna del diagnóstico situacional de los
PEDAGÓGICAS POR LOS sesiones usando lista de cotejos situación significativa. estudiantes.
PROFESORES DURANTE LAS Articulación de los aprendizajes por niveles y áreas.
SESIONES DE APRENDIZAJE
6. GESTION DEL CLIMA Un 85.72% muestran un buen comportamiento y el Los padres de familia muchas veces Realizar el seguimiento y apoyo emocional con un personal
ESCOLAR EN LA I.E. “CESAR 14.28% presentan dificultades. no acuden al llamado calificado.
VALLEJO” oportunamente lo hacen Trabajar la escuela para padres con talleres y llevar un registro
tardíamente, algunos hacen caso detallado.
omiso.
7. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Se logró los objetivos y acciones que permitieron Los objetivos estratégicos no están Actualizar el PEI
DE LA COMUNIDAD desarrollar las prácticas pedagógicas, con miras a bien definidos. Trabajar el PAT en coordinación con los comités y equipos de
EDUCATIVA alcanzar lo propuesto en nuestro Proyecto Educativo trabajo, APAFA.
Institucional.
Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.
Atentamente
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACOIONAL”

INFORME N° 005 –PPH/P.J.N.P-IE “CV”-CG-2015.


AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”
Lic. Jozfat Isidro Espinoza
DEL : Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce
ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico área de Educación Religiosa 3° “A, B”
FECHA : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
___________________________________________________________________________________________________________
Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio de la presente dar a conocer el informe técnico pedagógico del área de
Educación Religiosa 3° “A, B” de secundaria el cual es como sigue:
DOSIFICACIÓN
CURRICULAR NIVEL DE LOGRO % DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. PROGRESO ANUAL DE LOS El las 2 secciones el nivel de logro es de la siguiente Falta de material bibliográfico Conversar con los padres constante mente sobre la importancia
APRENDIZAJES DE TODAS manera: en inicio el 5.00%, (02 estudiantes),el 55.00% referente al área de los sacramentos
Y TODOS LOS (22 estudiantes) se encuentra en proceso, un 40.00% (16 Poco interés de los estudiantes con
ESTUDIANTES DE LA I.E.
estudiantes) han logrado desarrollar los aprendizajes y no referencia al área
“CESAR VALLEJO”
tenemos ningún alumno con logro destacado Poco interés de participar en los
grupos parroquiales
2. RETENCIÓN ANUAL E En las 2 secciones se logró retener a los estudiantes en un El 19% de los estudiantes Que para el año 2016 se logre la permanencia de los estudiantes
INSTITUCIONAL DE total de 88.89% y 11.11% se retiraron y trasladaron. matriculados se retiran de la matriculados al 100% orientando a los padres de familia a través
ESTUDIANTES EN LA I.E. institución educativa por motivos de una escuela para padres de familia
“CESAR VALLEJO”
personales y familiares
3. CUMPLIMIENTO DE LA Se logró desarrollar las clases en un 99.5 % de lo Que el 0.5% no se logro el uso Que para el 2016 se logre al 100% con el uso efectivo en la
CALENDARIZACIÓN programado. efectivo en la institución por institución educativa, mediante una planificación adecuada.
PLANIFICADA POR LA I.E. permiso de salud y problemas
“CESAR VALLEJO”
familiares
4. USO PEDAGOGICO DEL Se logró desarrollar las clases en un 99 % de lo Algunos estudiantes adaptados a la Se sugiere que los mobiliarios deben encontrarse distribuidos por
TIEMPO EN LAS SESIONES DE programado. metodología tradicional y poco equipos para evitar la pérdida de tiempo al desplazarse.
APRENDIZAJE deseo de trabajar en equipo
5. USO DE HERRAMIENTAS Se desarrolló la programación anual, las unidades, No se planificó a partir de una Sistematización oportuna del diagnóstico situacional de los
PEDAGÓGICAS POR LOS sesiones e, lista de cotejos situación significativa. estudiantes.
PROFESORES DURANTE LAS Articulación de los aprendizajes por niveles y áreas.
SESIONES DE APRENDIZAJE
6. GESTION DEL CLIMA Un 85.72% muestran un buen comportamiento y el Los padres de familia muchas veces Realizar el seguimiento y apoyo emocional con un personal
ESCOLAR EN LA I.E. “CESAR 14.28% presentan dificultades. no acuden al llamado calificado.
VALLEJO” oportunamente lo hacen Trabajar la escuela para padres con talleres y llevar un registro
tardíamente, algunos hacen caso detallado.
omiso.
7. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Se logró los objetivos y acciones que permitieron Los objetivos estratégicos no están Actualizar el PEI
DE LA COMUNIDAD desarrollar las prácticas pedagógicas, con miras a bien definidos. Trabajar el PAT en coordinación con los comités y equipos de
EDUCATIVA alcanzar lo propuesto en nuestro Proyecto Educativo trabajo, APAFA.
Institucional.
Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.
Atentamente
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INFORME N° 006 –PPH/P.J.N.P-IE “CV”-CG-2015.


AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”
Lic. Jozfat Isidro Espinoza
DEL : Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce
ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico del área de Educación Religiosa 4° “A, B”
FECHA : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
___________________________________________________________________________________________________________
Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio de la presente dar a conocer el informe técnico pedagógico del área de
Educación Religiosa 4° “A, B” de secundaria el cual es como sigue:
DOSIFICACIÓN
CURRICULAR NIVEL DE LOGRO % DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. PROGRESO ANUAL DE LOS El las 2 secciones el nivel de logro es de la siguiente Falta de material bibliográfico Conversar con los padres constante mente sobre la importancia
APRENDIZAJES DE TODAS manera: en inicio el 2.27%, (01 estudiantes),el 34.10% referente al área de los sacramentos
Y TODOS LOS (15 estudiantes) se encuentra en proceso, un 63.63% (28 Poco interés de los estudiantes con
ESTUDIANTES DE LA I.E.
estudiantes) han logrado desarrollar los aprendizajes y referencia al área
“CESAR VALLEJO”
ningún estudiante destacado Poco interés de participar en los
grupos parroquiales
2. RETENCIÓN ANUAL E En las 2 secciones se logró retener a los estudiantes en un El 19% de los estudiantes Que para el año 2016 se logre la permanencia de los estudiantes
INSTITUCIONAL DE total de 83.91% y 15.09% se retiraron y trasladaron. matriculados se retiran de la matriculados al 100% orientando a los padres de familia a través
ESTUDIANTES EN LA I.E. institución educativa por motivos de una escuela para padres de familia
“CESAR VALLEJO”
personales y familiares
3. CUMPLIMIENTO DE LA Se logró desarrollar las clases en un 99.7 % de lo Que el 0.5% no se logro el uso Que para el 2016 se logre al 100% con el uso efectivo en la
CALENDARIZACIÓN programado. efectivo en la institución por institución educativa, mediante una planificación adecuada.
PLANIFICADA POR LA I.E. permiso de salud y problemas
“CESAR VALLEJO”
familiares
4. USO PEDAGOGICO DEL Se logró desarrollar las clases en un 99.5 % de lo Algunos estudiantes adaptados a la Se sugiere que los mobiliarios deben encontrarse distribuidos por
TIEMPO EN LAS SESIONES DE programado. metodología tradicional y poco equipos para evitar la pérdida de tiempo al desplazarse.
APRENDIZAJE deseo de trabajar en equipo
5. USO DE HERRAMIENTAS Se desarrolló la programación anual, las unidades, No se planificó a partir de una Sistematización oportuna del diagnóstico situacional de los
PEDAGÓGICAS POR LOS sesiones, lista de cotejo situación significativa. estudiantes.
PROFESORES DURANTE LAS Articulación de los aprendizajes por niveles y áreas.
SESIONES DE APRENDIZAJE
6. GESTION DEL CLIMA Un 85.72% muestran un buen comportamiento y el Los padres de familia muchas veces Realizar el seguimiento y apoyo emocional con un personal
ESCOLAR EN LA I.E. “CESAR 14.28% presentan dificultades. no acuden al llamado calificado.
VALLEJO” oportunamente lo hacen Trabajar la escuela para padres con talleres y llevar un registro
tardíamente, algunos hacen caso detallado.
omiso.
7. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Se logró los objetivos y acciones que permitieron Los objetivos estratégicos no están Actualizar el PEI
DE LA COMUNIDAD desarrollar las prácticas pedagógicas, con miras a bien definidos. Trabajar el PAT en coordinación con los comités y equipos de
EDUCATIVA alcanzar lo propuesto en nuestro Proyecto Educativo trabajo, APAFA.
Institucional.
Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.
Atentamente
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
INFORME N° 007 –PPH/P.J.N.P-IE “CV”-2015.
AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”
Lic. Jozfat Isidro Espinoza
DEL : Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce
ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico del área de Educación Religiosa 5° “Unico”
FECHA : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
___________________________________________________________________________________________________________
Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio de la presente dar a conocer el informe técnico pedagógico del área de
Educación Religiosa 5° “Unico” de secundaria el cual es como sigue:
DOSIFICACIÓN
CURRICULAR NIVEL DE LOGRO % DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. PROGRESO ANUAL DE LOS En la sección del quinto el nivel de logro es de la Falta de material bibliográfico referente Conversar con los padres constante mente sobre la importancia
APRENDIZAJES DE TODAS siguiente manera: en inicio el 2.63%, (01 al área de los sacramentos
Y TODOS LOS estudiantes),el 31.58% (12 estudiantes) se encuentra en Poco interés de los estudiantes con
ESTUDIANTES DE LA I.E.
proceso, un 65.79% (25 estudiantes) han logrado referencia al área
“CESAR VALLEJO”
desarrollar los aprendizajes y no tenemos ningún Poco interés de participar en los grupos
alumno con logro destacado parroquiales
2. RETENCIÓN ANUAL E En la sección del quinto se logró retener a los El 19% de los estudiantes matriculados Que para el año 2016 se logre la permanencia de los estudiantes
INSTITUCIONAL DE estudiantes en un total de 88.37% y 11.63% se se retiran de la institución educativa matriculados al 100% orientando a los padres de familia a
ESTUDIANTES EN LA I.E. retiraron y trasladaron. por motivos personales y familiares través de una escuela para padres de familia
“CESAR VALLEJO”
3. CUMPLIMIENTO DE LA Se logró desarrollar las clases en un 99.7 % de lo Que el 0.5% no se logro el uso efectivo Que para el 2016 se logre al 100% con el uso efectivo en la
CALENDARIZACIÓN programado. en la institución por permiso de salud y institución educativa, mediante una planificación adecuada.
PLANIFICADA POR LA I.E. problemas familiares
“CESAR VALLEJO”
4. USO PEDAGOGICO DEL Se logró desarrollar las clases en un 99.5 % de lo Algunos estudiantes adaptados a la Se sugiere que los mobiliarios deben encontrarse distribuidos
TIEMPO EN LAS SESIONES DE programado. metodología tradicional y poco deseo por equipos para evitar la pérdida de tiempo al desplazarse.
APRENDIZAJE de trabajar en equipo
5. USO DE HERRAMIENTAS Se desarrolló la programación anual, las unidades, No se planificó a partir de una situación Sistematización oportuna del diagnóstico situacional de los
PEDAGÓGICAS POR LOS sesiones lista de cotejo significativa. estudiantes.
PROFESORES DURANTE LAS Articulación de los aprendizajes por niveles y áreas.
SESIONES DE APRENDIZAJE
6. GESTION DEL CLIMA Un 85.72% muestran un buen comportamiento y el Los padres de familia muchas veces no Realizar el seguimiento y apoyo emocional con un personal
ESCOLAR EN LA I.E. “CESAR 14.28% presentan dificultades. acuden al llamado oportunamente lo calificado.
VALLEJO” hacen tardíamente, algunos hacen caso Trabajar la escuela para padres con talleres y llevar un registro
omiso. detallado.
7. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Se logró los objetivos y acciones que permitieron Los objetivos estratégicos no están bien Actualizar el PEI
DE LA COMUNIDAD desarrollar las prácticas pedagógicas, con miras a definidos. Trabajar el PAT en coordinación con los comités y equipos de
EDUCATIVA alcanzar lo propuesto en nuestro Proyecto Educativo trabajo, APAFA.
Institucional.
Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.
Atentamente

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INFORME N° 008 –PPH/P.J.N.P-IE “CV”- CG-2015.


AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”
Lic. Jozfat Isidro Espinoza
DEL : Prof. Patcci Johanna Noblejas Ponce
ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico área de Tutoría 4° “A,B”
FECHA : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
___________________________________________________________________________________________________________
Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio de la presente dar a conocer el informe técnico pedagógico del área Tutoría
4° “A,B” de secundaria el cual es como sigue:

DOSIFICACIÓN
CURRICULAR NIVEL DE LOGRO % INDICADOR (ES) / DIFICULTADES SUGERENCIAS
EVIDENCIAS
1. PROGRESO ANUAL DE El 99% han logrado desarrollar los Se trabajó las sesiones de una Algunos estudiantes Realizar más atención a la tutoría
LOS APRENDIZAJES DE aprendizajes, 1% está en proceso. forma vivencial para un presentan individualizada en las horas adicionales.
TODAS Y TODOS LOS aprendizaje significativo. Problemas de integración,
ESTUDIANTES DE LA interrelación con sus pares.
I.E
2. RETENCIÓN ANUAL E Se logró retener a los estudiantes en Se encuentra en los registros Los auxiliares no tienen un Los auxiliares deben de tener un registro
INSTITUCIONAL DE un 97% y 3% se trasladaron. auxiliar acta final. registro detallado de las detallado de las inasistencias de los estudiantes
ESTUDIANTES EN LA I.E. inasistencias de los y comunicar a los tutores mensualmente para
estudiantes y pocas veces tomar acciones inmediatas.
comunican a los tutores. Los maestros debemos realizar visitas
domiciliarias en las horas adicionales.
3.CUMPLIMIENTO DE LA Se logró desarrollar las clases en un Se presentó la UGEL la Se nota un ausentismo de Comunicar a los padres los acuerdos tomados y
CALENDARIZACIÓN 99.5 % de lo programado. reprogramación de las labores un 10 % de estudiantes. comprometerlos a enviar a sus hijos para la
PLANIFICADA POR LA I.E. educativas y se dio recuperación de las horas.
cumplimiento en acuerdo con La subdirección debe planificar las actividades
los padres de familia según con las alianzas estratégicas en el mes de
registro de asistencia. enero, fuera de las horas pedagógicas.
4.USO PEDAGOGICO DEL Se logró desarrollar las clases en un Se presentó a la Subdirección Algunos estudiantes Se sugiere que los mobiliarios deben
TIEMPO EN LAS 99 % de lo programado. las unidades, sesiones adaptados a la metodología encontrarse distribuidos por equipos para
SESIONES DE oportunamente. tradicional y poco deseo de evitar la pérdida de tiempo al desplazarse.
APRENDIZAJE trabajar en equipo

5.USO DE HERRAMIENTAS Se desarrolló la programación anual, Se presentaron la No se planificó a partir de Sistematización oportuna del diagnóstico
PEDAGÓGICAS POR LOS las unidades, sesiones usando los programación anual, las una situación significativa. situacional de los estudiantes.
PROFESORES DURANTE módulos de DEVIDA en un 25 % y el unidades, sesiones Articulación de los aprendizajes por niveles y
LAS SESIONES DE diagnóstico situacional del aula I.E oportunamente para su áreas.
APRENDIZAJE en 75% revisión y visación
correspondiente.
6.USO DE MATERIALES Y Se desarrollaron algunas sesiones Se trabajó las 12 sesiones de Las coordinadoras del PPT Implementar una ambiente de uso exclusivo
RECURSOS EDUCATIVOS usando las TICS en la sala de DEVIDA no cuentan con un para la coordinación y facilitadora del PPT de la
DURANTE LA SESION DE innovación. ambiente exclusivo para DRE-HCO
APRENDIZAJE Se hizo uso de los módulos, videos, guardar los materiales y
CD de DEVIDA hacer la asistencia técnica
en nuestra I.E.
7.GESTION DEL CLIMA Un 96.88% muestran un buen Se informó oportunamente a Los padres de familia Realizar el seguimiento y apoyo emocional con
ESCOLAR EN LA I.E. comportamiento y el 3.12% sus padres, auxiliar, la muchas veces no acuden al un personal calificado.
presentan dificultades. Suddirección. llamado oportunamente lo Trabajar la escuela para padres con talleres y
hacen tardíamente, algunos llevar un registro detallado.
hacen caso omiso.
8.IMPLEMENTACIÓN DEL Se logró los objetivos y acciones que Se trabajó semestralmente el Los objetivos estratégicos Actualizar el PEI
PLAN DE LA permitieron desarrollar las prácticas plan de mejora con todos los no están bien definidos. Trabajar el PAT en coordinación con los comités
COMUNIDAD pedagógicas, con miras a alcanzar lo docentes por áreas. y equipos de trabajo, APAFA.
EDUCATIVA propuesto en nuestro Proyecto
Educativo Institucional.

Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.

Atentamente.
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

INFORME N° 009 –PPH/P.J.N.P-IE “CG”-TM-2015.


AL : Señor Director de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”
Lic. Jozfat Isidro Espinoza
DEL : Lic. Patcci Johanna Noblejas Ponce
ASUNTO : Informe Dirección Domiciliaria y datos personales
FECHA : Castillo Grande, 28 de diciembre del 2015.
___________________________________________________________________________________________________________
Es grato dirigirme a su digna persona para saludarlo y por intermedio de la presente dar a conocer el informe de mi dirección domiciliaria y mis
datos personales el cual es como sigue:

DIRECCIÓN DOMICILIARIA
Jr. San Alejandro N° 453 – Tingo Maria

DATOS PERSONALES

APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO COND ESP JORNADA


LABORAL

Patcci Johanna Noblejas Ponce 44827630 Prof. x h Contratada Edc. Religiosa 24 h

Es todo por cuanto puedo informar a Ud. para los fines que crea por conveniente.

__________________________
Patcci Johanna Noblejas Ponce

También podría gustarte