Está en la página 1de 5

MEDICION DE LA CONSTANTE INDUCTIVA

DE TIEMPO EN UN CIRCUITO RL

Carolina Villarreal 0025554


Jaime Osorio 0410123
Luis Restrepo 0410137
Steven Hoyos 0325559

Presentado a:
SANDRA MILENA RAMOS
En la asignatura de:
Experimentación Física II

Fecha Práctica 26 Abril de 2005


Fecha de entrega 3 Mayo de 2005

SANTIAGO DE CALI
UNIVERSIDAD DEL VALLE
2005
MEDICION DE LA CONSTANTE INDUCTIVA
DE TIEMPO EN UN CIRCUITO RL

OBJETIVO

Estudiar el comportamiento de los circuitos RL bajo corriente continua. Se


determinará la relación que liga la constante del circuito con la resistencia.

RESUMEN

En la práctica se utilizó un osciloscopio para medir varias señales en un circuito RL, luego se
cambiaron las resistencias y se registraron los valores para encontrar la constante de
tiempo. En este informe se presentan los datos experimentales y su procesamiento para su
posterior análisis.

INTRODUCCION

La práctica se basó en la primera parte de la guía en la cual se expone brevemente el


concepto y el modelo teórico de la inductancia en un circuito RL, además con la ayuda del
osciloscopio se estudió el comportamiento de dichos circuitos bajo corriente continua para
lograr encontrar la relación que liga la constante de tiempo con la resistencia. Esto se hizo
con el manejo de datos encontrando una expresión para la transformación lineal de la
ecuación más general y luego con unos cálculos directos al final del análisis de los datos.

PROCEDIMIENTO

Se monto el circuito con una resistencia de 2 kOhm, se dispuso del generador en modo de la
onda cuadrada y se varió la amplitud de la salida hasta el máximo. Se coloco una señal
cuadrada en el Generador de señales y se obtuvo en el osciloscopio una señal de la forma
1/x. Se escoge un valor para R de tal manera que el voltaje en el inductor al final del
osciloscopio sea prácticamente nulo. Se seleccionan valores de voltaje para encontrar la
constante de tiempo. Se mide voltaje en función del tiempo tomando suficientes tiempos para
determinar la dependencia funcional de la variable V respecto al tiempo y se registran en la
tabla de resultados.

Los materiales empleados en la práctica son los siguientes:

Osciloscopio Cables de conexión


Generador de señales Inductores
Caja de resistencias
Los resultados de la práctica se presentan a continuación en las Tablas Nos 1 y 2, y en las
Graficas Nos 1 y 2.

Tabla No.1 Medición directa de la constante inductiva de tiempo


R (k) L (mH) t1 +/- 0.1 ms V1 +/- 1 v t2 +/- 0.1 ms V2 +/- 1 v L ms Prom L ms
0 22.5 0.5 7 0.43
2 879 0.51
0.5 7 1 3 0.59
0 22.5 0.2 9 0.22
4 879 0.2 9 0.4 4 0.25 0.27
0.4 4 0.6 2.2 0.33
0 22.5 0.1 12.5 0.17
6 879 0.1 12.5 0.2 6 0.14 0.15
0.2 6 0.3 3 0.14

Tabla No. 2 Función voltaje versus tiempo para el circuito RC con corriente continua
t +/- 0.1 ms V +/- 1 v ln V
0.5 7 1.95
1 3 1.10
1.5 2 0.69
2 1 0.00
2.5 0.5 -0.69
3 0.3 -1.20
3.5 0.2 -1.61
4 0.1 -2.30

2.5

2.0
y = -1.1825x + 2.4016
1.5 2
R = 0.9947
1.0

0.5
Ln (Voltaje)

0.0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
-0.5

-1.0

-1.5

-2.0

-2.5

-3.0
Tiempo (ms)

Grafica No. 1 Linealización de la función voltaje versus tiempo para el circuito RC con
corriente continua
El valor experimental medido para la resistencia interna del inductor es 57  con un error
de ± 1 Precisión brindada por el tester digital).

0.60

0.50

y = 1.0524x - 0.0129
R2 = 0.9935
0.40
 ms)

0.30

0.20

0.10
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

1/R (k  

Grafica No. 2 Obtención del valor de la inductancia

ANÁLISIS DE RESULTADOS

A partir de la Gráfica No. 1 se puede obtener el valor de la pendiente, la cual es -L-1:

m=-1.1825 ms

Con esta pendiente se puede calcular :


L = 0.84 ms

Al observar los resultados teóricos del modelo empleado par calcular L en la Tabla No. 1, y
comparar estos valores con los experimentales, se encuentra que ninguno de los valores
teóricos para las resistencias utilizadas (2, 4, 6 k) se acerca a dicho valor experimental,
debido ha que la resistencia utilizada para la Tabla No. 2 fue 57, lo cual hace que los
tiempos descarga y descarga sean diferentes.

Respecto al análisis de la curva que daba en el osciloscopio después que se monta el


circuito; se noto que a medida que aumenta la resistencia hay un decrecimiento en el voltaje
en el inductor, y si la resistencia tiende a infinito el voltaje seria cero en el capacitor.

El valor experimental medido para la resistencia interna del inductor fue de 57  con un error
de ± 1  (Precisión brindada por el tester digital)

De la Gráfica No.2 se obtuvo el valor de la inductancia, ya que esta es equivalente a la


pendiente de dicha gráfica.
Este valor esta calculado en unidades de Henry. Debido a que la resistencias se hayan en ,
y el tiempo en s.

m = L = 1.0524 H = 1052.4 mH

Comparando este valor con el nominal el cual corresponde a un valor igual a 879 mH, se
obtiene un porcentaje de error para el cálculo de la inductancia igual al 20 %.

De los dos métodos empleados para calcular  el más conveniente es el primero ya que se
obtiene directamente de la medición, mientras el segundo requiere de un calculo matemático
que aumenta el error para la obtención de los datos que necesita para calcular el L por este
método.
Las posibles causas de error en la práctica son:

Un mal manejo de las escalas de voltaje y tiempo. El tener una apreciación errónea de la
escala de medición en que se estuviera trabajando genera una mala conversión de los
valores leídos a los valores reales.

Una mala apreciación visual entre los puntos que se encuentran entre dos subdivisiones,
genera incertidumbre que se hace más pequeña o más grande dependiendo de la escala
trabajada.

La resistencia interna del generador hace que los cálculos varíen un poco, ya que sería
necesario tener en cuenta la forma como influye esta sobre la resistencia del circuito.

CONCLUSIONES

 El flujo magnético encerrado en las demás partes del circuito en comparación con que se
encuentra en el inductor es casi nulo o tan pequeño que puede llegar a despreciarse ya
que por la variación de corriente, el único elemento capaz de formar campo magnético es
la bobina.

 El valor de la constante inductiva de tiempo varió debido a que se mantuvo constante el


valor de la inductancia y se incrementó el valor de la resistencia.

 Para todos los cálculos es necesario considerar el valor de la resistencia interna de la


inductancia, aunque su efecto es pequeño, esto alteraría el porcentaje de error.

BIBLIOGRAFÍA

 Física Tomo II, R. A. Serway, 3ra edición. Editorial Mc. Graw Hill.

 Guías de experimentación Física II. Medición de la Constante Inductiva de Tiempo en un


Circuito RL.

También podría gustarte