Está en la página 1de 4

Laboratorio N° 9 :Deflexión Magnetica de Electrones

Integrantes: Guillermo Ossa


Andrés Jiménez
Jorge Iván Marín

Presentado a la Profesora: Mónica Rico

Resumen
El experimento se basó en la medición de la deflexión que sufren los electrones dentro de
campos magneticos uniformes a partir del cálculo entre la distancia recorrida del centro de
la pantalla y el voltaje necesitado para deflectarla. Estos datos luego fueron analizados
según lo esperado teóricamente.

Introducción
Entender el comportamiento de un sencillo tubo de rayos catódicos es vital a la hora de
comprender el buen funcionamiento de complejos aparatos electrónicos que funcionan bajo
este principio como por el ejemplo el funcionamiento de un televisor.
Las ecuaciones del modelo teorico:
* Fm = qvB [Ecuación 1] Fuerza magnetica

m = Masa de un electrón e = Carga de un electrón


m = 9.1095*10-31 Kg e = -1.6021917*10-19 C
Vd = Diferencia de potencial producido por dos placas
conductoras planoparalelas a una distancia d
Va = Voltaje acelerador en el cañón de electrones
D = Distancia que se deflecta el haz de electrones del
centro
Se asumen los siguientes datos como constantes del tubo
de Braun
S = 2.0 cm d = 1.1 cm L = 12.3 cm
Procedimiento experimental

1. Teniendo todos los cables conectados, y el montaje listo, se cuadró un voltaje


acelerador inicial.
2. Se acomodó el voltaje deflector de la fuente en cero y el papel milimetrado, que se usó
como regla, de tal forma que el haz de luz que se movía a lo largo de la pantalla.
3. Se realizaron mediciones cada 5 milímetros (aproximadamente 10) del voltaje deflector
dado por el tester digital.
Se repitieron los pasos anteriores para otros valores de voltajes aceleradores, aumentando
cada 100 V.

Resultados y análisis
Se partió del hecho que en el centro de la pantalla se encontraba la posición cero.

Tabla N°1
Análisis de datos para un voltaje acelerador Va = 415,4 V 0.05
D Vs D DVa Calculo de
error
[cm] [V] [m] [m*V] Error relativo
▲D 0.1 ▲Vs 0.1 ▲D 0.001 ▲DVa 0.41
0 0 0 0 0.40
0.5 0.67 0.005 2.08 0.41
1.0 1.37 0.010 4.15 0.41
1.5 2.06 0.015 6.23 0.42
2.0 2.87 0.020 8.31 0.42
2.5 3.48 0.025 10.38 0.43
3.0 4.15 0.030 12.46 0.43
Promedio 0.41

Nota
*El error dado por la regla es de 1 mm, además el error dado por el voltímetro digital para
la medición de Vd esta dado por 0.1 V.
**El cálculo del error se realizó para la medida del voltaje acelerador por la deflexión.

Tabla N°2
Análisis de datos para un voltaje acelerador Va = 515.4 V 0.05
D Vs D DVa Calculo de
error
[cm] [V] [m] [m*V] Error relativo
▲D 0.1 ▲Vs 0.1 ▲D 0.001 ▲DVa 0.41
0 0 0 0 0.51
0.5 0.85 0.005 2.58 0.52
1.0 1.54 0.010 5.15 0.52
1.5 2.31 0.015 7.73 0.53
2.0 3.20 0.020 10.30 0.53
2.5 3.82 0.025 12.89 0.54
3.0 4.41 0.030 15.46 0.54
Promedio 0.52

Tabla N°3
Análisis de datos para un voltaje acelerador Va = 615.4 V 0.05
D Vs D DVa Calculo de
error
[cm] [V] [m] [m*V] Error relativo
▲D 0.1 ▲Vs 0.1 ▲D 0.001 ▲DVa 0.41
0 0 0 0 0.61
0.5 0.77 0.005 3.08 0.62
1.0 1.42 0.010 6.15 0.62
1.5 2.35 0.015 9.23 0.63
2.0 3.25 0.020 12.39 0.63
2.5 4.09 0.025 15.38 0.64
3.0 4.67 0.030 18.46 0.64
Promedio 0.62

A partir de las gráficas se obtuvieron los siguientes


resultados:
Va Pendiente Porcentaje Intercepto
[V] [mts] De error %
415.4 0.00071 0.113 0.00009
515.4 0.00067 0.077 0.0004
615.4 0.00062 0.247 0.0003

En la grafica N° 1 podemos observar como la pendiente disminuye a medida que se


incrementa el Va; es decir, cuando se aumenta el voltaje acelerador hay menor deflexión
del haz de electrones.

Para la grafica N°2


Va = 415.4 Va = 515.4 Va = 615.4
D *D *D *D
[mts] [V] [mts]
0 0 0 0
0.5 10.19 11.35 12.40
1.0 20.38 22.70 24.80
1.5 30.57 34.05 37.21
2.0 40.76 45.40 49.61
2.5 50.95 56.75 62.01
3.0 61.14 68.10 74.42

También podría gustarte