Está en la página 1de 3

Instituto Adventista Morón

Proyecto de El mundo natural: las plantas

FECHA: septiembre/octubre 2023


TEMA: Las plantas como seres vivos: cuidados
GRADO: 2do EP

INTRODUCCIÓN

La educación de los niños de 2º grado de educación primaria debe ser una experiencia enriquecedora y
significativa que les permita comprender el mundo que los rodea. Es responsabilidad de los docentes promover
situaciones de enseñanza que estimulen su curiosidad y observación, brindándoles respuestas a sus interrogantes y
construyendo saberes.
A través del enfoque científico, buscamos acercar a los alumnos a la naturaleza y al mundo de las plantas. Si bien
pueden reconocer a las plantas como seres vivos, en general no pueden argumentar su respuesta. Por eso, es
necesario ampliar y enriquecer sus conocimientos, permitiéndoles interactuar directamente con los seres vivos y no
vivos, especialmente con las plantas.
Además, es importante abordar temas como la mala alimentación y la contaminación ambiental, ya que se ha
observado que los alumnos no consideran estos problemas como importantes o solucionables. A través de la
reflexión, la toma de conciencia y la generación de cambios de hábitos y conductas, buscamos generar un impacto
positivo en la calidad de vida de los alumnos y en su relación con el medio ambiente. En este sentido, el reino vegetal
juega un rol fundamental, ya que ofrece herramientas para mejorar la alimentación y contribuir a la preservación del
entorno natural.

PROPOSITOS GENERALES

Promover el cuidado del medio ambiente y la conciencia ecológica a través de la experiencia de sembrar y cuidar
plantas en macetas.

Objetivos:

Fomentar la curiosidad y la observación de los niños hacia el mundo de las plantas.

1. Brindar conocimientos sobre la importancia de las plantas en el ecosistema y su relación con la calidad del
aire y la conservación del entorno.

2. Enseñar técnicas básicas de siembra y cuidado de plantas en macetas.

3. Desarrollar habilidades de responsabilidad y compromiso a través del cuidado y mantenimiento de las


plantas.

4. Promover la alimentación saludable a través del cultivo de plantas comestibles en las macetas.

CONTENIDOS

Área: Biblia
-Contenido: Las plantas en la Biblia
Objetivo específico: Comprender el propósito de Dios al crear las plantas, según se menciona en Génesis 1:29, y
reconocer sus beneficios para nuestra alimentación.
-Contenido: Historia de Daniel en Babilonia
Objetivo específico: Conocer la historia de Daniel en Babilonia (Daniel 1:6-21) y reflexionar sobre la importancia de
mantener una alimentación saludable basada en plantas.

Área: Plan lector


-Contenido: "Amancay y la flor patagónica"
Objetivo específico: Leer el libro "Amancay y la flor patagónica" en diferentes dinámicas y explorar la semilla de la flor
Amancay.
Área: Prácticas del lenguaje
-Contenido: Lectura y análisis de poemas, rimas, poesías, y la identificación de adjetivos calificativos, sinónimos y
antónimos.
Objetivo específico: Desarrollar habilidades de lenguaje a través de la lectura y análisis de poemas, rimas, poesías, y
la identificación de adjetivos calificativos, sinónimos y antónimos.
-Contenido: Características del texto, como puntos, oraciones y párrafos, y producción de textos propios.
Objetivo específico: Reconocer las características del texto, como puntos, oraciones y párrafos, y aplicar estos
conocimientos en la producción de textos propios.

Área: Ciencias Naturales


-Contenido: Partes de las plantas, los seres vivos y las semillas, necesidades básicas de las plantas, y actividades
prácticas y experimentos.
Objetivo específico: Aprender sobre las partes de las plantas, los seres vivos y las semillas, así como las necesidades
básicas de las plantas para vivir, a través de actividades prácticas y experimentos.
-Contenido: Siembra de semillas de Amancay y observación de su crecimiento.
Objetivo específico: Sembrar semillas de Amancay y observar su crecimiento, aplicando los conocimientos adquiridos
sobre la tierra fértil.

Área: Ciencias Sociales


-Contenido: Vida natural de los pueblos originarios y preservación del entorno natural.
-Objetivo específico: Conocer y valorar la vida natural de los pueblos originarios, y reflexionar sobre la importancia de
preservar y respetar el entorno natural.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA E INDICADORES DE AVANCE

1. Situación de enseñanza: Lectura de textos de diferentes soportes (rimas, poesías, textos informativos, textos
bíblicos).
-Indicador de avance: Los alumnos pueden identificar y comprender los diferentes tipos de textos (rimas, poesías,
textos informativos, textos bíblicos) y extraer información relevante de ellos.

2. Situación de enseñanza: Análisis de textos.


-Indicador de avance: Los alumnos pueden identificar y analizar elementos clave en un texto, como el tema, la idea
principal, los personajes, el conflicto y la resolución.

3. Situación de enseñanza: Lecturas en diferentes dinámicas (lectura en voz alta, lectura en parejas, lectura en grupos
pequeños).
-Indicador de avance: Los alumnos pueden leer de manera fluida y comprender el contenido de los textos en
diferentes dinámicas de lectura.

4. Situación de enseñanza: Producciones escritas de oraciones, separación de palabras en sílabas, reconocimiento de


adjetivos, sinónimos y antónimos.
-Indicador de avance: Los alumnos pueden escribir oraciones correctamente estructuradas, separar palabras en
sílabas, identificar y utilizar adjetivos, y reconocer sinónimos y antónimos en textos escritos.

5. Situación de enseñanza: Reconocimiento del cuidado de las plantas, siembra y cuidado de semillas.
-Indicador de avance: Los alumnos pueden identificar las necesidades básicas de las plantas, como la luz, el agua y los
nutrientes, y aplicar estos conocimientos al sembrar y cuidar semillas.

6. Situación de enseñanza: Conocimiento sobre los pueblos originarios, respeto por la diversidad y su vida natural.
-Indicador de avance: Los alumnos pueden comprender y valorar la vida natural de los pueblos originarios, reconocer
la importancia de respetar la diversidad cultural y valorar la relación de estos pueblos con la tierra y la naturaleza.

7. Situación de enseñanza: Reconocimiento del cuidado de Dios al proveer de la vida vegetal para el ser humano.
-Indicador de avance: Los alumnos pueden reflexionar sobre el papel de Dios como proveedor de la vida vegetal,
reconocer la importancia de cuidar y valorar los recursos naturales y expresar su gratitud hacia Dios por su provisión.
EVALUACIÓN

La evaluación será global y continua, teniendo en cuenta las producciones orales y escritas de los estudiantes, su
participación en el trabajo individual y colectivo, así como la corrección de tareas y la observación en clase. Se
valorará el uso adecuado del vocabulario especifico y la concesión de la siembra, cuidado y germinación de la
siembra que realizará cada alumno.

RECURSOS

Se utilizarán materiales como rolos de cartón, tierra fértil, semillas, bandejas de Telgopor, atomizador, elementos
escolares y tecnológicos para la visualización de videos.

PRODUCTO FINAL

Cada estudiante sembrará en una maceta rústica diseñada con rollos de papel higiénico una semilla de Amancay y
otra semilla de recolección casera como zapallo, tomate, morrón. Al germinar la semilla cada alumno se llevará a su
hogar la planta para continuar su cuidado.

También podría gustarte