Está en la página 1de 2

CARLOS: INTRODUCCIÓN

Esta ley tiene por objeto darle un contenido concreto y un desarrollo jurídico adecuado a la
garantía constitucional que asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación.

JOSELYN: ¿QUÉ ES LA LEY 19.300?

La ley N° 19.300 Sobre bases generales del medio ambiente es una ley vigente en la
República de Chile desde su promulgación el 1 de marzo de 1994 para estipular un marco
general de regulación del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la
protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del
patrimonio ambiental.

JOSELYN: LEY 19.300

Leer PPT

JOSELYN: OBJETIVO

El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio


ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se
regularán por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales
establezcan sobre la materia.

PATY: ESTRUCTURA

TÍTULO I: Este título contiene definiciones de conceptos como Biodiversidad, Cambio


climático, Daño ambiental, Efecto sinérgico, Medio Ambiente, Normas de emisión, entre
otras.

En este título también se obliga al Estado la facilitación de la participación ciudadana, el


acceso a la información ambiental y promover campañas educativas destinadas a la
protección del medio ambiente; además señala que los órganos estatales deberán
propender a la adecuación ambiental.

TÍTULO II: Este título define los conceptos de educación y de investigación; se crea el
concepto de Evaluación Ambiental Estratégica a la cual todos los proyectos y políticas de
carácter normativo general; la definición del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
la creación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la definición de lo que son las
Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y Estudios de Impacto Ambiental (EIA), los
procesos de ingreso, evaluación, aprobación y seguimiento de los proyectos que obtienen
las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
TÍTULO III: Esta parte de la ley define el concepto de Daño Ambiental, quien es el
responsable de este, cuáles son sus responsabilidades y como debe ser el procedimiento
sancionatorio, el cual está a cargo de los Tribunales Ambientales de Chile.

TÍTULO IV: Se define el concepto de fiscalización ambiental, sus funciones y etapas de


aplicación; este señala que la Superintendencia del Medio Ambiente de Chile es la que se
halla a cargo de la fiscalización ambiental.

TÍTULO V: Este señala que se debe crear un Fondo de Protección Ambiental que tendrá
como fin el financiamiento de proyectos dirigidos a la protección o reparación del medio
ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del
patrimonio ambiental.

TÍTULO FINAL DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: En este título se define la
creación del Servicio de Evaluación Ambiental, sus obligaciones, su organización, la
creación de las Direcciones Regionales de Evaluación Ambiental y como serán calificados
los proyectos.

PATY: PRINCIPIOS

1) El principio preventivo: mediante esto se pretende evitar que se produzcan los


problemas ambientales mediante las supervisiones pertinentes.

2) El segundo principio es el que contamina paga: Se pretende buscar al responsable del


daño, ya sea, una persona, una organización, etc.

CARLOS: HISTORIA

1980 constitución política de la República de Chile

1992 ley sobre bases generales del medio ambiente y creación de CONAMA y COREMA

1994 aprobada y promulgada

2010 reforma de ley por medio de la ley 20417 creación de la SMA

CARLOS: PILARES DE LA LEGISLACIÓN

CARLOS: CONCLUSIÓN

También podría gustarte