Está en la página 1de 5

Abogado

Actúa en defensa de los intereses de sus clientes y realiza la dirección técnica del
asunto, ya sea en fase judicial, o incluso antes asesorándolos en una fase preventiva,
para evitar llegar al conflicto. Pero cuando ese conflicto ya es latente, y antes de litigar
en los juzgados, el abogado adquiere también un papel relevante en la solución
extrajudicial a través de la mediación.

Fiscal

Actúa en representación del Ministerio Público en defensa del interés general. Entre
sus funciones, en el proceso penal, ejerce la acusación (con alguna excepción). Tiene
presencia en cualquier procedimiento en que haya menores, para la defensa de sus
intereses. Y en procedimientos en que hay vulneración de derechos fundamentales.
Por lo tanto, y a modo de ejemplo, fuera del ámbito penal, el Fiscal estará presente en
procedimientos divorcio en que haya hijos menores de edad, o en procedimientos de
despido por causa de vulneración de derechos fundamentales. Pero estas son solo
algunas de sus múltiples funciones.

Legislar

Elaborar o establecer leyes para gobernar un país.

Procurador

Asume la representación del particular ante juzgados y tribunales, y por tanto, realiza
actos de comunicación entre las partes. Por ejemplo recibe todas las notificaciones,
citaciones, emplazamientos etc que el juzgado hace al particular. Su presencia no es
siempre obligatoria.

Recurso de amparo

Su función es la de protejer a los ciudadanos frente a vulneraciones de sus derechos y


libertades reconocidos en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución Española, por
parte de los poderes públicos.

Puede interponerse contra decisiones parlamentarias, gubernativas y administrativas.


También puede interponerse contra determinadas decisiones judiciales y contra
determinados actos y decisiones de la Administración electoral.

Solo se puede interponer ante el Tribunal Constitucional y solo cuando ya se ha


dictado una sentencia previamente ante un órgano judicial. Lo puede presentar la
persona afectada por la violación de un derecho fundamental, el Defensor del Pueblo o
el Ministerio Fiscal.

Abogados, procuradores, fiscales, jueces y magistrados

Tienen en común que todos son juristas, es decir, como mínimo son todos licenciados
en Derecho, y además se dedican profesionalmente a ello. Son todos operadores
jurídicos, esto es, trabajan en alguna de las parcelas que tiene que ver con la
aplicación del Derecho y en la función de la administración Justicia.
LOS JUZGADOS

Están formado por un solo juez o jueza que ostenta el cargo más alto. Normalmente contará con un
secretario judicial y varios oficiales que se ocupan de tareas administrativas. Por lo tanto, es un
órgano unipersonal donde solo hay un juez que juzga y dirige los procedimientos.

En España, los más conocidos son los de primera instancia (se ocupan de asuntos civiles) y los de
instrucción (se encargan de las materias penales).

Otra característica importante de los juzgados, es que juzgan las causas que se les presentan en
«primera instancia». Esto quiere decir que son los primeros que tratan de resolver un caso
presentado ante la justicia. Si una de las partes no está conforme con la decisión de un juez podrá
recurrir ante un tribunal que se ocupará de resolver su petición en «segunda instancia».

LOS TRIBUNALES

Hay varios jueces para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Por eso se denominan órganos
colegiados.

Los tribunales más conocidos en España son las Audiencias Provinciales (formadas por tres jueces),
pero también están los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas, el
Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

Suelen distribuirse en Salas o Secciones, y principalmente resuelven en segunda instancia las


cuestiones que se han juzgado en primera instancia y han sido recurridas por alguna de las partes, o
se ocupan de materias especialmente importantes que la ley procesal les asigna. Como excepción
cabe señalar que las Audiencias Provinciales también se ocupan de la primera instancia en
determinados juicios, como, por ejemplo, de la segunda fase de los procedimientos penales
ordinarios (aunque se hable de «segunda fase», estamos todavía en la primera instancia de ese
procedimiento).

Los jueces que trabajan en tribunales se les denomina también, en algunas ocasiones, como
«magistrados». No confundir con los “magistrates” ingleses, que son jueces legos o voluntarios.

También podría gustarte