Está en la página 1de 111

Geología de los recursos energéticos 2023

“Cuencas Hidrocarburíferas de Argentina”

Alumnos:
● Birchmeyer, Germán Leonardo
● Cordero, Juan Pablo
● Montaño, Agustin
Geología de los recursos energéticos 2023

Resumen
Se realizó una descripción intensiva de las cinco cuencas productivas de hidrocarburos de
Argentina con la finalidad de explicar sus formaciones, estructuras, unidades estratigráficas,
marco tectónico regional, historia de producción hidrocarburífera y del sistema petrolero de
cada cuenca, analizando sus componentes como son la roca madre, sello, trampa y
reservorio. Además se describieron los principales yacimientos de cada cuenca con sus
respectivos plays.

Introducción
En la República Argentina se han identificado 19 cuencas sedimentarias, con una superficie
total de aproximadamente 1.750.000 km2.
Cinco de estas cuencas tienen continuidad sobre la plataforma continental, mientras que
otras tres se extienden bajo las aguas del mar. La superficie de las ubicadas sobre el
continente es de alrededor de 1.350.000 km2, y las de la plataforma continental, tomando
como límite la isóbata de 200 mts; de unos 400.000 km2, cifra que puede ser duplicada si
se la considera hasta el pie del talud.
Actualmente, las cuencas productivas de hidrocarburos son cinco: Noroeste, Cuyana,
Neuquina, Golfo de San Jorge y Austral o de Magallanes. Considerando solamente la
porción emergida, su superficie abarca un 40% de lo que en la actualidad se conoce como
cuencas útiles a los fines petroleros (Garcia, 2009).

Objetivos
Como objetivo principal vamos a desarrollar las principales cuencas petrolíferas argentinas,
detallando sus características geológicas más importantes

Desarrollo

Cuenca del Noroeste

Introducción y Ubicación Geográfica


La Cuenca Cretácico-Paleógena del NOA o Cuenca del Grupo Salta es una clásica cuenca
de rift continental. Posee una extensión de 78.000km2 (25.000 Paleozoica - 53.000 K). La
misma presenta un importante desarrollo en sentido norte sur, ya que en realidad
corresponde a la terminación austral de una cuenca mayor, que se extiende desde Perú y
se desarrolla principalmente en Bolivia (Figura N°1). Esta cuenca mayor es conocida como
“Cuenca Cretácica Andina” y se desarrolla por casi 2.000 km., en forma paralela al borde
pacífico del continente. La parte argentina de la misma adquiere cierta complejidad al existir
elementos estructurales que rompen su continuidad espacial N-S. Es así que la cuenca

2
Geología de los recursos energéticos 2023

presenta entre las latitudes de 22°30’S y 24°S, una rama de orientación general este-oeste,
es decir aproximadamente ortogonal al rumbo general de la cuenca (y del margen pacífico).
Se desarrolla principalmente sobre las provincias de Salta y Jujuy, en menor medida lo hace
en Formosa y Tucumán, ingresando muy marginalmente en Santiago del Estero (Starck,
2011).

Figura N°1 - Mapa de ubicación de la Cuenca del Noroeste.


(Welsink et al., 1995).

Historia de producción
Se trata de una cuenca fundamental e históricamente gasífera que, en materia de
producción, vivió sus mejores años durante la década del 80. Hoy, en franco declino, tiene
un rol nimio en la producción gasífera a nivel país. De los últimos veinte años, el 2008
marcó el mejor registro productivo con 8.431.648 m3 de gas. De ahí en adelante, sólo se
sucedieron caídas anuales hasta el día de hoy. En 2019, la cifra disminuyó a 1.842.762 m3,
es decir, una producción casi siete veces inferior a la que tenía once años atrás.
En lo que va de 2021, la Cuenca Noroeste lleva producidos 523.085 m3, mientras que la
cuenca neuquina y la austral alcanzan los 8.283.490 m3 y 3.657.275 m3, respectivamente.
Su caída con los años y su realidad actual radica, según Gerardo Rabinovich,
vicepresidente segundo del Instituto Mosconi, en que hay una ausencia de actividad que

3
Geología de los recursos energéticos 2023

responde, en definitiva, a la carencia de atractivos económicos. Yacimientos otrora estrella,


como Ramos, Acambuco y Aguaragüe, están en declino y hoy las posibilidades pasarían
por realizar nuevas exploraciones, que por tiempo y costos no logran generar el atractivo
necesario para la inversión del privado. Según el Instituto Mosconi, las reservas
comprobadas en la Cuenca Noroeste bajaron 58 % en los últimos 10 años (Berisso, 2021).

Encuadre geotectónico regional (Basamento)


El basamento compuesto por lo que llamamos Formación Puncoviscana, fue definida por
Turner (l960a), en la sierra de Santa Victoria, como una entidad compuesta por esquistos
cuarcíticos, filitas y pizarras, de colores gris verdoso a violáceo con una foliación bien
marcada. Posteriormente, extendió este concepto formacional a la comarca de quebrada de
El Toro (Turner, l972). En esta zona la unidad está compuesta por areniscas, límolitas y
lutitas silíceas, de color gris castaño, verde y rojizo. Este autor observó una predominancia
de materiales pelíticos en el NE y una mayor abundancia psamítica en el SO.
La Formación Puncoviscana se habría depositado entre los 580 y 520 Ma.
Con relación al ambiente tectónico de deposición, se presenta un origen extensional para el
inicio de la cuenca de Puncoviscana, adecuado a la luz de las evidencias geológicas
disponibles, en relación a las edades similares de los basamentos de ArequipaAntofalla y
Amazonia; junto al magmatismo básico alcalino a sub-alcalino. Con posterioridad y en
respuesta a un evento compresivo cambian los caracteres de la sedimentación que es
controlada por las condiciones correspondientes a una cuenca de antepaís (foreland basin)
que ocurre durante la orogenia Tilcárica, que genera una actividad magmática ácida con
caracteres calco-alcalinos (Toselli, 1982).

Estratigrafía
La estratigrafía de las Sierras Subandinas es compleja debido a la superposición de
cuencas sedimentarias de distinto origen y edad, separadas en el tiempo por períodos de
erosión o no depositación. Se reconocen cuatro megaciclos sedimentarios desde el
Cámbrico al presente que totalizan más de 10.000 metros de sedimentos (Di Salvo y Villar
1999) (Figura N°2).

4
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°2 - Columna estratigráfica Cámbrico-Terciario de la cuenca del NOA.


(Hernández, R., & Echavarria, L. 2009)

El ciclo sedimentario pre silúrico no está incluido dentro de la columna estratigráfica


deformada en las Sierras Subandinas, sus afloramientos se limitan al sector occidental en el
núcleo de la sierra de Cinco Picachos, en el ámbito de la Cordillera Oriental.
El segundo megaciclo está representado por 3.000 metros de sedimentos silurodevónicos
de ambiente de plataforma marina (Starck, 1995), formados por ciclos de
transgresión-regresión marina, posiblemente originados en variaciones en el nivel eustático.

5
Geología de los recursos energéticos 2023

En base a dichos ciclos se ha dividido la columna en tres grupos o supersecuencias (Starck,


1995):
● Cinco Picachos
● Las Pavas
● Aguaragüe
Cada uno de ellos presenta un arreglo granocreciente con rocas pelíticas en la base,
producto de eventos de inundación, que gradan a areniscas de ambiente marino litoral o
inclusive continental hacia el techo.
El Grupo Cinco Picachos posee más de 2.000 metros de espesor y su división estratigráfica
suele ser compleja, con numerosos nombres formacionales. En la base se reconoce un
delgado banco de diamictitas de no más de 50 metros de espesor (Formación Zapla) de
edad ordovícica superior, le sigue una potente secuencia de lutitas monótonas y areniscas
arcillosas (Formación Lipeón o Kirusillas), donde se localiza el despegue basal de la
deformación de las Sierras Subandinas, mientras hacia arriba se desarrollan facies
proximales más gruesas (Hernández y Echavarria, 2009).
El Grupo Las Pavas está separado del Grupo Cinco Picachos por una neta superficie de
inundación. Posee en total alrededor de 900 metros de espesor en los que se reconocen
ciclos grano y estratocrecientes menores. Las facies reconocidas se encuadran en
ambientes de plataforma distal para las pelitas (Formación Icla) que gradan a ambientes de
plataforma proximal hacia el techo, donde se reconocen inclusive ambientes fluviales
continentales, con predominio de areniscas (Formación Huamampampa).
El Grupo Aguaragüe posee espesores máximos de 1.000 metros, está formado
principalmente por pelitas oscuras de plataforma distal con delgadas intercalaciones de
areniscas, que podrían representar eventos de tormenta, que se conoce como Formación
Los Monos. Hacia el techo del Grupo se desarrollan facies proximales arenosas de la
Formación Iquiri (Hernández y Echavarria, 2009).
El tercer megaciclo corresponde a los sedimentos depositados en el intervalo carbonífero-
jurásico. Se trata de sedimentos depositados en una cuenca intracratónica con subsidencia
principalmente termal, sin tectonismo involucrado. Esta cuenca, conocida como cuenca de
Tarija, posee un carácter altamente cíclico, con el desarrollo de discordancias internas
relacionadas a grandes oscilaciones en el nivel de base generadas principalmente por
influencia glacial. El comienzo de la depositación sedimentaria en la cuenca de Tarija está
relacionada a la fase diastrófica chánica y está representada por una fuerte superficie
erosiva, levemente angular que la separa de los sedimentos marinos devónicos.
En la base del tercer megaciclo se ha reconocido un arreglo estratigráfico de primer orden,
en el que se repite la distribución de facies en dos ciclos denominados Grupos Macharetí y
Mandiyutí. Ambos comienzan con facies arenosas que se depositan sobre superficies

6
Geología de los recursos energéticos 2023

irregulares y gradan hacia el techo a facies más finas, pelíticas y/o diamictíticas.. El Grupo
Macharetí se deposita en discordancia sobre rocas precarboníferas, posee hasta 1.000
metros de espesor y está compuesto por las Formaciones Tupambi, Itacuamí y Tarija. La
Formación Tupambi es muy irregular, de carácter principalmente arenoso, y fue depositada
en un ambiente fluvial, deltaico y lacustre, en donde se reconocen migración de barras y
sedimentos de relleno de canal (ciclos granodecrecientes), y progradación de barras de
desembocadura en ambientes lacustres (ciclos granodecrecientes). La Formación Itacuamí
se compone de pelitas laminadas con lentes arenosos, en donde las laminaciones tipo
varves son comunes, mientras que la Formación Tarija está formada por potentes bancos
de diamictitas grises, con matriz pelítica y clastos polimícticos (López Gamundi, 1986),
intercaladas con bancos de areniscas con gradación normal e inversa. Las Formaciones
Itacuamí y Tarija se han depositado en ambientes con fuerte influencia glacial, intercalados
con ríos entrelazados que forman deltas al descargar en cuerpos lacustres.
El Grupo Mandiyutí se deposita discordantemente sobre el Grupo Macharetí, posee un
espesor máximo de 1.000 metros y se compone de las Formaciones Las Peñas y San
Telmo. La Formación Las Peñas se caracteriza por depósitos de areniscas granocrecientes
y granodecrecientes, con laminación entrecruzada, ondulitas y escasos bancos de pelitas
laminadas. Esta formación, al igual que la Formación Tupambi, ha sido depositada en
ambientes fluviales asociados a lagos restringidos y someros. La Formación San Telmo se
compone de diamictitas y pelitas, separadas por una sección central compuesta por
areniscas. El ambiente de depositación de la Formación San Telmo está relacionado a ríos
entrelazados y lagos clásticos someros con influencia glacial.
Debido a la escasez de macrofósiles, la edad de los Grupos Macharetí y Mandiyutí es difícil
de establecer. Sobre la base de palinomorfos se ha propuesto una edad namuriana tardía
para el comienzo de la sedimentación en la cuenca de Tarija, mientras que el final de la
sedimentación del Grupo Mandiyutí podría ubicarse dentro del Pérmico temprano. La
dinámica de depositación de los Grupos Macharetí y Mandiyutí está controlada por el
avance y retroceso de la masa glaciaria, y se caracteriza por el labrado de profundos valles
que coinciden con el retroceso de la masa glaciaria. De esta forma se generan importantes
superficies erosivas asociadas a valles que están generalmente labrados sobre depósitos
diamictiticos y rellenos en la base por depósitos de origen fluvial. De este modo, la
geometría de las distintas formaciones es muy irregular con una compleja distribución de
facies.
Hacia el techo de los depósitos carboníferos se evidencia una tendencia hacia la aridización
de los ambientes sedimentarios reconocidos, puesta de manifiesto por la aparición de
regímenes más esporádicos en los sistemas fluviales. Esta tendencia se acentúa hacia el
techo del tercer megaciclo en los Grupos Cuevo y Tacurú.

7
Geología de los recursos energéticos 2023

El Grupo Cuevo se presenta en afloramientos aislados y restringidos debido a la erosión


pre-cretácica, se compone de las Formaciones Cangapi, Vitiacua e Ipaguazu. La Formación
Cangapi está integrada por areniscas eólicas, blancas, bien seleccionadas que alcanzan
unos 300 metros de espesor; pasa transicionalmente a un paquete calcáreo de unos 30 a
90 metros de espesor con lentes de areniscas que corresponden a la Formación Vitiacua.
Por último, la Formación Ipaguazu comprende pelitas rojas intercaladas con calizas y
areniscas finas que se depositaron en un ambiente lacustre árido. Esta unidad está
comprendida entre el Carbonífero tardío y el Triásico temprano (Starck, 1995).
El Grupo Tacurú se deposita en discordancia sobre el Grupo Cuevo, está formado por
areniscas rojas con grandes sets de estratificación entrecruzada y delgados bancos de
calizas intracuencales. Estas rocas fueron depositadas en un ambiente árido de campo de
dunas entre las que se desarrollaban pequeños lagos. Al Grupo Tacurú se le asigna una
edad jurásica temprana en base a correlaciones regionales y consideraciones estructurales
(Starck, 1995), aunque en el Subandino del sur de Bolivia, se describieron braquiópodos de
edad cretácica inferior en su tramo superior.
El cuarto megaciclo está formado por los sedimentos depositados en la cuenca de antepaís
cenozoica del noroeste argentino, en la que se reconocen más de 7 km de sedimentos
continentales neógenos, que han sido asignados al Grupo Orán. La Formación Tranquitas
es la unidad más antigua, posee alrededor de 850 metros de espesor en el sector occidental
de las Sierras Subandinas y alrededor de 750 metros en la sierra de Aguaragüe. Se trata de
sedimentos continentales que presentan facies distales en la base que se hacen
progresivamente más proximales hacia el techo de la unidad donde se reconocen facies
lacustres, fluviales efímeras y eólicas (Hernández et al. 1996).
Durante el Cretácico-Terciario (Cuenca del Grupo Salta), los depósitos sedimentarios fueron
controlados, en principio, por una subsidencia de tipo tectónica con fallamientos normales y
posteriormente por una subsidencia de tipo térmica o SAG (Figura N°3). Estos se extienden
sobre gran parte de las Provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Formosa.
● Subgrupo Pirgua: 1° SINRIFT → Durante la etapa inicial de ruptura o rifting, el
relleno estuvo controlado por una secuencia continental de capas rojas conocida
como Subgrupo Pirgua, asociadas con coladas volcánicas que aparecen con mayor
frecuencia en la base de la unidad, con geometría fuertemente cuneiforme.
● Subgrupo Balbuena: 1° POSTRIFT → Al Subgrupo Pirgua se le sobrepone el
Subgrupo Balbuena, en el cual se incluye a la Fm. Yacoraite y a la Fm Lecho. Se
define como Formación Yacoraite a las facies tanto carbonáticas como clásticas,
depositadas en ambiente subácueos, y como Formación Lecho a las facies clásticas
depositadas en ambientes subaéreos (fluvioeólicos), existiendo entre ambas
unidades una total interdigitación.

8
Geología de los recursos energéticos 2023

➔ Fm. Yacoraite: combinación de ambiente marino-lacustre (continental), esto


explicaría la presencia de foraminíferos, junto con ostrácodos e icnitas de
dinosaurios terrestres en rocas carbonáticas con texturas tipo grainstones y
estructuras mareales. Compuesta por facies carbonáticas (micritas) y
clásticas (pelitas) con espesores de 320m. depositada en ambientes
subácueos, tiene tres miembros, los cuales predominan en una u otra
subcuenca, el miembro de mayor importancia es el Mb Superior=Las
Avispas, probada como roca madre (Subcuenca Lomas de Olmedo)
predominan las facies carbonáticas, la base corresponde a una gran
inundación de la cuenca. En las subcuencas de Tres Cruces y
Metán-Alemanía, se lo ha reconocido en facies pelíticas, arenosas y
calcáreas.
➔ Fm. Lecho: fundamentalmente arenosa, es de carácter fluvial con frecuente
participación eólica y se interdigita con las areniscas, carbonatos y pelitas
de la Fm. Yacoraite. Las evidencias sedimentológicas, los elementos
faunísticos y palinológicos permiten relacionar a la Fm. Yacoraite con un
ambiente lacustre con influencia marina, habiendo existido una conexión
probablemente por el norte, a través de la Subcuenca de Tres Cruces.

El modelo depositacional del Subgrupo Balbuena, se interpreta como de cuenca


intracontinental muy extensa y panda, donde se habría instalado un cuerpo de agua somero
y de baja energía (lago) con constantes variaciones de nivel que lo han llevado
periódicamente a secarse por lapsos de tiempo cortos y a comunicarse con el mar abierto,
aunque muy alejado y restringido pero lo suficiente como para mantener un régimen
hidrológico abierto, como lo evidencia la ausencia de evaporitas.

Se da una reactivación de la cuenca.

● Subgrupo Santa Bárbara → Posteriormente a esta etapa de inundación se produjo


una gran retracción del cuerpo de agua (desecación) acompañado de un ascenso de
las áreas de aporte, debido a efectos tectónicos quizás vinculados a la orogenia
Peruana, depositándose como consecuencia las series basales del Subgrupo Santa
Bárbara (Fms. Mealla y Olmedo). Así, quedaron únicamente con agua las zonas
más internas de la cuenca y se produjo simultáneamente una progradación clástica
continental (Fm. Mealla) en algunos casos sobre la Fm. Yacoraite y en otros sobre la
Fm. Olmedo (facies evaporíticas y clásticas).

9
Geología de los recursos energéticos 2023

La Fm. Mealla representa a un medio fluvial y lagunar caracterizado por areniscas y arcilitas
rojizas, mientras que la Fm. Olmedo responde a un medio lagunar restringido hipersalino
con depósitos evaporíticos, de yeso y halita principalmente. Este paquete de estratos recibe
el nombre de Subgrupo Santa Bárbara, los cuales marcaron el fin de la conexión de las
subcuencas con el mar. Este subgrupo fue dividido en cuatro formaciones que caracterizan
la posición central de la cuenca, las dos primeras (Fm Olmedo y Fm Mealla) corresponden a
una 2° etapa de SINRIFT mientras que la Fm Maíz Gordo corresponde a una 2° etapa de
POSTRIFT y la Fm Lumbrera corresponde a una etapa de antepaís.

1. Fm. Olmedo: Unidad basal y está constituida por pelitas negras y evaporitas.

2. Fm. Mealla: Conformada por pelitas rojas con intercalaciones ocasionales de pelitas
grises y areniscas. En su parte media aparecen arcilitas grises calcáreas que proporcionan
una excelente capa guía, conocida en el ambiente petrolero como “La faja gris”.

3. Fm. Maíz Gordo: Compuesta principalmente por pelitas verdes y rocas carbonáticas con
textura boundstones.

4. Fm. Lumbrera: Posteriormente, en el Eoceno, se produjo la desecación final de la


cuenca. Los depósitos fluviales de la Fm. Lumbrera progradaron sobre la Fm. Maíz Gordo,
culminando la historia sedimentaria del Grupo Salta. La misma está constituida por arcillitas
rojas con dos niveles característicos de arcillas oscuras en su parte media conocidas por
Faja Verde I y II.

En las posiciones marginales se depositó una serie clástica de alta energía (representadas
por areniscas y conglomerados) definida como Fm. El Madrejón, que resultaría un
equivalente lateral de todas las unidades del Grupo Salta. Es de destacar también en las
áreas de influencia de los bor-des deposicionales la existencia de breves hiatus entre
algunos de los eventos formacionales (Mealla – Yacoraite; Olmedo – Yacoraite; Lumbrera –
Maíz Gordo) en tanto que la sedimentación es continua hacia el interior de los depocentros.

En el Oligoceno estas secuencias fueron incorporadas al orógeno andino, lo que produjo


una reactivación de la falla del rift como fallas activas inversas formándose así grandes
estructuras anticlinales.

10
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°3 - Columna estratigráfica del Cretácico-Terciario de la cuenca del NOA.


(Hernández, R., & Echavarria, L., 2009)

Estructura
La principal característica distintiva del ANTICLINAL SUBANDINO es el gran desacople que
separa al nivel estructural inferior del superior.
● Inferior: la base de este nivel (despegue inferior) está ubicada en las pelitas basales
de la Fm Kirusillas y el techo (despegue superior) dentro de la Fm Los Monos.
Involucra la Fm Kirusillas, Santa Rosa y Huamampampa hasta la base de la Fm Los
Monos. Este nivel forma generalmente el anticlinal principal cuyo origen se vincula a

11
Geología de los recursos energéticos 2023

la imbricación de dos o más escamas tectónicas. El mecanismo es el de flexión de


falla con niveles de despegue en la Fm Kirusillas.
● Intermedio: corresponde a la parte media de la Fm Los Monos y es una importante
zona de despegue. Forma en la cresta del anticlinal principal, pliegues de tipo cajón
“lift-off” y apilamientos antiformales que producen la disarmonía entre la estructura
profunda y la superficial. La alta deformación de este nivel llega a triplicar el espesor
estratigráfico de la Fm Los Monos.
● Superior: abarca desde el tope de la Fm Los Monos hasta sedimentos terciarios
superiores. Su deformación se adapta en líneas generales a los niveles más
profundos. La escasez o falta de culminaciones menores en este nivel superior es
una de las causas para la poca presencia de yacimientos importantes de petróleo en
niveles superficiales.

Geotectónica
El basamento de la cuenca Tarija-Noroeste se comportó como una plataforma relativamente
estable, por su naturaleza cratónica.
En el Proterozoico-Cámbrico fue una cuenca de antepaís periférica, producto de la colisión
del terreno de Pampia (Ramos, 1988), durante el Cámbrico-Ordovícico se comportó como
una cuenca de back arc, abierta al oeste, con desarrollo de una zona de subducción por el
acercamiento del terreno de Famatina (Ramos, 1988).
Por su fuerte relación con las condiciones mecánicas del margen subductivo, este tipo de
cuencas suelen tener corta duración.
La colisión de los terrenos de Famatina y Cuyania, ocurridos entre el Ordovícico y Silúrico,
forjó el desarrollo de una subsidencia por la flexión elástico viscosa de la litósfera, en una
cuenca con relleno marino y transicional sujeta a variaciones eustáticas, cuya evolución se
vio interrumpida por inversión tectónica en el Devónico Superior.
Se trata de una cuenca de antepaís, en la que la subsidencia reactivó antiguas fallas de rift
cambro-ordovícica, lo que favoreció el desarrollo de depocentros con depositación local.
Para el Paleozoico Superior, y luego de la orogenia Chánica, se desarrolló un régimen
transpresivo como resultado de convergencia oblicua. Este régimen actuó sobre una
litosfera que subsidía por flexura, por lo que clasificar la cuenca en términos puramente
tectónicos es aquí complejo. Starck et al (2002) consideraron a la cuenca de Tarija como
una cuenca intracratónica controlada por una baja subsidencia.
Sin embargo, la complejidad estratigráfica y la presencia de importantes discordancias
(Starck et al; 2002) parece indicar control tectónico, lo que no es propio de este tipo de
cuencas.

12
Geología de los recursos energéticos 2023

Muchos rifts continentales y cuencas transpresivas-transtensivas muestran una baja tasa de


subsidencia de sus estructuras a medida que se disipa el calor, y así disminuye el espacio
de acomodación, para dar lugar a depósitos más extendidos regionalmente, que muchas
veces se confunden con los depósitos de sag propiamente dichos. Esto pasa porque la
capa de sedimentos, según su conductividad termal, puede hacer de “paraguas” y la
litosfera se enfría más lentamente. Por otro lado, la presencia de discontinuidades
litosféricas y las variaciones en la velocidad de deformación, como así también de la
magnitud, más la persistencia del campo de esfuerzos, pueden llevar a una fuerte
disminución del ritmo de subsidencia que hace difícil clasificar una cuenca como puramente
de rift, transtensiva o intracratónica (sag basin).
El régimen extensional persistió en el Mesozoico como resultado de la relajación de los
esfuerzos compresivos que afectaron el margen occidental de Gondwana. La fase
diastrófica Araucana (Jurásico Superior) puso fin a la Cuenca de Tarija y desmembró las
cuencas paleozoicas y mesozoicas, tras separar a la cuenca Tarija de la Chacoparanaense.
De esta manera, se conformó un rift del tipo back arc cuya localización siguió zonas de
debilidad de la litósfera, retrabajada desde el Proterozoico y reactivó antiguas estructuras.
Los depocentros Metán-Alemanía–Lomas de Olmedo, fuertemente asimétricos, seguirían la
sutura este-noreste y oeste-sudoeste, con polaridad norte, probablemente asociada la
colisión del terreno de Famatina. Se lo podría clasificar como rift fósil porque, a diferencia de
lo que ocurrió al este con la apertura del océano Atlántico, aquí la extensión se vio
interrumpida por el alzamiento de los Andes, cuando la cuenca pasó a ser de antepaís.
En el Cretácico se depositaron las facies de synrift del Grupo Salta, como resultado de la
reinstalación de un régimen extensivo por el desmembramiento de Gondwana. Se formaron
tres cuencas de diseño en planta radial y de perfiles asimétricos, separadas por la dorsal
salto-jujeña (Figura N°4).
Se trató, entonces, de un rift continental pasivo, cuyo relleno fue controlado por fallas que
permitieron la formación de bajos profundos, dominados por sedimentación fina, en
situación de infralimentación y con aporte volcánico.
Salfity y Marquillas (1999) sugieren distintos episodios de rift (Subgrupo Pirgua) que se
interpretan como producto de reactivación. El Subgrupo Balbuena (que sigue a este relleno)
correspondería al relleno del post-rift temprano, caracterizado por facies transgresivas en
situación de alta acomodación y pulsos de reactivación tectónica inducidos por los procesos
de convergencia del margen pacífico.
La tendencia granocreciente que se observó hacia el tope se debió al aumento de la tasa de
aporte, en comparación a la subsidencia que declinaba paulatinamente. El Grupo Santa
Bárbara, en cambio, correspondería a sag o post-rift tardío, que comenzó con pelitas negras

13
Geología de los recursos energéticos 2023

y evaporitas en un ambiente hipersalino lacustre. Los basaltos de Palmar Largo subrayan el


carácter pasivo del rifting.
En el Eoceno la compresión del margen occidental produjo inversión de las subcuencas
Tres Cruces y Metán-Alemanía, que se incorporaron en el frente de deformación en el
Oligoceno (Boll y Hernadez, 1985). La subcuenca de Olmedo sufrió, en cambio, un fuerte
descenso del nivel de base con progradación de secuencias. Recién en el Mioceno esta
última sufrió una inversión, mientras que en las otras cuencas se depositaron potentes
mantos sinorogénicos.

Figura N°4 - Estadios evolutivos de la faja plegada y corrida Subandina.


(Hernández et al., 1996)

Principales Plays y Sistemas Petroleros

● Roca madre

14
Geología de los recursos energéticos 2023

Para la cuenca Siluro-Devónico: la parte inferior de la Fm Los Monos se considera


generadora de gas y marginal de petróleo y Los Monos superior se considera
generadora de petróleo.
Para la cuenca de Tarija: no tiene probada la presencia de rocas generadoras. Se
cree que se habrían generado en la Fm. Los Monos.
Para la cuenca del Grupo Salta: Fm. Yacoraite donde presentan kerogenos de tipo II
o II/III amorfo o algaceo.
● Roca reservorio
Para la cuenca Siluro-Devónico: la mayor producción y reservas de gas-gas
condensado proviene de las areniscas cuarcíticas devónicas de las Fm Santa Rosa,
Icla y Huamampampa.
Para la cuenca de Tarija: los reservorios más importantes son Fm. Tapumbi que está
en contacto con la roca madre, Fm. Las peñas y niveles arenosos de Tarija.
Para la cuenca del Grupo Salta: Fm. Yacoraite y niveles calcáreos de la Fm. Maíz
Gordo.
● Trampa
Trampas de tipo estructural originado por anticlinales elongados de kilómetros de
longitud.
● Sello
Para la cuenca Siluro-Devónico: el sello hidrodinámico de la cuenca es la Fm. Los
Monos, secciones pelíticas sobrepresionadas que permiten sostener altas columnas
de gas.
Para la cuenca de Tarija: el sello son las facies pelíticas de la Fm. Itacuami, San
Telmo y diamictitas de Fm. Tarija.
Para la cuenca del Grupo Salta: evaporitas de la Fm. Olmedo y en yacimientos no
fracturados de Yacoraite.

Principales yacimientos y tipo de petróleo que se extrae

Los yacimientos argentinos en los cuales se han explotado los reservorios Siluro-Devónicos
para la producción de gas y condensado son los yacimientos Ramos, Aguaragüe, La
Porcelana, Chango Norte, Macueta y San Pedrito (Figura N°5). En Los Monos se produce
shale gas/oil por lo que es NO CONVENCIONAL.

15
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°5 - Principales yacimientos de la Cuenca Siluro-Devónica.


(Elaboración propia, 2023)

Los yacimientos de la cuenca de Tarija


➢ Yacimientos del Grupo Machareti
● Yacimiento Campo Durán → el más importante de la cuenca. Se encuentra
ubicado en una culminación anticlinal. Es de gas y condensado con un halo
de petróleo volátil.
● Yacimiento Madrejones → Está ubicado a unos diez kilómetros al norte de
Campo Durán, con el que comparte muchas características. La trampa
nuevamente corresponde a un anticlinal, aunque en este caso está limitado
en ambos flancos por fallas inversas. Constituido por gas húmedo.
● Yacimiento San Pedro
● Yacimiento Tranquitas
➢ Yacimientos del Grupo Mandiyutí
● Yacimiento Campo Durán → Este yacimiento de gas y condensado se
encuentra ubicado en la mitad norte del anticlinal homónimo (comparte con el
Grupo Machareti).
● Yacimiento Lomitas Bloque Bajo

Los yacimientos de la cuenca del Grupo Salta

● ARENAS 6 → Lomas de Olmedo, Cañada Grande y Puesto Guardían.


● BRECHAS DE FORMOSA → Palmar Largo.

16
Geología de los recursos energéticos 2023

En la Fm. Yacoraite se reconocen dos tipos distintos de reservorios principales: los


naturalmente fracturados y los no fracturados.
Yacoraite también es NO CONVENCIONAL ya que es tight sands.
El soterramiento en el Terciario es el factor determinante en la conservación y tipo de
hidrocarburos encontrados. Los yacimientos que se encuentran a más de 5000 metros bajo
el nivel del terreno generan gas, y a menos de 4000 metros bajo el nivel del terreno
producen hidrocarburo líquido con baja relación gas – petróleo. Los casos intermedios como
Yacarecito y La Bolsa producen un petróleo muy enriquecido en volátiles con alta relación
gas – petróleo.

Cuenca Cuyana

Introducción y Ubicación Geográfica


La Cuenca Cuyana triásico-terciaria cubre una superficie aproximada de 30.000 km2 en las
provincias de San Juan y Mendoza. Está localizada entre la Precordillera y los bloques
elevados de basamento cristalino de las Sierras Pampeanas (Dellapé y Hegedus, 1995).
Esta limita al oeste con la Precordillera y Cordillera Frontal, al sudoeste con Sierra Pintada
marcando el límite con la cuenca Neuquina, al este con el basamento de las Sierras
Pampeanas y vulcanitas del Grupo Choiyoi y al norte aflora en el sector precordillerano
(Figura N°6).

17
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°6 - Mapa de ubicación de la Cuenca Cuyana, con indicación de los límites de terrenos,
depocentros y bloques legales. (Ramos, 1996)

Historia de producción

● Pampa del Sebo

De los 7 pozos perforados en el Área revertida, 6 están con terminación suspendida


y en condiciones de ser intervenidos; el mejor exponente es el sondeo PSX2, que
resultó productivo a razón de 36 m3/mes, después de una terminación muy
problemática por haber colapsado la cañería de 9 5/8" debido a las altas presiones
de formación; aún hoy mantiene 1900 psi en boca de pozo; el resto de los sondeos
presentó buenas manifestaciones de petróleo desde distintos niveles (Fms. Río
Blanco, Potrerillos, Las Cabras, Cacheuta), lo que justificó su entubación y ensayo.
Entre los yacimientos vecinos, muy próximos al Bloque, se destacan: Estructura
Cruz de Piedra, Lunlunta, Barrancas, Ugarteche, Los Pozos, Chañares Herrados,
Piedras Coloradas, Estructura Intermedia, Tupungato Refugio, Cacheuta, entre
otros; es de destacar que, recientemente, el pozo CDHX1 (Cuchilla del Hotel) fue
puesto en producción de la Fm. Río Blanco, luego de ser desviado y profundizado

18
Geología de los recursos energéticos 2023

por Repsol YPF, aunque finalmente los caudales no cubrieron las expectativas
iniciales, quedando en situación de pozo "En Estudio" (Mendoza, 2007).

● Zampal Norte

Las perforaciones exploratorias, 6 en total en el Bloque revertido, buscaron la


continuidad de los horizontes productivos de los yacimientos vecinos. El mejor
exponente resultó ser el sondeo CRCX2 (Cañada Represa Catena), entubado hasta
2443 mbbp con 9 5/8", el cual documentó manifestaciones de petróleo en las Fms.
Río Blanco, Potrerillos y Las Cabras y que, eventualmente, podrá ser intervenido
para nuevos estudios de capas. Cabe aclarar que del Bloque original se ha
escindido un lote de explotación en trámite (Zampal Oeste) en virtud de las buenas
perspectivas de explotación comercial de los pozos ZOx1 (petrolifero) y ZOx3
(gasifero). Entre los antecedentes productivos vecinos, muy próximos al Bloque en
cuestión, se encuentran el reciente descubrimiento del campo Cañada Dura, y los
yacimientos maduros de Vizcacheras, Gran Bajada Blanca, Vacas Muertas, Punta de
las Bardas, Rio Viejas, La Ventana, Lunlunta Carrizal, Río Tunuyán, entre otros
(Mendoza, 2007).

● Ñacuñán

Impulsado por el descubrimiento de Vizcacheras, se inicia a partir de los años 60 la


investigación geofísica y exploratoría de Nacuñán. Es así como se perforaron
estructuras favorables en la zona de Cmte. Salas, La Florida, Jagüel La Esperanza,
El Divisadero, Puesto Jarilla, Del Lindero, Pichiciego, entre otras, documentándose
manifestaciones de petróleo en varios de los sondeos, desde niveles de las Fms.
Río Blanco, Potrerillos, Barrancas, Las Cabras. En el límite oriental, la zona de Los
Algarrobos y Puesto Nievas fue perforada con el fin de investigar la posible
vinculación con el vecino bloque Los Tordillos Oeste, donde se habían logrado
resultados muy alentadores, ya que el sondeo LTO es-1 resultó productivo. El
sondeo PNx1 documentó rastros e impregnaciones. Los pozos en la región de
Nacuñán evidenciaron la extensión de la Cuenca hacia el Área de San Rafael. A
partir de los '90, los permisionarios perforaron la zona oeste más cercana a
Vizcacheras, apoyados por información de sísmica 3D, encontrando impregnaciones
en todos los pozos desde las Fms. Barrancas y Papagayos (Mendoza, 2007).

● San Rafael

19
Geología de los recursos energéticos 2023

La perforación de pozos exploratorios data de los años '60 y '70, algunos de los
cuales no tuvieron apoyo de prospección sísmica, especialmente los ubicados en
zona de Huayquerías, debido a lo intrincado del relieve. Hay, por el Noroeste del
bloque, 4 sondeos que fueron posicionados con datos de geología de superficie o
prospección gravimétrica, por lo que no aportaron información concluyente, a pesar
de su interés exploratorio, dada la proximidad con los descubrimientos realizados en
la región meridional del complejo productivo de Mendoza Norte. Los trabajos
sísmicos se circunscriben a la región "ferroviaria" que conecta las estaciones de
Monte Comán, Guadales y Aristides Villanueva. Las perforaciones realizadas en
esta región atravesaron secuencias sedimentarias similares a las de Mendoza Norte,
con buenas condiciones petrofísicas, pero saturadas de agua salada. No obstante,
tampoco aquí la información aportada es concluyente por cuanto se insistía en
investigar estructuras clásicas, dejando de lado los cierres estratigráficos. Se puede
decir que es un Área prácticamente inexplorada en relación con su extensión
superficial (Mendoza, 2007).

● Los Tordillos Oeste

Los antecedentes petroleros de esta cuenca Triásica están incluidos en el perímetro


definido para el presente concurso licitatorio. No obstante, estudios exploratorios en
el Área Nacuñán (estructuras de Puesto Nievas y El Divisadero, y la dorsal de Los
Algarrobos) investigaron las relaciones con el pozo más representativo del oriente
mendocino (LTO es-1), perforado en 1969, y en el cual los ensayos a pozo abierto,
cuttings, testigos corona y perfiles determinaron su entubación; ya en terminación,
produjo un caudal de 3 a 4 m3/d desde arenas con buenas condiciones petrofísicas
de la Fm. Potrerillos, quedando definido su status como descubridor con producción
no comercial. Otros pozos de interés fueron LT es-1, con rastros de petróleo de
petróleo liviano; el sondeo LTO x2 documentó rastros e impregnaciones de petróleo
fresco y liviano en Potrerillos; el pozo LT x3 presentó niveles con rastros de interés
que determinaron su entubación y ensayo por pistoneo (Mendoza, 2007).

● General Alvear

Es un Área muy poco explorada en relación con su superficie, a pesar que presenta
condiciones geológicas favorables para la búsqueda de hidrocarburos
comercialmente explotables. Los pozos exploratorios perforados en las décadas del
'60 y '70 en las zonas de Gral. Alvear, Jaime Prats, Real del Padre, Gaspar Campos
e Ituzaingó no aportaron información concluyente, sea por utilizar equipos y

20
Geología de los recursos energéticos 2023

herramientas inadecuadas para atravesar rocas ígneas, sea por no disponer de


técnicas y herramientas apropiadas para el ensayo de formaciones. No obstante,
hay resultados alentadores, particularmente en la zona de Ituzaingo, siendo su mejor
exponente el pozo I x2, donde se detectaron rastros frescos de la Fm. Potrerillos,
que decidieron su entubación en 1875 mbbp; los resultados de ensayos a pozo
abierto demostraron la generación de petróleo a considerable distancia de la Zona
Norte. En general, los pozos atravesaron secuencias triásicas completas y se
caracterizaron por presentar rastros vegetales carbonosos y bituminosos en las Fms.
Potrerillos y Las Cabras, y buen desarrollo de areniscas. En la década del '90, se
perforó un pozo Bo x1 (Bowen), con el apoyo de nueva sísmica adquirida y
reprocesada, documentándose rastros semi-frescos de petróleo con buena
detección de gas desde Potrerillos (Mendoza, 2007).

Encuadre geotectónico regional (Basamento)


Se trata de una cuenca tafrogénica clásica conformada a partir de los albores del ciclo
magmático Permo – Triásico, denominado por Polanski " Ciclo Magmático Varíscico".
La fracción volcánica de este magmatismo se expande hacia el este, constituyendo gran
parte del zócalo económico de la Cuenca Triásica de Cuyo (Garcia, 2009).
La disposición del arco magmático Varíscico con respecto a la estructura precordillerana es
oblicua, de tal forma que se pudo haber generado una cupla tangencial que provocó
movimientos de transcurrencia en fallas prexistentes. En forma simultánea se generó un
efecto de tracción debido al arqueamiento de la losa Pampeana. Esta interacción sobre el
patrón de dislocación antiguo provocó depresiones en "echelón" de tipo tafrogénico a
comienzo del Triásico constituyendo una sucesión de cuencas transtensionales (Garcia,
2009).
Este estilo tectónico dio lugar a la formación de fosas longitudinales con una orientación
predominante NNO – SSE con fondo irregular que provoca variaciones muy notables en el
relleno sedimentario (Garcia, 2009).

Estratigrafía

Los sedimentos que rellenan la cuenca proceden de múltiples fuentes de aporte y están
compuestos generalmente por la denudación de las rocas que constituyen el pre-rift de la
misma. Es por ello que cada uno de los depocentros tiene un relleno dominado por las
litologías sobre las que se asienta. Estudios geoquímicos realizados por Jenchen y
Rosenfeld (2002), muestran que los sedimentos provienen de un posible orógeno reciclado,
donde se superponen tanto los depósitos volcánicos de Grupo Choiyoi como los depósitos
marinos y continentales de las sedimentitas paleozoicas.

21
Geología de los recursos energéticos 2023

La evolución estratigráfica (Figura N°7) se presenta en la etapa de pre-rift (Paleozoico),


donde el basamento está formado por rocas ígneo-metamórficas pampeanas, calizas
cambro - ordovícicas, sedimentitas marinas devónicas (Formación Villavicencio) y el
complejo volcano – sedimentario del Grupo Choiyoi.

La Fm. Villavicencio, compuesta por areniscas y pelitas gris verdosas posee un leve
metamorfismo regional. Es reservorio de HC en función de su porosidad secundaria
provocada por alteración y micro fracturación.

El Grupo Choiyoi se formó por un intenso proceso extensivo en el Pérmico Tardío, que
ocurrió después de la “fase compresiva San Rafael” que generó orógeno (por subducción
en el margen activo occidental de Gondwana en el Carbonífero medio).

Sinrift (Triásico Inf): la generación del rift se habría producido durante una extensión
generalizada del margen SW de Gondwana a principios del Triásico. Los sedimentos eran
transportados y depositados por sistemas fluviales y aluviales que llegaban a depocentros
ocupados por sistemas lacustres o playa lakes. La Fm. Rio Mendoza es la que se deposita
en un ambiente de alta energía de abanicos aluviales y cauces asociados y está formada
por paraconglomerados y grauvacas rojizas. En las áreas más distales gradan a areniscas y
pelitas de la Fm. Las Cabras.

Sinrift tardío o postrift temprano (Triásico med): a partir del inicio de la subsidencia térmica,
la cuenca se amplía, se hunde regionalmente y su relleno es controlado por un nivel de
base fluvial o lacustre (Fm. Cacheuta) que controla el espacio de acomodación de
sedimentos. Hay una tendencia granodecreciente dentro de los depósitos fluviales (Fm.
Potrerillos) que culminan con una importante inundación lacustre (Fm. Cacheuta), que
colmata la cuenca Cuyana en varios ciclos sucesivos. Fm. Potrerillos está constituida por
areniscas con intercalaciones pelíticas de colores verdosos, grises y negros bituminosos en
la sección superior, y tobas varicolores. Se depositó en un ambiente fluvial de cauces
anastomosados y meandriformes mientras que la porción superior se vincula a un sistema
de llanura de inundación con condiciones reductoras. Los sistemas fluviales del tope de
Potrerillos transicionan lateralmente con las pelitas lacustres bituminosas de la Fm.
Cacheuta, depositadas en un ambiente lacustre altamente reductor. Ocurre una importante
caída del nivel de base (respecto al lago Cacheuta, que genera una discordancia) y se
deposita la Fm. Río Blanco, en el Triásico Superior. El ambiente de depositación lo
constituyen sistemas fluviales que lateralmente pasan a deltas lacustres y lagos. Areniscas,
pelitas y tobas.

22
Geología de los recursos energéticos 2023

Jurásico: la cuenca estuvo sometida a un hundimiento regional suave probablemente


relacionado a la etapa de SAG de la cuenca Neuquina, que produjo una reactivación de la
sedimentación. Se depositan sedimentos continentales rojos (conglomerados y areniscas
rojizas, limolitas y arcillitas) de la Fm. Barrancas (sedimentos aluviales, fluviales y playa
lake).

Jurasico sup-Cretacico inf: la corteza continental estuvo sometida a esfuerzos tensionales


que favorecieron la actividad volcánica. Se expulsan coladas basálticas (basaltos olivínicos)
que intruyen toda la columna sedimentaria y tapizan casi toda la extensión de la cuenca
constituyendo la Fm. Punta de las Bardas, principal sello. Los cuerpos subvolcanicos
producen al intruirse, flexura y domamiento de las unidades previas generando trampas
estructurales.

Antepais (Terciario): en el Eoceno comienza el hundimiento flexural de la corteza,


probablemente como consecuencia de la etapa inicial del desarrollo del orógeno andino. Se
desarrollaron depósitos de sedimentos fluviales, eólicos y de playa lake (Fm. Papagayo y
Fm. Divisadero Largo). La Fm. Papagayos son conglomerados, areniscas y limolitas rojizas
pálidas de amb. fluvial. Por su parte, la Fm. Divisadero Largo posee areniscas finas, pelitas,
yeso y anhidrita en amb barreal-de laguna (parte más distal del antepaís).
En el Mioceno se registra el arribo del frente del orógeno a la zona ocupada por la cuenca
triásica, la subsidencia se acelera y por encima de una fuerte discordancia erosiva se
preservan los depósitos sinorogénicos más proximales. Las mismas están principalmente
compuestas por sedimentos continentales epiclásticos de origen fluvial, aluvial, eólico y de
playa lake. Este proceso de acortamiento cortical, con distintas velocidades continúa hasta
el presente (Zencich et. al., 2008).

23
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°7 - Columna crono-estratigráfica de la Cuenca Cuyana.


Kokogian et al. (1993) e Irigoyen et al. (2002)

Estructura
● En el Terciario hay un dominio de plegamiento por flexión de falla y algunos por
propagación de fallas.
● Algunas fallas de rift se reactivaron con movimientos oblicuos con fuerte dominio
horizontal y luego se pliegan por el avance del orógeno (corrimiento).
● Se admite un estilo estructural de piel gruesa (se incluye basamento), pre-rift, en
corrimientos principales.
● Las estructuras son asimétricas con un flanco abrupto asociados a la falla y lo
opuesto, tendido.
● Presencia de fallas con componente lateral en forma subordinada, que produce la
rotación de los ejes y conforman estructuras menores escalonadas.

24
Geología de los recursos energéticos 2023

Geotectónica
La Cuenca Cuyana corresponde a una cuenca de tipo rift compuesta de norte a sur por una
sucesión de subcuencas o depocentros parcial o totalmente desconectados entre sí por
altos intracuencales de basamento. Las polaridades opuestas que presentan las
subcuencas podrían ser el resultado de regímenes de transtensión locales en las zonas de
transferencia entre segmentos de rift sucesivos (Ramos y Kay, 1991), creando zonas de
máximo espesor sedimentario alternantes desde los flancos orientales al flanco occidental.
Kokogian y Mancilla (1989) indican que la Cuenca Cuyana muestra etapas respectivas de
rift y sag.

Posteriormente, Kokogian et al. (1993) definen dos sucesivos estados de synrift seguidos
por un estado de sag. Luego se pudo conocer que durante el Jurásico y seguido de la etapa
de sag, continúan etapas de post-rift, una etapa de rift abortado en el Cretácico y por último,
la fase tectónica evoluciona a una cuenca de antepaís.

Principales Plays y Sistemas Petroleros

➢ Roca madre
En la cuenca se reconocen tres secciones de edad triásica ricas en materia orgánica
con potencialidad para generar hidrocarburos (Zencich et. al., 2008) :
● La Fm. Cacheuta, considerada la principal roca generadora de la cuenca. Es
una pelita lacustre de agua dulce con muy alto tenor orgánico (COT 3-10%; con
picos de hasta 17%), conteniendo kerógeno dominantemente amorfo de origen
algal-bacteriano, incluyendo algas de tipo Botryococcus, y participación menor y
variable de relictos de plantas superiores. El kerógeno se clasifica como de tipo I
con gran potencial oleogenético, sobre todo en la parte basal que es la de mayor
contenido orgánico.
● Fm. Potrerillos, presenta un kerógeno mixto amorfo-terrígeno, en el que alternan
contribuciones algales y de plantas superiores. Se clasifica como de tipo II-III
(Figura N°8), según pirólisis Rock-Eval, prolífica para gas y petróleo. En los
niveles inferiores y medios de Potrerillos son relativamente frecuentes facies
carbonosas de tipo pantano, con aumento de facies lacustres hacia el tope de la
unidad. Aunque frente a Cacheuta el potencial oleogenético está
comparativamente reducido, su capacidad generadora no es despreciable.
● Fm. Las Cabras, tiene una menor y más restringida extensión. Los intervalos de
interés están constituidos por delgados niveles pelíticos con kerógeno amorfo
lacustre mal preservado, tipo II-III a dominantemente III-IV. No existen
evidencias de que la unidad se comporte como una roca madre efectiva. La

25
Geología de los recursos energéticos 2023

ausencia de pozos profundos en los niveles lacustres correspondientes al synrift


inicial deja abierta la existencia de hipotéticos pods generadores.

Figura N°8 - Diagrama IH vs. IO caracterizando el tipo de kerógeno de las unidades Cacheuta,
Potrerillos y Las Cabras.
Fuente: Zencich et al. 2008

➢ Roca reservorio
Los reservorios están conformados por rocas de origen continental (Zencich et. al.,
2008), los de mejor calidad petrofísica corresponden a:

● Fm. Barrancas: es el principal reservorio con 60% de producción acumulada.


Las facies productoras son conglomerados fluviales con matriz areno-limosa y
conglomerados aluviales fango sostén rojos. Posee un espesor de 40-100m.

● Fm. Papagayos: el segundo en producción con casi un 20%, pero el mejor en


condiciones petrofísicas. Cuerpo lenticular-cuneiforme relleno de conglomerados
fluviales - aluviales a coluvial e intercalaciones de arcilla de poco espesor <2m.

26
Geología de los recursos energéticos 2023

● Fm. Río Blanco: produce un 13% del petróleo de la cuenca, posee múltiples
yacimientos y gran distribución areal. Conformada por areniscas y
conglomerados con piroclastos y cuerpos arenosos de origen fluvial.

➢ Trampa
Las trampas estructurales son esencialmente el resultado de la compresión terciaria
(<10 Ma) y las mismas forman estructuras anticlinales, también nariz estructural, con
una importante componente estratigráfica de truncación, pinch-out o cambio de
facies. Por otra parte, existen trampas estructurales cuyo origen está vinculado al
abovedamiento producido por la intrusión de rocas ígneas en la pila sedimentaria
subyacente. Existe un único ejemplo de trampa estratigráfica pura por acuñamiento
depositacional de la Formación Papagayos en Vizcacheras, buzamiento arriba hacia
el borde de cuenca (Zencich et. al., 2008).

➢ Sello
El sello regional del sistema petrolero Cacheuta-Barrancas, está conformado por los
niveles de basalto/fangolitas de la Formación Punta de las Bardas (Cretácico
inferior). Cuando las unidades reservorios Potrerillos-Las Cabras-Villavicencio se
encuentran en contacto casi directo con los niveles pelíticos de Cacheuta, ésta
última conforma suficiente sello local para las acumulaciones en los depósitos
subyacentes (Yacimiento Barrancas). Lo mismo ocurre con los niveles de pelitas de
la base del terciario que ofrecen sello a las acumulaciones de la Formación
Papagayos (Zencich et. al., 2008).

Principales yacimientos y tipo de petróleo que se extrae


La generación de hidrocarburos en la Cuenca Cuyana tuvo lugar en el Mioceno medio, es
decir, en los últimos 10 Ma. Hasta el día de hoy la Cuenca Cuyana no posee yacimientos de
gas.
Además, varios yacimientos se encuentran en recuperación secundaria por inyección de
agua (agua dulce, de separación de la producción o una mezcla de ambas) alcanzándose a
la fecha (1993) recuperaciones del 28%.
Los yacimientos más importantes son Barrancas, Tupungato y Cacheuta.
Tipos de hidrocarburos que se extraen:
● Altamente viscosos a T° ambiente. Pobres en azufre. Carácter parafínico-ceroso.
API: 18-30°.
● Nivel de madurez térmica: bajo a moderado.
● Ausencia de petróleos livianos, condensados y gas.

27
Geología de los recursos energéticos 2023

Cuenca Neuquina

Introducción y ubicación geográfica

La cuenca neuquina se ubica en el sector centro oeste de la Argentina, comprende casi


todo Neuquén, el oeste de Rio Negro, La Pampa y sur oeste de Mendoza. Cubre una región
de 115.000 kilómetros cuadrados, hasta alcanzar 7 kilómetros de relleno.
Dicha cuenca se originó en el margen suroccidental de la placa Sudamericana, entre las
latitudes 33º y 41º S, durante el Triásico Tardío al Cretácico Temprano. En planta posee una
geometría triangular y se la divide en dos sectores: el sector andino ubicado al oeste y
afectado por la deformación cretácico-cenozoica, y el sector del engolfamiento, ubicado al
este del anterior (Laura Giambiagi et al. 2008).
La cuenca limita al norte con la cuenca Cuyana, al este con Bloque San Rafael, al sur con el
Macizo Nordpatagónico (Somuncurá) y al oeste con la Cordillera Principal.
Su relleno consiste en más 6000 metros de potencia de sedimentos marinos y
continentales, representados por rocas clásticas, carbonatadas, evaporíticas y piroclásticas.
Estas secuencias sedimentarias se depositan en el ámbito de una cuenca de intra arco a
trasarco,a través de un proceso que se inicia en Triásico Superior con la configuración de un
sistema de rifting y que culmina en el Paleoceno con el inicio de la orogenia andina.
La columna sedimentaria acumulada durante la evolución de la cuenca desde el Jurásico
Inferior al Cretácico Inferior, contiene los principales intervalos estratigráficos ricos en
materia orgánica generadora de gas y petróleo. Por otro lado las rocas clásticas y las rocas
carbonáticas subordinadas del intervalo Jurásico Medio al Neocomiano, constituyen los
reservorios de las principales acumulaciones de hidrocarburos; no menos importantes son
los descubiertos en las vulcanitas de edad Permo-Triásica y en los intrusivos alterados del
Terciario. El estilo de los entrampamientos es estratigráfico, estructural y combinado.
Se considera que la cuenca se halla en un estado maduro de exploración y los principales
objetivos geológicos del Jurásico y Cretácico, ubicados entre los 500 y los 300 metros, han
sido evaluados con las principales herramientas de exploración en los sectores adosados a
los bordes nororiental y suroriental. En lo referente a los niveles localizados a mas de 3500
metros de profundidad y a los sectores comprendidos en la faja plegada occidental, como
los del frente cordillerano, han sido poco investigados y constituyen objetivos de mediano a
alto riesgo exploratorio (Figura N°9).

28
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°9 - Mapa ubicación de la Cuenca Neuquina (Vergani et al. 2011)

Historia de producción

La Cuenca Neuquina, desde el comienzo de su explotación en el año 1918, ha aportado a lo


largo de su historia productiva 934 millones (MM) de metros cúbicos (m3) de petróleo
equivalente (PE). En el presente contribuye con el 45% de la producción de petróleo y el
61% de la producción de gas natural del total de la Argentina.
Los primeros sondeos en la cuenca fueron realizados por el coronel Romero en 1898 en los
cateos de Picún Leufú (cerro Lotena) basado en los afloramientos de petróleo
en superficie.
Posteriormente, estos terrenos fueron transferidos a The Neuquén Oil Syndicate, que
continuó las operaciones por unos años en la zona.
Durante 1904 y 1910, el coronel Lannon perforó tres pozos en las cercanías de Covunco
(Turic y Ferrari, 2000) que solo tuvieron algunas manifestaciones de gas, pero no fueron
comerciales.
Durante esa misma época los trabajos geológicos de Anselmo Windhausen (1914)
permitieron la planificación de las futuras operaciones de prospección en el territorio
neuquino.

29
Geología de los recursos energéticos 2023

Para la perforación del primer pozo en Plaza Huincul la Dirección de Minas proveyó la
máquina Fauck (equipo Patria), a cargo del Ing. Enrique Canepa quien contó con Juan
Soufal y Jorge Dompé como colaboradores cercanos.
La gobernación aprobó la participación de personal presidiario para el transporte de material
a la zona.
Sobre la base de los trabajos de Anselmo Windhausen y Juan Keidel se programó la
ubicación del pozo 1, en las inmediaciones de la residencia de Carmen Funes (la Pasto
Verde), debido a la presencia de la única vertiente de agua (Solari, 2016).
Los trabajos se iniciaron en 1916 y culminaron con el descubrimiento de petróleo en Plaza
Huincul el 29 de octubre de 1918 a 1100 m, al Norte del km 1295 del ferrocarril a 603 m de
profundidad.
La actividad prospectiva en la zona era intensa ya que varias empresas extranjeras, como
Astra, Standard Oil, Dodero, Anglo Persian, Kinkelin, entre otras realizaban perforaciones
en el área (Guevara, 1927).
A partir de allí se iniciaría la carrera exploratoria en la cuenca, solo por citar algunos de los
hitos más destacados: las perforaciones cercanas a manaderos, que luego continuarían
basados en la teoría anticlinal.
La prospección se aceleraría con la búsqueda de estructuras en el subsuelo de la mano del
desarrollo de la registración sísmica.
A continuación serían los proyectos estratigráficos los que ampliarían la frontera exploratoria
en el centro de cuenca.
Seguirían próximamente los descubrimientos de la Faja Plegada basados en nuevos
modelos exploratorios. Paralelamente, se incorporarían las trampas estratigráficas someras
de los gigantes de la plataforma el noroeste neuquino.
A finales del siglo XX, se desarrollaría la prospección de las estructuras profundas cercanas
a la Dorsal del Huincul (Turic y Ferrari, 2000; Mendiberri y Carbone, 2002).
Ya en el nuevo siglo, se incorporaron las reservas de petróleo pesado en el flanco norte de
la cuenca (Figuras 3 y 4). Inmediatamente después, daría inicio otra nueva historia
exploratoria, esta vez empezaría con el universo de los no convencionales.
Desde 1918 al año 2004, la producción histórica acumulada de petróleo y gas de la cuenca,
asciende a 934 MM de m3 de PE y se reparte en 480 MM de m3 de petróleo y 454.000 MM
de m3 de gas (454 MMm3 de PE).

30
Geología de los recursos energéticos 2023

Encuadre geotectónico regional (Basamento)

El basamento de la cuenca neuquina se remonta a un ciclo posterior a la fase sanrafaelina,


asociada a un corto periodo de subducción horizontal en el sector septentrional del
Neuquén ya a la eventual colisión de la Patagonia, se registra un generalizado episodio
extensional asociado a un volcanismo ácido (Kay et al. 1989; Mpodozis & Kay 1990). Este
se caracteriza por extensos plateaux riolíticos y flujos ignimbriticos (Llambias & Sato 1990,
1995), marcando el cese de la compresión y el inicio de un periodo extensional. Las rocas
representativas de este periodo es el basamento metamórfico de bajo grado de edad
Silúrica - Devónico (Fm. Piedras Santa), plutonitas y vulcanitas del Carbonífero – Triásico
Inf. (Grupo Choiyoi)., que cubre gran parte de la Cuenca Neuquina.

Estas rocas pertenecen al denominado Ciclo Precuyano, estas rocas están incluidas en la
Fm. Lapa que representa un escenario paleoambiental complejo de flujos lávicos, con
depósitos piroclásticos, fluviales y lacustres.

Evolucion geodinamica de la cuenca

Su origen está vinculado a la historia del margen occidental de Gondwana, activo desde el
Proterozoico (Ramos, 1988) y condicionado por una subsidencia flexural en la mayoría de
las regiones.
En este escenario y para el pérmico-triásico, evolucionó un régimen extensional con
desarrollo de cuencas de back arc que, en algunos casos, generaron engolfamientos en la
región antepaís. Esta deformación se vio favorecida por el gradiente geotérmico debido al
magmatismo de arco que llevó a una disminución de la resistencia de la placa, compuesta
por una corteza relativamente espesa (Llambías et al., 2007), que permitió el desarrollo de
un rift amplio con fallas profundas pero no alcanzó las características de un Basin and
Range y como lo propusieron
La cuenca se relleno con depósitos continentales clásticos y piroclásticos durante la etapa
pre-cuyana, que colmataron depocentros asimétricos, separados por zonas de transferencia
y de acomodación.
La extensión se prolongó hasta el Jurásico pero se observó una reactivación importante en
el Triasico Superior-Jurasico Inferior (Fernandez Seveso et al: 1996; Barredo et al: 2008).
El relleno en esta etapa corresponde al Grupo Cuyo, con facies marinas y continentales
controladas por variaciones eustáticas (Lagarreta y Gulisano, 1989) y tectónicas. La cuenca
sigue sometida a subsidencia producto de la extensión de la segunda etapa de rift, aunque
comienza el pasaje al enfriamiento térmico sag.

31
Geología de los recursos energéticos 2023

Durante el Triásico Superior Alto-Jurasico Inferior, los sectores próximos a la Dorsal de


Huincul fueron sometidos a la compresión con inversión de antiguas estructuras extensivas
(barredo et al., 2008). Como resultado, en el sector orientel de la cuenca (región de
Kauffman) continuaron siendo zonas relativamente elevadas que limitaron el ingreso marino
de la Formación Molles.
Desde el punto de vista tecto sedimentario, esta etapa corresponde a la de una cuenca
hambrienta, asimilable al clímax del segundo rift. A dicha etapa de máxima creación de
espacio le siguió una tendencia general al aumento de la sedimentación con la relación a la
creación de espacio, que sugiere que la cuenca estaría ya en expansión por enfriamiento
térmico en concordancia con lo propuesto por Gulisano y Gutierrez Piembling (1994),
Fernandez seveso et al. (1996) y Cruz et al (1999).
La subsidencia del sag fue afectada por los reiterados episodios de inversión a la que era
sometida la cuenca, que potenciaron o retractaron las variaciones eustáticas concomitantes.
Esto favoreció el desarrollo de ambientes continentales y marinos hasta el Paleoceno,
momento en que el régimen compresional resultante de la orogenia andina pasó a controlar
la subsidencia por flexión litosférica.
Los ambientes sedimentarios de esta etapa quedaron controlados por las características
mecánicas de la losa flexurada. Durante los pulsos de carga tectónica, su respuesta elástica
permitió el desarrollo de una cuenca amplia, con periodos de bajo nivel de base y el
desarrollo de secuencias progradantes. En esta etapa de quietud tectónica, la losa relajo los
esfuerzos como un medio viscoelástico, y la cuenca sufrió una mayor subsidencia,
acompañada de la retrogradación de las secuencias durante las transgresiones marinas si
el nivel eustático subía, o del desarrollo de sistemas fluvio-lacustres.

Geotectónica

Con respecto a la tectónica que afectó la evolución de la cuenca, como se mencionó


anteriormente, se puede decir que del Triásico superior al Jurásico inferior. Hubo un régimen
extensional que generó hemigrabenes, el margen oeste de gondwana comenzó la
subducción. Luego hasta el cretácico inferior el ángulo de subducción se incrementa, allí se
forma el primer arco magmático del mesozoico (cuenca de retroarco). En el cretácico
superior hubo una disminución del ángulo de subducción, provocando un acortamiento
cortical por inversión de estructuras extensionales y migración del depocentro al este (la
cuenca tiene 2 depocentros: Plataforma Aconcagua y Engolfamiento).

32
Geología de los recursos energéticos 2023

Estratigrafía

En cuanto a la estratigrafía de la cuenca neuquina , puede decirse que la misma presenta


tres ciclos separados por discordancias.
Desde el Triásico superior al Jurásico inferior (etapa de syn-rift), en donde sobre un
basamento integrado por metamorfitas de bajo grado de edad silúrica y devónica (Fm.
Piedra Santa) y plutonitas y vulcanitas del Carbonífero-Triásico Inferior que se han incluido,
en forma general dentro de syn-rift que contienen el registro de eventos volcánicos y
depósitos piroclásticos del Triasico superior- Jurasico inferior que se agrupan bajo la
denominación de ciclo Precuyano (Gulisano et al., 1984). Esta unidad representa un
escenario paleoambiental complejo en donde se suceden flujos lávicos, intrusos someros,
depósitos piroclásticos, aluviales y lacustres (Muravchik et al., 2011). En la Sierra de Reyes
ese ciclo está representado por las formaciones Chihuido, Lltaenes y Remoredo, mientras
que en el área de Chos Malal por la Formación Cordillera del Viento y la Formación Milla
Michicó (Carbone et al., 2011).
Del Jurásico Inferior al Cretácico Inferior (etapa post-rift). Durante el Jurásico Inferior y
Medio comenzó la subducción en el margen occidental de Gondwana (Franzese et al.,
2003) y a partir del Jurásico Superior ya se había desarrollado el arco magmático. La
subsidencia generada en el retroarco originó las condiciones para que se produjeran
transgresiones desde el Pacifico a través de aperturas en el arco (Spalletti et al., 2000;
Macdonald et al., 2003). Inicialmente, la topografía generada durante la etapa de syn-rift
controló la sedimentación pero con posterioridad, la subsidencia térmica y la extensión
detrás del arco generaron sucesiones sedimentarias en las que se registra una historia
compleja que involucra cambios en el nivel del mar, en las tasas de aporte sedimentario y
subsidencia (Howell et al., 2005).
Los depósitos de esta etapa tradicionalmente se dividen en dos grandes ciclos separados
por discordancias de carácter regional (Groeber et al., 1953):
1. Ciclo Jurásico: incluye depósitos cuyas edades van del Hettangiano al Oxfordiano
superior inclusive y se han reconocido dos subciclos:
● Cuyano: supersecuencia que se inicia con la transgresión sobre los depósitos
precuyano (Arregui et al., 2011a). Abarca la totalidad de los depósitos entre el
Hettangiano y el Caloviano medio y está constituido por las sedimentitas de
las Formación Los Molles, seguidas por una serie de progradaciones
clásticas correspondientes a la Formación Lajas que culmina con las facies
aluviales de la Formación Punta Rosada y Formación Challacó. Estas últimas
son cubiertas por depósitos evaporíticos asignados a la Formación Tábanos.
La sucesión marina del Grupo Cuyo alcanza los 2500 m de espesor y

33
Geología de los recursos energéticos 2023

durante su depositación se registró la máxima expansión del mar que tuvo


lugar durante el Pliensbaquiano. Posteriormente, el área de sedimentación
marina se retrajo originando los niveles evaporíticos de la Formación
Tábanos.
● Loteniano-Chacayano: luego de la reactivación tectónica (movimiento
“Intercalovianos”) y en contacto discordante, aunque sin relación angular
manifiesta, se produjo la depositación de la sucesión correspondiente al
subciclo Loteniano-Chacayano (Grupo Lotena) cuya edad está comprendida
entre el Calloviano medio y el Oxfordiano superior (Arregui et al., 2011b). El
mismo está constituido por sedimento clásticos y carbonatados (formaciones
Lotena y Barda Negra) que representan un ciclo transgresivo-regresivo
durante el que se depositaron calizas arrecifales en la base (Formación La
Manga) y 350 m de evaporitas en la parte superior (Formación Auquilco o
Yeso Principal). A diferencia del Grupo Cuyo subyacente y de los depósitos
suprayacentes, el Grupo Lotena no registra (ni en afloramientos ni en el
subsuelo) depósitos marinos profundos, lo que explicaría la ausencia de
rocas madres hidrocarburíferas.

Discordancia Intracaloviana
Este evento fue descrito por Dellapé et al. (1979) y luego por Gulisano (1981) en el noroeste
de la cuenca en base a la existencia de un hiatus que abarca desde el Bajociano Superior
hasta el Calloviano Inferior; en la zona del Cerro Lotena, Bettini (1984) también reconoce
esta discordancia y la describe como pobremente definida. En la zona de estudio no es muy
evidente y solamente se puede inferir un levantamiento de magnitud menor en base a la
anomalía de espesor que presenta la sección superior del Gr. Cuyo en la zona de la
estructura Cerro Bandera. El dato clave para detectar este levantamiento lo constituye el
pozo X-3 (en el área de Cerro Bandera Norte) en el cual los depósitos cuyanos son
cubiertos por el Gr. Lotena lo que nos asegura que futuras discordancias no generarán un
defecto de espesor en el Gr. Cuyo. En dicho pozo se ha detectado un espesor
aproximadamente 50 m menor al esperado para el Gr. Cuyo y además no están presentes
en el tope los conglomerados propios de las facies continentales cuspidales. Este hecho
tiene dos explicaciones posibles: una es que el levantamiento haya sido coetáneo con el Gr.
Cuyo Superior, generándose la anomalía de espesor; y otra es que el levantamiento
Intracaloviano haya generado erosión. De ambas la segunda es la que mejor explica las
relaciones estratigráficas del área por lo que es la que se postula como cierta.

34
Geología de los recursos energéticos 2023

Discordancia Intramálmica
Este evento es quizá el más importante en el área; Orchuela et al. (1981) la reconocen y le
atribuyen magnitudes de hasta 2000 m de erosión; Bettini (1984) también la describe como
uno de los eventos tectónicos de mayor magnitud en el área de Cerro Lotena. En la zona de
estudio esta discordancia elimina un espesor no menor a 200 m de depósitos lotenianos y
cuyanos además de generar un hiatus en el área de la cresta de la estructura Cerro
Bandera ya que esta constituyó un área de aporte durante el Kimmeridgiano.

2. Ciclo Andico: se desarrolló entre el Kimmeridgiano y el Albiano, luego de un


importante cambio paleogeográfico producto del alzamiento y migración del arco
volcánico (movimientos “Intramalmicos”) que anularon las conexiones de la cuenca
con el Pacifico. Luego sobrevino un período de sedimentación continental
representado por facies aluviales, fluviales y eólicas (Formación Tordillo) de edad
Kimmeridgiense. Estos depósitos continentales culminan abruptamente en el
Tithoniano temprano y son reemplazados por pelitas oscuras con elevado contenido
de materia orgánica (Formación Vaca Muerta), generadas durante una inundación
marina de gran extensión. Las rocas de las formaciones Tordillo y Vaca Muerta
constituyen, junto a las que representan progradaciones clásicas-carbonáticas en
ambientes proximales (formaciones Loma Montosa y Quintuco), la base del Grupo
Mendoza. La transgresión del Titoniano representa la máxima expansión del mar
durante esta etapa configurando a grandes rasgos una megasecuencia. El tramo
inferior traslapa los límites paleogeográficos de las unidades previas y presenta un
arreglo retrogradante (Leanza et al., 2011).

Discontinuidad Intravalanginiana
Representa el límite de secuencia basal de una cuña de mar bajo desarrollada dentro del
registro Neocomiano de la Cuenca Neuquina (Gulisano et al., 1984). Dicha cuña representa
una secuencia deposicional de mayor orden conformada por los depósitos de la Formación
Mulichinco (Schwarz et al., 2006). Esta cuña está limitada en su techo por una superficie
transgresiva de segundo orden que marca el comienzo de sedimentación marina profunda
durante el Valanginiano tardío más temprano (Formación Agrio).

Luego de un importante descenso del nivel del mar producido durante el


Valanginiano temprano, se depositó una sucesión de facies clásticas continentales,
transicionales y marinas (Formación Mulichinco) que representan una cuña de mar
bajo desarrollada sobre un límite de secuencia (Schwarz y Howell, 2005; Schwarz et
al., 2011). Sobre los depósitos de la formación Mulichinco se disponen facies

35
Geología de los recursos energéticos 2023

marinas (formaciones Agrio y Centenario) abarcando un intervalo de tiempo de más


de 7 Ma entre el Valanginiano tardío y el barremiano temprano. Los depósitos de la
Formación Agrio pueden subdividirse en los miembros Pilmatué, Avilé y Agua de la
Mula. Las sedimentitas continentales del Miembro Avilé son producto de un
importante descenso del nivel del mar de carácter regional (Veiga et al., 2007).
Finalmente, el ciclo Andico se completa con sedimentos continentales, marinos
someros y evaporitas del Barremiano-Aptiano asignados a las formaciones Huitrín
(Miembros Chorreado,Troncoso y La Tosca) y Rayoso, esta última de edad
aptiana-albiana.

Discordancia Intersenoniana
Este evento se pone de manifiesto en forma muy sutil en el área de Cerro Bandera. El
criterio para su identificación es, tal como lo mencionan en el pasado (Ploszkiewicz et
al.1984) en su interpretación de la Dorsal de Huincul, el ligero combamiento que se observa
en la superficie de erosión asociada a la discordancia Intra-aptiana. En base a la geometría
y relación estratigráfica del Gr. Neuquén con las unidades subyacentes se estima un
levantamiento máximo para este evento de unos 50 m que habría tenido lugar entre el
Aptiano Inferior y el Cenomaniano Inferior no pudiéndose determinar con exactitud si fue un
levantamiento continuo o repentino.

3. Ciclo Riográmdico (Cretacico superior--Paleógeno inferior): etapa de compresión y


cuenca de foreland. Los depósitos se caracterizan por el amplio desarrollo de
depósitos continentales incluidos en el Grupo Neuquén. El Grupo Neuquén está
cubierto por las sedimentitas clásticas y carbonatadas de ambientes marinos
someros del Grupo Malargüe, que representa la primera transgresión atlántica de la
cuenca. En la base del Cretácico Superior, se produjo una nueva fase de
deformación (movimientos “Intrasenonianos”) que reactivó viejas líneas de debilidad
y originó importantes cambios paleogeográficos en la cuenca.

Se representa la estratigrafía en las Figuras N° 10 y 11.

36
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N° 10 - Cuadro estratigráfico general de la Cuenca Neuquina, con las principales unidades
litológicas, discontinuidades, rocas reservorio, rocas generadoras y rocas sello (Vergani et al. 2011)

37
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N° 11- Columna estratigráfica de la cuenca neuquina (Barrionuevo 2002).

38
Geología de los recursos energéticos 2023

Regiones Morfoestructurales

En líneas generales, en la cuenca Neuquina se reconocen seis regiones


morfoestructurales:

1. Faja Plegada: La faja plegada y corrida del Agrio se caracteriza por una intensa
deformación con desarrollo de amplios anticlinales y sinclinales elongados y
afectados por falla de flancos, de arrumbamiento predominantemente meridianos. se
desarrolla en las proximidades del arco volcánico y coincide en líneas generales con
las posiciones más profundas de la cuenca de la mayoría de los ciclos
sedimentarios.
En la faja plegada se reconocen dos instancias de deformación (Zapata y Folguera,
2005; Zamora Valcarce et al., 2006) que presentan dos zonas bien definidas. Una
zona interna, donde la estructura está controlada por grandes bloques de
basamento, y una externa, controlada por grandes trenes estructurales dominados
por deformación epidérmica (aunque Zapata et al., 2002, propusieron que el
basamento también se encuentra involucrado en la deformación). La faja plegada
del Agrio constituyó uno de los principales depocentros de la cuenca Neuquina y, por
efecto de la compresión, muchos tramos de la sucesión sedimentaria presentan un
excelente nivel de exposición.
2. Altos de los Chihuidos: Está localizado inmediatamente al este del tramo norte-sur
del río Neuquén. Se trata de un extenso eje anticlinal de gran radio de curvatura y
arrumbamiento meridiano de unos 70 km de largo que presenta varias
culminaciones menores. También conocido como Dorso de los Chihuidos, es una
gran estructura (15 a 20 km de ancho) desarrollada casi enteramente en la
Formación Candeleros. Su flanco occidental es empinado, produciéndose luego una
horizontalización, en tanto que el flanco oriental posee una suave inclinación hacia el
este (2° a 3°) y por ende está más ampliamente extendido. Esta estructura fue
interpretada como un gran anticlinorio, cuyo origen se debería al control del
basamento por el proceso de inversión tectónica, favorecido por la existencia de
posibles anisotropías previas, es decir un antiguo sistema de fallas normales.
3. Plataforma Nororiental: También conocida como plataforma de Catriel. En esta
región, la cubierta sedimentaria es relativamente delgada (del orden de los 2.000 m),
típico de borde de cuenca y disminuye hacia el noreste. Presenta un escenario
estructural menos complejo que las zonas anteriores, que está gobernado por el
movimiento diferencial de bloques del basamento por fallamiento extensional,
responsable de la generación de pliegues supra tenues de escaso relieve

39
Geología de los recursos energéticos 2023

estructural, suaves anticlinales tipo rollover y estructuras con cierre contra falla.
Legarreta et al. (1999) destacaron la activación continua de estas estructuras en la
mayor parte de la historia geológica de esta parte de la cuenca, lo que redundó en
un marcado control estructural del registro sedimentario de la zona, lo que a su vez
provocó, en gran medida, notorias ventajas desde el punto de vista petrolero, como
la preservación de las buenas condiciones petrofísicas de los reservorios (esto
sumado al escaso soterramiento existente) y la generación de abundante
entrampamiento estratigráfico o combinado en las estructuras de escaso tamaño.
4. Región del Engolfamiento: El límite entre el “engolfamiento Neuquino” y la
“plataforma de Catriel” está dado por una Hinge Zone (Hogg, 1993) o Hinge Line
(Urien y Zambrano, 1994), en la cual se produce un fuerte acuñamiento de toda la
columna sedimentaria, en especial de las unidades del Jurásico Inferior
correspondientes a los Grupos Cuyo y Lotena, en el flanco oriental del
“engolfamiento”. En la zona de transición entre el “engolfamiento” y el flanco norte de
la Dorsal de Huincul existen estructuras como las de Lindero Atravesado y Río
Neuquén, que corresponden a hemigrabenes jurásicos que han sufrido inversión
tectónica, aunque las fallas reactivadas han tenido un desplazamiento menor en
comparación con las estructuras invertidas de la Dorsal.
La región del “engolfamiento Neuquino” se encuentra limitada al noreste por el tren
estructural El Caracol-Charco Bayo y al sur por el flanco norte de la Dorsal de
Huincul, con la que presenta un límite transicional. La deformación en este ambiente
geológico está representada mayormente por fallamiento extensional con un leve
componente de desplazamiento de rumbo. La cobertura conforma pliegues
supratenues y narices estructurales de escaso tamaño y relieve estructural sobre
aquellas fallas. La edad de esa deformación es principalmente cretácica.
5. Dorsal de Huincul 6. Sur de la Dorsal: A estas dos regiones las describiremos en
conjunto por su similitud estratigráfica. La Dorsal de Huincul es un importante y
conspicuo elemento morfoestructural que se extiende por más de 200 km con
orientación OSO-ENE. Este rasgo estructural ha sido interpretado como una falla de
desplazamiento lateral de sentido dextrógiro, donde coexisten estructuras
compresionales y extensionales en un mismo régimen rotacional, debido al cambio
de rumbo de la falla principal. Las estructuras compresionales en algunos casos son
hemigrábenes que han sufrido inversión tectónica, donde el levantamiento está
asociado con escaso acortamiento y el mayor relieve estructural es
aproximadamente coincidente con el eje más importante del sistema de grabenes
jurásicos.

40
Geología de los recursos energéticos 2023

Principales plays y Sistemas petroleros

La cuenca posee gran cantidad de tipos de entrapamientos, se debe agruparlos por


regiones y en tipos de de plays.
Región de la Dorsal de Huincul: las trampas de este plays son acumulaciones ligadas a
reservorios predominantes del intervalo sedimentario jurásico en estructuras pre terciarias
con generación en rocas del Grupo Cuyo (Fm. Los Molles) y del Grupo Mendoza Inferior
(Fm. Vaca Muerta). Dicha región representa donde se inició la historia de los
descubrimientos de los hidrocarburos en la cuenca.
Los yacimientos son principalmente de petróleo y gas, normalmente superpuestos con
acumulaciones someras e intermedias en profundidad en la mayoría de ellas o en otros
casos más profundas, sobre todo en las encontradas en los últimos años en secuencias del
Precuyano.
Actualmente dicha región posee una importante actividad de perforación. (Figura N°13)
Región de la Faja Plegada: dicho play reúne yacimientos donde los reservorios son de
edad cretácica, verticalmente drenados, la trampa es de tipo estructural y edad terciaria y la
generación proveniente del ciclo Mendocino (Fms. Vaca Muerta y Agrio).
Región del Engolfamiento: El play característico de la región norte puede ser descrito
como aquellos yacimientos ubicados en reservorios del Cretácico, dominados por
estructuras terciarias de tipo domo o espolones, lateralmente drenados con generación en
el ciclo Mendocino (Fms. Vaca Muerta y Agrio).
El play característico de la región central se caracteriza por múltiples reservorios
principalmente cretácicos en estructuras terciarias relacionadas a anticlinales con migración
corta y vertical, en algunos casos vulcanitas, o lateral en otros, proveniente de la Fm. Vaca
Muerta.
La región sur del engolfamiento presenta un tipo de play caracterizado por reservorios
principalmente del ciclo Mendocino, con migración lateral y vertical de hidrocarburos de la
Fms. Los Molles y Vaca Muerta, en estructuras jurásicas reactivadas en el Terciario.
Plataforma Oriental: El play predominante en esta región se caracteriza por reservorios
cretácicos lateralmente drenados en trampas asociadas a estructuras en espolón o
anticlinales con mucha participación del basamento, de edades jurásicas reactivadas en el
terciario.

41
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°12- Mapa de ubicación de los principales yacimientos en la cuenca Neuquina. (Casadío et
al., 2015.)

En cuanto al sistema petrolero se describirán las partes por separado:

Roca madre
La cuenca neuquina posee varias unidades litológicas con contenidos y calidad de materia
orgánica variables, que generaron hidrocarburos líquidos y gaseosos.

42
Geología de los recursos energéticos 2023

Las características fisiograficas del engolfamineto neuquino, posibilitaron la acumulacion y


preservacion de materia orgánica durante las transgresiones marinas, su carácter somero
es debido a la morfología de la cuenca sobre las que se desarrollaron.
La mayor parte de las rocas generadoras son de origen marino y sus edades pertenecen al
jurásico y cretácico. Condiciones subóxicas y anóxicas prevalecieron en los tramos basales
de las principales ingresiones marinas en la cuenca, lo que permitió la preservación de la
materia orgánica que se depositaba en el fondo.
La primera ingresión marina relacionada a rocas del Jurasico Temprano, que ocuparon
inicialmente depresiones tectónicas no continuas y que posteriormente traslaparon estos
depocentros extendiéndose regionalmente, se conocen como Fm. Los Molles (Grupo Cuyo
Inferior). Son rocas con alto contenido orgánico propicias para generar petróleo y gas.
La madurez térmica es variable en la cuenca estrechamente relacionada a la columna de
sedimentos que la soterraron junto a variaciones regionales del gradiente geotérmico.
En general el transporte de hidrocarburos del Grupo Cuyo es corta debido a su ubicación en
depocentros desconectados y a la ausencia de horizontes permeables regionales que
permitan la migración a larga distancia. La mayoría de las veces el drenado de los
hidrocarburos desde su cocina es vertical favorecido por fallas que conectan diferentes
reservorios hacia el tope. Mosquera et al. (2008), citan posibles migraciones laterales de
esta unidad para la plataforma nororiental.
La siguiente ingresión marina ocurrida en el Jurásico Tardío (Tithoniano) y perteneciente a
otro ciclo sedimentario importante en la cuenca, depósito rocas en ambientes anóxicos
(margas bituminosas) en lo que se conoce estratigráficamente como Fm. Vaca Muerta
(Grupo Mendoza). Esta unidad, representada por lutitas calcáreas negras con contenidos de
carbono orgánico total (COT) entre 1% y 10%, es la principal roca generadora de
hidrocarburos en la cuenca, por su calidad, espesor y distribución areal.
La generación de hidrocarburos en la Fm. Vaca Muerta fue progresiva en el tiempo,
respecto al espesor de rocas que la soterraron. El oeste de la cuenca fue la primera región
en entrar en ventana de madurez térmica, desplazándose progresivamente hacia el este
durante el resto del cretácico (Lagarreta et al. 2005). La migración de fluidos de esta unidad
está favorecida en parte por la acción tectónica al oeste que permitió la expulsión y
acumulación de petróleo y gas a reservorios ubicados por encima, como sucede en la faja
plegada.
Por otra parte existe hoy en la cuenca una gran cantidad de hidrocarburo alojado en la roca
madre original sin haber sido expulsado, como lo demuestran muchos pozos que
acumularon grandes cantidades de petróleo de la Fm. Vaca Muerta. Esto hablaría de una
etapa de generación aún presente o una ineficiencia de expulsión de esos hidrocarburos
generados.

43
Geología de los recursos energéticos 2023

Finalmente, durante el Cretacico Temprano se desarrolla la última ingresión marina pacífica


de importancia por su contenido de rocas orgánicas generadoras, representadas por la Fm.
Agrio, en dos pulsos donde, en la base de cada uno de ellos se concentran los intervalos de
mayor contenido orgánico. Su distribución como roca madre está más acotada en la cuenca
abarcando fundamentalmente la parte noroeste entre las provincias de Neuquén y
Mendoza, donde tiene mucha importancia en la generación del petróleo y gas encontrado.
La expulsión y migración de los hidrocarburos en este ámbito ocurrió en el Terciario,
posiblemente relacionada a la tectónica de la faja plegada, mientras que en el
engolfamiento el soterramiento y la actividad volcánica condiciono la maduración y
expulsión con drenajes a corta distancia a sus reservorios adyacentes (Mb. Avilé y Mb.
Troncoso) y migraciones más extensas a la plataforma.

Roca reservorio
Se puede describir la presencia de muchos tipos de reservorios de hidrocarburos en la
cuenca neuquina asociados a la variable columna estratigráfica presente en cada región.
En primer lugar, los principales reservorios de la cuenca neuquina son de rocas clásticas,
fundamentalmente continentales, aunque también marinas, pero de menor importancia.
Están caracterizados por su porosidad de origen primario con diferente grado de influencia
diagenética, siendo de menor importancia los de porosidad secundaria por fracturación de la
roca.
En orden siguiente le siguen los reservorios carbonáticos originados fundamentalmente por
procesos de dolomitización y en menor medida por fracturación. De menor distribución areal
pero de gran importancia productiva se encuentran rocas de origen volcánico, relacionadas
a intrusivos de edad terciaria y en otros casos a depósitos volcanoclásticos de edad triásico
superior o jurásica, que producen principalmente por fracturación primaria y/o porosidad
secundaria por enfriamiento de la roca extrusiva y disolución de minerales lábiles como
sucede en el ciclo Precuyano.
En relación a la génesis de los reservorios sedimentarios se puede definir una
preponderancia de rocas clásticas relacionadas a ambientes de origen eólico y fluvial. Este
tipo de ambientes predominó en los intervalos regresivos de la sedimentación, en muchos
casos ampliamente distribuidos y en otros restringidos al centro de la cuenca. Depósitos
clásticos regresivos se encuentran en la Formaciones Lajas o Punta Rosada del Jurásico
Medio a Tardío, en la Fm. Tordillo o Sierras Blancas del Jurásico Tardío, en la Fm.
Mulichinco del Cretácico Temprano, en los Mbs. Avilé de la Fm. Agrio o Troncoso de la Fm.
Huitrín, en la Fm. Centenario, ambas del Cretácico Temprano y en la Fm. Rayoso y Grupo
Neuquén del Cretácico Tardío.

44
Geología de los recursos energéticos 2023

Una mención especial se debe hacer en el caso de los reservorios de origen eólico, que
contienen las mayores reservas de hidrocarburos de la cuenca. Los ambientes desérticos
formados por dunas, interdunas y planicies de arena (sand sheet), se encuentran en la Fm.
Sierras Blancas, principal almacén de gas en el yacimiento Loma La Lata, mientras que el
Mb. Avilé de la Fm. Agrio y el Mb. Troncoso inferior de la Fm. Huitrín contiene las
principales acumulaciones de petróleo del norte neuquino en los yacimientos de Chihuido
de la Sierra Negra, El Trapial, Puesto Hernández y Filo Morado - El Portón.
En otro orden de importancia se encuentran las acumulaciones en rocas carbonáticas,
depositadas en episodios marinos regresivos del Cretácico y ubicadas en el borde oriental
de la cuenca.
Su principal exponente es la Fm. Quintuco, productora de petróleo en los yacimientos de
Medanito, Entre Lomas y Río Neuquén entre los principales.
Finalmente las rocas jurásicas de origen turbidítico, muy conocidas y estudiadas en la zona
aflorada del oeste, no son significativas en términos de las acumulaciones encontradas,
debido a sus pobres condiciones petrofísicas y a su reducida extensión areal.

Trampa
Existe una gran variedad de acumulaciones de hidrocarburos en la cuenca motivadas por
factores estratigráficos, estructurales o combinados (Levorsen 1956). El tipo dominante está
determinado por la región de la cuenca en que se localizan debido no solo al estilo
estructural dominante sino a la columna estratigráfica asociada. A su vez existen
yacimientos superpuestos en los cuales varía el tipo de entrampamiento, como pueden ser
anticlinales con cierre en las cuatro direcciones, por yuxtaposición contra falla,
acuñamientos o barreras impermeables entre otras.
En la región de la Faja Plegada y Fallada predominan las de tipo estructural, como en los
yacimientos Filo Morado y El Portón, con anticlinales con cierre en cuatro direcciones. En
este tipo de trampas las acumulaciones se suceden en diferentes reservorios dependiendo
de diversas causas como la fracturación de las rocas en la Fm. Mulichinco o la distribución
primaria de arenas como es en el caso del Mb. Chorreado clástico o del Mb. Troncoso
inferior (Selva et al. 2005).
En la región de la Dorsal de Huincul, y entre los yacimientos importantes predominan las
trampas estructurales sobre las estratigráficas. Esta zona presenta una rica variedad de
casos debido a su compleja estratigrafía e historia estructural. Por ejemplo la importante
discontinuidad del Jurásico Tardío (Discordancia Intramálmica) es la responsable de
muchas de las acumulaciones presentes en la zona.
Entre los principales yacimientos de tipo estructural de esta región (pliegues o contra falla)
se pueden señalar: Anticlinal Campamento, Cerro Bandera, Cupen Mahuida, Aguada

45
Geología de los recursos energéticos 2023

Toledo-Meseta Barrosa, Cupen y Centenario, entre otros (Pángaro et al. 2005). Entre los
estratigráficos (truncaciones contra discordancia, diagenéticos o sedimentarios) se pueden
mencionar acumulaciones en Aguada Baguales, Puesto López, Huincul, Cutral Co, La
Esperanza, Las Chivas, Los Bastos Sur o Bajo Barda Gonzalez entre otros, citados por los
mismos autores.
El otro sector de la cuenca neuquina con entrampamientos de petróleo y gas se ubica en la
región central del Engolfamiento, región que se ubica entre la Faja Plegada al oeste, la
Dorsal de Huincul al sur y la Plataforma oriental al este. Importantes yacimientos se ubican
en esta región, entre ellos los más grandes en reservas de gas.
Al sur de esta zona y en el ascenso hacia la Dorsal de Huincul (Alto de Sauzal Bonito) se
encuentra Loma La Lata,
acumulación en la Fm. Sierras Blancas de tipo estructural, que en su evolución geológica
pasó a trampa combinada debido a su posición de flanco actual con un cierre lateral de tipo
diagenético en la Fm. Sierras Blancas (Maretto et al. 2005; Maretto & Rodríguez 2005). Este
fue el motivo por el cual se descubrió tardíamente en la historia exploratoria de la cuenca al
haberse perforado en sus comienzos el alto estructural donde no se presentan facies
reservorio (Hechem & Veiga 2002).
Otros ejemplos de yacimientos estructurales son Río Neuquén y Lindero Atravesado
(Martínez et al. 2005) con varios horizontes productivos en estructuras anticlinales puras o
con cierres contra falla.
Dentro del sector occidental del Engolfamiento se localizan otros yacimientos de gas de
importancia para la región como son los de Aguada Pichana, Aguada de la Arena y Sierra
Chata que consisten en acumulaciones estratigráficas dadas por el cambio de condiciones
de reservorio en una pendiente estructural que asciende hacia el oeste (Dorso de los
Chihuidos), productivos de la Fm. Mulichinco.
En la misma región, más hacia el centro del Engolfamiento y en reservorios volcánicos, se
encuentran las acumulaciones de Loma de las Yeguas y Aguada San Roque, donde las
trampas son el resultado de rocas intrusivas alojadas en o cerca de la roca madre
generadora que oficia de sello al mismo tiempo.
En el sector norte de la cubeta existen importantes yacimientos relacionados a anticlinales
domales vinculados a intrusivos volcánicos inferiores surcados de diques e intrusivos que
conectan diferentes reservorios originando entrampamientos de diferentes estilos. Chihuido
de la Sierra Negra, El Trapial o Lomitas son ejemplos de esto.
Se encuentran asimismo espolones de basamento, ascendentes hacia el noreste asociados
a fallas de desgarre que ofician de barreras a las acumulaciones del Mb. Avilé, vinculados
con cambios petrofísicos. La Fm. Agrio, Mb. Superior y la Fm. Huitrín en el yacimiento
Puesto Hernández se asocian a esta combinación de trampas. Acumulaciones

46
Geología de los recursos energéticos 2023

estratigráficas relacionadas a la discordancia intersenomaniana de la base del Grupo


Neuquén, generan acumulaciones en la Fm. Rayoso en los yacimientos Puesto Hernández
y Desfiladero Bayo en la provincia de Neuquén y en la Fm. Centenario, más al este, en el
yacimiento El Corcobo, en las provincias de La Pampa y Mendoza.
En la Plataforma Oriental las acumulaciones se relacionan a estructuras de basamento que
generan anticlinales en las capas superiores o trampas contra falla, permitiendo el
entrampamiento de hidrocarburos, como es el caso de Entre Lomas, Medanito, Volcán Auca
Mahuida o Señal Picada.
Entrampamientos no convencionales se encuentran en el centro de la cuenca actual con
acumulaciones en las Fms. Vaca Muerta y Quintuco en donde no hay una relación directa
con la estructura. Aquí juegan factores complejos relacionados a reservorios no
tradicionales y de sello. Este tipo de acumulaciones en rocas compactas o muy finas (tight
gas y shale gas) configuran el desafío más urgente que tienen los profesionales de
geociencias y producción en el corto plazo para la renovación de nuevas reservas en la
cuenca.

Sello
La distribución areal y vertical de las acumulaciones de hidrocarburos presentes en la
cuenca neuquina está relacionada a la variabilidad de tipos de rocas existentes en la
columna estratigráfica y especialmente a la presencia de rocas impermeables de amplia
distribución regional.
La eficiencia del sistema para entrampar fluidos depende en muchos de los casos de la
persistencia de facies finas relacionadas a inundaciones marinas que abarcaron gran parte
de la cuenca. En otros casos los sellos están circunscritos a regiones menores donde
variaciones de los sistemas depositacionales desarrollan sellos locales.
La existencia de barreras a los fluidos obedece en primer lugar a características primarias
de la roca, relacionadas a su litología, como la presencia de lutitas y/o evaporitas, ya sea
ligadas a las ingresiones marinas iniciales de los ciclos sedimentarios, en estos casos,
relacionadas muchas veces a las rocas generadoras, o en la finalización de los mismos en
las etapas de desecación de la cuenca con depositación de rocas de origen evaporítico.
Estos ejemplos caracterizan a muchos yacimientos del centro y norte de la cuenca.
En otros casos la presencia de rocas impermeables es producto de la diagénesis acaecida
en la historia de soterramiento de las rocas, dependiendo de la región y edad de las
unidades como sucede por ejemplo en parte de la columna jurásica en el ámbito de la
Dorsal de Huincul o en el Engolfamiento Sur.
Otro tipo de rocas sello, especialmente laterales, tienen que ver con cambios petrofísicos en
la rocas reservorio a veces ligados a condiciones primarias en la sedimentación o a su

47
Geología de los recursos energéticos 2023

diagénesis posterior, característica de muchos yacimientos de la Plataforma o del


Engolfamiento Sur y Oeste, tal es el caso de los yacimientos del borde oriental del Dorso de
los Chihuidos (yacimientos Aguada Pichana o Sierra Chata).
Otro caso común de barreras a los fluidos son los diques de rocas volcánicas o de asfaltitas
que se depositaron en las fallas relacionadas a eventos tectónicos distensivos terciarios, por
donde ascendieron rocas magmáticas asociadas a pulsos volcánicos en superficie o por
donde se produjo la fuga de hidrocarburos acumulados en niveles inferiores que se alojaron
como asfaltos en las fallas.
Finalmente existen sellos relacionados a diferencias de presión poral de las rocas que no se
vinculan directamente a la estratigrafía y provocan acumulaciones normalmente
relacionadas a yacimientos sobrepresionados, como es el caso de algunas acumulaciones
en el norte de la Dorsal de Huincul o sur del Engolfamiento, en los yacimientos de Loma La
Lata o Río Neuquén, por ejemplo.

Principales yacimientos y tipo de petróleo que se extrae

Se los puede agrupar en las siguientes regiones en la provincia de Neuquén:


● Región de la Dorsal de Huincul: La variedad de yacimientos en dicha región se
sintetizan en su descripción. representa la región donde se inició la historia de
descubrimientos de hidrocarburos de la cuenca, donde aún no cesó su prospección
pese a considerarse una región exploratoriamente madura.
Dicha región posee varias discordancias estratigráficas en combinación con una
compleja estructura geológica.
Los yacimientos son de petróleo y gas, normalmente superpuestos con
acumulaciones someras e intermedias en profundidad en la mayoría de ellas o en
otros casos más profundas, sobre todo en las encontradas en los últimos años en
secuencias de Precuyano.
Actualmente es una región con importante actividad de perforación. (Figura N°13).

48
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°13 - Sección geológica esquemática de la Dorsal de Huincul, con los principales
plays productivos (Vergani et al., 2011)

● Región de la Faja Plegada: esta región comprende una extensa área en la provincia,
no existen gran cantidad de yacimientos encontrados pese a haberse explorado con
varios pozos especialmente a partir de la década del 70.
Estos yacimientos se ubican en el pie de sierra en el extremo oriental de la faja
plegada y fallada. Se relacionan a una zona triangular y comprenden acumulaciones
superpuestas de tipo estructural. Son yacimientos de petróleo y gas relacionados a
reservorios principalmente clásicos, actualmente de declinación. La actividad de
perforación de esta región a la fecha es escasa, considerando su gran extensión
aérea. (Figura N°14)

49
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°14 - Sección geológica esquemática entre la Faja Plegada y la Plataforma Oriental,
con los principales plays productivos.(Vergani et al., 2011)

● Región del Engolfamiento: dicha región se puede subdividir en tres sectores: norte,
centro y sur. La región norte es la más rica en yacimientos de petróleo en la cuenca
y tuvo su pico de actividad en la década del 90. Agrupa yacimientos ubicados en
altos estructurales mayores o espolones con diferentes reservorios superpuestos y
múltiples contactos de agua debido a la partición del entrampamiento relacionadas a
fallas en los flancos. Las profundidades de las acumulaciones son intermedias,
menores a 2.000 m en promedio, y la producción se encuentra en declinación,
sostenida por métodos de recuperación secundaria y terciaria. La actividad de
perforación es moderada a la fecha. (Figura N°15)

50
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N° 15- Sección geológica esquemática entre el oeste del Engolfamiento y la


Plataforma Oriental, con los principales plays productivos. (Vergani et al., 2011)

La región central posee yacimientos de gas y petróleo algo más profundos donde
las trampas se relacionan a cuerpos volcánicos, variaciones en la permeabilidad de
areniscas o fracturación de rocas carbonáticas en menor medida. Hacia el este las
acumulaciones comienzan a asociarse a reservorios clásticos con porosidad
secundaria en anticlinales relacionados a estructuras con fallas de basamento. La
actividad exploratoria es importante hasta la fecha.

51
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N° 16- Sección geológica esquemática entre la Dorsal de Huincul y la Plataforma


Oriental, con los principales plays productivos. (Vergani et al., 2011)

La región sur muestra importantes yacimientos de gas como es el de Loma La Lata,


relacionado a una pérdida de permeabilidad en el reservorio de la Fm. Sierras
Blancas en dirección sur y oeste.
Acumulaciones menores pero importantes tanto por debajo (Grupo Lotena) o por
encima (Fm. Quintuco) del reservorio principal producen gas y petróleo en
reservorios sobrepresionados. Asociados en este tren sur del Engolfamiento y en
transición al ámbito de la Dorsal de Huincul, aparecen acumulaciones en Lindero
Atravesado y Río Neuquén con producciones de gas y petróleo de varios reservorios
de los Grupos Cuyo y Mendoza.
Todo este lineamiento de yacimientos presenta importantes recursos de gas en las
denominadas areniscas compactas (tight gas) en proceso de investigación para su
incorporación a la producción en la actualidad. Esta región presenta importante
cobertura de sísmica 2D y 3D además de una moderada actividad de perforación a
la fecha.
● Plataforma Oriental: Los yacimientos, en gran parte fuera de la provincia de
Neuquén, son de petróleo y de poca profundidad, en reservorios clásticos y

52
Geología de los recursos energéticos 2023

carbonáticos, donde la removilización de hidrocarburos permite el entrampamiento


estratigráfico contra discordancias hacia el borde de cuenca. La zona presenta
intensa actividad productiva con relevamientos sísmicos de 3D en gran parte de los
yacimientos y la exploración actualmente está enfocada hacia el este de la
plataforma con resultados positivos. (Figura N°16 y 15)

En resumen:
● Fm. Los Molles: importante roca generadora de gas, capacidad para petróleo
parafínico liviano y condensado. TOC: 1-5%, pico 9%. Kerógeno II-III.
● Fm. Vaca Muerta: roca generadora de petróleo por excelencia. TOC: 3-8%, picos
10-12%. Kerógeno amorfo marino tipo I-II con contribución algal y poco terrígena.
Espesor entre 25 y 400 m. Cocina localizada en profundidad.
● Fm. Agrio: COT: 2-3%, picos 5%. Kerógeno II y II-III. Material algáceo amorfo y
terrígeno minoritario. Miembro inferior 400m y superior menor a 100m.
● Fm. Kauffman: COT 2-11%. Kerógeno tipo l.

Otras consideraciones

- Registro fósil marino completo del J y K.


- Variaciones de litofacies evidencian variaciones eustáticas.
- Cuenca más importante productora de HC y con mayor potencial de shale gas.
- La mayoría de trampas estructurales ya han sido prospectadas, resta explorar trampas
estratigráficas y combinadas.
- Centro de cuenca mayor potencial de gas.
- Zona de plataforma, presencia de petróleos livianos, monteras de gas y yacimientos
saturados.

Cuenca de Golfo de San Jorge

Introducción y ubicación Geográfica

Ubicada en la región Central de la Patagonia Argentina, con una extensión de 170.000 Km2.
La Cuenca del Golfo San Jorge se encuentra entre los límites: Sur de la Provincia de
Chubut, Norte de Santa Cruz. Los extremos Este desde el Golfo de San Jorge propiamente
dicho y al Oeste La República de Chile (Figura N°17).

53
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°17 - Ubicación de La Cuenca Golfo San Jorge en La Región Centro-Patagónica de La


República Argentina. (Acosta y Estrada, 2005)

La historia de Producción

La primera torre de perforación había quedado destruida por los vientos fuertes, típicos de
la zona. Por este motivo, el descubrimiento del petróleo en nuestro país se lo debemos al
segundo pozo, realizado a tres kilómetros de Comodoro Rivadavia, frente al cual, el 13 de
diciembre de 1907, Beghin y Fuchs fueron testigos de la primera surgencia.
A principios de 1907, la división de exploración de Hermite poseía 14 máquinas de
perforación, destinadas a la idea de buscar agua y, al mismo tiempo, a detectar los posibles
yacimientos petrolíferos. Se suman a estos datos los beneficios que resultaron del decreto
del presidente Quintana del 25 de octubre de 1905, que disponía la confección de un mapa
geológico de la República Argentina.
Durante la primera década del siglo XX, se levantaron en la zona los campamentos Central
y Sud y se continuó con la explotación del pozo descubridor que, aunque la cifra no pueda
decirse exactamente, produjo 16 metros cúbicos de petróleo durante el resto de diciembre.
Luego, el pozo número 3, perforado a 500 metros al norte del anterior, resultó rico en gas. El
cuarto sólo estuvo en actividad durante 35 días, pero en ese lapso llegó a producir 132
metros cúbicos.
En noviembre de 1909, el pozo número 5, al llegar el trépano a laso 149 metros, encontró
gas y ocasionó un voraz incendio. A pesar del inconveniente, pocas semanas más tarde se

54
Geología de los recursos energéticos 2023

inició la perforación del pozo 6, que fue abandonado antes de fin de año por dificultades
técnicas. En enero de 1910 se habían producido los primeros trabajos en el pozo 7, que
hacia fin de año continuaba en actividad. Todo esto dio como resultado una producción de
8.370 m3 de petróleo durante el primer trienio.
Para octubre de 1910 se había ensayado el petróleo del yacimiento como combustible de
ferrocarriles y en noviembre de ese año se inauguró el tramo férreo hacia Colonia
Sarmiento.
Hermitte continuó al frente de la Dirección de Minas y para 1914 ya se habían determinado
cuatro regiones petrolíferas: Golfo de San Jorge, Neuquén Central, Mendoza del Norte y
Salta Norte. En 1913 se produjeron 20.733 m3 en el yacimiento Comodoro, y en 1914 se
iniciaron las actividades de la destilería de Comodoro Rivadavia,
Los descubrimientos en la zona y sus alrededores atrajeron a los capitales extranjeros.
Las primeras perforaciones privadas lograron relativamente pocos metros cúbicos de
petróleo y gas. En 1915 comenzó a operar la Compañía Especial de Perforaciones, luego
Ferrocarrilera de Petróleo –hoy conocida como Petroquímica Comodoro Rivadavia SA–,
Diadema Argentina de Petróleo SA y Astra. Pero hacia 1916, las perforaciones que habían
tenido un mayor éxito eran las fiscales.
Siguiendo la conformación geológica del área, en 1917 la compañía Shell extendió las
tareas exploratorias hacia el Golfo San Jorge. Allí, los primeros trabajos estuvieron a cargo
de Walter Schiller, quien asoció las estructuras del Terciario a los yacimientos. Luego las
investigaciones continuaron en manos de Ricardo Spappenbeck, Wichman y Hermitte, los
que consideraron horizontal al yacimiento y asociaron las acumulaciones a cambios de
porosidad y facies. Entre 1919 y 1922 Anselmo Windhausen centró sus estudios geológicos
en la región del golfo. Carlos Ameghino y Juan Keidel aportaron importantes conceptos a la
geología de la zona.
La creación de YPF el 3 de junio de 1912, mediante un decreto del presidente Yrigoyen, fue
clave para el desarrollo de la historia. El siguiente presidente de la Nación, Marcelo Torcuato
de Alvear, continuó el plan de su antecesor y a una semana de asumir nombró como
director general de la compañía al general ingeniero Enrique Mosconi, quien anteriormente
se había desempeñado como director de Aeronáutica del Ejército. El general Mosconi se
trasladó a la zona de Comodoro para realizar relevamientos del estado de la situación y
presentó informes con planes de acción. En uno de sus trabajos, mencionaba la calidad del
petróleo encontrado en la Patagonia y la necesidad de crear refinerías para procesar la
producción. Con los datos obtenidos, se contrató a los geólogos Guido Bonarelli y Vladimiro
Vinda, cuyas funciones fueron explorar mejor los alrededores para comenzar con la
realización de obras y mejoramiento de las tecnologías de perforación.

55
Geología de los recursos energéticos 2023

A fines de 1924, YPF contaba con una flota de diez buques aptos para el transporte
petrolero desde el Golfo San Jorge y en 1927 se creó la Comisión Geológica del golfo. Entre
1920 y 1930 se hallaron los yacimientos de Cañadón Perdido, Myburg, Diadema, Escalante,
Manantiales Behr y El Alba. Luego de analizar los pozos, algunas conclusiones de los
primeros trabajos de la Comisión Geológica del Golfo San Jorge fueron las siguientes:
- Grandes anticlinales en el oeste (Sierra de San Bernardo hasta Las Heras) con capas
cretácicas y abundantes impregnaciones asfálticas (idea de una roca madre más profunda y
migración vertical).
- Importancia de las fallas en la distribución del petróleo en el subsuelo de Comodoro
Rivadavia.
- Relación entre las fallas pequeñas visibles en el Terciario costero, las grandes fallas de la
Reserva Fiscal y las acumulaciones de petróleo.
A partir de 1930 se extendió la exploración hacia los anticlinales del oeste, porque se
suponía que había una roca madre más profunda. La idea fue seguir los lineamientos
productivos al oeste de la reserva. De esta manera surgieron los yacimientos Caleta
Córdova, Restinga Alí, El Trébol, Pampa del Castillo, La Guitarra y El Tordillo.
En 1932, a 25 años del descubrimientos del petróleo en el país, el Ministerio de Agricultura,
a cargo de Antonio de Tomasso, propuso que era hora de afianzar la actividad petrolera con
la formación de un régimen jurídico acorde. En 1935 una norma legal del Congreso de la
Nación consolidaba la coexistencia de YPF con las empresas privadas y permitía la
operación en zonas reservadas por el Estado. A partir de esta época comienza a
investigarse el “Glauconítico”, en el sector meridional de la cuenca y se descubrió petróleo
en el Chubutiano. Como resultado, entre 1940 y 1950 surgieron los descubrimientos de
Cañadón Seco, Cañadón León y Meseta Espinosa.
Arturo Frondizi asume la presidencia en 1958, poniendo en marcha una política económica
que favoreció a la producción de petróleo que se encontraba en manos de YPF y de
empresas extranjeras, permitiendo al país acercarse al autoabastecimiento de petróleo.
Hasta aquí, a pesar de las dificultades económicas y tecnológicas, se lograron grandes
avances en materia de hidrocarburos en el país. En 1950, la extracción en el Flanco Sur del
Golfo San Jorge había llegado a los 228.724 metros cúbicos y luego creció a 2.674.000 en
1960. Sumado a esto, se iniciaron las obras del gasoducto que unía a Comodoro Rivadavia
con Buenos Aires. Durante estos años se descubren los yacimientos Bella Vista, El Cordón,
Anticlinal Grande, Pico Truncado, Cerro Dragón, El Huemul, Cañadón Minerales, El Destino,
Las Flores, El Triángulo, Koluel Kayke, La Madreselva y Las Heras, ampliando el Flanco
Sur. Así va tomando forma una herradura en la cuenca del Golfo San Jorge, donde se
realizaron más de tres mil perforaciones, provocando un crecimiento de la extracción que
alcanzó su punto máximo en 1962 con 9.992.525 metros cúbicos de petróleo.

56
Geología de los recursos energéticos 2023

En noviembre de 1963, el gobierno de Illia dio a conocer la anulación de los contratos


petroleros formulados por Frondizi, afectando directamente a la producción en general que,
según las mediciones de la época, mostró un estancamiento. Pero en 1967, tras el
derrocamiento de Illia, el gobierno castrense de Onganía aprobó la Ley de Hidrocarburos
17.319, que introdujo grandes cambios en el sector petrolero, reimpulsando la actividad
privada. Así, se otorgaron numerosos permisos de exploración que incrementaron
notablemente los descubrimientos a lo largo de toda la Argentina. Surgen en la zona: Tres
Picos, Escorial, Meseta Catorce, Piedra Clavada, Cañadón Escondido, Zorro, Cerro
Wenceslao, Oriental, Cerro Tortuga, Valle Hermoso, El Huetel, Anticlinal Funes, La
Madreselva Sur, Marta y Petrel.
En 1970 se completa la herradura en la faja plegada y se amplía la cuenca productiva hacia
el oeste. Posteriormente se licitaron las zonas de exploración para la extracción primaria,
con el objetivo de alivianar el gasto que significaba YPF para la economía nacional. Estos
años coinciden con los descubrimientos de Anticlinal Perales, Anticlinal Cerro Bayo, Mata
Magallanes, Resero, Las Lomas del Cuy, El Guadacal, Los Perales, Las Mesetas, Los
Monos, Huetel Sur, Cañadón Yatel, Paso Río Mayo, Estancia Cameron, Cayelli y Barranca
Baya. Además, en esta década, a raíz de la ubicación de los nuevos yacimientos, comienza
a pensarse que el Neocomiano podría conectarse con el mar. Como recuerda Pedro Lesta
en una publicación realizada en Petrotecnia, en el golfo, durante la década del 40, YPF
aprovechaba las diferencias en las mareas para perforar la costas entre Punta Piedra y
Caleta Córdova.

Marco geotectónico regional

Geotectónicamente, la cuenca se encuentra ubicada en el extremo sur de la Placa


Sudamericana, la que en su movimiento hacia el Oeste converge contra las placas de
Nazca y la Antártica (Figura N°18). Sobre la base de hallazgos de fósiles carboníferos y
pérmicos en varias localidades patagónicas, una vinculación paleogeográfica con las
Islas Malvinas en tiempos del Gondwana ha sido postulada (Suero, 1962; Lesta et al.,
1980). En adición, la mayoría de los autores coinciden en la participación de la Patagonia en
el Supercontinente Gondwana (Fitzgerald et al., 1991; Peroni et al., 1995). Por otro lado,
Ramos (1984, 1996), basado en evidencias estructurales y magmáticas, propuso que la
Patagonia, y quizás la Península Antártica y otros fragmentos menores, puedan haberse
acrecionado a Gondwana a lo largo de una zona de subducción hacia el norte, durante el
Pérmico medio a Superior. Estudios más recientes, llevados a cabo con dataciones de U-Pb
en circón, geoquímica y análisis isotópicos brindan un nuevo modelo para la colisión del
Paleozoico Superior (Pankhurst et al., 2006). Estos autores, a su vez, asocian la formación

57
Geología de los recursos energéticos 2023

de la cuenca a la colisión entre los macizos del Deseado y Somuncurá a los 320-310 Ma
(Carbonífero).

El primer evento sedimentario registrado en la región, es probablemente el asociado


al depocentro de lineamiento NNW-SSE, originado durante el Carbonífero-Pérmico
(Lesta et al., 1980), que se interpreta como relacionado a la evolución del margen Pacífico
(Forsythe, 1982). Urien et al. (1995) consideran a este período con características
transtensivas, las que habrían perdurado hasta el Pérmico-Triásico, favoreciendo las
condiciones que permitieron las intrusiones graníticas en los macizos del Deseado y
Somuncurá, y la generación de la pequeña Cuenca El Tranquilo al sur de la Cuenca del
Golfo San Jorge.

Durante el Lías, una cuenca marina de lineamiento NNW-SSE se desarrolló hacia el


Pacífico. Algunos depósitos continentales de la misma edad han sido también
reportados, en zonas más marginales. Subsecuentemente, el Dogger registra un
período de un generalizado proceso extensional en toda la Patagonia, siendo los
depocentros, en general con geometrías de hemigrábenes, rellenados con material
volcaniclástico y sedimentos lacustres y marinos, representando un estadio tectónico de
rift. Estos hemigrábenes, de orientación diversa (aunque predominantemente NW-SE en el
sector Oeste) representan el marco depositacional típico de los sedimentos neocomianos,
los que corresponden en el contexto tectosedimentario a un estadio de rift tardío. En la
Sierra de San Bernardo hay una zona de fallamiento extensional de dirección N-S
desarrollada en ése período. Estas fallas fueron afectadas por la tectónica compresiva
andina durante el Terciario, observándose una clara inversión tectónica, que erigió la actual
faja plegada. En el sector Este de la cuenca se desarrollaron fallas extensionales de sentido
preponderante E-W. Este fallamiento culminó entre 120 y 130 Ma, cuando la corteza
oceánica comenzó a formar el Océano Atlántico (Fitzgerald et al., 1991)

58
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°18 - Mapa macrogeotectónico de la región. Modificado de (Biddle et al 1986)

En la Sierra de San Bernardo hay una zona de fallamiento extensional de dirección N-S
desarrollada en ése período. Estas fallas fueron afectadas por la tectónica compresiva
andina durante el Terciario, observándose una clara inversión tectónica, que erigió la actual
faja plegada. En el sector Este de la cuenca se desarrollaron fallas extensionales de sentido
preponderante E-W. Este fallamiento culminó entre 120 y 130 Ma, cuando la corteza
oceánica comenzó a formar el Océano Atlántico (Fitzgerald et al., 1991).

La fase tectónica Patagonídica inicial es interpretada como la responsable del evento


erosivo que subsecuentemente afectó a la totalidad de la cuenca, probablemente
causado por una aceleración de la Placa de Nazca (Barcat et al., 1989; Chelotti, 1997).
Este evento creó no sólo espacio, sino también el volumen de material sedimentario
disponible para dar comienzo a un nuevo ciclo, conocido con el nombre de Chubutiano
(formalmente Gr. Chubut; Lesta, 1968). Este ciclo sedimentario se deposita sobre una
discordancia angular, con su depocentro localizado más al E, con respecto al depocentro
principal del ciclo sedimentario anterior (Figari et al., 1999). La orientación prevaleciente de
este nuevo ciclo sedimentario es en forma marcada E-W. De acuerdo a Fitzgerald et al.
(1991) este ciclo representa la fase de subsidencia termal (sag) de la cuenca. Por otro lado,
Figari et al. (1999) interpretan a este ciclo como el resultado de esfuerzos extensionales y
transtensionales diferentes a aquellos del ciclo anterior. Estos esfuerzos habrían actuado
desde el Cretácico Inferior más tardío hasta el Paleógeno, en condiciones de
retroarco.Durante el Maastrichtiano la geometría de las placas atlánticas cambió
radicalmente (Chelotti, 1997). Esto tomó lugar en coincidencia con una aceleración en la
tasa de subsidencia de la cuenca (Nocioni, 1993), vinculado a la ingresión representada por
la Fm. Salamanca (Paleoceno), y con ello la iniciación de un nuevo ciclo sedimentario de

59
Geología de los recursos energéticos 2023

edad terciaria. Durante el Mioceno, estas condiciones extensionales cambiaron, siendo el


levantamiento de la faja plegada de San Bernardo, de orientación N-S, el resultado de
transpresión e inversión tectónica (Chelotti, 1997) vinculados al desarrollo de la Cordillera
de los Andes. (Peroni et al., 1995) interpretan a esta faja plegada como formada por una
onda de deformación unidireccional resultando en una deformación por colapso regional a
modo de “acordeón”.

El perfil tectónico de E – W se apreciará más adelante en la descripción de “Trampas”

En síntesis:

MARCO GEOTECTÓNICO (descrita desde el Jurásico) (Figura N°19)

1. Etapa EXTENSIONAL (J inf. - K inf.), generación de hemigrábenes rumbo NE-SE + fallas


normales NW - EW - NS dando una extensión bidireccional por debilidades previas. Esto
controla la depositación de la MS0 y MS1.

2. Ciclo estructural EXTENSIONAL - TRANSTENSIONAL y estadío de RIFT (2º) asociado a


la depositación del ciclo Chubutiano (K inf. - Paleoceno), ligado al desacople de los macizos
durante la apertura del Atlántico. También etapa de SAG relacionado al rift jurásico y define
un 2º episodio transtensional para el K tardío y Terciario temprano

3. Etapa de ACORTAMIENTO TECTÓNICO ligado a la estructuración andina. Se desarrolla


la FPC San Bernardo, inversión de fallas normales y generación de fallas inversas.

De esta manera se definieron 3 sectores estructurales:

- Sector Oriental → estructuras de extensión (fallas normales) sincrónicas a la depositación


chubutiana. FN + abrupto, zona central y FS + tendido. Hay zona onshore y offshore.

- Sistema San Bernardo → es una FPC de rumbo NNW-SSE de 600 km de longitud y 100
km de ancho. Fallas lístricas en profundidad y verticaliza en superficie.

- Sector Occidental → nuevo arreglo extensional con fallas de orientación

NW-SE que fueron poco afectadas por la orogenia andina.

60
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°19 - Geotectónica de la Cuenca Golfo San Jorge (Figari et al., 2002)

Estratigrafía

La estratigrafía está descrita a continuación (Figura N°20):

MS0 BASAMENTO PRE-CRETÁCICO

Está representado por los dos macizos que limitan la cuenca. Son metamorfitas (esquistos)
e intrusivos graníticos, unidades sedimentarias con pelitas, psamitas, rocas ígneas, rocas
volcánicas y rocas del COMPLEJO VOLCÁNICO SEDIMENTARIO (J. med - sup) Traquitas
porfíricas y cuarzosas intercaladas con areniscas volvánicas, conglomerados y brechas.
Tienen gran extensión a excepción de algunas ventanas, se dan en altos topográficos. Es el
basamento técnico - económico de la cuenca, es la roca por debajo de la cual no se espera
que exista yaci de HC económicamente explotables. Fm. Lago La Plata (SPRM), Gr. Lonco
Trapial (FN), Gr. Bahía Laura (FS) Chon AIke-La Matilde. {Similar en edad y composición a
la Serie Tobifera de la Cuenca Austral. Pueden haber estado conectadas por un pasaje.

MS1 CICLO NEOCOMIANO (K. inf)

Estadío de cuenca HAMBRIENTA. Afloramientos en sector W Subcuenca Paso Río Mayo


(SPRM). Los sedimentos rellenan sintentonicamente grábenes e hemigrábenes de dirección

61
Geología de los recursos energéticos 2023

NW, estos comenzaron a desarrollarse en la MS0. más espesor al W que al E. La MS está


representada por las unidades: Fm. Pozo Anticlinal Aguada Bandera y Fm. Pozo Cerro
Guadal. Fm. Pozo Anticlinal Aguada Bandera (ROCA MADRE): pelitas negras y fangolitas
intercaladas con delgados bancos de arena fina. Ambiente lacustre profundo, hacia el W
evidencia de sedimentación marina por microfauna, esto por un episodio de transgresión
marina desde el Pacífico. (J. sup) “Sección Pelítica Basal” en el FN hay una asociación de
elementos marinos, es el punto más oriental que alcanzó el mar neocomiano. Su potencial
comprobado al W y en FN. TOC 0,5-2%, K I-II, restos algales. discordancia (fase diastrófica)
Intravalanginiana Fm. Pozo Cerro Guadal: predominan pelitas negras intercaladas con
areniscas finas, aumentan hacia los bordes. Sedimentación sintectónica. Estadío de
máxima inundación con influencia marina del pacífico. Espesor 300m con adelgazamiento al
E. Ambiente lacustre somero - fluvial con facies orgánicas menos prolíficas, agua salobre a
salina relacionado al clima semiárido. Discordancia angular regional

MS2 CICLO CHUBUTIANO (K inf - sup) → SAG

Inclinación hacia el E del eje 1º de la cuenca con consecuente desplazamiento del


depocentro. Grupo constituido por 4 unidades litoestratigráficas. Tiene mayoría de HC
descubiertos en sus reservorios. Fm. Pozo D-129 (E) / Matasiete (W) (ROCA MADRE):
denominado así por el pozo 129 del yacimiento Diadema, a 2300-3000 mbbp. Son pelitas
verde oscuro con concentración de piroclastos finos y areniscas que dominan hacia los
bordes. También lutitas, fangolitas negras con alto contenido de MO y escasos carbonatos
(oolíticos). Ambiente fluvial-deltaico. Es la roca generadora más importante de la cuenca
con TOC 1%, K I-II → II-III, material amorfo. Espesor 1500m a cientos de m en los
márgenes. Sobremadura en el centro de cuenca e inmadurez en el sector marginal. En la
base un Mb. arenoso relacionado a discordancia, Mb. Los Alzanes. Son arenas
grises-verdes, finas a gruesas, con escasos conglomerados.

Fm. Mina del Carmen / Castillo (RESERVORIO): depósitos piroclásticos (tobas verde-gris) y
lutitas con poca arenisca tobácea intercalada. Ambiente fluvial-lacustre. Al W hay mayor
presencia de arenas. 300 m en márgen y 1600-2000 en centro de cuenca. Es la mayor roca
reservorio produce en la mayoría de los campos petroleros. Yacimiento Cerro Dragón por ej.

Fm.Comodoro Rivadavia (FN) / Cañadon Seco (FS) / Bajo Barreal inferior (W)
(RESERVORIO): secuencia de pelitas y areniscas intercaladas con menor participación
volcanoclástica. Ambiente aluvial-fluvial-lacustre, el fluvial es efímero lobulados o
mantiforme. Mayor desarrollo al N que al S, ya que hubo + subsidencia. El volumen de
arenas es mayoritario que en unidades inferiores. Alberga los reservorios de la cuenca.
200-300 m en márgenes y 1000-1100 m en el centro de cuenca.

62
Geología de los recursos energéticos 2023

Fm. Yaci El Trébol / Meseta Espinosa / Bajo Barreal superior (RESERVORIO): hay una
reactivación de la tasa de subsidencia y episodio de expansión (K sup). Finalización de la
subsidencia termal. Potentes estratos de pelitas oscuras y con escasa participación de
areniscas intercalada, menos participación tobácea. Al N + arena de abanicos deltaicos y al
W + limolitas y fangolitas de llanura aluvial. Ambiente fluvial - lacustre - deltaico. En el techo
tiene la discordancia erosiva → fase larámica No son reservorios de gran importancia, en
algunos campos se produce HC de estos niveles.

MS3 CICLO TERCIARIO (Paleoceno - Mioceno) → MARGEN PASIVO

Periodo de eventos extensivos a excepciòn de Faja Plegada San Bernardo, mas variaciones
eustáticas que causaron regresiones y transgresiones. Representado por 5 unidades que
tienen en total un espesor entre 500 - 1300 m.

- Fm. Salamanca: es la 1º ingresión marina desde el Atlántico. Son areniscas y


conglomerados, muy pocas pelitas; y arenas transgresivas glauconíticas de gran extensión.
Estas últimas forman grandes bancos que constituyen el Mb. Glauconítico el cual produce
en el FN y es potencial yaci de K. El ambiente de depositación es marino somero - deltaico -
fluvial. Gran variación de W-E, hacia el occidente hay más participación tobácea.
Concordante

- Fm. Rio Chico: el límite formacional en la base es “Banco Negro” que son arcilitas negras
que sobreyacen las psamitas glauconíticas.

Está constituida por depósitos continentales, pelitas de varios colores, vulcanitas, areniscas
y tobas; todos con gran friabilidad. Ambiente fluvio - deltaico. Discordancia erosiva - Fm.
Sarmiento: compuesta por tobas finas de distintos colores, areniscas, conglomerados y
pelitas. También 6 coladas de basaltos apilados. Ambiente fluvial - lacustre. - Fm.
Patagonia: depósitos de una nueva transgresión del Atlántico, son 3 pisos marinos. Son
areniscas y pelitas con abundancia de fósiles, coquinas y bancos glauconíticos. Son
sedimentos retrabajados, estaban en la zona de actuación de las olas. Ambiente marino
somero (litoral y nerítico). Contemporáneamente también hay niveles tobáceos arenosos
con piroclásticos que registran episodio volcánico. Concordante - Fm. Santa Cruz:
compuesto por sedimentos continentales, areniscas fluviales, conglomerados y pelitas. El
ambiente de depositación es fluvial - deltaico, hay dunas y pequeños lagos.

MS4 CUATERNARIO (Pleistoceno - Holoceno) → POST TECTÓNICO.

La depositación fue impulsada por cambios climáticos y caídas del nivel del mar asociado a
las glaciaciones de la época. Son depósitos marinos y continentales, conglomerados y
rodados polimícticos. Ambiente fluvial - glacial. - Fm. Rodados Patagónicos: desarrollado en

63
Geología de los recursos energéticos 2023

toda la patagonia. Se compone de rodados que muestran superficies pulidas debido al


transporte de larga distancia. En mayor parte son vulcanitas y pórfidos de varios colores con
matriz arenosa y cemento calcáreo.

Figura N°20 - Correlación estratigráfica entre las secuencias de la Cordillera Patagónica y los
depósitos de la Cuenca Golfo San Jorge. (Ramos y Drake, 1987)

CARACTERÍSTICAS DEL PETRÓLEO:

15-30º API. Parafínico y bajo contenido de S.

Se encuentran biodegradados por el ingreso de agua dulce en reservorios. Se aloja en


areniscas de origen fluvial depositadas en el Ciclo Chubutiano. La calidad petrofísica pobre
en rocas con material tobáceo ya que oblitera la porosidad original.

SISTEMAS PETROLEROS 1. Fm. Pozo D-129 - Mina del Carmen - Comodoro Rivadavia 2.
Sistema Neocomiano - Fm. Pozo Anticlinal Aguada Bandera - Bajo Barreal 3. Ambos
sistemas Los principales yaci se encuentran como una “hemielipse”. Se conoce como la
herradura petrolera cuya posición se relaciona con la ventana de generación de HC de la
Fm. Pozo D-129 y la presencia de vías migratorias verticales. En el centro de cuenca el HC
está en estado sobremaduro e inmaduro hacia los bordes.

64
Geología de los recursos energéticos 2023

ROCA MADRE y SELLO

Se reconocen dos rocas generadoras de hidrocarburos: una perteneciente a la


Megasecuencia compuesta por lutitas lacustres oscuras ricas en materia orgánica del
Neocomiano que descansan sobre un complejo volcánico del Jurásico tardío dentro de
depocentros aislados del área occidental; otra perteneciente a la Megasecuencia II es la
más importante, y se compone de una gruesa y extendida unidad lacustre de lutitas de edad
Barremiano-Aptiana bien desarrollada en la zona oriental. Los yacimientos principales,
formados por areniscas trenzadas y meandros del Cretácico Superior, se encuentran dentro
de la Megasecuencia II, que termina con depósitos desbordantes piroclásticos gruesos
como sello regional. La megasecuencia III, compuesta por rocas marinas y continentales
del Terciario que carecen de lechos fuente de hidrocarburos, tiene pocos reservorios y actúa
principalmente como roca de sobrecarga. La distribución particular de las rocas
generadoras condicionó la existencia de dos sistemas petroleros principales y varios
sistemas petroleros secundarios menores. La megasecuencia III, compuesta por rocas
marinas y continentales del Terciario que carecen de lechos fuente de hidrocarburos, tiene
pocos reservorios y actúa principalmente como roca de sobrecarga. La distribución
particular de las rocas generadoras condicionó la existencia de dos sistemas petroleros
principales y varios sistemas petroleros secundarios menores.

TRAMPAS

Con respecto a la trampa, cada contexto estructural va a favorecer a 1 tipo o varios de


entrampamientos.

Hay 5 tipos de trampas (Figura N°21 y N°22 ). La falla interrumpe la unidad reservorio por
yuxtaposición de capas reservorio. Roll over en bloque colgante de dos fallas antitéticas
convergentes. Drag fold en bloque colgante asociado a estructuras monoclinales
sintectónicas posteriormente falladas.

Anticlinal con cierre estructural en 4 direcciones. Horst por falla directa.

65
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°21 - Evolución tectónica (Figari et al 2002)

Figura N°22 - Cortes regionales compuestos de la Cuenca del Golfo San Jorge, esquematizados a
partir de información sísmica. (Modificado de Figari et al., 1999)

Por compresión ocurren otro tipo de trampas. Roll over invertido. Anticlinal con falla directa
invertida. Anticlinal con falla invertida de bajo ángulo.

CUENCA AUSTRAL - MAGALLANES

Introducción y Ubicación Geográfica

Los Andes Patagónicos Australes son el resultado de procesos tectónicos y


sedimentarios iniciados en el Jurásico con la ruptura de Gondwana, que dieron
origen a la generación y colmatación de una cuenca multiespisódica, conocida como
Cuenca Austral, en Argentina o Magallanes, en Chile (Figura N°23).

66
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°23 - Ubicación Geográfica de la Cuenca Austral. (Mpodozis et al., 2011)

Se localiza en el extremo sur del continente americano, ocupando gran parte de la Provincia
argentina de Santa Cruz, el Estrecho de Magallanes, la provincia chilena del mismo nombre,
Tierra del Fuego y una superficie extensa de la Plataforma Continental Argentina. Adquiere
una forma de “L” cambiando su rumbo de norte-sur a uno definidamente oeste-este a la
latitud del estrecho de Magallanes y la región sur de Tierra del Fuego. El límite nororiental
coincide con la dorsal del Río Chico, en el continente y luego se extiende, más al sur, sobre
el Mar Argentino, sobre el arco de Dungeness. En tanto al oeste y sur limita con los Andes
Patagónicos.

Cubre una superficie total de 230.000 km2 de los cuales el 85% se desarrollan en
Argentina. En sentido este-oeste alcanza un máximo cercano a los 400 km en tanto que su
longitud aproximada en sentido norte-sur es de unos 700 km. La columna sedimentaria
alcanza un espesor de 8.000 km (Instituto Nacional de Petroleo y Gas)

HISTORIA DE PRODUCCIÓN

Cuenca Austral 1930 – 1950: “Inicio de los descubrimientos” (Figura N°24)

67
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°24 - Comisión de Exploración y desarrollo de hidrocarburos. (IAPG, 2005)

•En octubre de 1946, YPF inicia trabajos sísmicos de refracción y gravimetría en el Sur de
Santa Cruz y de sísmica de reflexión en Tierra del Fuego.

•Se identifican varios ejes anticlinales y se elige para su perforación uno en las cercanías
del Rio Chico al que se denominó TF-1.

•El 17/6/49, entre los 1938 y 1959 metros el sondeo atravesó las mismas areniscas basales
del Springhill 1 y documentó 340.300 m3/d de gas combustible y condensado. PL.

•Y así comienza la explotación de hidrocarburos en la Cuenca Austral Argentina.

Cuenca Austral: 1980 – 1990 “El Offshore” (Figura N°25)

•Se registraron 14.000 Km de líneas sísmicas y se perforaron 26 pozos.

•Los principales campos descubiertos son: Cassis (81), Vega – Pleyade (81), Chitón (81),
Hydra (82), Argo (82), Carina (83) Antares Sur (87) y Aries (92). Las reservas
documentadas son del orden de los 130 MMm3 de petróleo equivalente.

•Actualmente se hallan bajo explotación el Yacimiento Hydra y la unificación de Cañadón


Alfa con Ara y Antares.

68
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°25 - Mapas isópacos de la región y diferentes depocentros (Mella, 2011).

Cuenca Austral: 1990 – 2007 “El Talud” (Figura N°26)

•Durante la segunda mitad de la década del 80; YPF reinició la exploración de la región de
la Cuenca conocida como “Talud”; intensas campañas sísmicas y la perforación de varios
pozos, permitieron valorizar el potencial de Springhill y documentar la presencia de un
nuevo Play en la Cuenca (Play Magallanes).

•La reconversión de la Empresa Estatal a partir de 1989, y su asociación en dos Areas;


Bloque Santa Cruz I ( Quintana – CGC ) y Santa Cruz II ( Perez Companc – Astra) . Estas
empresas continuaron con la tarea iniciada por YPF valorizando una región que por muchos
años se había transformado en un Paradigma en la exploración de la Cuenca.

69
Geología de los recursos energéticos 2023

•Los principales campos descubiertos son: Campo Boleadoras, Puesto Peter, María Inés,
Laguna del Oro y Campo Boleadoras Este entre otros.Las reservas documentadas son del
orden de los 50 MMm3.

Figura N°26 - Ubicación geográfica Mpodozis (Mella, 2011)

Se evidenciaron los pozos productivos de la cuenca Austral (Figura N°27).

Figura N°27 - Comisión de Exploración y desarrollo de hidrocarburos. (IAPG, 2005)

70
Geología de los recursos energéticos 2023

Marco geotectónico

La evolución geodinámica es producto del movimiento interactivo de las placas


Sudamericana y Antártida. En el Jurásico inferior se inicia la subsidencia por el S que
continúa en el K y T, hasta Plioceno. Se diferencias 3 etapas a lo largo de su desarrollo
(Figura N°28):

- Etapa de Rift (T - J med/sup): vinculada a la tectónica extensional que dividió


Gondwana.

Inicialmente se emplazan rocas magmáticas y volcánicas sobre la faja del margen


continental Pacífico como resultado del ascenso y extrusión de corteza fundida. Luego se
desarrollan hemigrabens con dirección N-NW, asimétricos, separados por fragmentos de
basamento. Subyacen a las vulcanitas de la Fm. Tobífera. Relleno sedimentario volcánico y
volcaniclástico.

La inundación marina que avanzó desde el S-SW (Oc. Pac.), depositó arcillitas marinas con
Amonites y Belemnites, interestratificados entre vulcanitas de la Serie Tobífera.

- Etapa de SAG (J sup - K inf): Post rift y lenta subsidencia térmica.

Se inicia al finalizar el período de apertura de la cuenca marginal, y una vez que la corteza
oceánica comenzó a formarse. El E de la cuenca se comporta como área de aporte clástica
y by pass a los ambientes fluviales y marinos someros donde se desarrollan los depósitos
de la Fm. Springhill en talud y en cuenca la Fm. Zapata.

La Fm. Springhill se compone de secuencias retrogradantes fluviales, costeras y marino


someras, forma una arenisca transgresiva.

- Etapa de Post SAG/Antepaís (K sup - T): Cuenca de Antepaís.

Por el levantamiento de los Andes se generó una mayor subsidencia por carga y
sedimentación de espesas secuencias progradacionales aportadas por el relieve generado
por FPC al W-S. Se produce la inversión de la cuenca y el plegamiento y erosión parcial de
sus depósitos. Esto se da por los esfuerzos compresivos (K sup) que afecta al arco y a la
región E, comenzando a desarrollarse la Cuenca de Antepaís. La región pasa a estar
dominada entonces por subsidencia flexural, en respuesta a la carga resultante del
apilamiento tectónico, cambiando la polaridad del área de aporte sedimentario, con la
consecuente formación del “foredeep” donde se depositan los mayores espesores
sedimentarios (aumentado de E a W). Depósito de pelitas profundas a abanicos
conglomerádicos.

71
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°28 - Evolución geotectónica (Varela et al., 2012)

Sistema Tectónico y Estructural Actual

A partir del Neógeno cesa la deformación compresiva; estando los estratos del Mioceno
poco deformados y en posición subhorizontal. También se manifiesta un régimen de
transcurrencia, al que se le asocia la apertura del Pasaje de Drake y la separación de
América del Sur y Antártica.

El sistema de fallas Magallanes Fagnano constituye el límite transcurrente entre las placas
de Scotia y de Sudamérica, cuyo desplazamiento lateral es de pocos milímetros al año.
Hacia fines del Neógeno, el mar se retira de Tierra del Fuego, ocupando la mayor parte de
la plataforma continental atlántica.

72
Geología de los recursos energéticos 2023

Estructuras

● Sector de franja de plataforma y borde de cuenca: sustrato volcánico afectado por fallas
de distensión de carácter regional y local, definiendo un campo de bloques interactivos
condicionando la depositación de la Fm. Springhill, la migración de fluidos y actual
distribución de yacimientos (Figura N°29).

● Sector W y S de la plataforma: se detectan los 1° plegamientos que se hacen más


intensos hacia la FCP, cuyos ejes y fallas son subparalelos a los Andes, cuyo levantamiento
le dio origen (afectó la columna sedimentaria y al sustrato volcánico y rocas más antiguas).

Figura N°29 - Perfil E-W de la cuenca y sus secuencias sedimentarias. (Mpodozis, C., Mella, P., &
Pavda, D. 2011)

Estratigrafía

Se han reconocido 6 ciclos de sedimentación, cada uno con hemiciclos regresivos (HR) y
transgresivos (HT) (Figura N°30 y N°31).

*Ciclo sedimentario: es uno de los tantos ciclos biogeoquímicos. El ciclo que comprende la
meteorización de una roca existente seguida de su erosión, transporte y sedimentación.
Etapa de rift. (Triásico Sup – Jurásico Med a Sup).

● CICLO 1: Ciclo sedimentario Hidra – Tobífera (Jurasico tardío – Valanginiano)

73
Geología de los recursos energéticos 2023

Tectónica extensional asociada a la ruptura de Gondwana y apertura del Mar de Weddell.


En una etapa inicial, rocas magmáticas y volcánicas se emplazaron sobre el margen
continental pacifico de Gondwana como resultado de ascenso y extrusión de la corteza
fundida. Desarrollo de hemigrabenes (NW-SE), que son el sustrato de la Fm Tobífera.
Litológicamente son depósitos de rift apoyados en discordancia sobre rocas paleozoicas.
Incluye depósitos de la Fm Tobífera, y un HT deposita las primeras rocas madres de la
cuenca, que corresponden a depósitos lacustres y facies arcillosas de ambiente de
plataforma (COT 2-6%, K II-III, GAS). Luego un HR deposita las secuencias fluviales de la
Fm Hidra que colmatan la cuenca.

Fm. Tobífera. (RESERVORIO):

Son rocas volcánicas, lavas riolíticas e ignimbritas, desarrolladas en la etapa de rift de la


cuenca. Durante gran parte de la exploración estas rocas conforman el basamento técnico
de la cuenca, ya que no representan un reservorio de interés. Manifestaciones de HC
permitieron poner en producción a niveles superiores de la fm. Se han podido establecer
dos tipos de reservorios: secundarios por fracturación tectónica, y primarios a partir de
procesos volcánicos (presencia de alveolos y vesículas).

→ Principales yacimientos: Punta Loyola (petróleo), Campo Bremen (gas), Cerro norte
(gas y bajo petróleo).

Etapa de post rift y subsidencia termal (SAG). (Jurásico Sup – Cretácico Inf) → Inicia
el período de subsidencia térmica. Un amplio sector del este de la plataforma sudamericana
se comporta como área de aporte clástico de los ambientes fluviales y marinos someros

● CICLO 2. Ciclo sedimentario Springhill- Río Mayer (Valanginiano – Barremiano)

Está representado por la asociación transgresiva (HT) (reservorio-roca madre) Springhill-


Inocerasmus inferior, y la Fm Río Mayer, junto con sus equivalentes.

Fm Springhill (PRINCIPAL RESERVORIO)

Es la unidad más destacada de la cuenca, por su importancia económica como productora


de HC y su amplia distribución. Hay áreas donde no existe esta formación producto de
ausencia de sedimentación en los altos de basamento (altos paleográficos) también
denominados altos pelados. Litológicamente se trata de areniscas intercaladas con pelitas
depositadas sobre la serie Tobífera.

Tiene 3 unidades: Springhill Inferior o continental, (sedimentación fluvial a estuarina y de


planicie aluvial costera); Medio o arcilloso, (sedimentación marina marginal o de planicie

74
Geología de los recursos energéticos 2023

costera o pantanos) y Superior o marino, (predominan areniscas glauconiticas** con


pelitas).

Glauconita: filosilicato de Fe. Se forma bajo un rango específico de condiciones geológicas


y geoquímicas, típicamente en margen externo de plataformas continentales, en áreas de
bajo aporte sedimentario y bajo condiciones reductoras. Se caracteriza por alto valor de GR
y baja resistividad.

Springhill continental: en su sección basal, se trata de sedimentos fluviales-estuarinos, y


de planicie aluvial a costera, de tendencia granulométrica creciente, con restos de
carbonatos, plantas, y raíces en intercalaciones pelíticas (espesor medio de 1 a 10m).
Mientras que, en la sección media de la formación, abundan pelitas con restos de flora fósil,
de probable origen marino o de planicie costera o pantano (espesor medio de 1 a 12m). Por
último, la sección superior de la formación posee un predominio de areniscas glauconíticas
y fragmentos de valvas.

Springhill marina: rica en areniscas deltaicas, estuarinas y marinas proximales que actúan
de reservorio, sobre la cual yace la Fm. Inocerasmus Inferior, que actúa de roca madre y
sello (migración vertical descendente). Los HC´s se ubican en frente de la isla de Tierra del
Fuego, conformada por: Secuencia Hidra, Secuencia Argo, Secuencia Paloma, Secuencia
Carina.

→ Yacimientos: Campo indio; La Porfiada (gas).

Fm Inoceramus inf o Palermo Aike inf.

Arcilitas y pelitas negras marinas, que están en contacto con el reservorio Springhill. En la
zona profunda de la cuenca se encuentran en la ventana de generación de petróleo y gas.
COT bajo a moderado, 0.5 a 2%. Kerógeno de tipo marino algal, que varía entre II/III. Se
caracterizan petróleos típicamente livianos y parafínicos. Sobre la mayor parte de la
Plataforma Estable de Springhill se encuentran inmaduras, aumentando la maduración
hacia el oeste y sudoeste concomitantemente con la profundidad.

Estas secuencias de pelitas negras, serían testigo del desarrollo de una gran zona de
sedimentación anóxica debido a la subsidencia termal producida después de la ruptura que
originó el Mar de Weddell, en el Jurásico superior. Dicha ruptura dio lugar a la formación de
cuencas de rift marinas compartimentalizadas, con poca circulación oceánica lo cual habría
creado condiciones ideales para el desarrollo de ambientes marinos restringidos anóxico.

Cuenca de antepaís (Cretácico med – Terciario).

75
Geología de los recursos energéticos 2023

Ya desde el Cretácico tardío, y durante el Cenozoico, la cuenca se comportó como una


cuenca de antepaís (foreland basin), y fue afectada por el levantamiento de los Andes, con
fuerte subsidencia por carga tectónica y sedimentación de espesas secuencias
progradacionales aportadas por el relieve generado por la faja plegada y corrida que se
instaló en el oeste y sur de la cuenca, esto provocó basculamiento, provocó la migración de
HC hacia el NE-E.

● CICLO 3. Ciclo sedimentario Lago San Martín (Aptiano-Cenomaniano; Cretácico


medio).

El HT presenta depósitos de abanicos deltaicos, gradando a depósitos de plataforma con


desarrollo de facies generadoras de HC (Fm. Río Mayer superior son pelitas negras
bioturbadas, Palermo Aike med. son carbonatos generados por sedimentación marina de
plataforma, su equivalente offshore es Margas Verdes o Nueva Argentina que son arcillitas,
lutitas calcáreas y areniscas glauconiticas). Mientras que el HR, está representado por
secuencias fluvio-deltaicas de Fm. Kachaike y Piedra Clavada, y lutitas hemipelágicas con
turbiditas de la Fm. Cerro Toro inf., indican la profundización del medio sedimentario.

Hay reservorios probados en la Fm Piedra Clavada y reservorios potenciales de la Fm Cerro


Toro.

● CICLO 4. Ciclo Lago Viedma (Cretácico Sup).

Se trata de un HT representado por facies de plataforma y talud (Fm. Mata Amarilla, y Cerro
Toro sup) y plataforma externa en el sector costa afuera (Fm. Inoceramus Medio o Palermo
Aike Sup y Arroyo Alfa). El HR, en respuesta a los movimientos Peruánicos, contiene
depósitos conglomerádicos de cañones submarinos (Fm. Lago Sofía) en el sector occidental
de la cuenca. Lateralmente gradan a depósitos en cuña de nivel bajo de mar, en facies
fluviales, deltaicas, marinos marginales y talud (Fm. Anita). Finalmente, en el sector
off-shore, se depositan facies de plataforma externa generando las Fm. Inocerasmus
superior - Cabeza de León y Magallanes. Aquí se vinculan reservorios productivos.

● CICLO 5. Ciclo Terciario Inferior (Paleoceno-Oligoceno)

→ El HT está conformado por depósitos deltaicos (Fm. Cerro Dorotea, Río Turbio Inferior y
Calafate) y sus equivalentes de plataforma en el sector off-shore (Fm. Campo Bola). El HR,
presenta un estilo progradacional con depósitos de planicie deltaica, con carbones de
ambientes palustres (Fm. Monaike, Río Turbio y Río Leona) que gradan a depósitos de
plataforma (Fm. Margosa Medio).

● CICLO 6. Ciclo Terciario Superior (Oligoceno-Plioceno)

76
Geología de los recursos energéticos 2023

→ Se trata de las secuencias típicas de cuencas de antepaís, donde el HT, se encuentra en


relación discordante, y desarrolla abanicos aluviales de las Fm. Río Guillermo, Río Leona
Superior, y Patagonia. Mientras que el HR está formado por depósitos continentales (Fm.
Santa Cruz) y de plataforma (Fm. Patagonia) en el flanco N; mientras que en el flanco S,
facies de plataforma, talud y cuenca profunda forman los depósitos de Margosa Superior, y
Arenosa superior.

Figura N°30 - Columna estratigráfica. (CONICET- Bahía Blanca)

77
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°31 - Columna estratigráfica cuenca Austral. (D. Moyano Paz, 2021)

78
Geología de los recursos energéticos 2023

Sistema petrolero (Figura N°32)

1. Inoceramus Inferior/Springhill: el más importante en cuanto a productividad, el más


conocido y el que aportó prácticamente la totalidad de las reservas en la Cuenca Austral.
Las secciones pelíticas de la Fm. Springhill tienen características geoquímicas comparables
con las de Inoceramus Inf. Aunque con mayor participación de ingredientes orgánicos, que
determinan la generación de gas seco.

Trampa: Altos Pelados.

Incluye las acumulaciones en la Formación Springhill: El Cóndor, Cerro Redondo, Cañadón


Salto, Estancia La Maggie, etc.; y aquellas localizadas en la Serie Tobifera Superior: Cerro
Norte, Océano, Punta Loyola, Campo Bemen, etc.

2. Inoceramus Inferior/Magallanes Inferior: básicamente fue identificado en la Provincia


de Santa Cruz. A la fecha es considerado como un sistema “emergente”. Actualmente se
halla en exploración.

3. Serie Tobífera/Serie tobífera-Springhill: en Tierra del Fuego. Compuesto por arcilitas


generadoras intercaladas en la sección inferior de la Serie Tobífera que podrían aportar a
dos tipos de reservorios distintos.

1) Reservorios de la Serie Tobífera, con porosidad primaria y secundaria por fracturación


dentro del relleno volcaniclástico de los “grabens”.

2) Los reservorios tradicionales de la Fm. Springhill cargados a través de fracturas.


Representa un “play” conceptual futuro en la Provincia de Santa Cruz, donde no existen
acumulaciones comprobadas y prácticamente no ha sido investigado.

79
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N°32 - Sistema petrolero (Archangelsky et.al. 1983).

Roca madre

● Inoceramus Inferior

○ Arcilitas y pelitas ○ COT:0,5-2%

○ Kerógeno: II-III (III-IV ocasionalmente)

○ Zona profunda: ventana de generación de petróleo y gas

● Fm. Springhill: estadio inmaduro o cercano a la ventana. La cocina se estableció


al W en el área de talud y antefosa (migración lateral desde W).

Roca reservorio

● Serie Tobífera: en ella se encuentran dos tipos de reservorios, siendo


predominantes los secundarios por fracturación tectónica, y subordinadamente primarios a
partir de procesos volcánicos. Regionalmente constituyen un extenso plateaux con
espesores de hasta 2000 m, siendo parte de la Provincia Volcánica Chon Aike, que se
extiende desde el Macizo Norpatagónico hasta Tierra del Fuego, y desde la Cordillera
Patagónica, hasta la Plataforma continental al E. Formado durante la etapa de rift. Las fallas
principales poseen una orientación predominante NW-SE, generando una paleogeografía
de grabens y horst. La etapa de compresión terciaria, logró invertir fallas, y sobre imponer
un fallamiento predominante W-E.

80
Geología de los recursos energéticos 2023

● Fm. Springhill continental: sección basal con sedimentos fluviales-estuarinos, y


de planicie aluvial a costera, de tendencia granulométrica creciente, con restos de
carbonatos, plantas, y raíces en intercalaciones pelíticas (espesor medio de 1 a 10m).
Sección media con abundante pelitas y restos de flora fósil, de probable origen marino o de
planicie costera o pantano (espesor medio de 1-12m). Sección superior con predominio de
areniscas glauconíticas y fragmentos de valvas.

● Fm. Springhill marina: rica en areniscas deltaicas, estuarinas y marinas


proximales que actúan de reservorio, sobre la cual yace la Fm. Inoceramus Inferior, que
actúa de roca madre y sello (migración vertical descendente)

● Fm. Magallanes Inf.: con porosidad suficiente para ser reservorios de gas y
petróleo.

Roca sello

● Fm. Palermo Aike

● Fm. Cabeza de León (arriba de Palermo Aike Superior)

● Fm. Pampa Rincón (sello local)

Migración → Por compactación, se da por dos vías principales:

● Migración lateral desde el W, desde Inoceramus Inferior hacia los reservorios


Fm. Springhill y Serie Tobífera. Luego se acumulan en trampas estructurales y
combinadas. Es de media a larga distancia, cargando la zona de talud y plataforma estable,
donde se desarrollan importantes acumulaciones.

● Migración vertical a través de fallas y corrimientos en el ámbito de la faja


deformada. Se produce un movimiento desde Inoceramus Inferior y Margas Verdes hacia
Fm. Magallanes. Es de corta distancia, producto de la reactivación y de algunos casos de
inversión de antiguas fracturas del basamento.

Trampas

Predomina el entrampamiento combinado, estructural-estratigráfico.

● Estructurales: antiguos paleovalles rellenos con Fm. Springhill y cruzados


transversalmente por fallas. Son trampas de tipo pliegue anticlinal.

● Estratigráfico: acuñamiento del reservorio, tipo onlap sobre el alto pelado y/o
acuñamiento de areniscas dentro de arcillas.

81
Geología de los recursos energéticos 2023

● Combinadas: acuñamiento de lentes de areniscas de la Fm. Springhill sobre las


vulcanitas Jurásicas, y por acuñamiento en zona del alto estructural.

Altos pelados: son altos paleogeográficos, estructuras positivas que


perduraron durante eventos de reactivación. Son zonas sin depositación de la Fm.
Springhill, se deposita en los bordes.

Tipos de HC

● Petróleos de Inoceramus Inf (Palermo Aike + Margas Verdes): estos HC presentan


altos valores de GOR, relacionados con la expulsión tardía de HC, presentando grandes
distancias de migración. Se caracterizan por ser petróleos típicamente livianos y parafínicos
generado por querógenos de tipo marino algal de pobre preservación (suboxicidad). Se
reconocen dos facies orgánicas levemente distintas entre el ámbito de Santa Cruz y Tierra
del Fuego, siendo la primera más “Lutítica” mientras que la segunda es de tipo más
carbonática.

● Petróleos de Serie Tobífera: se reconocen evidencias de la capacidad de


generadora de niveles lacustres aislados interestratificados en tobas.

Recuperación

- Primaria

- Secundaria: en Springhill, con agua.

- Terciaria: en Springhill, con polímeros; y en Serie Tobífera estimulada con HCl y HF.

Yacimientos más importantes

● Yacimiento Punta Loyola: Produce en la Fm. Serie Tobífera. Se encuentra


aproximadamente a 12 km al E de la ciudad de Río Gallegos. La roca no se considera
reservorio en sí misma debido a su porosidad (2-3%) y su permeabilidad (0,01 mD) siendo
el sistema de fracturas responsable de la capacidad de almacenaje y transmisibilidad. El
entrampamiento en este caso es de tipo estratigráfico, diagenético, asociado al
fracturamiento. En cuanto a la producción de HC, el yacimiento posee una producción
acumulada de 14.700 m3 de petróleo y 21,5 x 106 m3 de gas.

● Yacimiento Campo Bremen: se encuentra 150 km al Norte de la ciudad de Río


Gallegos, y fue descubierto en 1984, siendo principalmente productor de gas. La estructura
consiste en un anticlinal de rumbo NW-SE, donde la Fm. Springhill, se desarrolla en forma
periférica.

82
Geología de los recursos energéticos 2023

● Campo Boleadoras: produce en la Fm. Magallanes. Gas condensado y petróleo.


Ubicado a 140 km al NE de Río Gallegos, presenta entrampamiento combinado control
estratigráfico y estructural.

● Cañadón Salto y La Porfiada: ambos producen en la Fm. Springhill. Gas y petróleo.


Cañadón Salto se ubica en el sector N de la plataforma de la Cuenca Austral,
inmediatamente al sur de la Ría Coile y a unos 60 km al norte de la ciudad de Río Gallegos.

Perfiles y problemas

● Serie Tobífera: Correlación entre porosidad de corona con la de los perfiles


neutrónico y densidad. Es difícil estimar la porosidad de las arenas vítreas del océano. Se
complementa con datos de corona, control geológico, detección de gas y rastros, resultados
de punzados, etc.

● Fm. Springhill: Perfil SP para cálculos y pronósticos. La respuesta de GR es baja y


no proporcional al volumen de arcillas, ya que son caolinitas que no poseen el isótopo K.

● Fm. Magallanes: Interpretación compleja debido a la arcillosidad de las capas. Las


arcillas se calculan con perfil SP, densidad y neutrón. Las capas de gas se distinguen con
densidad y neutrón.

Potencial de NO convencionales → Entre las formaciones con posibilidad se tienen:


Fm Palermo Aike (shale gas/oil), y Tobífera (Tight).

● Fm. Inoceramus Inferior: 200m de espesor, profundidad entre 2000- 3000m, TOC
con valores bajos a medios.

● Fm. Margas Verdes

OTRAS CONSIDERACIONES

FUTURO DE LA CUENCA AUSTRAL:

•Play Magallanes – ampliación.

•Springhill profundo.

•Hemigrabenes Jurásicos.

•La Faja Plegada.

•Plataforma al Norte del Río Santa Cruz (paradigma)

BCGS – Coal Bed

83
Geología de los recursos energéticos 2023

Plataforma marina argentina

Introducción y Ubicación geográfica

El margen continental argentino cubre más de tres millones de metros cuadrados hasta la
base del talud e incluye 980.000 km2 de superficie oceánica por encima de la isobata de
200m, que corresponde al borde de la plataforma continental.
Esta gran superficie ha sido estudiada con variable intensidad en las diferentes cuencas,
principalmente por métodos geofísicos (casi 300.000 lan de líneas de sísmica de reflexión) y
por casi 150 pozos exploratorios.

Las cuencas marinas de la Argentina comparten un origen en común respecto de la ruptura


del Gondwana y la separación de las placas sudamericana y africana. Este episodio
provocó la formación de una serie de cuencas de riftdrift (margen pasivo) a lo largo del
margen continental.
Al sur de la Cuenca de San Jorge, la ruptura final producida entre las placas sudamericana
y antártica y el desarrollo de la cordillera andina produjeron características distintivas y
especiales, ubicadas principalmente en el límite sur de las cuencas Austral y Malvinas
(Turic, Mateo, 2002).
Como se observa en la figura N°33 la plataforma marina continental argentina engloba
varias cuencas petroleras, de las cuales se hará una breve descripción de las principales
cuencas hidrocarburíferas argentinas.

84
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N° 33- Cuencas hidrocarburíferas de la plataforma argentina (J. C. Pucci, 2006)

Historia de producción

Período 1969/1972

En los años 70 y 71 la concentración de pozos en la cuenca del Colorado, y lo mismo se


puede decir de los 3 pozos que se perforaron en el 69 en la cuenca del Salado, fue debido a
que la exploración privilegió la posición geográfica de estas cuencas, cercanas a los
grandes centros de consumo del país. Esto añadía un incentivo a la investigación de estas
extensas cuencas, sólo muy parcialmente conocidas por la perforación en tierra de un par
de pozos en cada una efectuados en décadas anteriores por YPF, sin resultados positivos.
Lamentablemente, tampoco en la investigación costa afuera se obtuvieron éxitos. Las
empresas que intervinieron como operadoras fueron, para la cuenca Salado Marina, Union
Oil (2 pozos) y Sun Oil (1 pozo). En Colorado Marina, Phillips, con 9 pozos y Hunt, con 3
pozos. En este período el otro pico de actividad se concentró en la cuenca del Golfo San
Jorge. En este caso el motor fundamental de la exploración fue hallar la prolongación de los
extensos (aunque no demasiado prolíficos si se toma en cuenta el nivel de producción en

85
Geología de los recursos energéticos 2023

metros cúbicos/día/pozo) yacimientos explotados en tierra. Esta supuesta prolongación no


pudo ser verificada y solamente 3 pozos: Marta x1 y x2 y Petrel x1 tuvieron alguna
producción de petróleo, insuficiente para un desarrollo costa afuera. Si bien otros pozos
tuvieron manifestaciones no comerciales de hidrocarburos, estos resultados desalentaron la
continuidad de la exploración por las empresas involucradas. Mencionando solamente a las
operadoras, 7 pozos fueron perforados por Agip, 6 pozos por Tennessee y 4 por Sinclair. A
partir de 1972 se produce un paréntesis en la actividad que dura 5 años.(Lesta, 2002)

Período 1977/1980

Este período está signado por la aparición en escena de una plataforma de perforación
semisumergible, del tipo Pentagon, adquirida por YPF y bautizada General Mosconi. Fue
indudablemente una hermosa y eficiente maquinaria de perforación, construida en
Dunkerque por los astilleros franceses CFEM, a mediados de la década del 70. Vista con la
perspectiva que dan los años transcurridos, pienso que quienes decidieron su adquisición
pretendían afrontar la exploración en la plataforma continental en su extensión menos
conocida, cubierta por aguas de más de 70 m de profundidad. En efecto, el porte de la
General Mosconi impedía utilizarla en aguas cercanas a la costa. Previamente, la
plataforma Liberación, que había sido comprada para esta tarea, tuvo un final desastroso
debido a su naufragio en el Caribe durante su transporte. De manera que desde el principio
hubo que afrontar exploraciones de muy alto riesgo. Este tipo de exploraciones son más
una investigación de condiciones geológicas que una búsqueda directa de hidrocarburos. La
información sísmica previa sólo aclara una de las muchas condiciones necesarias para que
haya yacimientos, las restantes sólo las proporcionan las perforaciones. Por eso es que
considero que los resultados negativos que se obtuvieron desde el punto de vista de
descubrimientos de yacimientos comerciales no se pueden calificar como fracaso.
Ninguna investigación es un fracaso hasta que no se agoten todas las hipótesis de trabajo
que la sustentan. De manera que estos resultados, al haber aportado una valiosa
información geológica, anteriormente desconocida, de la plataforma continental podrán
servir de base para continuar la exploración, que está lejos de haberse concluido.
A quien le sorprenda este razonamiento, le recuerdo que toda cuenca productiva en un
principio fue una cuenca desconocida, cuya investigación en general ha comenzado con la
perforación de varios pozos secos (salvo casos de mucha suerte, como la cuenca del Golfo
San Jorge).
La actuación del general Mosconi, desde el punto de vista operativo, fue impecable. Los
primeros pozos fueron denominados Puelche y Ranquel, ubicados en la cuenca Colorado
Marina, a más de 200 km del punto más cercano a la costa. La hipótesis de trabajo que

86
Geología de los recursos energéticos 2023

había guiado su ubicación era alejarse hacia el Este de los pozos perforados anteriormente,
porque éstos no presentaron sedimentos aptos para generar hidrocarburos, es decir, “rocas
madres” con suficiente materia orgánica fósil.
Se esperaba que en dicha dirección, el ancestral y primigenio Océano Atlántico, como es
conocido de otros sectores, presentará ese tipo de sedimentos en formaciones cretácicas y
terciarias.
Además, con una información sísmica un tanto precaria, se creyó ver una serie alineada de
cuerpos arrecifales (famosos por su alta producción en otras cuencas) pero que
lamentablemente resultaron ser cuerpos basálticos.
Éstos, en algunos casos, como en Palmar Largo, son buenos reservorios, pero en este caso
no tuvieron siquiera rastros de hidrocarburos porque aún no se había llegado al ámbito de
las rocas generadoras.
Veinte años después, la empresa Union Texas volvió a la zona, con una nueva hipótesis de
trabajo, y perforar 3 pozos (al sudeste de los de YPF), de los cuales 2 tuvieron
manifestaciones no comerciales de hidrocarburos. Evidentemente, no está todo dicho en
esta cuenca.
Luego de estos resultados, la plataforma general Mosconi fue trasladada a la cuenca del
Golfo San Jorge Marina, donde entre los años 78 y 79 perforó 7 pozos, sin éxito comercial.
En el año 1980 se traslada a la cuenca Austral Marina, donde perfora el pozo llamado
Ciclón, también sin éxito comercial.(Lesta, 2002)

Período 1981 en adelante

A partir de 1981, comienza una etapa de intensa actividad en el offshore de la cuenca


Austral Marina. Previamente, tres grandes compañías internacionales, Esso, Shell y Total,
con sus respectivos asociados, obtienen, por licitación, cada una de ellas distintos sectores
para la exploración y perforan en ese año un total de 29 pozos. Muchos de estos pozos
tuvieron manifestaciones de hidrocarburos, pero solamente Total y sus socios, por entonces
Bridas y Deminex, tuvieron éxitos comerciales, con los descubrimientos de Ara, Aries, Lobo
y Vega. Por esa época, Shell descubrió gas cerca de la boca del Estrecho de Magallanes.
Shell también perfora en la cuenca Golfo San Jorge Marina dos pozos de exploración, los
más alejados hacia el este en dicha cuenca, que indudablemente, de haber tenido éxito,
hubieran ampliado enormemente las perspectivas exploratorias de la plataforma continental.
Se denominaron Astarté y Pandora. Durante el año 82 siguen los tenaces esfuerzos de las
tres compañías

87
Geología de los recursos energéticos 2023

mencionadas en la exploración de la cuenca marina Austral. Se perforan 21 pozos y,


aunque muchos tuvieron manifestaciones e incluso producción de petróleo, los únicos que
revelaron yacimientos
comercialmente explotables fueron los de Total y asociados, ya que se descubrieron los
yacimientos de Hydra y Argo. Además se perforaron pozos de extensión para cuantificar los
descubrimientos previos.
Desde el año 83 en adelante (si se exceptúan tres pozos perforados por la compañía
Occidental alrededor de los años 90 y 91 al este de los perforados por Esso), solamente
Total y sus asociados quedan activos en la cuenca Marina Austral. En ese año descubren el
yacimiento de Carina, que por sus dimensiones, verificadas con otros pozos de exploración,
pasó a llamarse Gran Carina y podría ser el yacimiento de gas más importante de dicha
cuenca.
Hasta la actualidad, desde esa fecha, esta compañía, en algunos casos con otros socios, ha
perforado 29 pozos exploratorios más en dicha cuenca y ha desarrollado con éxito varios
yacimientos de petróleo y de gas.
Por su parte, la compañía Sipetrol, subsidiaria de la Enap chilena, con amplia experiencia
en la exploración y explotación costa afuera en el Estrecho de Magallanes, en las áreas que
obtuvieron en la década del 90 perforaron 5 pozos de exploración exitosos.
En este período que nos ocupa, varios pozos han sido perforados en otras cuencas, en
número reducido, pero de gran importancia por el alto riesgo que afrontaron, porque, como
ya en cierta forma se ha mencionado, cuanto mayor es el riesgo tanto más importante es la
información que proporcionan.
Así, en 1990, la compañía Esso perforó en la cuenca de Rawson, una cuenca alargada
Norte Sud situada al este de la compañía, en algunos casos con otros socios, ha perforado
29 pozos exploratorios más en dicha cuenca y ha desarrollado con éxito varios yacimientos
de petróleo y de gas.
Por su parte, la compañía Sipetrol, subsidiaria de la Enap chilena, con amplia experiencia
en la exploración y explotación costa afuera en el Estrecho de Magallanes, en las áreas que
obtuvieron en la década del 90 perforaron 5 pozos de exploración exitosos.
En este período que nos ocupa, varios pozos han sido perforados en otras cuencas, en
número reducido, pero de gran importancia por el alto riesgo que afrontan, porque, como ya
en cierta forma se ha mencionado, cuanto mayor es el riesgo tanto más importante es la
información que proporcionan.
Así, en 1990, la compañía Esso perforó en la cuenca de Rawson, una cuenca alargada
Norte Sud situada al este de la cuenca de Valdez (que a su vez está situada al este de la
península homónima), el pozo denominado Tayra, el primero de esa cuenca, con resultado
negativo.

88
Geología de los recursos energéticos 2023

En el año 94, con Petrobras Internacional como operadora, se perforó el pozo denominado
San Julián es también el primero, en la cuenca San Julián Marina. No obtuvo resultados
positivos desde el punto de vista de producción comercial de hidrocarburos, pero, como en
el caso anterior, aportó una información sumamente valiosa para el estudio de la plataforma
continental.
También en el año 94 la compañía Amoco perforó en la cuenca del Salado el pozo
denominado El Dorado, muy estratégicamente ubicado pero que lamentablemente tuvo
resultados negativos.
En los años 94 y 95 la compañía Union Texas y asociados perforaron 3 pozos en el flanco
Sud de la cuenca del Colorado, como ya se ha mencionado cuando se habló de los pozos
perforados por la General Mosconi. Estos pozos, denominados Cruz del Sud, Corona
Austral y Estrella, si bien no resultaron productivos, aportaron una información muy valiosa
ya que presentaron manifestaciones de petróleo vivo. Por su parte, la compañía Shell
perforó en 1996, el pozo Pejerrey en el flanco norte de la misma cuenca, con resultados
negativos (Lesta, 2002).

Encuadre geotectónico (basamento)

La evolución geológica del margen oriental de Sudamérica, y por ende de la plataforma


argentina costa afuera, está ligada a la deriva continental, a partir de la fragmentación de
Gondwana, la expansión atlántica y la influencia por el oeste del complejo de subducción
andino (Witt et al., 1988). En términos generales en las historias individuales de las
diferentes cuencas, existe un notable paralelismo en la evolución tectosedimentaria de las
mismas, sintetizando:
● Eventos tensionales: vinculado a la habilitación de las cuencas como consecuencia
de la fragmentación gondwánica, ligados a la apertura atlántica y al rifting de
retroarco de edades jurásica media a superior hasta cretácica inferior, seguido por
subsidencia termomecánica y flexural, de edad cretácica media a terciaria.
● Eventos compresivos: relacionados a la influencia del antepaís del margen activo en
el ámbito andino. Una fase de deformación del Cretácico medio marca la iniciación
del levantamiento andino y el alzamiento e inversión de edad terciaria que incluye la
deformación de la cuenca del Ñirihuau, la estructuración de la sierra de San
Bernardo, el alto del Río Chico y el banco Burdwood.

89
Geología de los recursos energéticos 2023

Estratigrafía

Se mencionara la estratigrafía regional generalizada, vinculada a las fases de subsidencia


tectónica.
● Fase de rift temprano: edad jurásica inferior a media, es bien conocida en las
cuencas del Golfo San Jorge y Austral Esta fase está caracterizada por la
depositación de las volcanitas del Grupo Lonco Trapial y de la Serie Tobifera,
respectivamente. Esta etapa evolutiva está también identificada en las cuencas del
Salado, Colorado y Rawson, donde a diferencia de las cuencas más australes, la
etapa de rift temprano no evidencia una participación volcánica tan marcada,
apoyandose en general las secuencias cretácico-terciarias sobre las rocas
paleozoicas del pre-rift.
● Fase de rift tardío: la cuenca austral está representada por la Formación Springhill
de origen fluvial. Más al norte, en la cuenca del Golfo de San Jorge, el rift tardío ve
reflejado por las Formaciones Pozo Anticlinal Aguada Bandera y Pozo Cerro Guadal,
en tanto en Sudáfrica, en la cuenca de Outeniqua, las Formaciones Enon, Swartkops
y Kirkwood representar un ambiente tectosedimentario equivalente a su contraparte
sudamericana.
Para la cuenca del Colorado este estadio estaría constituido por una secuencia
denominada informalmente sin rift medio y superior. En la cuenca del Salado se
incluye a la Formación Rio Salado en este estadio de evolución del rift.
● Fase del hundimiento térmico (sag): corresponde a la cuenca Austral con el
Valanginiano que marca el inicio de la apertura con formación de corteza oceánica
en el Atlántico Sur. Durante este estadio se acumularon en las diferentes cuencas
una serie de importantes depósitos sedimentarios, con edades progresivamente más
jóvenes de sur a norte. Desde el punto de vista petrolero, se destacan en la cuenca
Austral las Formaciones Springhill en sus facies marinas y Pampa del Rincón; y en
la Cuenca del Golfo San Jorge, la Formación Pozo D-129 y el Grupo Chubut. Estas
formaciones estarían representadas en la cuenca de Outeniqua en Sudáfrica por la
Formación Sundays River.
(Figura N° 34)

90
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N° 34- Estratigrafía de la plataforma marina argentina. (A. G., 1996)

Características generales de las cuencas de plataforma marina argentina

● Cuenca del Salado: incluye la cuenca de Punta del Este frente a las costa de
Uruguay, cubre 85000 Km2, de los cuales corresponde al Offshore. el otro 60% es
territorio terrestre argentino.
Las cuencas del Salado y de Punta del Este, que se encuentran genéticamente
relacionadas, exhiben secuencias sedimentarias y estilos estructurales similares. El
relleno sedimentario posee 7000 m de rocas de edad mesozoica y cenozoica en su
punto de mayor espesor.

Se ha postulado que las pelitas negras lacustres del neocomiano serían las rocas
generadoras de la cuenca. Las areniscas son abundantes, pero la porosidad
primaria disminuye con la profundidad, donde es posible que se localicen las
trampas.

91
Geología de los recursos energéticos 2023

En la Cuenca del Salado no se hallaron plays exploratorios ni sistemas petroleros.


Con esta información, el potencial de exploración es pobre y el riesgo geológico alto.

● Cuenca del Colorado: de orientación este-oeste cubre 178000 Km2 de sector marino
y 37000 Km2 de superficie terrestre. La sección paleozoica corresponde a la
extensión marina de la Cuenca del Colorado.
Las porciones más profundas de la Cuenca Colorado marina tienen mas de 12000 m
de sedimentos continentales y marinos. Las muestras de petróleo recuperadas en el
pozo Cruz del Sur x-1 presentaron evidencias de un sistema petrolero activo en la
secuencias de rift del jurásico superior y del cretácico inferior, del mismo se recuperó
petróleo de gravedad API 39° de la sección inferior del rift.
Se ha reconocido la presencia de una roca de sello regional, la formación Pedro
Luro, en el techo del cretácico y la base del terciario (Mancilla, Oscar et al., 2002).
También se ha postulado un sistema petrolero pérmico. El grupo Pillahuincó del
pérmico aflora en la Cuenca de Claromecó. La unidad está compuesta por pelitas
con valores de COT del 3,4%.
Los reservorios con mejores características corresponden a niveles de areniscas en
la porción superior de la formación Colorado del cretácico. En el pérmico, los valores
de porosidad de las areniscas varían entre 5% y 11%.
Se ha informado la presencia de traslapes, pliegues y trampas estratigráficas, junto
con una serie de potenciales trampas cretácicas que están conectadas por fallas a la
zona de generación.
Además, se postula que puede haber potencial exploratorio en la porción sur de la
Cuenca del Colorado y en el talud continental (Figueroa et al., 2005).

● Cuenca de Rawson: cubre 42000 Km 2 y el relleno sedimentario penetrado por el


único pozo perforado en la cuenca es de 2992 m.
Exxon perforó el pozo Tayra x-1 a una profundidad de agua de 86m. El pozo, desde
el inicio de la perforación hasta 1350 m, penetró una sección marina terciaria
constituida por arcilitas y areniscas glauconíticas. Entre los 1350 y 2231 m penetró
una sección de relleno tipo rift que consiste en areniscas fluviales y areniscas
arcillosas y limosas. A 2231 y hasta los 2902 m, la secuencia de rift corresponde a
una monótona alternancia de areniscas y arcilitas. Todas las secciones descansan
sobre una secuencia de pre rift de 90 m de espesor de areniscas líticas endurecidas.
La interpretación sísmica mostró varios prospectos con cierres en las cuatro
direcciones, pero el riesgo principal es la presencia de roca generadora.

92
Geología de los recursos energéticos 2023

● Cuenca costa afuera del golfo de San Jorge: se extiende 34000 km2, la porción
marina de la cuenca exhibe características similares a la terrestre, lo cual explica la
secuencia estratigráfica.
La campaña de costa afuera arrojó resultados negativos.
Los pozos del flanco norte mostraron falta de cierres estructurales y ausencia de
roca madre con capacidad de generación, mientras que los pozos del flanco sur
encontraron condiciones de reservorios pobres y desarrollo lateral limitado.
Las areniscas fluviales de la formación Bajo Barreal comprenden el reservorio
principal, que está bien desarrollado hacia el sector terrestre, así como también la
zona de maduración de roca generadora. Además, los niveles de tobas y tobas
arenosas de la formación castillo subyacen a esta unidad, y debido a sus deficientes
propiedades petrofísicas la calidad del reservorio es pobre.
Aunque es probable que haya hidrocarburos presentes en prospectos someros, el
riesgo se asocia con la migración de los hidrocarburos hacia el reservorio y hacia el
sistema de fallas que controla el entrampamiento de petróleo.
El modelo de prospecto profundo posee el mejor potencial de exploración, pero el
riesgo es mayor con profundidades de perforación de hasta 4000-5000 m, y es más
probable que se descubra gas. (Figura N° 35)

Figura N° 35- Cuenca del Golfo de San Roque (J. C. Pucci, 2006).

93
Geología de los recursos energéticos 2023

● Cuenca de San Julian: cubre 14325 km2 y tiene un pozo perforado por un consorcio
de empresas encabezado por Petrobras.
La cuenca se halla en el sector marino, al sur de la Cuenca San Jorge.
La cuenca ha sido dividida en tres provincias estructurales principales: occidental,
central y nororiental.
Dicha cuenca tiene características comunes con la estratigrafía de la cuenca del
Deseado.
El pozo San Julián es-1 tiene una profundidad total de 2940 m, penetró una sección
correspondiente a un basamento metamórfico de grado bajo, al que sobreyace 1100
m de rocas volcanoclásticas del grupo Bahía Laura de edad caloviana a oxfordiana,
seguidos de las tobas arenosas de la formación Bajo Grande, la formación Laguna
Palacios del cretácico y, hacia el techo, una secuencia de sedimentos marinos del
terciario.
La roca generadora de mejor potencial, es el intervalo de 1350m que corresponde a
la formación Bajo Grande.
Esta muestra es potencialmente petrolífera (tipo I), contiene 5,35% de carbono
orgánico total (COT), un índice de hidrógeno (HI) de 862 y un valor de temperatura
máxima de 445° C. No obstante, la reconstrucción de la historia de soterramiento y
el modelado geoquímico indicaron que este intervalo es inmaduro a lo largo de todo
el depocentro. Además, la falta de buenos reservorios indica que la cuenca posee
una prospectividad de alto riesgo.
El futuro esfuerzo exploratorio deberá concentrarse en estudiar en profundidad la
identificación de rocas reservorio y rocas generadoras incluso en los sedimentos del
triásico y del paleozoico presentes en la cuenca terrestre del Deseado (Homovc &
Constantini, 2001). .

● Cuenca Austral: es actualmente la única cuenca marina productiva de la Argentina.


La porción marina de la Cuenca Austral posee una superficie de 46.000 km2 (Figura
N° 36).

94
Geología de los recursos energéticos 2023

Figura N° 36- Cuenca Austral /Malvinas. (J. C. Pucci, 2006)

La evolución de la Cuenca Austral/Malvinas exhibe tres fases tectónicas principales:


rift (jurásico-cretácico temprano), hundimiento térmico (sag) (cretácico temprano) y
antepaís (cretácico temprano a cenozoico). Durante el eoceno medio-oligoceno, en
la porción sur de la Cuenca de Malvinas, se inició la fase de antefosa y la formación
de las estructuras compresivas del antepaís.
Los datos sísmicos indicaron que las cuencas Austral, Malvinas y Malvinas Oriental
y Malvinas Sur se encuentran interconectadas y, si bien sus historias varían, se ha
postulado la correlación regional de las secuencias principales.
Toda la producción se obtiene de la formación Springhill de edad cretácica. Esta
formación representa una megasecuencia depositacional que traslapa el flanco
occidental del alto del río Chico.
La formación Springhill ha sido dividida en varias secuencias depositacionales
desarrolladas sobre el basamento y/o la serie Tobífera volcánica. Las secuencias
principales son la secuencia Hidra, productiva desde los canales y las barras
fluviales presentes en los yacimientos Hidra y Argo, la secuencia Argo-Paloma
representada por canales y barras estuarinos y la secuencia Carina que corresponde
a lóbulos arenosos marinos y canales y barras estuarinos transgresivos en ambos
casos productivas en el yacimiento Carina (Arbe & Fernandez, 2001).
Tres sistemas petroleros han sido descritos para la Cuenca Austral. El sistema
Pampa Rincón (Inoceramus inferior) Springhill es el principal de la cuenca, aportó la
mayor parte de la producción. El sistema Pampa Rincón (Inoceramus

95
Geología de los recursos energéticos 2023

inferior)-Magallanes es responsable de la producción terciaria de la provincia de


Santa Cruz (Pucci, 2006).
El sistema Tobífera-Tobífera/Springhill, reportado en la isla de Tierra del Fuego,
corresponde a intercalaciones de arcilita en la porción inferior de la serie Tobífera,
que pueden haber proporcionado la carga de hidrocarburos de los
reservorios de esa serie y de la formación Springhill.
Los sistemas petroleros Pampa Rincón (Inoceramus)- Springhill y
Tobífera-Tobífera/Springhill se encuentran en el área de costa afuera de Tierra del
Fuego. El otro se sitúa probablemente en la Cuenca Austral marina.
El volumen de reservas de la Cuenca Austral marina a fines de 2004 ascendía a
8.366.000m3 de petróleo y condensado y 83.540 trillones de m3 de gas.
Pueden existir posibilidades en la faja plegada situada en la porción sur del complejo
de cuencas marinas Austral, Malvinas, Malvinas Oriental y Malvinas Sur.
Los reservorios son de edad terciaria y corresponderían a sistemas turbidíticos. Las
trampas estructurales están ubicadas a lo largo de un frente de fallamiento
transpresivo asociado con la interacción de la placa de Escocia y la Sudamericana
(Figueroa et al., 2005). El play también es de alto riesgo y baja prospectividad.

● Cuenca de Malvinas: cubre una superficie de 141.116km2, se encuentra emplazada


al este del alto del río Chico o de Dugeness entre las islas Malvinas y el continente.
Aproximadamente en la latitud de río Grande termina el alto de Dungeness, que
desde el cretácico superior ha posibilitado la comunicación entre la Cuenca de
Malvinas y la Cuenca Austral.
Dieciocho pozos de exploración fueron perforados en el flanco oeste de la cuenca,
cuyo objetivo principal fue la arenisca de la formación Springhill del cretácico inferior.
Se ha adquirido un total de 37.707km de sísmica 2D y 2240 km2 de sísmica 3D.
Dos de los pozos perforados por Exxon en 1981 fueron descubrimientos que
produjeron 397m3/día de petróleo y 567.000m3/día de gas pero las reservas se
consideraron no comerciales.
Los pozos restantes resultaron estériles y no todos los pozos perforados parecen
haber estado ubicados en estructuras cerradas. Además, en ciertos casos, la calidad
de reservorio ha sido responsable de la falta de éxito exploratorio.
Los actuales niveles de maduración de la materia orgánica indican que la generación
de petróleo tiene lugar entre los 1500 y 3800m. La formación Inoceramus que actúa
como roca madre es la misma que la de la Cuenca Austral. La unidad presenta un
potencial de generación de regular a bueno con valores de COT que oscilan entre

96
Geología de los recursos energéticos 2023

1% y 3%, valores de Ro que fluctúan entre 0,5 y 1,0% y un índice de hidrógeno


cercano a 400.
Las mejores estructuras sin perforar se encuentran en la porción sur de la cuenca.
Los resultados de la actividad de exploración, si bien no son alentadores, tampoco
son conclusivos. Por ende, la cuenca amerita un esfuerzo exploratorio.

● Cuenca de Malvinas Oriental: se encuentra ubicada al este y sudeste de las islas


Malvinas, a una profundidad de agua de 200 a 2500m.
Fue identificada mediante sísmica en el año 1977 y (Turu, 1981) realizó un mapa de
espesores referido al techo del basamento.
La cuenca se encuentra limitada al este por el banco Maurice Ewing y al sur, por el
banco Burdwood. Al oeste, pasa lateralmente a la Cuenca de Malvinas Sur y al norte
es truncada por la zona de fallas de transformación Malvinas-Agulhas. Los datos
disponibles indican que la estratigrafía y los sistemas petroleros son similares a los
de las cuencas Austral y Malvinas.
Por otra parte, y en base a los resultados del pozo Ciclón es-1 de YPF, Marinelli y
otros (Marinelli, 1992) postularon que el petróleo probablemente migró desde la roca
madre cretácica hacia los reservorios terciarios como ocurre en la “zona intermedia”
de la Cuenca Austral terrestre.(Pucci, 1996). La estratigrafía es similar a la de las
cuencas Austral y Malvinas.
Con algunos pozos perforados en la porción oriental extrema de la cuenca se
establecieron las fases de prerift, synrift y postrift/drift (margen pasivo o deriva).
Los pozos del proyecto de perforación en el mar Profundo (DSDP) probaron que las
arcillitas oxfordianas contienen querógeno tipo II. Los estudios de modelado
indicaron que las rocas madre poseen posiblemente el grado de maduración
necesario para la generación de petróleo aproximadamente a 3000 m por debajo del
nivel del mar.
El pozo Nº 330 penetró areniscas oxfordianas quizá con características de
reservorio, que descansan sobre un ambiente terrestre pantanoso.
En base a la sísmica existente, y por correlación con cuencas análogas, se pueden
predecir numerosos tipos de plays.
Esta cuenca se encuentra ubicada a una profundidad de agua de 500m a 2500m, al
sur de las islas Malvinas y se trata fundamentalmente de una cuenca de antepaís de
edad terciaria que se desarrolló a lo largo del margen sur, y sobreyace a la Cuenca
de Malvinas Oriental (Fish, 2005).
La secuencia sobrecorrida de rocas cenozoicas a lo largo del límite entre la placa de
Escocia y la Sudamericana también constituye su límite sur.

97
Geología de los recursos energéticos 2023

La cuenca no fue perforada y sólo se conoce por los numerosos pozos DSDP que se
encuentran ubicados al este. La información reveló que la estratigrafía y
probablemente las rocas madre, reservorio y sello existentes en la Cuenca de
Malvinas están presentes en la Cuenca de Malvinas Sur. El espesor sobre el
basamento es de aproximadamente 4 km. Los hidrocarburos generados en la
Cuenca de Malvinas Oriental posiblemente se depositaron en reservorios de la
Cuenca de Malvinas Sur.
Fish (Fish, 2005) informó de la presencia de trampas estructurales y estratigráficas y
reservorios clásticos marinos profundos de edad terciaria.

● Cuenca de Malvinas Norte: se encuentra ubicada 500km al norte de las islas, a una
profundidad de agua de 150-2000m (Figura N° 36) y posee una superficie de
56.084km2.
Durante el año 1998 se perforaron seis pozos en la Cuenca de Malvinas Norte. La
perforación se llevó a cabo a una profundidad de agua de 250-460m. Antes de iniciar
las operaciones de perforación, las compañías adquirieron 6910km de sísmica 2D y
350km2 de sísmica 3D.
La Cuenca de Malvinas Norte es una cuenca de rift fallada de edad
jurásica-cretácica. Se trata de una cuenca independiente con un sistema petrolero
no relacionado con el desarrollado en otras cuencas.
Se reconocieron ocho unidades tectono-estratigráficas: una secuencia pre rift; un
intervalo fluviolacustre de synrift temprano; un intervalo fluviolacustre de synrift
tardío, una unidad de transición rift sag; un intervalo lacustre de pos trift temprano;
un intervalo transgresivo de post rift medio, una unidad terrestre a marina de pos trift
tardío del albiano al paleoceno temprano y una unidad de subsidencia térmica
poslevantamiento de edad paleoceno al reciente (Richards & Hillier, 2000)
Cinco de los pozos registraron trazas de petróleo y hasta un 32% de gas se registró
también en los recortes de perforación. En la Cuenca de Malvinas Norte se han
identificado rocas madre, reservorios, sellos y trampas de buena calidad.
Si bien con sísmica adicional se podría confirmar esta hipótesis, la cuenca podría
extenderse posiblemente más al oeste, hacia la Cuenca de San Julián, más al norte,
hacia el sistema de cuencas principales del Atlántico Sur, y también hacia el este
(Bransden et al., 1999).
Posiblemente la mejor analogía con la Cuenca de Malvinas Norte es la Cuenca de
San Julián, ya que ambas comparten el relleno de cuenca silícico-volcaniclástico en
un ambiente depositacional continental.

98
Geología de los recursos energéticos 2023

Los intervalos de synrift y postrift temprano contienen unos 1000m de arcilitas


lacustres con valores de COT de hasta 7,5%. Se trata de una roca madre derivada
de material algal, potencialmente petrolífera, de excelente calidad, con querógeno
tipo I/II, que podría haber generado más de sesenta mil millones de barriles de
petróleo. Es probable que las rocas madre jurásicas tengan el nivel de maduración
necesario para la generación de gas en la porción más profunda de la cuenca y sean
petrolíferas en otras partes.
Se han encontrado algunas capas de areniscas de aproximadamente 100 m de
espesor por encima del intervalo de roca madre principal con porosidades que
oscilan hasta aproximadamente 30%.
La cuenca todavía se encuentra en la primera fase de exploración. No obstante, hay
más plays sin comprobar.
Durante la última década, la exploración de costa afuera se centró en dos regiones:
el talud continental y la faja plegada marina situada en la porción sur de la Cuenca
de Malvinas y en la extensión sur de la Cuenca Austral marina.
La actividad de exploración consistió en la obtención de datos sísmicos de reflexión
y muestras del lecho marino pero no hubo operaciones de perforación. En Figueroa
y otros se puede ver un relato de dicha actividad.
El talud continental se desarrolla a una profundidad de agua de 200-4000m. Se han
identificado plays de tipo estructural y estratigráfico. El play estructural se encuentra
ubicado en la porción oriental extrema de la Cuenca del Colorado, a una profundidad
de agua de 1500m, mientras que el play estratigráfico corresponde al sur de la
Cuenca Argentina. El play estructural está asociado con trampas estructurales sobre
altos basamentales. Estos altos separan la Cuenca del Colorado de la Cuenca
Argentina. En el modelado de la estratigrafía y de los sistemas petroleros se asumió
la presencia de rocas madre marinas y lacustres, jurásicas y cretácicas, areniscas
marinas como reservorios de edad cretácica depositadas en un ambiente de
plataforma y sellos correspondientes a pelitas de plataforma y de mar profundo de
edad cretácica y terciaria.
En Figueroa y otros se indica que este play difiere de los hallados en la Cuenca del
Colorado y posee buen potencial de exploración.
El play estratigráfico se encuentra a una profundidad de agua de 500-2500m. Dado
que esta parte de la cuenca nunca se perforó, la presencia de sistemas petroleros es
hipotética.
La estratigrafía y el potencial exploratorio son especulativos y se basan en analogías
con cuencas conocidas.

99
Geología de los recursos energéticos 2023

Las posibles rocas madre corresponden a pelitas aptianas, mientras que los
reservorios corresponderían a areniscas turbidíticas de edad cretácica o terciaria y
areniscas que constituyen el relleno de valles antiguos.

Conclusión

Argentina posee un gran potencial hidrocarburífero a lo largo de toda su extensión


geográfica. La cuenca de mayor extensión es la de Austral - Magallanes con unos 230.000
km2. No obstante, la cuenca Neuquina es la mayor fuente de hidrocarburos del país al ser
responsable de alrededor del 57% del petróleo y el 37% del gas nacional.
Hay un gran potencial en el desarrollo de yacimientos no convencionales, sobre todo con la
explotación de la Formación Vaca Muerta, sobre todo con la extracción de gas.
En un futuro se debe profundizar los estudios exploratorios en la plataforma marina
argentina, siendo una futura fuente de recursos y reservas de hidrocarburos.

Bibliografía
● A. G. (1996). Geología y recursos naturales de la plataforma continental argentina.
Argentina.

● Arbe, H. y Fernández Bell Fano, F., “Los reservorios de la formación Springhill en el


área costa afuera”, en Schiuma, M.; Hinterwimmer, G. y Vergani, G. (eds.), Rocas
reservorio de las cuencas productivas de la Argentina, IAPG, 2002, pp. 75-89.

● Archangelsky, S., Baldoni, A., Gamerro, J. C., & Seiler, J. 1983. Palinología
estratigráfica del Cretácico de Argentina austral. II. Descripciones sistemáticas.
Ameghiniana, 20(3-4), 199-226.

● Arregui, C., Carbone, O. y Martínez, R. 2011a. El Grupo Cuyo (Jurásico


Temprano-Medio) en la cuenca Neuquina. Relatorio del XVIII Congreso Geológico
Argentino. 77-89.

● Arregui, C., Carbone, O. y Sattler, F. 2011b. El Grupo Lotena (Jurásico Medio-Tardío)


en la cuenca Neuquina. Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino. 91-111.

● Barrionuevo, M., Energia, P., & Lastra, J. J. (2009). FORMACION


HUITRIN–MIEMBRO CHORREADO.

● Berisso, S., 2021. Cuenca Noroeste: el ocaso de un área pionera que quiere
revitalizar su actividad.

100
Geología de los recursos energéticos 2023

● BETTINI, F.H., 1984. Pautas sobre cronología estructural en el área del Cerro
Lotena, Cerro Granito y su implicancia en el significado de la dorsal del Neuquén,
Provincia del Neuquén: IX Congreso Geológico Argentino. Actas II:342-361.
Bariloche.

● Biddle, K.T., Uliana, M.A., Mitchum, R.M., Fitzgerald, M.G., Wright, R.C., 1986. The
stratigraphy and structural evolution of the central and eastern Magallanes Basin,
southern South America. In: Allen, A., Homewood, P. (Eds), Foreland Basins. Int.
Ass. Sed. Spec. Publ. 8. Blackwell Scientific Publications, London, pp. 41-61.

● Boll, A. y Hernandez, R., 1985. Área Tres Cruces. Provincia Petrotecnia • abril, 2010
| 65 de Jujuy. Análisis estratigráfico-estructural. Evaluación como objetivo
exploratorio. Informe inédito. Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)

● Bransden, P. J. E.; Burges, P.; Durham, M. J. y Hall, J. G., “Evidence for Multiphase
Rifting in the North Falkland. 26 I Petrotecnia • abril, 2006 Basin”, en Cameron, N. R.
Bate, R. H. y Clure, V. S. (eds.), “The Oil and Gas Habitats of the South Atlantic”, en
Spec. Pub. Geol. Soc., vol. 153, Londres, 1999, pp. 425-442.

● Carbone, O., Franzese, J., Limeres, M., Delpino, D. y Martínez, R. 2011. El ciclo
Precuyano (Triásico Tardío-Jurásico Temprano) en la cuenca Neuquina. Relatorio del
XVIII Congreso Geológico Argentino. 63-76.

● Casadío, S. A. 2015. Geología de la Cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros:


una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo. 1a ed.Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Fundación YPF; Viedma: Universidad Nacional de Río
Negro.

● Chelotti, L. A., 1997. Evolución tectónica de la Cuenca del Golfo San Jorge en el
Cretácico y Terciario; algunas observaciones desde la interpretación sísmica. Boletín
de Informaciones Petroleras 49:62-82.

● Cristallini, E., Tomezzoli, R., Pando, G., Gazzera, C., Martínez, J., Quiroga, J., ... &
Zambrano, O. (2009). Controles precuyanos en la estructura de la Cuenca
Neuquina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 65(2), 248-264.

● Cruz C.E., Robles, F., Sylwan, C. & Villar, H. 1999. Los sistemas petroleros jurásicos
de la Dorsal de Huincul, Cuenca Neuquina, Argentina. 4º Congreso de Exploración y
Desarrollo de Hidrocarburos (IAPG), Actas 1: 177-195. Mar del Plata.

101
Geología de los recursos energéticos 2023

● Dellapé, D. y A. Hegedus, 1995, Structural inversion and oil occurrence in the Cuyo
Basin in Argentina, en A. Tankard, R. Suarez S. y H. J. Welsink, eds., Petroleum
Basins of South America, AAPG Memoir 62, p. 359-367.

● DEWITT, M,. JEFFERY, M,, BERCH, H. & NICOLAYSEN, L. 1988. Geological map of
sectors of Gondwana. American Association of Petroleum Geologists, Tulsa.
Oklahoma

● Di Salvo, A. y Villar, H.J. 1999. Los sistemas petrolíferos del área oriental de la
Cuenca Paleozoica Noroeste, Argentina. 4º Congreso de Exploración y Desarrollo de
Hidrocarburos (Mar del Plata), Actas: 83-100.

● Eduardo G. Figari, Esteban Strelkov, Guillermo Laffitte, María S. Cid de la Paz,


Sergio F. Courtade, Jorge Celaya, Andrés Vottero, Pedro Lafourcade, Ramón
Martinez (1) y Héctor J. Villar (2) (2002)

● Fernandez-Seveso, F., Figueroa, D. E., & Rodriguez, H. (1996). Gas play


opportunities in deeper Jurassic sequences of the Neuquen basin embayment,
Argentina. AAPG Bulletin, 80(CONF-9609255-).

● Figueroa, Daniel; Marshall, P. y Prayitno, W., “Cuencas atlánticas de aguas


profundas: principales plays”, en Chebli, G. A.; Cortiñas, J. S.; Spalletti, L. A.;
Legarreta, L. y Vallejos, E. L. (eds.), Frontera exploratoria, VI Congreso de
Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG, Buenos Aires, 2005, pp. 325-335.

● Fish, P., “Frontier South, East Falkland Basins Reveal Important Exploration
Potential”, OGJ, 5 de diciembre de 2005, pp. 34-40.

● Fitzgerald, P.G. & Stump, E. 1991, "Early Cretaceous uplift in the Ellsworth
Mountains of West Antarctica", Science, vol. 254, no. 5028, pp. 92-94.

● Forsythe, R. (1982). The late Palaeozoic to early Mesozoic evolution of southern


South America: a plate tectonic interpretation. Journal of the Geological Society,
139(6), 671-682.

● Franzese, J., Spalletti, L., Gómez Pérez, I. y Macdonald, D. 2003. Tectonic and
paleoenvironmental evolution of Mesozoic sedimentary basins along the Andes
foothills of Argentina (32°-54°S). Journal of South American Earth Sciences. 16:
81-90.

● Garcia, S., 2009. Formaciones geológicas en la Argentina. Pag. 18

102
Geología de los recursos energéticos 2023

● Giambiagi, L., Bechis, F., Lanés, S., Tunik, M., García, V., Suriano, J., & Mescua, J.
(2008). Formación y evolución triásico-jurásica del depocentro Atuel, Cuenca
Neuquina, provincia de Mendoza. Revista de la Asociación Geológica Argentina,
63(4), 520-533.

● Ghiglione, M. C., Rocha, E., Raggio, M. F., Ramos, M. E., Ronda, G., Moyano-Paz,
D., & Valencia, V. (2021). Santonian–Campanian continentalization in the
Austral-Magallanes basin: regional correlation, provenance and geodynamic setting.
Cretaceous Research, 128, 104968.

● Groeber, P. 1946. Observaciones geológicas a lo largo del meridiano 70 °. 1. Hoja


Chos Malal. Revista de la Sociedad Geológica Argentina. 1: 177-208. Groeber, P.,
Stipanicic, P.N. y Mingramm, A. 1953. Jurásico. Geografía de la República Argentina,
2: 143-347.

● Guevara Labal Carlos, 1927, “Historia del Yacimiento Petrolífero fiscal de Plaza
Huincu”, Boletín Informaciones Petroleras, diciembre 48.

● Gulisano, C.A. y Gutiérrez Pleimling, A.R. 1994. The Jurassic of the Neuquén Basin:
Mendoza Province. Guía de Campo. Asociación Geológica Argentina, Publicación
Especial 159: 103 p. Argentina.

● Gulisano, C.A., Gutiérrez Pleimling, A.R. y Digregorio, R.E. 1984. Esquema


estratigráfico de la secuencia jurásica del oeste de la Provincia de Neuquén. 9º
Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 236-259.

● Hechem, J. & Veiga, R. 2002. Loma La Lata, enseñanzas del pasado y algunas
preguntas para el futuro. 5º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos
(IAPG), CD Trabajos Técnicos. Mar del Plata.

● Hernández, R., & Echavarria, L. 2009. Faja plegada y corrida subandina del noroeste
argentino: estratigrafía, geometría y cronología de la deformación. Revista de la
Asociación Geológica Argentina, 65(1), 068-080.

● Hernández, R.M., Reynolds, J. y Di Salvo, A. 1996. Análisis tectosedimentario y


ubicación geocronológica del Grupo Orán en el río Iruya. Boletín de Informaciones
Petroleras, Tercera Época 45: 80-93.

● Hogg, S. L. 1993. Geology and hydrocarbon potencial of the Neuquén Basin. Journal
of Petroleum Geology. 16: 383-396.

103
Geología de los recursos energéticos 2023

● Homovc, Juan F. y Constantini, Luis, “Hydrocarbon Exploration Potential within


Intraplate Shear Related Depocenters: Deseado and San Julian Basins, Southern
Argentina”, en AAPG Bull., vol. 85, Nº 10, 2001, pp. 1795-1816.

● Howell, J. A., Schwarz, E., Spalletti, L. A. y Veiga, G. D. 2005. The Neuquén Basin:
an overview. En: Veiga, G. D., Spalletti, L. A., Howell, J.A. y Schwarz, E. (eds.). The
Neuquén Basin, Argentina: A Case Studyin Sequence Stratigraphy and Basin
Dynamics. Geological Society, London, Special Publications. 252: 83-107.

● Jenchen, U. y Rosenfeld, U., 2002, Continental Triassic in Argentina: response to


tectonic activity, Journal of South American Earth Sciences, v. 15, p. 461-479.

● Kokogian, D. y O. Mancilla, 1989, Análisis estratigráfico secuencial de la Cuenca


Cuyana - Secuencias deposicionales continentales, en G.A. Chebli y L. A. Spalletti,
eds., Cuencas Sedimentarias Argentinas, Serie de Correlación Geológica 6 (San
Miguel de Tucumán), p. 169-201.

● Kokogian, D., F. Fernández Seveso y A. Mosquera, 1993, Las Secuencias


Sedimentarias Triásicas, en V. A. Ramos, ed., Relatorio y Recursos Naturales de
Mendoza: XII Congreso Geológico Argentino y II Congreso de Exploración de
Hidrocarburos (Mendoza), p. 65-78.

● Leanza, H.A., Sattler, F., Martínez, R.S. y Carbone, O. 2011. La Formación Vaca
Muerta y Equivalentes (Jurásico Tardío-Cretácico Temprano) en la cuenca Neuquina.
Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino. 113-129 pp.

● Legarreta, L. y Uliana, M.A. 1999. El Jurásico y Cretácico de la Cordillera Principal y


la Cuenca Neuquina. Facies sedimentarias. En: R. Caminos (ed.), Geología
Argentina, Servicio Nacional Minero Geológico. Anales 29: 339-416.

● Legarreta, L., & Gulisano, C. A. (1989). Análisis estratigráfico secuencial de la


Cuenca Neuquina (Triásico superior-Terciario inferior). Cuencas sedimentarias
argentinas, 6(10), 221-243.

● Legarreta, L., Villar, H.J., Laffitte, G.A., Cruz, C.E. y Vergani, G. 2005. Cuenca
Neuquina. En: Chebli, G.A., Cortiñas, J.S., Spalletti, L.A., Legarreta, L. y Vallejo, E.L.
(eds.). Frontera Exploratoria de la Argentina, Simposio del 6° Congreso de
Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (IAPG). 233-250.

● Lesta, P., 1968. Estratigrafía de la Cuenca del Golfo San Jorge. III Jornadas
Geológicas Argentinas, 1, 251-289

104
Geología de los recursos energéticos 2023

● Lesta, P., Mainardi, E., & Stubelj, R. (1980). Plataforma continental argentina. In 2º
Simposio de Geología Regional Argentina, Academia Nacional de Ciencias (Vol. 2,
pp. 1577-1601)

● Lesta, P., Mainardi, E., & Stubelj, R. (1980). Plataforma continental argentina. In 2º
Simposio de Geología Regional Argentina, Academia Nacional de Ciencias (Vol. 2,
pp. 1577-1601).

● Lesta, P. (2002). La exploración de la plataforma continental argentina: pasado,


presente y futuro. Petrotecnia, 43(3), 16-23.

● Levorsen A.L. 1956. Geología del Petróleo. Editorial EUDEBA. Buenos Aires.

● Llambías, E. J., Leanza, H. A., & Carbone, O. (2007). Evolución tectono-magmática


durante el Pérmico al Jurásico Temprano en la cordillera del Viento (37 05 S-37 15
S): nuevas evidencias geológicas y geoquímicas del inicio de la cuenca Neuquina.
Revista de la Asociación Geológica Argentina, 62(2), 217-235.

● López Gamundi, O. 1986. Sedimentología de la Formación Tarija, Carbonífero de la


Sierra de Aguaragüe, provincia de Salta. Revista de la Asociación Geológica
Argentina 41: 334-355.

● Macdonald, D., Gomez-Perez, I., Franzese, J., Spalletti, L., Lawver, L., Gahagan, L.,
Dalziel, I., Thomas, C., Trewin, N., Hole, M. y Paton, D. 2003. Mesozoic break-up of
SW Gondwana: Implications for South Atlantic regional hydrocarbon potential.
Marine and Petroleum Geology. 20: 287-308.

● Mancilla, Oscar; Salinas, Alicia y Soubies, E. D., “Exploración en aguas profundas en


la Cuenca del Colorado, República Argentina. Utilización del modelado estratigráfico
numérico”, Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos 2, Mar del Plata,
2002.

● Maretto, H. & Rodríguez, L. 2005. Yacimiento Loma La Lata: Descripción de las


Condiciones de Acumulación en la Formación Sierras Blancas. En: Kozlowski, E.,
Vergani, G. & Boll, A. (Eds.): Las Trampas de Hidrocarburos en las Cuencas
Productivas de Argentina. Simposio 6º Congreso de Exploración y Desarrollo de
Hidrocarburos (IAPG): 271-288. Mar del Plata.

● Maretto, H., Martínez Lampe, J., Rodríguez, L., Berdini, O., Schachner, G.,
Castellarini, P., Arregui, C., Quinteros, J., Martinez, E., LaSalle, D. & Pecuch, D.
2005. Condiciones de entrampamiento en el sector sur del Engolfamiento Neuquino.

105
Geología de los recursos energéticos 2023

Introducción. En: Kozlowski, E., Vergani, G. & A. Boll, A. (Eds.): Las Trampas de
Hidrocarburos en las Cuencas Productivas de Argentina. Simposio 6º Congreso de
Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (IAPG): 261-270. Mar del Plata.

● Marinelli, R.; Franzin, H. y Laffitte, G., “La exploración costa afuera en la Cuenca de
Malvinas”, en Boletín de Informaciones Petroleras (BIP), Nº 32, 1992, pp. 67-78.

● Martínez E.A., LaSalle, D.D. & Pecuch, D.E. 2005. Entrampamiento en el yacimiento
Lindero Atravesado. En: Kozlowski, E., Vergani, G. & Boll, A. (Eds.): Las Trampas de
Hidrocarburos en las Cuencas Productivas de Argentina. Simposio 6º Congreso de
Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (IAPG): 317- 330. Mar del Plata.

● Mendiberri H. y O. Carbone, 2002, “Cuenca Neuquina”, V Congreso de Exploración y


Desarrollo de Hidrocarburos Mar del Plata. Eds. M. Schiuma, G. Hinterwimmer & G.
Vergani.

● Mendoza, G., 2007. Petróleo en MENDOZA. Ministerio de Economía, Subsecretaría


de promoción Económica e Inversiones. Disponible en:
http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/oportunidades_de
_inversion/Mendoza/areas_petroleras. pdf.

● Mosquera, A., Alonso, J., Boll, A., Alarcón, M., Zavala, C., Arcuri, M., & Villar, H. J.
(2008, November). Migración lateral y evidencias de hidrocarburos cuyanos en
yacimientos de la plataforma de Catriel, Cuenca Neuquina. In 7 Congreso de
Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, Mar del Plata, Argentina (pp. 5-8).

● Mpodozis, C., Mella, P., & Pavda, D. (2011, March). Estratigrafía y megasecuencias
sedimentarias en la cuenca Austral-Magallanes, Argentina y Chile. In VIII Congreso
de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (Vol. 35).

● Muravchik, M., D’Elia, L., Bilmes, A. y Franzese, J.R. 2011.


Syn-eruptive/inter-eruptive relations in the syn-rift deposits of the Precuyano Cycle,
Sierra de Chacaico, Neuquén Basin, Argentina. Sedimentary Geology 238: 132–144.

● Nocioni, A. D. (1993). Historia de la Subsidencia de la Cuenca del Golfo San Jorge.


Argentina. In Actas XII Congreso Geológico Argentino-II Congreso de Exploración de
Hidrocarburos (pp. 21-26).

● Pángaro, F., Melli, A.T., Malone, P., Cevallos, M., Soraci, A., Mosquera, A. & Hyung
Joo Kim. 2005. Modelos de entrampamiento de la Dorsal de Huincul, Cuenca
Neuquina, Argentina. En: Kozlowski, E., Vergani, G. & Boll, A. (eds.): Las Trampas

106
Geología de los recursos energéticos 2023

de Hidrocarburos en las Cuencas Productivas de Argentina. Simposio 6º Congreso


de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (IAPG): 331-368. Mar del Plata.

● Pankhurst, R. J., Rapela, C. W., Fanning, C. M., & Márquez, M. (2006). Gondwanide
continental collision and the origin of Patagonia. Earth-Science Reviews, 76(3-4),
235-257.

● PLOSZKIEWICZ, J.V., ORCHUELA, I.A., VAILLARD, J.C. y VIÑES. R. 1984.


Compresión y desplazamiento lateral en la zona de la Falla Huincul, estructuras
asociadas, Provincia del Neuquen. IX Congreso Geológico Argentino. Actas II:
163-169. Bariloche.

● Pucci, J. C., “Austral Basin”, en Atlas of the Argentina´s Oil and Gas Fields, inédito.

● Pucci, J. C., “Relinquishments in Argentina will Boost Exploration Interest”, OGJ, 30


de septiembre de 1996, pp. 103-107.

● Ramos, V. A. (2015). Evolución de la Cuenca Golfo San Jorge: su estructuración y


régimen tectónico. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 72(1), 12-20.

● Ramos, V. A. y S. M. Kay, 1991, Triassic rifting and associated basalts in the Cuyo
Basin, Central Argentina, en R. S. Harmon y C. W. Rapela, eds., Andean magmatism
and its tectonic setting, Geological Society of America, SP 265, p. 79-91.

● Ramos, V. A., 1996, Interpretación tectónica: Geología de la región del Aconcagua,


provincias de San Juan y Mendoza, Dirección Nacional del Servicio Geológico,
Anales, v. 24, p. 447-460.

● Ramos, V.A. 1988. Tectonics of the Late Proterozoic- early Paleozoic: a collisional
history of southern South America. Episodes 11: 168 -174.

● Ramos, V.A., 1988. Tectonic of the Late Proterozoic – Early Paleozoic: a colisional
history of Southern South America, Episodios 11(3): 168-174 p.

● Richards, P. C. y Hillier, B. V., “Post-Drilling Analysis of the North Falkland Basin”, en


Journal of Petroleum Geology, vol. 23, Nº 3, 2000, parte I, pp. 253-272, y parte II, pp.
273-292.

● Salfity, J.A. y Marquillas, R.A., 1999. La cuenca cretácico–terciaria del norte


argentino. En Caminos, R. (editor): Geología Argentina. Instituto de Geología y
Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Anales 20, 613-626 p.

107
Geología de los recursos energéticos 2023

● Schwarz, E. y Howell, J.A. 2005. Sedimentary evolution and depositional architecture


of a lowstand sequence set: the Lower Cretaceous Mulichinco Formation, Neuquén
Basin, Argentina. En: Veiga, G. D., Spalletti, L. A., Howell, J. A. y Schwarz, E. (eds).
The Neuquén Basin, Argentina: A Case Study in Sequence Stratigraphy and Basin
Dynamics. Geological Society, London, Special Publications 252: 109-138.

● Schwarz, E., Spalletti, L.A. y Veiga, G.D. 2011. La Formación Mulichinco (Cretácico
Temprano) en la Cuenca Neuquina. Relatorio del XVIII Congreso Geológico
Argentino. 131-144.

● Schwarz, E., Spalletti, L.A. & Howell, J.A. 2006. Sedimentary response to a
tectonically-induced sea-level fall in a shallow back-arc basin: the Mulichinco
Formation (Lower Cretaceous), Neuquén Basin, Argentina. Sedimentology, 53:
Turic55-81.

● Tettamanti, C., Moyano Paz, D., Varela, A. N., Tineo, D. E., Gómez-Peral, L. E.,
Poiré, D. G., ... Odino Barreto, A. L. (2018). Sedimentology and fluvial styles of the
uppermost Cretaceous continental deposits of the Austral-Magallanes Basin,
Patagonia, Argentina. Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis,
25(2), 149-169.

● Selva, G., Vittone, J. & Vergani, G. 2005. Trampas Estructurales en el Pie de Sierra
de la Faja Plegada Neuquina, Argentina. En: Kozlowski, E., Vergani, G. & Boll, A.
(Eds.): Las Trampas de Hidrocarburos en las Cuencas Productivas de Argentina.
Simposio 6º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (IAPG):
141-156. Mar del Plata.

● Silvia, Z., Villar, H. J., & Boggetti, D., 2008, Sistema Petrolero Cacheuta-Barrancas
de la Cuenca Cuyana, Provincia de Mendoza, Argentina Instituto Argentino del
Petróleo y del Gas. Sistemas Petroleros de las Cuencas Andinas.

● Solari M. N., 2016, “Murmullos de pasión: Carmen Funesla Pasto Verde, una marca
indeleble en nuestro suelo”, 1ª edición, Plaza Huincul.

● Spalletti, L., Franzese, J., Matheos, S. y Schwarz, E. 2000. Sequence stratigraphy of


a tidally-dominated carbonate-siliciclastic ramp; the Tithonian of the southern
Neuquén Basin, Argentina. Journal of the Geological Society. 157: 433-446.

● Starck, D. 1995. Silurian-Jurassic stratigraphy and basin evolution of northwestern


Argentina. En Tankard, A.J., Suarez Soruco, R. y Welsink, H.J. (eds.) Petroleum

108
Geología de los recursos energéticos 2023

Basins of South America, American Association of Petroleum Geologists Memoir 62:


251-268.

● Starck, D., 2011, Cuenca Cretácica-Paleógena del noroeste argentino. In VIII


Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos Simposio Cuencas
Argentinas: Visión Actual, Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (pp. 407-453).

● Starck, D., Rodriguez, A. y Constantini, L., 2002. Los Reservorios de las formaciones
Tupambí, Tarija, Las Peñas y San Telmo. En Schiuma, M., Vergani, G. y
Hinterwimmer, G. (editores): Las rocas reservorio de las cuencas productivas de la
Argentina. V Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos: 699-716 p.

● Turic M. A. y J. C. Ferrari, 2000, “La exploración de petróleo y gas en la Argentina: el


aporte de YPF”, Buenos Aires, Argentina.

● Turic, Mateo, “Actividades exploratorias en el margen continental argentino:


perspectivas”, en Petrotecnia, Nº 3, 2002, pp. 24-29.

● Turner, J.C.M., l960a. Estratigrafia de la Sierra de Santa Victoria y adyacencias.


Academia Nacional de Ciencias, Boletín, 41: 163-196.Toselli, A.J. y F.G. Aceñolaza,
1984. Presencia de eruptivas basálticas en afloramientos de la Formación
Puncoviscana en Coraya, Departamento de Humahuaca, Jujuy. Revista de la
Asociación Geológica Argentina, 39 (1-2): 158-159.

● Turner, J.C.M., 1972. Cordillera Oriental y Puna. En: Leanza, A.R (Ed). Primer
Simposio de Geología Regional Argentina,l :l 17-142. Academia Nacional de
Ciencias, Córdoba.

● Turu, J. T., “Informe geofísico Cuenca Malvinas Oriental”, YPF, inédito, 1981.

● Toselli, A. y Rossi de Toselli, J. N. 1982. Metamorfismo de la Formación


Puncoviscana en las provincias de Salta y Tucumán, Argentina. Vº Congreso
Latinoamericano de Geología, Acta II: 37 52, Argentina.

● Uliana, M. A., Arteaga, M. E., Legarreta, L., Cerdán, J. J., & Peroni, G. O. (1995).
Inversion structures and hydrocarbon occurrence in Argentina. Geological Society,
London, Special Publications, 88(1), 211-233.

● Uliana, M., Legarreta, L., Laffitte, G. & Villar, H. 1999. Estratigrafía y geoquímica de
las facies generadoras de hidrocarburos en las Cuencas Petrolíferas de Argentina.

109
Geología de los recursos energéticos 2023

4º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (IAPG): 12-25. Mar del


Plata

● Urien, C. M., Zambrano, J. J., & Yrigoyen, M. R. (1995). Petroleum basins of


southern South America: an overview.

● Urien, C. y Zambrano, J. 1994. Petroleum Systems in the Neuquén Basin, Argentina.


The Petroleum system from source to trap. American Association of Petroleum
Geologists. Memoir 60: 513-534.

● Varela, A. N., Poiré, D. G., Martin, T., Gerdes, A., Goin, F. J., Gelfo, J. N., &
Hoffmann, S. (2012). U-Pb zircon constraints on the age of the Cretaceous Mata
Amarilla Formation, Southern Patagonia, Argentina: its relationship with the evolution
of the Austral Basin. Andean Geology, 39(3), 359-379.

● Veiga, G.D., Spalletti, L.A. y Flint, S.S. 2007. Anatomy of a fluvial lowstand wedge:
the Avilé Member of the Agrio Formation (Hauterivian) in central Neuquén Basin (NW
Neuquén province), Argentina. En: Nichols, G., Williams, E. y Paola, C. (Eds.)
Sedimentary Environments, Processes and Basins. A tribute to Peter Friend. Special
Publication International Association of Sedimentologists. 38: 341-365.

● Vergani, G., Arregui, C., Carbone, O., Leanza, H. A., Danieli, J. C., & Vallés, J. M.
(2011, May). Sistemas petroleros y tipos de entrampamientos en la Cuenca
Neuquina. In Geologıa y Recursos Naturales de la Provincia de Neuquén: XVIII
Congreso Geológico Argentino (pp. 645-656).

● Welsink, H., E. Martínez, O. Araníbar, y J. Jarandilla, 1995. Structural inversion of a


Cretaceous rift basin, southern Altiplano, Bolivia. En: A. Tankard, R. Suárez, y H.
Welsink, (eds.), Petroleum basins of South America: American Association of
Petroleum Geologists Memoir 62, 305–324.

● Windhausen A. ,1914, “Contribución al conocimiento geológico de los territorios del


Río Negro y Neuquén, con un estudio de la región petrolífera de la parte central del
Neuquén (Cerro Lotena y Covunco)”, Anales del Ministerio de Agricultura, Sección
Geología, Mineralogía y Minería, 10 (1), pp. 1-60. Buenos Aires.

● Zamora Valcarce, G., Zapata, T., del Pino, D. y Ansa, A. 2006. Structural evolution
and magmatic characteristics of the Agrio fold-and-thrust belt. En: Kay, S.M. y
Ramos, V.A. (eds.). Evolution of an Andean Margin: A tectonic and magmatic view

110
Geología de los recursos energéticos 2023

from the Andes to the Neuquén Basin (35°-39° S). Geological Society of America,
Special Paper 407: 125-145.

● Zapata, T. y Folguera, A. 2005. Tectonic evolution of the Andean Fold and Thrust Belt
of the southern Neuquén Basin, Argentina. En: Veiga, G. D., Spalletti, L. A., Howell,
J. A. y Schwarz, E. (eds). The Neuquén Basin, Argentina: A Case Study in Sequence
Stratigraphy and Basin Dynamics. Geological Society, London, Special Publications
252: 37-56.

● Zapata, T., Corsico, S., Dzelajica, F. y Zamora, G. 2002. La faja plegada y corrida del
Agrio: Análisis estructural y su relación con los estratos terciarios de la Cuenca
Neuquina Argentina. V Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (Mar
del Plata), Actas. IAPG, Actas en CD ROM.

● Zencich, S., ViIIar, H. J., & Boggetti, D. 2008. Sistema petrolero Cacheuta-Barrancas
de la cuenca Cuyana, provincia de Mendoza, Argentina. In VII Congreso de
Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (Simposio de Sistemas Petroleros de las
Cuencas Andinas) (pp. cp-266). European Association of Geoscientists & Engineers.

111

También podría gustarte