Está en la página 1de 1

La desigualdad educativa

La desigualdad educativa en Honduras es un tema complejo y multifacético. Hay muchos


factores que contribuyen a la desigualdad educativa, incluyendo pobreza, ruralidad, y el
género. Según datos del Banco Mundial, más del 40% de los niños en Honduras no acceden a la
educación básica.

La desigualdad educativa en Honduras se ve reflejada en el nivel de completación de estudios.


Mientras que el 50% de los niños y niñas en la capital, Tegucigalpa, alcanzan el nivel de
secundaria, solo el 25% en las zonas rurales lo logran. La desigualdad educativa se manifiesta
también en la calidad de la educación recibida por los niños. Las escuelas rurales tienen menos
recursos y una mayor tasa de absentismo, lo que afecta negativamente la educación de los
niños en estas zonas. Además, hay una diferencia de género en el acceso a la educación.

Posibles soluciones para esta problemática:

Hay varias iniciativas que se están tomando para reducir la desigualdad educativa en Honduras.
El gobierno ha establecido un plan de acción para mejorar la calidad y la equidad en la
educación. Esto incluye la construcción de nuevas escuelas, la capacitación de profesores, y la
distribución de materiales educativos.

También podría gustarte