Está en la página 1de 2

11.

- ESQUEMA GENERAL DE LA NULIDAD PARCIAL: CONSTRUCCIÓN DE SU MECANISMO DE


ACTUACIÓN

1. El concepto de nulidad parcial

En resumen, la nulidad parcial del negocio jurídico es una figura legal que permite proteger los
derechos de los particulares en situaciones en las que solo una parte del negocio es afectada
por una causa de nulidad. Para que se pueda aplicar la nulidad parcial, es necesario que exista
un negocio jurídico unitariamente configurado en el que alguna parte de su contenido se
encuentre afectado por la nulidad. Además, es necesario determinar si el punto o aspecto
afectado por la nulidad es prescindible objetivamente, es decir, si se puede separar del resto
del negocio sin afectar su finalidad o esencialidad. La nulidad parcial implica una conminación
limitada específicamente al contenido negocial afectado por la nulidad, es decir, la afectación
cuantitativamente restringida de la nulidad solo al contenido afectado por ella. En general, la
nulidad parcial del negocio jurídico es una figura legal importante que permite proteger los
derechos de los particulares en situaciones específicas.

2.- Los requisitos de operatividad de la nulidad parcial

Individualizada la interrogante, dirigida a la averiguación de cuáles son los requisitos operativos


del mecanismo de conservación denominado ‘‘nulidad parcial ‘‘, es necesario ahondar sobre su
especial configuración. Por ello -dejando de lado la referencia a las diversas formas de
enumerar a lo que nosotros denominamos como ‘‘requisitos ‘‘, (llamados por otros
‘‘condiciones, o ‘presupuestos”), de aplicabilidad de la nulidad parcial realizadas por la
doctrina-, consideramos necesaria la concreción de los siguientes ‘‘requisitos de procedibilidad
‘‘.

I. Nulidad de algún o algunos puntos específicos del contenido de un negocio de


carácter unitario.

Es que la nulidad de algún o algunos puntos específicos del contenido de un negocio de


carácter unitario es uno de los requisitos necesarios para que se pueda aplicar la nulidad
parcial del negocio jurídico. Para que se pueda realizar la actuación concreta de la nulidad
parcial, es necesario que exista un negocio jurídico unitariamente configurado en el que alguna
parte de su contenido se encuentre afectado por la nulidad. El autor destaca la importancia de
realizar un análisis funcional de la situación específica del negocio jurídico para determinar qué
parte del negocio es nula y qué parte es válida. En general, la conclusión es que la nulidad de
algún o algunos puntos específicos del contenido de un negocio de carácter unitario es un
requisito fundamental para la aplicación de la nulidad parcial del negocio jurídico.

II. Prescindibilidad objetiva del punto o aspecto del contenido afectado por la
nulidad.

Es que la prescindibilidad objetiva del punto o aspecto del contenido afectado por la nulidad es
otro de los requisitos necesarios para que se pueda aplicar la nulidad parcial del negocio
jurídico. Después de efectuar el análisis funcional del negocio jurídico, es necesario determinar
si el punto o aspecto afectado por la nulidad es prescindible objetivamente, es decir, si se
puede separar del resto del negocio sin afectar su finalidad o esencialidad. Si el punto o
aspecto afectado por la nulidad es prescindible objetivamente, se puede aplicar la nulidad
parcial del negocio jurídico. El autor destaca la importancia de realizar un análisis funcional
detallado para determinar si el punto o aspecto afectado por la nulidad es prescindible
objetivamente. En general, la conclusión es que la prescindibilidad objetiva del punto o aspecto
del contenido afectado por la nulidad es un requisito fundamental para la aplicación de la
nulidad parcial del negocio jurídico.

III. No existencia de una declaración común contraria a la aplicación de la nulidad


parcial en el específico negocio jurídico

La existencia de una declaración común contraria a la aplicación de la nulidad parcial en el


específico negocio jurídico es un factor importante a considerar para determinar si se puede
aplicar la nulidad parcial. Si las partes del negocio jurídico han expresado su voluntad de anular
el negocio jurídico totalmente o solo en la parte nula, entonces no se puede aplicar la nulidad
parcial. Es necesario indagar si, expresamente o tácitamente, manifestaron su voluntad de
anular el negocio jurídico totalmente o solo en la parte nula. Si no existe tal declaración común,
entonces se puede aplicar la nulidad parcial del negocio jurídico. En general, la existencia de
una declaración común contraria a la aplicación de la nulidad parcial es un factor importante a
considerar para determinar si se puede aplicar esta figura legal en un negocio jurídico
específico.

También podría gustarte