Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS
MÈDICAS

CATEDRA:

Salud Pública II
DOCENTE:

Dr. Alex Perugachi


INTEGRANTES:
Cesar Teran
Daniela Peña
Diandra Rodríguez

CURSO:
7-1
La Interdisciplinariedad en la Promoción de la Salud según la
OMS
La interdisciplinariedad es un concepto que ha ganado prominencia en la promoción
de la salud, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha abrazado este enfoque
integral para abordar los desafíos de la salud en el siglo XXI. Este ensayo explora
el papel de la interdisciplinariedad en la promoción de la salud según las directrices
y recomendaciones de la OMS.
La OMS define la promoción de la salud como el proceso que permite a las personas
aumentar el control sobre su salud y mejorarla. Esto incluye un enfoque holístico
que no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que considera factores físicos,
mentales y sociales. En este contexto, la interdisciplinariedad se convierte en un
elemento crucial. La OMS promueve la colaboración entre disciplinas, sectores y
partes interesadas para abordar los determinantes sociales de la salud. Esta
colaboración se ha vuelto fundamental en la era moderna, donde los desafíos de la
salud son cada vez más complejos y multifacéticos.
Un ejemplo claro de la interdisciplinariedad en la promoción de la salud es la lucha
contra las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y la obesidad.
Para abordar estos problemas, se requiere una amplia gama de disciplinas,
incluyendo la medicina, la nutrición, la psicología, la educación y la planificación
urbana. La OMS aboga por la colaboración entre profesionales de estos campos
para desarrollar estrategias eficaces que promuevan la salud en todas las edades.
La interdisciplinariedad también desempeña un papel importante en la promoción
de la salud mental. La OMS reconoce que la salud mental no es solo
responsabilidad de los profesionales de la psicología o la psiquiatría, sino que debe
ser abordada desde una perspectiva más amplia. Esto incluye la colaboración con
educadores, trabajadores sociales, empleadores y gobiernos para crear entornos
que fomenten la salud mental y el bienestar.
En conclusión, la OMS destaca la importancia de la interdisciplinariedad en la
promoción de la salud. Esta perspectiva integral reconoce que la salud es un
concepto amplio que va más allá de la mera ausencia de enfermedad y que requiere
la colaboración de diversas disciplinas y sectores para abordar de manera efectiva
los desafíos de salud contemporáneos. La interdisciplinariedad se ha convertido en
un pilar fundamental en la promoción de la salud, permitiendo un enfoque más
completo y holístico para mejorar la salud de las poblaciones.
1. World Health Organization. (1986). Ottawa Charter for Health Promotion.
2. Nutbeam, D. (1998). Evaluating health promotion: Progress, problems, and
solutions. Health promotion international, 13(1), 27-44.
3. Whitehead, D. (2004). Health promotion and health education: Advancing the
concepts. Journal of Advanced Nursing, 47(3), 311-320.
4. Kickbusch, I., McCann, W., Sherbon, T., & Told, M. (2008). Governance for health
in the 21st century. World Health Organization.
5. Marmot, M., Allen, J., Goldblatt, P., Boyce, T., McNeish, D., Grady, M., ... &
Vanderschuren, J. (2010). Fair society, healthy lives: The Marmot review.
6. WHO (2013). Health 2020: A European policy framework and strategy for the 21st
century.
7. Breslow, L. (2006). The Origins of Public Health. New York: Columbia University
Press.
8. Laverack, G., & Labonte, R. (2000). A planning framework for community
empowerment goals within health promotion

También podría gustarte