Está en la página 1de 3

Estructuras de párrafo

Ejercicios
Recuerda: un buen párrafo debe tener, al principio, una idea central (macroproposición).
Esta macroproposición deberá separarse del resto del párrafo a través de un punto y
seguido. Todos los contenidos que se integren después deben ser en acompañamiento
ESPECIALIZADO de esa primera idea. A esas ideas de acompañamiento se les llaman
microproposiciones (complementos, ejemplos, explicaciones, aclaraciones). NO debes
tener más de una macroproposición (idea general) en un párrafo.

Ejercicio 1. Lee los siguientes párrafos y ubica las macroproposiciones, el punto y seguido
que separa las macro de microproposiciones y la clase de estas últimas.
Párrafo 1
El estrés psicológico se manifiesta psicosomáticamente y, por lo tanto, varía de
acuerdo a cada persona MACRO . En algunos casos, puede presentar diferentes
reacciones como urticaria, alopecia, tensión muscular, falta de apetito, estreñimiento,
entre otras EJEMPLO Hay investigaciones (Álvarez, 2015) en las cuales se explica que
es posible curar estas sintomáticas mediante una serie de terapias de relajación y control de
estrés COMPLEMENTO. Éstas se han hecho populares principalmente en
establecimientos de spa donde se ofrece una serie de terapias tanto físicas como
psicológicas, sin embargo no se tienen datos concretos que refieran a una solución
satisfactoria ACLARATORIA_.
Tipos de microproposiciones:
Ejemplo
Complemento
Aclaratoria

Párrafo 2
Las mujeres, hoy en día, no se toman el tiempo necesario para investigar acerca de los
riesgos de un embarazo MACRO. Según datos del Guttmacher Institute (2016), dedicado a
la planificación familiar y el tema del aborto en el mundo, actualmente el 62% de los
embarazos no son planeados MICRO, por lo que las mujeres carecen de la información
necesaria acerca de los cuidados que deben llevar durante este periodo y las repercusiones
que la falta de estos puede traer al producto MICRO.

Tipos de microproposiciones:
Complemento
Explicativa

Ejercicio 2. Ahora es tu turno de indicar las macro y microproposiciones. En un paréntesis


que integres al lado de cada microposición, indica la clase a la que pertenecen. Una vez
realizado esto, indica qué párrafo es correcto y qué párrafo no lo es. Justifica la respuesta.

Párrafo 1

Muchos países han logrado pasar del subdesarrollo al desarrollo cuando la tasa de ahorro se
incrementa MACRO. Entre estos países se encuentran Hong Kong, Singapur, República de
Corea y Taiwan, los cuales conocidos como los tigres asiáticos por su rápido crecimiento.
Otro ejemplo, según Villagómez (2014) es Chile: la tasa de crecimiento se registró
alrededor de 7% anual con una tasa de ahorro privado acercándose al 30% del Producto
Interno Bruto (PIB).

Párrafo 2

Los paneles solares se observan a simple vista en el techo del recinto, diseñado por el
famoso arquitecto estadunidense Michael Reynolds, conocido como "el guerrero de la
basura" por sus construcciones que sacan residuos del medio ambiente, tales como ruedas
de autos, latas y botellas, incorporándolos a sus obras.

Párrafo 3

El uso de las ciclopistas es muy benéfico para el medio ambiente. El desarrollo de estas
vialidades en Puebla es una de las acciones más ambiciosas del estado. Según La Jornada
(2017), gracias a una inversión de 259 millones de pesos del Gobierno del Estado de
Puebla, el súper proyecto finalmente se podrá concluir a mediados de abril de este año.
Aunque muchos ciclistas no siguen la señalética ni conocen el reglamento, será de alto
impacto para los bolsillos de los usuarios. ARG: está mal porque tiene dos macros,

Párrafo 4

Angelo García Arrambide (2016), profesor de finanzas del Tecnológico de Monterrey,


indica algunas consideraciones que se deben tomar al invertir en estos tiempos. El
inversionista debe tener en cuenta los objetivos de rendimiento y los riesgos que se están
dispuestos a tomar. Se debe escoger entre las emisoras de situación financiera sana y flujos
de efectivo constantes. Apunta que hoy en día el cliente está ante muy buenas
oportunidades de inversión pues sus posibilidades de ganancia se elevan hasta un 78%.
Ejercicio 3. A continuación se te enlistan 2 ideas. Identifica si se trata de macro o
microproposiciones. Una vez que las tengas identificadas, arma un párrafo en el que
integres ambas ideas y además incluyas otra microproposición.

1. “Los índices de inseguridad se han elevado del 56% al 78% en los últimos 4 años.
Esto indica que 8 de cada 10 mexicanos son presa de delitos menores a graves”
(Vázquez, 2016, pár. 3).
2. Desgraciadamente, la violencia aumenta cada día.

También podría gustarte