Está en la página 1de 3

Diplomado Hacienda Pública Municipal Séptima Edición

Tablero / Mis cursos / Diplomado Hacienda séptima edición / Módulo 1 Obtención de los ingresos municipales
/ 1. Marco Conceptual de la Hacienda Pública Municipal

1. Marco Conceptual de la Hacienda Pública Municipal


Información Estadística de la Hacienda Pública Municipal

1.2 Información Estadística de la Hacienda Pública Municipal

A continuación, se presentan algunas estadísticas sobre la conformación, estructura y tendencias de los principales elementos hacendarios
que sirvan como contexto para conocer la situación financiera de los municipios a nivel nacional.

Conformación de los ingresos municipales

Desde el punto de vista financiero la estructura de los ingresos municipales determina la viabilidad y sustentabilidad de las finanzas pública
del municipio.

La Gráfica 1 es muy ilustrativa porque se aprecia la magnitud de los diferentes conceptos de ingresos. Se observa que las transferencias
federales y estatales (participaciones y aportaciones) son el ingreso más importante a nivel municipal, seguido de los impuestos, los
derechos y los ingresos obtenidos por financiamientos. Cabe señalar que la diferencia entre transferencias federales y estatales con relació
a los impuestos es significativa, casi duplican su valor. En lo que respecta a la estructura de los ingresos todos muestran una evolución
creciente en el período analizado. La Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de los ingresos totales del 2012 al 2021 fue de 0.75%.
En lo referente a la composición de los ingresos, la Gráfica 2 muestra que las transferencias federales y estatales tienen un peso del 72% de
los ingresos totales, mientras que los ingresos locales (sumatoria de impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos, incluidos los recibidos por venta de bienes y prestación de servicios y los demás previstos en términos de las
disposiciones aplicables), tienen una ponderación del 22% de los ingresos totales, seguidos del financiamiento con 4% y otros ingresos con
1%. Con esa composición de las fuentes de ingresos de los municipios, se ve comprometida su autonomía financiera o su capacidad para
generar ingresos locales, entendida por la mayoría de los ingresos, es decir, que supere como mínimo la referencia del 50%. Si los municipio
controlan la recaudación de ingresos propios más allá de la mayoría de los ingresos totales, quedan menos vulnerables hacia las variables
del entorno.

La Gráfica 3 describe la composición detallada de los ingresos municipales donde las aportaciones tienen el primer lugar de ponderación co
37% de los ingresos totales, seguido de las participaciones con un 36%, los impuestos con 13%, los derechos con 5% y los ingresos obtenid
con financiamiento el 4%.
Actividad

Desarrolla gráficamente la composición de los ingresos


municipales (del municipio donde laboras), y compáralos con la
referencia nacional. De tal forma que puedas identificar los
ingresos locales, las transferencias federales y estatales, los
ingresos obtenidos por financiamiento, así como los otros
ingresos.
¿Tu municipio cuenta con autonomía financiera?
Interpreta la estructura de ingresos

Comparte tu creación

anterior siguiente

Usted ha completado 56% de la lección


56%

← Introducción Ir a... 2. Teoría del Ingreso Público →

Usted ha iniciado sesión como Rodrigo Abdala (Salir)


Diplomado Hacienda séptima edición
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Cambiar al tema recomendado para su dispositivo

También podría gustarte