Está en la página 1de 3

Diplomado Hacienda Pública Municipal Séptima Edición

Tablero / Mis cursos / Diplomado Hacienda séptima edición / Módulo 1 Obtención de los ingresos municipales
/ 3. Los Ingresos Municipales

3. Los Ingresos Municipales


Ingresos Tributarios e Ingresos No Tributarios

Ingresos Tributarios e Ingresos No Tributarios

Los ingresos tributarios son la fuente de recursos más estable y permanente para financiar el gasto público, porque básicamente están en
función de la estructura tributaria vigente y de la actividad económica, y pueden ser definidos de la siguiente manera:

Ingresos
TRIBUTARIOS NO TRIBUTARIOS

DIRECTOS INDIRECTOS
SE OBTIENEN COMO CONSECUENCIA
DE LA EXPLOTACIÓN DEL PATRIMONIO
GRAVAN A PERSONAS GRAVAN DETERMINADAS TRANSACCIONES,
NATURALES O JURIDICAS EN ESPECIAL, LAS DE GASTO

Ingresos Originarios e Ingresos Derivados

Se consideran ingresos originarios aquéllos que tienen su origen en el propio patrimonio del estado, como consecuencia de su explotación
directa o indirecta (productos y algunos derechos).

Como ingresos derivados se consideran aquellos que el estado recibe de los particulares o de otras entidades de gobierno, sin que esté de
por medio la explotación, concesión, uso o aprovechamiento del patrimonio público. (Impuestos, algunos derechos, contribuciones
especiales, algunos aprovechamientos, participaciones y crédito público).
Ingresos

ORIGINARIOS DERIVADOS

INGRESOS

Tienen su origen en el patrimonio Recibidos de los particulares sin que esté de


por medio el patrimonio

Ingresos Gratuitos, Ingresos Contractuales e Ingresos Coactivos.

Los ingresos gratuitos y los ingresos contractuales se incluyen dentro de una esfera de voluntad individual, toda vez que suponen cesio
gratuitas al estado (de bienes, servicios o dinero), o bien suponen la contratación con el estado para la venta de un bien o servicio.

Los ingresos coactivos del estado derivan de la soberanía del estado y pueden tener tres orígenes distintos:

a) El dominio eminente del estado que le otorga un derecho prevalente de la propiedad privada respecto de usos particulares, sien
expropiación la figura más representativa de este tipo de ingresos.

b) El segundo se basa en el poder soberano del estado para establecer multas y penas.

c) El tercer poder soberano del estado es la potestad tributaria, según la cual puede establecer exacciones (impuestos, derechos,
contribuciones especiales) a los particulares. (Aceves, Introducción a la Hacienda Pública Municipal, 1996)

Ingresos Gratuitos

Ingresos Contractuales Cesiones Gratuitas al Estado

Ingresos Coactivos

Comparte tu creación

anterior siguiente

4. Sistema Nacional de Coordinación


← 2. Teoría del Ingreso Público Ir a...
Fiscal y Transferencias Federales →

Usted ha iniciado sesión como Rodrigo Abdala (Salir)


Diplomado Hacienda séptima edición
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile
Cambiar al tema recomendado para su dispositivo

También podría gustarte