Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO COD: PRO-MCH-23

FECHA 30/08/2016
SOLAQUEO
PAG.
1

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO.

SOLAQUEO.

ELABORADO REVISADO APROBADO FECHA

JAVIER CALERO GIANFRANCO TORRES ROBERTO OPORTO

ING DE CAMPO JEFE DE SSOMA RESIDENTE DE OBRA Versión: 01


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO COD: PRO-MCH-23

FECHA 30/08/2016
SOLAQUEO
PAG.
2

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCES

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Ingeniero Residente

4.2 Jefe de SSOMA

4.3 Ingeniero de Campo

4.4 Ingeniero de Calidad

5. PERSONAL, MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EPPS

6. PROCEDIMIENTO

7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE SEGURIDAD

8. ACCIONES PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES Y EMERGENCIAS

9. RGISTROS Y ANEXOS
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO COD: PRO-MCH-23

FECHA 30/08/2016
SOLAQUEO
PAG.
3

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es definir el método de ejecución de los trabajos de


“Solaqueos”, estableciendo las consideraciones y metodología a seguir para garantizar la
adecuada ejecución de los trabajos de Solaqueo.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores de HyHE Contratistas Generales


S.A.C. que realicen este tipo de actividades dentro del proyecto “Mega Centro Huachipa” en
las diferentes estructuras requeridas.

3. DEFINICIONES

• Rebabas:
Porción de materia sobrante que sobresale irregularmente en los bordes o en la superficie de
un objeto cualquiera.
• Agregado:
Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas, de origen natural o artificial.
Los agregados en la fase discontinua del concreto. Ellos son materiales que están embebidos
en la pasta y ocupa entre el 62% y 78% de la unidad cubil
• Pasta:
Es una mezcla de Agua, cemento y arena utilizada para cubrir las imperfecciones dejadas por
el desencofrado, rebabas, segregaciones, etc.
• Andamio:
Estructuras provisionales que facilitan la posibilidad de llegar a puntos a los cuales no se puede
acceder por estar elevados.
• EPP:
Equipo de protección personal
• Solaqueo:
Es un proceso que consiste en eliminar rebabas dejadas por el desencofrado, curar
segregaciones, cangrejeras mediante el uso de aditivo o una pasta de Cemento, agua y arena
en una proporción medianamente líquida con la finalidad de mantener un acabado liso y libre
de protuberancias en las estructuras.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Ingeniero Residente:


Asignar responsabilidades y recursos para el estricto cumplimiento del presente procedimiento.
Monitorea periódicamente que lo estipulado en el presente procedimiento sea conocido por el
personal involucrado y se cumpla estrictamente.

4.2 Ingeniero de Producción:


Es el responsable de la coordinación diaria de las actividades.
Responsable de la revisión de los planes y procedimientos de trabajo, así como de la
inspección de las actividades a seguir para un trabajo correcto y seguro.
Deberá dar solución a cualquier contratiempo que pueda afectar el normal cumplimiento de las
actividades.
Proporciona recursos para controlar los riesgos.

4.3 Prevencionista de Riesgos:


Monitorea todas las actividades vinculada a los trabajos del presente procedimiento.
Verificar que todo el personal que participa de la actividad cuente con su equipo de protección
personal. (EPP) adecuado.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO COD: PRO-MCH-23

FECHA 30/08/2016
SOLAQUEO
PAG.
4

4.4 Jefe QA/QC:


Preparar, implementar e inspeccionar el cumplimiento del procedimiento de control de calidad.
Coordinar y notificar al Supervisor de Campo POCH acerca de las verificaciones, inspecciones
y liberaciones.
Reportar al Supervisor de Campo POCH los resultados de cada inspección. Asimismo, deberá
elaborar registros de los mismos.
Coordinar con el Supervisor de Campo POCH las inspecciones de los materiales y equipos
suministrados por HyHE.
Inspeccionar y aprobar que antes de iniciar algún proceso que requiera de puntos de inspección
en calidad, se tenga el procedimiento correspondiente.
Trabajar en estrecha coordinación con el área de producción y Supervisor de Campo POCH
para asegurar un control de calidad óptimo.

5. PERSONAL, MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EPPS

i. Personal
La cantidad de personal es variable pero se tiene como Cuadrilla Básica:

Personal en Piso
- 01 Capataz
- 04 Operarios
- 06 Peones

ii. Materiales

- Agregado Grueso
- Aglomerante: Cemento Portland Tipo I
- Aditivo Hidrófugo: Sika 1 en polvo
- Agua

iii. Los equipos y herramientas a emplearse en este trabajo son:

- Reglas de Aluminio
- Bateas
- Planchas
- Badilejos
- Amoladoras
- Combas
- Luminarias

iv. Los EPPs y elementos de seguridad a emplear en este trabajo son:

• Uniforme de trabajo
• Casco certificado
• Botines punta de acero
• Mentonera para casco
• Lentes de seguridad
• Guantes de cuero/jebe
• Tapones auditivos
• Trajes Tyvek
• Mascarillas con doble filtro
• Arnés de seguridad (si lo amerita)
• Línea de vida con soga (si lo amerita)
• Elementos de señalización (Cerco de plástico naranja tipo Mallas, cintas de
acordamiento, parantes, cartel de advertencia, extintor cerca al frente de trabajo, etc).
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO COD: PRO-MCH-23

FECHA 30/08/2016
SOLAQUEO
PAG.
5

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Previo al inicio de los trabajos deben indicarse un área de almacenamiento cercana a la zona
de trabajo, debiendo organizarse el material de modo que se reduzca al mínimo el tiempo de
transporte y acarreo.

6.2 Observar y verificar que las zonas de aplicación: Columnas, Vigas, Techo, Muro y/o Tabiques
se encuentren libres de cualquier elemento (fierros, alambres, restos de encofrado pegados,
etc) y de ser así retirarlas ya sea con amoladora, cizalla, barretas entre otras.

6.3 Para el caso de encuentro de columnas-vigas y cielos rasos se deberá contemplar el uso de
Andamios normados con sus respectivos permisos de seguridad.

6.4 Luego del retiro o limpieza de las zonas se deberá observar también el resane de dichos
elementos: agujeros, segregaciones y/o cangrejeras, de ser así se deberá aplicar algún aditivo
para curar la zona afectada mientras que esta sea resanada.

6.5 Para el caso de resane de agujeros propios de las rebabas, presencia de alambres o clavos,
será necesario aplicar una pasta compuesta por Cemento (Portland Tipo I), Agua y Arena para
poder así cubrir esas imperfecciones.

6.6 Durante el proceso de resane con pasta o aditivo el personal deberá usar mascarilla con doble
filtro para evitar el polvo y vapores tóxicos.

Fig. 01. Retiro de Rebabas Fig. 02. Resane y Aplicación de Pasta

7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE SEGURIDAD

Todas las acciones de Prevención de riesgos se deberán realizar de acuerdo a lo indicado en


el presente procedimiento, a los estándares de Seguridad y Salud Ocupacional y a los análisis
de riesgo que se hayan elaborado específicamente para las actividades a desarrollar, teniendo
en cuenta lo siguiente:

ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR

✓ Charla de 5 minutos del trabajo a realizar y difusión del procedimiento a los trabajadores
experimentados, entrenados y calificados.
✓ Análisis Seguro de Trabajo (AST) y Permiso de Alto Riesgo (en caso de ser necesario).
✓ Orden y limpieza antes, durante y al final de actividad.
✓ Observar el lugar de trabajo para detectar la existencia de peligros, como pueda ser la
presencia de otros trabajadores, de sustancias inflamables, de cables eléctricos, etc.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO COD: PRO-MCH-23

FECHA 30/08/2016
SOLAQUEO
PAG.
6

✓ Mantener la zona de trabajo lo más limpia posible, libre de objetos, etc.


✓ Usar de forma obligatoria los implementos de seguridad para esta actividad (Casco,
lentes, guantes, calzado de seguridad.) y Específico (Uso de Arnés de seguridad, tapones,
orejeras, barbiquejos.)
✓ Se instalarán líneas de vida de 5/8”, las cuales serán instaladas en lugares donde exista
puntos de anclaje o puedan ser utilizados. Deberá tener la resistencia de 5000 lb (2200
Kg.), podrán ser arriostradas a columnas de concreto, acero y otro material resistente.
Solo se permitirá que se enganchen a una línea de vida de 5/8” dos obreros.
✓ Antes de realizar dichos trabajos de tarrajeo y frotachado, se inspeccionará que exista el
cerramiento, en los niveles inferiores para evitar la caída de algún material sobre el
personal obrero y Línea de mando.
✓ Se verificará que exista las barandas en todo el perímetro de la obra y donde exista distinto
nivel, antes y durante el proceso constructivo.
✓ Las herramientas se deben disponer en una caja de herramientas.

DURANTE EL TRABAJO
✓ En situaciones de viento fuerte o muy fuerte se tienen que paralizar los trabajos.
✓ Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el
trabajo.
✓ Peso máxima de carga por persona 25 Kg.
✓ Señalizar adecuadamente la obra.
✓ Antes de levantar y mover materiales o equipos, observa la zona por donde vas a caminar.
No debe haber obstáculos que sortear.
✓ Verifica que no haya cables eléctricos con corriente cuando transportes varillas
corrugadas o tubos metálicos.

8. ACCIONES PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES Y EMERGENCIAS

a. La identificación de una desviación referente a los requisitos de calidad pueden darse


durante las inspecciones realizadas por el Jefe de Calidad / Supervisión del Cliente.

b. Una vez identificadas las desviaciones se lleva a cabo el tratamiento correspondiente en


un marco de tiempo determinado.

c. Comunicar al Residente de Obra la emergencia y la planificación de actividades a realizar.

d. De ser necesario, verificar listado de repuestos, herramientas o equipos de prueba del


almacén y/o taller para realizar los trámites respectivos de retiro y traslado del
componente.

9. REGISTROS Y ANEXOS

- IPERC

También podría gustarte