Está en la página 1de 4
La escdépula 18 Las xscAPutas son huesos planos triangulares con un leve arquea- miento de la parte superior que les permite acoplarse a la caja toracica. Se hallan situadas en la parte posterior y superior del torax, y junto con las dos claviculas forman las cinturas toracicas. El angulo superior llega hasta la segunda costilla. El angulo inferior, fuerte y engrosado debido a las inserciones musculares, alcanza por lo general el nivel de la séptima costilla. Este Angulo inferior es una forma importante para el artista, ya que puede verse su. movimiento al cambiar la posicién de Ja escapula. El Angulo externo consta de una cavidad poco profunda, la cavidad glenoidea, con la que se articula Ja cabeza del htimero para formar la articulacién del hombro. De los tres bordes del hueso triangular, el vertebral (interno), que es el que se halla mas cerca de la columna central'de las vértebras, crea una forma que el artista ha de interpretar. Existen dos apéfisis que surgen de esta placa ésea curvada. La espi- na de la esc4pula es una apofisis diagonal larga, que va sobresaliendo gradualmente de la superficie posterior para terminar en una proyeccién, libre, fuerte y gruesa denominada acromion, Este acromion forma una especie de techo sobre el hiimero en su cavidad. F's una parte resistente de la espina, pues soporta los impactos del htimero, que esta situado debajo, asi como el empuje de la clavicula en la articulacién acromioclavicular. El acromion puede palparse en el hombro cuando el brazo se halla en posicién relajada. Pueden situarse las puntas de los dedos alrededor de su extremidad, palpar la superficie superior plana, pues es subcutanea (est4 inmediatamente debajo de la piel) y seguir el reborde saliente de la espina a través de la parte posterior de la escdpula, que también es subcutaneo. La coracoides es una pe- quefia apéfisis en forma de dedo doblado que se proyecta desde la parte anterior de la escdpula. Las superficies ventral y dorsal de la escdpula, sus tres bordes, sus tres angulos y sus dos apofisis, sirven de lugares de insercin de mmiscu- los. La escapiila es como tina almadia que flota en la espalda y puede ser traccionada en todas direcciones por medio de cuerdas colocadas de for- ma estratégica, La escdpula puede moverse hacia arriba y abajo sobre la caja tordcica, hacia atras y adelante, y rotar hacia adelante y arriba o hacia atras y abajo, segiin se contraigan unos miisculos u otros, De esta am- plia gama de acciones posibles depende la forma cambiante de la parte superior de la espalda. El conocimiento de la estructura de la escapula y el estudio de las diferentes posiciones que puede adoptar permite una gran fidelidad incluso en dibujos muy esquematicos de esta regién, El tamafio y la forma de la escdpula (corta, larga, ancha, estrecha) varia de una persona a otra. Apéfisis . coracoides Axticulacién Claviewla sternoclavicular { [Manubrio Espina de Ia eseépula Apiisis coracoides Clavicula POSTERIOR ee . ngulo inferior Cavidad Borde vertebral glenoidea Axticulacién Cara acromioclavieular ventral CARA ANTERIOR Avotisis coracoides EXTERNA Cara posterior \ \ La cintura toracica Ia escépula y Ia clavicula 19 Las escapulas Al elevarse, el borde vertebral: y el angulo inferior de la escépila quedan separados de Ia caja toracica, : Se aprecia la forma de la re de la séptima vértebra cervical y de Ta primera dorsal. Raiz de a espina Obsérvese especialmente que existe un cambio definido de plano desde la parte superior del ‘hombro a la espalda en la regién “de la espina de la escapula, ‘Algunos movimientos de Ja escdpula El borde vertebral aparece como una forma deprimida debido a que los mésculos ‘que en dl se insertan y tiran de la escdpula hacia atrds y a la linea media se contraen y agrupan sobre él n

También podría gustarte