Está en la página 1de 4
28 La pelvis La cintura pélvica esté formada por los dos huesos coxales que, en unién del sacro y el céccix de Ja columna vertebral, constituyen el con: junto denominado pelvis. Los dos huesos coxales se articulan en la parte posterior con el sacro, formande las articulaciones sacroiliacas. En la parte anterior, se arti- culan entre si formando la sinfisis pubica. Estas dos articulaciones permiten un movimiento limitado. Cada hueso coxal consta de tres partes: ilion, isquion y pubis, Dichas partes se fusionan hacia los dieciséis afios de edad, y cada una de ellas contribuye a formar el acetabulo, cavidad en la que se asienta Ja cabeza del fémur. Dicha cavidad es profunda en comparacién con la que acoge la cabeza del htimero. Fl inion es un gran hueso plano en forma de abanico, con un borde superior fuerte y curvado lamado cresta iliaca. En la parte anterior, esta cresta termina en la espina iliaca anterosuperior, que presenta inmediatamente por debajo una pequefia proyeccién dsea deno- minada espina iliaca anteroinferior. Por la parte posterior, termina en la espina iliaca posterosuperior. Estas tres estructuras, la cresta iliaca y las dos espinas iliacas superiores constituyen unas referencias excepcionalmente importantes en la parte inferior del tronco. La cresta es subcutanea, de forma que puede palparse con facilidad, a no ser que exista una gruesa capa de grasa. Su relieve puede observarse en la superficie. Las espinas iliacas anterosuperiores pueden palparse a am- bos lados con la punta de los dedos, y son muy evidentes en las perso- nas delgadas, y en especial en las mujeres, en las que se proyectan hacia adelante. En el hombre, las espinas se dirigen hacia adentro, dando lugar a una depresién en la superficie. Los dos punts, que forman la parte anterior de los coxales, se retinen en la linea media para formar la articulacién de la sinfisis pubiana. La superficie anterior de estos huesos sirve como lugar de insercién de los musculos de la extremidad inferior. Los dos Isguriones constituyen la parte posterior e inferior de los huesos coxales. Parte de ellos est integrada por unas masas éseas robustas y rugosas denominadas tuberosidades isquidticas, sobre las que nos sentamos y en las que se insertan los mtisculos de la parte posterior del muslo. CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR Pelvis femenina Ginclinada hacia adelante) La cintura pélvica con el sacro y el edccix ‘Cresta illnca Espina iliaca ‘anterosuperior Espina iliaca anteroinferior Acetibuilo ! Tabéreulo Sinfisis paibico del pubis Espina ilinea posterosuperior Pelvis masculina (inelinada bacia atrés) CARA EXTERNA 29 30 Algunas diferencias entre las pelvis femenina y masculina 1 2 El acetibulo y, por consiguiente, las articulaciones de las caderas, estén mas separados de la linea media en la pelvis femenina: EI sacro y el céccix estan mAs inclinados hacia atrds en la pelvis femenina, lo que acentia el movimiento en la articulacién de la cadera en la mujer. La cavidad formada por los iliones es menos profunda en la pelvis femenina. La distancia entre las espinas ilfacas anterosuperiores es ligera~ mente inferior en la pelvis femenina. Las espinas iliacas anterosuperiores apuntan hacia adelante en la pelvis femenina, mientras que se hallan plegadas hacia adentro en la masculina, A partir de la posicién de la pelvis en que la espina iliaca antero- superior y la sinfisis del pubis se encuentran en el mismo plano (véase figura), la pelvis femenina se halla ligeramente inclinada hacia adelante y la masculina hacia atras, lo que acentiia también el movimiento hacia atras de la cadera en la mujer. No todas las pelvis masculinas y femeninas concuerdan con estas descripciones. Una mujer puede tener una pelvis. con caracteristicas masculinas, y viceversa. Apunte rapido pleno de vigor en el que se han captado al gesto y la solidez de la unidad del tronea. Por Tan Lawrence, Toronto, Canada 3t

También podría gustarte