Está en la página 1de 4
La columna vertebral y las vértebras 24 La COLUMNA VERTEDRAL, es el eje central de la parte posterior del tronco; en el adulto esté formada por 24 vértebras independientes, 5 unidas en un hueso denominado sacro y de 3a 5 huesos coccigeos que forman una cola rudimentaria. La columna se considera integrada por 5 re- giones: 7 vértebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, el sacro y el céccix, Exceptuando las dos primeras vértebras cervicales, todas las inde- pendientes poseen entre ellas unas almohadillas de una sustancia fibro- gelatinosa denominada micleo pulposo, que estd rodeada por una cap- sla fibrosa que une 2 vértebras. Estas cdpsulas se denominan discos articulares y su funeién es absorber los golpes y permitir que se pro- duzca movimiento entre ellos. Las fibras de la capsula se hallan dis- puestas en capas de fibras diagonales que van en direcciones contrarias para facilitar la movilidad de la articulacién. Todas las vértebras so- portan peso, por Io que su tamafio va en aumento hasta la quinta vér- tebra lumbar, A este nivel, el peso se transfiere al sacro y luego hacia afuera, a los huesos coxales, que lo traspasan a los htesos de las piernas si estamos de pie o a las dos tuberosidades isquiaticas si nos encontramos sentados, Los discos son relativamente mayores en la regiones cervical y lumbar, de forma que la columna posee una mayor movilidad en estas regiones (cuello y cintura), Las vértebras de las diversas regiones difieren entre si, y cada una de ellas es algo distinta de las demds, pero con un patrén comin. La parte que soporta el peso recibe el nombre de cuerpo y consta de un pequefio bloque cilindrico de hueso de unos 25 mm de altura y de anchura algo mayor. Esta recubierto de cartilago en sus superficies superior e inferior, que son los lugares por los que se articula. De la parte posterior de este cilindro sélido se proyecta un arco éseo en torno a un orificio por el que discurre la medula espinal al abrigo de agre- siones externas. Cuando las vértebras se colocan una encima de otra, los agujeros forman un conducto continuo desde el craneo, de forma que la medula espinal se halla protegida desde el momento en que aban- dona el cerebro y el craneo. De cada lado de este arco surge una apd- fisis transversa, y de la parte posterior una apofisis espinosa. Su fun- cién es la de actuar como palancas de las inserciones musculares, permitiendo asi que se doble Ia columna. Cada vértebra posee cuatro apofisis articulares que facilitan su unién con las situadas inmediata- mente encima y debajo. Su fin principal es restringir el movimiento impedir que una vértebra pueda deslizarse hacia adelante sobre la siguiente. Estan colocadas de manera tal que resulta posible el movi: miento de rotacién, que en la regién dorsal es el que se produce con mas frecuencia entre las diferentes vértebras. ‘La columna vertebral Medula Carilla Apofisis articular espinal articular superior e para la Carilla articular para la costil Apétisis espinosa Apélisis ‘ransversa| Arco x Disco Condueto articular Apofisis articular superior Cuerpo . vertebral Apéfisis articular inferior Apéfisis transversa LAS CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Ta columma vertebral posee cuatro curvas que proporcionan al cuerpo un ritmo bisico. La curva cervical esté formada por las siete vértebras cervicales y sus discos, Su desarrollo se inicia en una etapa tardia de la vida uterina, y se vuelve més convexa hacia adelante cuando el nifio empieza a sujetar la cabeza y, més tarde, cuando se sienta en posicién erecta, La curva dorsal es cdncava hacia adelante ¥ es el resultado de las doce vértebras tordcicas 0 dorsales yy sus discos. Ya esti presente en ef nacimiento La curva lumbar es convexa hacia adelante y aparece ‘cuando el nifio empieza a caminar, hacia los 18 meses, Se vuelve més prominente en la mujer que en el hombre. Este hecho, unido a la inelinacién ha adelante de la pelvis femenina, crea un mayor relieve Inacia atras de las nalgas. La curva pélviea, eéneava hacia adelante; esté formada por Ins cinco vértebras sacras y el e6ccix y se halla ya presente antes del nacimiento, aunque no unida como en el adult. Curva Jambar 25 i] | Movimientos de Ja columna vertebral Los huesos del tronco Existen movimientos de rotacién o giro, asi como de curvatura y combinaciones de ambos. ‘Se muestran los movimientos de la columna vertebral en curvatura y en rotacién, ‘También pueden verse las posiciones de los fémures, que junto con Ia cintura pélvica constitayen la articulacién de la cadera, y del hhiimero, que forma la articulacién del hombro en unin de la cintura tordcica, Los fémures erean la anchura transversal maxima a la altura de las caderas, y el hnimero se proyecta mas alld del acromion. 27

También podría gustarte