Está en la página 1de 1

aplicando EL

método científico
Observación

1 Truu

Truu

Truu
Fijar la atención o aplicar
atentamente nuestros sentidos a
un objeto o fenómeno.

¡El coche no arranca!

Planteamiento del problema

2
Nuestras observaciones nos llevaran a formular
preguntas concretas que queramos saber de tal
o cual fenómeno u objeto, sobre el cual nos
interesa saber.

¿Por qué no arranca mi coche?

3 Marco teórico
En esta fase se seleccionan los
conocimientos previos sobre el objeto,
sustentado en investigaciones previas.

Revisamos el cofre del coche

4
Hipótesis
Después de la observación y planteamiento del
problema se procede a plantear una e incluso
varias hipótesis. Es una suposición de la posible
solución del problema planteado.

¡Quizá se le bajo la batería!

5
Experimentación
Una vez formulada(s) la(s) hipótesis viene
el momento de validarlas o invalidarlas
mediante la experimentación.

Le pasamos corriente al coche

6
Análisis de resultados
Con los resultados en la experimentación se
hace un análisis de estos, para llegar a
conclusiones que nos harán verificar las
hipótesis planteadas. Si no fue así se inicia todo
el proceso nuevamente.
¹¡Mi coche arranca!

²Mi coche sigue sin arrancar


Una teoría

7
Pretende explicar por qué ocurre, la teoría en realidad
representa una suposición de los fenómenos observados. Es
indispensable seguir experimentando, a la luz de los nuevos
conocimientos, para ratificar o plantear nuevas teorías.

¹Quiza se le bajo la bateria porque deje las luces encendidas


²Quiza el coche ya no tiene gasolina
FUENTES: 80aa96ee902945034126413bc16f6a8b.png (2339×1746) (pinimg.com)
Guía metodológica de química I pág. 11-12

También podría gustarte