Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA I.E 22716 CARLOS NORIEGA JIMENEZ FECHA: 13 - setiembre - 2023


GRADO Y SECCION: N° DE
ÁREA COMUNICACIÓN 5° “C”
ESTUDIANTES
31

DOCENTE FRANCISCO ALBERTO MENDOZA MENDOZA


NIVEL PRIMARIA
Título de la Leemos casos para identificar que es un conflicto
actividad:

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?

Lee diversos tipos de - Identifica información explícita, relevante que se Lee


Identifica información explícita e y subraya
textos escritos en su encuentra en distintas partes del texto. información explicita e
importante de los textos que lee y
lengua materna - Selecciona datos específicos e integra información selecciona datos específicos. implícita en el texto
explícita cuando se encuentra en distintas partes del Infiere e interpreta información informativo acerca de
- Obtiene texto con varios elementos complejos en su del texto. cómo identificar un
información del estructura, así como con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas. Reflexiona y evalúa la forma, conflicto
texto escrito. contenido y el contexto del texto y
- Deduce relaciones de semejanzas y diferencias,
- Infiere e causa-efecto, problema-solución. determina las características de los
interpreta - Deduce información a partir de la estructura del textos
información del texto, como subtítulos, títulos, etc.
texto. - Explica el tema y el propósito del texto
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común
Valor: Dialogo y concertación
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

II. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

preparamos el cuestionario de Laminas, Texto,


preguntas. Cuadernos, papelotes
Carteles con preguntas

III. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:


MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA
DE LA SESIÓN
 Se saluda amablemente a los estudiantes y se realiza la oración del día.
 Se dialoga sobre cómo se sienten en el aula y en sus hogares.
INICIO  Se pregunta a los estudiantes:
¿Cómo viven con sus padres?
¿Han visto alguna vez pelear a sus papás?
 Se anota sus respuestas en la pizarra
 Se induce a que los estudiantes respondan: leeremos una noticia
 El propósito del día de hoy es:

LEEMOS CASOS PARA IDENTIFICAR UN CONFLICTO

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Respetar las opiniones de mis compañeros
Levantar la mano para participar durante la clase
Prestar atención a la clase
DESARROLLO Antes de leer el caso recordemos:
Reflexionaremos acerca de la manera como te relacionas con las personas que integran tu
familia en las diversas actividades que realizan.

ANTES DE LA LECTURA

Responden a las preguntas:


¿Qué actividades realizas diariamente en tu hogar?
¿Con quiénes la compartes?
¿cómo te sientes con tu familia?
¿Para qué leerás el texto?
¿Qué crees que es un desacuerdo familiar?
¿Qué crees que nos dirá el texto?
Recuerda: Tus respuestas son tus predicciones o saberes previos al texto que vas a
leer. Luego, puedes compararlas con el contenido del texto durante o después de la
lectura que realizarás

DURANTE LA LECTURA

Vamos a leer información que nos ayude a esclarecer la información y que contenido tiene el texto.
Luego, pregunta si las imágenes son familiares y se relacionan con el texto.
Orienta la atención de todos hacia las imágenes e indica que después lean los textos y dialoguen
sobre la relación que hay entre ambos casos
Solicitamos a los niños que lean detenidamente el texto en forma individual y silenciosa.
Aplica las diversas estrategias para la lectura
Leen el texto en silencio luego en una segunda lectura subraya lo siguiente:
 Con color rojo, las partes que describen las situaciones de desacuerdo o conflicto entre quienes
integran la familia.
 Con color azul, las partes que mencionan las maneras de solucionar esos conflictos o
desacuerdos
Tratan de saber qué significan las siguientes palabras volviendo a leer las ideas que as rodean en
el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA

A partir de lo desarrollado hasta ahora, se invita a los estudiantes a interpretar la


información respondiendo las preguntas:
¿Qué imágenes se te vinieron a la mente?
¿Quiénes están en conflicto?
¿Cuál es el problema para cada personaje?
¿Qué paso con el conflicto? ¿Cómo se resolvió?
Dibuja el conflicto con la que estás de acuerdo
Escribe recomendaciones que podrías compartir con tus amistades para resolver
conflictos o desacuerdos que se te presenten.
Recuerda: Es importante detenerse a reflexionar y/o analizar el contenido del texto y
su propósito.
CIERRE Reforzamos las ideas sobre la importancia de la buena convivencia entre todos y
planteamos un nuevo reto al respecto.

Reflexionan respondiendo las preguntas de meta cognición:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Tuviste alguna dificultad?
 ¿cómo la solucionaste?
 ¿Será importante leer las noticias? ¿Por qué?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

IV. EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Lluvia de ideas Lista de cotejo

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

Lo logré Lo estoy Necesito


Criterios de Evaluación intentando apoyo
Predice de qué tratará el texto a partir de algunos
indicios, como el título y las imágenes, que contrasta con
la información que lee.
Identifica información que se encuentra próxima de otra
información similar.
Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los
textos leídos

_____________________ _____________________ _____________________


Prof. Alberto Mendoza V°B° directora V°B° Sub directora (e)
LISTA DE COTEJO

AREA: Comunicación

Criterios de evaluación
Predice de qué Identifica información Opina y justifica sus
tratará el texto a que se encuentra ideas a partir de la
partir de algunos próxima de otra información de los
Nombres y Apellidos de los estudiantes indicios, como el información similar. textos leídos
Nº título y las
imágenes, que
contrasta con la
información que lee.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1 APARCO HUARCAYA, MARISOL
2 BARRIENTOS CUBA, ANNIE LUCERO
3 CALISAYA CONISLLA, RODRIGO ARON
4 CAMPOS MORALES, YERAY AYELEN
5 CHAVEZ HUINCHO, SHANNEL ROY
6 CHOQUE HUAIRA, NELY SHEYLA
7 CRISPIN BELITO, JHON ABEL
8 DE LA CRUZ ALVARADO, SMITH MOISES
9 ESPEZA ANCALLI, KAREN PAMELA
10 FARROÑAN MALLMA, DINA ABIGAIL
11 GOMEZ RUIZ, ZENAYDA MAYRA
12 GUILLEN OLARTE, ESTIBEN SMIT
13 HINOSTROZA QUISPE, YUMI KATHERINA
14 HUANSI ÑAHUINCOPA, EDUARDO
15 HUINCHO CHOQUE, LUZ MARIA
16 LUQUE FLORES, SEBASTIAN MATIAS
17 MALDONADO ESPINOZA, DANGELO ULISES
18 MALLMA CCOELLO, GRISSEL
19 MAYHUA HUILLCAS, MEDALY PAOLA
20 MORON SALVADOR, JOEL ALEXANDER
21 OSORIO RODRIGUEZ, JHONATHAN
22 PEREZ RODRIGUEZ, VICENTE SAUL
23 RAMOS RIVERA, STEBEN SNEIJDER
24 RENGIFO MUCUSHUA, JUAN GABRIEL
25 SARMIENTO HUINCHO, YENNY
26 TATAJE APARCANA, ROSA GABRIELA
27 TORRES DE LA CRUZ, JOSUE CAEL
28 URBINA MOSCOSO, LEONEL
29 VARGAS IZARRA, LUIS FERNANDO
30 VILLAREAL PEROZA, CRISTIAN JOSUE
31 ZARATE PAREDES, ELIAS ANDERSON

También podría gustarte