Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA 18/07/2023
I.E
“Carlos Noriega Jiménez” FECHA:

GRADO Y N° DE
ÁREA Ciencia y Tecnología SECCION:
5º “C” ESTUDIANTES
31

DOCENTE FRANCISCO ALBERTO MENDOZA MENDOZA


NIVEL Primaria
Título de la IDENTIFICAMOS ACERCA DE LOS RECURSOS NATUALES DE NUESTRA
actividad: LCOALIDAD Y REGIÓN

:
I. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia y Capacidades Desempeño Criterios de ¿Qué nos dará


evaluación evidencias de
aprendizaje?

Indaga mediante métodos  Formula preguntas acerca Conoce los los


Reflexiona sobre
científicos para construir sus de las variables que influyen recursos naturales recursos naturales
conocimientos. en un hecho, fenómeno u de la localidad y la de la localidad y
 Problematiza situaciones para objeto natural o tecnológico.
Plantea hipótesis que región. la región.
hacer indagación.
expresan la relación causa- Realiza un plan de
 Diseña estrategias para hacer efecto y determina las indagación sobre
indagación. variables involucradas. los recursos
 Genera y registra datos o Ejemplo: la madera, el naturales de la
información. petróleo, el oro, la fauna y localidad y la
 Analiza datos e información. flora.
región.
 Evalúa y comunica el proceso Organiza la
y resultados de su indagación. estructura de los
. nuevos saberes de
los recursos
naturales de la
localidad y la
región.

 Escribir su hipótesis frente a las preguntas de investigación.


 Proponer un plan de acción para llevar a cabo su investigación.
 Organizar y registra su nueva información, y da conclusiones

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN


Inicio
La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
Inicia la sesión planteando esta pregunta: ¿Por qué debemos cuidar los recursos naturales del
Perú? Busca la participación voluntaria y orienta a los estudiantes a explicar sus respuestas.

Recogemos los saberes previos

¿Qué hicimos en la clase pasada?, ¿por qué es importante conocer los recursos naturales?, ¿qué pasaría
si el ser humano acaba con los recursos naturales?
Damos a conocer el propósito de la sesión:
Hoy reconocemos los recursos naturales de nuestra localidad y región

Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.

Se presentan en un papelote los criterios de evaluación:

 Conoce los recursos naturales de la localidad y la región.


 Realiza un plan de indagación sobre los recursos naturales de la localidad y la región.
Organiza la estructura de los nuevos saberes de los recursos naturales de la localidad y la región

Desarrollo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Lee atentamente las preguntas:


Observan y comentan.

El maestro realiza una lectura breve


Reconocemos los recursos naturales de nuestra localidad y región
Son los materiales proporcionados por la naturaleza para el provecho del hombre. Se encuentra en el
suelo, subsuelo, en el mar, en la atmósfera y en el espacio exterior.

Clases de recursos naturales:


Recursos Naturales Inagotables: Están constituidos por las fuentes de energía solar, nuclear y
cósmica.
Recursos Naturales Renovables: Están clasificados en aparentes y verdaderos.
Los recursos renovables aparentes pueden formarse o reponerse, pero no reproducirse. Ejemplo: El
agua, el suelo y el aire.
Los recursos naturales no renovables verdaderos, son capaces de reproducirse por si mismos, como
los animales, vegetales y protistas.
Recursos Naturales No Renovables: Estos recursos necesitan millones de años de formación y no
pueden reponerse después de haber sido usados. Ejemplos: Los minerales, el petróleo, el carbón de
piedra

Planteamiento de hipótesis
Promovemos en los estudiantes la promoción de la curiosidad a través de preguntas
retadoras:
Grupo clase
Promovemos en los estudiantes la promoción de la curiosidad a través de preguntas retadoras:
¿Qué son los recursos naturales?, ¿Cuáles serán los recursos de nuestra región?, ¿Por qué será
importante reflexionar sobre los recursos naturales?

Luego se presenta el cartel para registrar las posibles preguntas de los estudiantes, sobre el
tema. ¿Qué quisieran preguntar sobre los recursos naturales?
Para ello se invita a un niño para que escriba todas las preguntas posibles.

CARTEL DE PROMOCIÓN A LA CURIOSIDAD

Preguntas sobre el tema Posibles respuestas (hipótesis)


 Planteamiento de
preguntas
intuitivas
Luego cuando, se
tiene las preguntas
escritas se busca
que los estudiantes
escriban sus
posibles respuestas.

 Elaboración del plan de indagación


Luego se presenta una ficha a cada grupo para responder como como se relacionan los distintos
seres vivos para formar ecosistemas

PLAN DE INDAGACIÓN
Nombres de Tiempo que Tipos de fuentes Materiales a ¿Cuál es el
los/las durara el bibliográficos utilizar propósito?
pequeños(as) trabajo
Investigadores

Una vez planificado se les da un tiempo para que los estudiantes busquen información con
el apoyo de los materiales (papelote, libros, fichas, materiales reciclados y otros)
Desarrollo del plan de validación
En grupo clase
El trabajo antes de ser presentado es validado por expertos (la docente u otros docentes)
con la intención de validar el trabajo realizados por los estudiantes.
 Estructuración del saber construido
Los estudiantes exponen sus trabajos de ciencia sobre ¿Por qué es importante reflexionar sobre
los recursos naturales? apoyado desde la práctica de su ambiente y clima de su contexto.
La docente aclara las dudas y expone un organizador sobre el tema
Cierre
Destaca la importancia de organizar la información para entenderla mejor, la caminata que sirve para
concientizar sobre la venta y adquisición de animales silvestres como mascotas o diversión.

Pregúntales: ¿cuántas veces leyeron el texto?, ¿se hicieron preguntas mientras leían?,
¿compararon el contenido del texto con información proveniente de otras fuentes?, ¿el
organizador les permitió comprender mejor el contenido?, ¿qué sabían antes de su
investigación?, ¿qué saben ahora?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?,
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

Prof. Alberto Mendoza V°B° Sub directora


LISTA DE COTEJO

AREA: Ciencia y Tecnologia


Criterios de evaluación
Conoce los Realiza un plan Organiza la
recursos de indagación estructura de los
naturales de la sobre los recursos nuevos saberes de
Nombres y Apellidos de los estudiantes localidad y naturales de la los recursos

región localidad y región naturales de la
localidad y la
región

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1 APARCO HUARCAYA, MARISOL
2 BARRIENTOS CUBA, ANNIE LUCERO
3 CALISAYA CONISLLA, RODRIGO ARON
4 CAMPOS MORALES, YERAY AYELEN
5 CHAVEZ HUINCHO, SHANNEL ROY
6 CHOQUE HUAIRA, NELY SHEYLA
7 CRISPIN BELITO, JHON ABEL
8 DE LA CRUZ ALVARADO, SMITH MOISES
9 ESPEZA ANCALLI, KAREN PAMELA
10 FARROÑAN MALLMA, DINA ABIGAIL
11 GOMEZ RUIZ, ZENAYDA MAYRA
12 GUILLEN OLARTE, ESTIBEN SMIT
13 HINOSTROZA QUISPE, YUMI KATHERINA
14 HUANSI ÑAHUINCOPA, EDUARDO
15 HUINCHO CHOQUE, LUZ MARIA
16 LUQUE FLORES, SEBASTIAN MATIAS
17 MALDONADO ESPINOZA, DANGELO ULISES
18 MALLMA CCOELLO, GRISSEL
19 MAYHUA HUILLCAS, MEDALY PAOLA
20 MORON SALVADOR, JOEL ALEXANDER
21 OSORIO RODRIGUEZ, JHONATHAN
22 PEREZ RODRIGUEZ, VICENTE SAUL
23 RAMOS RIVERA, STEBEN SNEIJDER
24 RENGIFO MUCUSHUA, JUAN GABRIEL
25 SARMIENTO HUINCHO, YENNY
26 TATAJE APARCANA, ROSA GABRIELA
27 TORRES DE LA CRUZ, JOSUE CAEL
28 URBINA MOSCOSO, LEONEL
29 VARGAS IZARRA, LUIS FERNANDO
30 VILLAREAL PEROZA, CRISTIAN JOSUE
31 ZARATE PAREDES, ELIAS ANDERSON

También podría gustarte