Está en la página 1de 30

SEPARAMOS

Y DIVIDIMOS
Tercer grado

Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.

¿Qué debe hacer Andrés para saber cuántos ramos formará?

Separar y agrupar 4 Armar 4 ramos con


flores, las veces que diferentes cantidades
sea posible. de flores.

01
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.

Andrés formó el primer ramo. Completa la siguiente afirmación.

Al inicio, había 12 flores. Andrés formó un ramo con 4 flores y quedan 8 flores sueltas.

02
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.

Andrés formó el segundo ramo. Completa la siguiente afirmación.

Al inicio, había 12 flores. Andrés formó dos ramos con 4 flores en cada uno

y quedan 4 flores sueltas.

03
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.

Andrés formó el tercer ramo. Completa la siguiente afirmación.

Al inicio, había 12 flores. Andrés formó tres ramos con 4 flores en cada uno

y quedan 0 flores sueltas.

04
Andrés tiene 12 flores. Él quiere armar ramos con 4 flores en cada uno
para colocarlos en los floreros. Necesita saber cuántos ramos podrá
formar.

Andrés tenía 12 flores y pudo formar 3 ramos con 4 flores cada uno. Completa las restas.

12 - =8 8- =4 4- =0

05
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de
coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta.
Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene.

¿Cuántas coconas usará Yadira en un día?

3 coconas 2 coconas

1 cocona

06
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de
coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta.
Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene.

Yadira usó las coconas que corresponden a un día. ¿Qué operación representa las coconas que
quedaron?

12 x 3 = 36 12 + 3 = 15 12 - 3 = 9

07
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de
coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta.
Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene.

¿Qué representan las coconas marcadas con una “X”?

Las coconas que Las coconas que Las coconas que


Yadira usó en 1 Yadira usó en 2 Yadira usó en 6
día. días. días.

08
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella recogió de su huerto una docena de
coconas para preparar refresco. Cada día, separa la fruta que usará en una canasta.
Yadira desea saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de coconas que tiene.

¿Cuántas veces tiene que quitar 3 coconas hasta que se acabe toda la fruta que recogió?

3 veces 4 veces 12 veces

09
Yadira vive en Lamas, una ciudad de Tarapoto. Ella Si cada día se
restan 3 coconas de
recogió de su huerto una docena de coconas para manera sucesiva,
preparar refresco. Cada día, usa 3 coconas. Yadira desea se puede dividir la
saber para cuántos días le alcanzará la cantidad de cantidad total de
coconas entre 3.
coconas que tiene.

12 – 3 = 9 9–3=6 6–3=3 3–3=0

12 ÷ 3
¿Para cuántos días alcanzan las coconas que recogió?

1 día 3 días 4 días

10
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe
colocar los botones. En total, tiene 20 botones y desea saber para
cuántas blusas le alcanzarán.

¿Cuántos botones se necesitan para una blusa?

2 4 6

11
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En
total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán.

¿Cuántos botones le quedan para colocar en las blusas que faltan?

24 20 16

12
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En
total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán.

¿Qué operación representa que se usaron 4 botones más?

4 x 5 = 20 16 - 4 = 12 16 + 4 = 20

13
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar blusas y debe colocar los botones. En
total, tiene 20 botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán.

Estefanía ya colocó botones a 2 blusas y estos son los botones que faltan colocar.

¿Cuántas veces más tiene que quitar 4 botones para terminar de colocar todos los botones que
faltan?

3 veces 4 veces 5 veces

14
Estefanía es costurera. Ella terminó de confeccionar Si se separa siempre
la misma cantidad,
blusas y debe colocar los botones. En total, tiene 20 se puede
botones y desea saber para cuántas blusas le alcanzarán. representar con una
división.

20 – 4 = 16 16 – 4 = 12 12 – 4 = 8 8–4=4 4–4=0

¿Para cuántas blusas alcanzan los 20 botones?

3 blusas 4 blusas 5 blusas

15
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg
en bolsas, de forma equitativa, para cada semana.

La cantidad de kg en cada
bolsa se representa por:

¿Qué significa distribuir en forma equitativa? Selecciona la afirmación más adecuada.

Que, en cada bolsa, se Que, en cada bolsa, se


distribuye una cantidad distribuye una misma
diferente de azúcar. cantidad de azúcar.

16
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg
en bolsas, de forma equitativa, para cada semana.

La cantidad de kg en cada
bolsa se representa por:

¿Cuántos kg de azúcar se separa en cada bolsa?

10 kg 5 kg 1 kg

17
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg
en bolsas, de forma equitativa, para cada semana.

La cantidad total de kg en
ġşɔƧõĒŸ se representa por:

¿Cuántas veces quitó la misma cantidad de azúcar del saco?

50 veces 10 veces 5 veces

18
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella Una sustracción
distribuye un saco de azúcar de 50 kg en bolsas, de forma sucesiva se puede
representar como
equitativa, para cada semana. Cada bolsa tiene 10 kg. una división.

50 – 10 = 40 40 – 10 = 30 30 – 10 = 20 20 – 10 = 10 10 – 10 = 0

¿Qué operación expresa que se ha distribuido 50 kg de azúcar en bolsas de 10 kg?

10 ÷ 5 50 ÷ 10 50 ÷ 5

19
Rosa es la encargada de un comedor popular. Ella distribuye un saco de azúcar de 50 kg
en bolsas, de forma equitativa, para cada semana. Cada bolsa tiene 10 kg.

50 ÷ 10 = 5

¿Para cuántas bolsas alcanza el saco de azúcar?

5 bolsas 10 bolsas 50 bolsas

20
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pasteles
de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.

cantidad de manzanas
para un pastel

¿Qué cantidad se debe quitar sucesivamente para calcular cuántos pasteles de manzana se
pueden preparar con las 24 manzanas?

4 manzanas 5 manzanas 6 manzanas

21
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pasteles
de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.

cantidad de manzanas
para un pastel

Completa las sustracciones sucesivas para calcular la cantidad de pasteles que se puede hacer
con 24 manzanas.

24 - = 18 18 - 6 = -6 =6 6-6=

22
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pasteles
de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.

24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6–6=0

¿Por qué se restan 6 manzanas cada vez? Elige la afirmación verdadera.

Porque cada vez que Porque con las 24


se hace un pastel, se manzanas, alcanza
usan 6 manzanas. para hacer 6 pasteles.

23
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pasteles
de manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.

24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6–6=0

¿Por qué el número de sustracciones sucesivas da respuesta al problema?

Porque en cada Porque indica las


ƜõƧƳġşə se utilizan veces que se restan
4 manzanas. 6 manzanas.

24
A Jesús le gusta la repostería. Él tiene 24 manzanas y quiere saber cuántos pasteles de
manzana puede preparar si usa 6 manzanas en cada uno.ɔƒđƧġƟǔõɔşõƧɔƧƼƧƳƟõĒĒņŸūġƧɔƧƼĒġƧņǔõƧɘ

24 – 6 = 18 18 – 6 = 12 12 – 6 = 6 6–6=0

Elige la división que indica la cantidad de põƧƳġşġƧ que se puede hacer según esas sustracciones
sucesivas.

24 ÷ 6 = 4 24 ÷ 4 = 6 24 ÷ 12 = 2

25
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener la misma cantidad de estudiantes como
se observa en la imagen.

Según la imagen, ¿cuántos integrantes tiene cada grupo?

4 integrantes 5 integrantes 6 integrantes

26
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes.

1 grupo

Elige la operación que permite resolver el problema.

adición división

27
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes.

estudiantes representados
con unidades del material
base 10

¿Cuántos grupos de 5 se pueden formar con todas las unidades?

6 5 4

28
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes.

Completa las sustracciones sucesivas según los grupos formados.

30 - 5 = 25 25 - = 20 20 - 5 = 15 - 5 = 10 10 - =5 -5=0

29
En el aula de 3.er grado, hay 30 estudiantes. Ellos quieren saber cuántos grupos de
trabajo pueden formar. Cada grupo debe tener 5 estudiantes.

grupos
formados

Completa la división para resolver el problema.

Pueden formar grupos, cada


÷5=
uno con estudiantes.

30

También podría gustarte