Apologetica Maria Delgado

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Diplomado de Teología Sistemática

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel


Zamora es una universidad on-line

Análisis Crítico de Apologética

PROFESOR GERMAN FERNANDEZ

Estudiante: MARIA DELGADO


C.I. V-23.579.291
Introducción
Apología misión y Visión
Canon del A.T y N.T
Arqueología Bíblica
Análisis Critico

Introducción:
En ocasiones se cree de forma equivocada que la Apología Biblica consiste en
defender á Dios o sus razones, en lo absoluto, con ella trataremos de presentar la
forma lógica la razón de nuestra fe de forma disciplinada, estamos llamados amar
a Dios con nuetsra mente y llevar cautivo todo pensamiento que no esté bajo el
orden creado de Dios, usando mi capacidad para la gloria de EL.

Apología Visión y misión:


Es una rama de la Teología, que trata como responder a cualquier o todas las
críticas que se oponen o cuestionan a la valides, veracidad y necesidad del
evangelio, persuadiendo a quien escucha para cambiar sus creencias y vivir
conforme a a la verdad bíblica.(“Dice el necio en su corazón: No hay Dios...” Sal
14:1; ver también 1ª Co 1:18-2:16) del pensamiento incrédulo. No nos sorprende
que algunos definen la apologética simplemente como “la defensa de la fe”. Pero
una definición así puede causar malentendidos. Dios llama a su pueblo, no sólo a
contestar las objeciones de los incrédulos, sino para ir hacia el frente en una
ofensiva en contra de la mentira. Pablo dice, “Porque las armas de nuestra milicia
no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,
refutando argumentos, y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de
Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” (2ª Cor 10:4-
5). Según la Biblia, el pensamiento no-cristiano es “necedad” (ver 1ª Cor 1:18-2:16
y 3:18-23), y uno de los papeles de la apologética es el de revelarlo y dejarlo al
descubierto tal cual es, mostrando asi una defensa y a la vez aclaraciones
precisas.
El Antiguo y Nuevo Testamento:
Son reconocidos como inspiración de Dios y por lo tanto normativas para los
creyentes, poseen una autoridad única, siendo así el A.T escrito en un periodo
periodo1500 a.C, es importante resaltar que esto escritos fueron reconocidos por
los judíos en el tiempo de Jesús. El N.T siendo la carta de Santiago primer libro
escrito sucediendo esto 50 D.C, Apocalipsis redactada por el Apóstol Juan 95 D.C
evidenciando así que el trabajo de canonización no es dar valor a escrito, sino
reconocer cuales escritos son verdaderamente Palabra de Dios, se vio tal
necesidad debido a la cantidad de libros que estaban circulando, algunos herejes
y falsos maestro haciendo pasar por los apóstoles, por otro lado, también está el
testimonio de los Padre Apostólico que representa un testimonio durante el siglo I
en adelante los cuales son:
 Muchos padres de la iglesia primitiva fueron destacados apologistas. La
iglesia primitiva estuvo marcada por una época de doctrina cristiana
distintiva de las creencias paganas. Algunos de los notables padres de la
iglesia durante los primeros siglos del cristianismo fueron: Justino Mártir,
Ireneo y Tertuliano. De hecho, Tertuliano es conocido por escribir una
«apología» contra los gentiles en defensa de los cristianos que vivían en el
Imperio Romano.
 La Reforma estuvo marcada por argumentos apologéticos de distintos
valores, desde Juan Calvino hasta Tomás de Aquino.
 En la era moderna, los apologistas cristianos reconocidos tienen una
combinación de enfoques para defender la fe. Estarás familiarizado con
algunos de ellos: Ravi Zacharias, Lee Strobel, Josh McDowell, C.S. Lewis,
William Lane Craig, Jack Wellman y J.P Moreland. Estos apologistas
afirman haber basado su defensa del cristianismo en evidencias
arqueológicas e históricas, argumentos filosóficos y teológicos,
investigaciones científicas y otras disciplinas.
Arqueología Bíblica:
Es una escuela académica y una rama de los estudios bíblicos y de la arqueología
levantina. La arqueología bíblica estudia los sitios arqueológicos del Antiguo
Oriente Próximo y especialmente de Tierra Santa (también conocidos como
Palestina, la Tierra de Israel y Canaán) de los tiempos bíblicos, siendo la Biblia
Hebrea la principal fuente de información ya que cubre el periodo de la era del
Hierro, los descubrimientos arqueológicos que han sido confirmado muchos
textos bíblicos. Éstos son algunos de ellos.
Los grabados encontrados en una tumba egipcia cuentan la historia de la
investidura de un virrey de una manera que es idéntica a los procedimientos
descritos en una ceremonia que involucra a José descrito en Génesis 41: 39-42.
La existencia de la ciudad de Ur, que se encuentra en Génesis 11, fue confirmada
por hallazgos arqueológicos durante la década de 1920.
La existencia de los hititas (Génesis 15:20; 23:10; 49:29) se puso en duda hasta
que se descubrió una ciudad hitita completa, con registros históricos incluidos, en
la actual Turquía
Ahora bien, ¿son confiables estos hallazgo? El carácter de Jesús se muestra
digno de confianza y en el transcurso que estuvo en la tierra afirmo que era y es
Palabra de Dios, lo podre ver en Mateo 19 y en los otros evangelios que se repite
la frase textuales de El « LA ESCRITURA DICE» Y «Dios dice », también tienes
mensajes claros y precisos no se contradicen. Iván Gutiérrez, Mayo 13 de 2022,
señala: “Aunque la arqueología bíblica tiene limitaciones cuando es usada en la
apologética cristiana, esta disciplina tiene una enorme importancia para dar
sustento a la racionalidad y la plausibilidad de la fe”.

Análisis Crítico:
Me parece de gran importancia analizar la eficacia y lo fundamental que es para
el evangelismo y necesario para todos los creyentes, es la argumentación para
presentar defensa y evidencia de la veracidad y confiabilidad de la fe cristiana,
atacando así las falsas enseñanzas y cosmovisiones anti bíblicas, debemos de
estar capacitados en diversos temas con relación al A.T y N.T como lo dice 1
Pedro 3:15 sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre
preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el
que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros, también en Hechos
17. Pablo permaneció en el Areópago, una plaza pública de Atenas, y practicó la
apologética—él ofreció una explicación y defensa de la fe cristiana. Pablo utilizó la
razón, ejemplos culturales de un altar en Atenas y un poema griego. Pablo explicó
las verdades bíblicas acerca de Dios, su carácter y nuestra necesidad de su
misericordia. El propósito de todo lo que estaba haciendo era comunicar a los
paganos que creían en muchos dioses las buenas noticias del único Dios
verdadero que se convirtió en hombre por nosotros en Jesús.

También podría gustarte