Está en la página 1de 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/28064275

Mitologías: Lilith y Caín ¿Rebeldes o revelaciones?

Article
Source: OAI

CITATIONS READS
0 546

1 author:

Ozziel Nájera
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
18 PUBLICATIONS 2 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

simbolo imaginario View project

All content following this page was uploaded by Ozziel Nájera on 11 July 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Mitologías http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/onajera.html

Mitologías
Octubre - Noviembre Lilith y Caín ¿Rebeldes o
2003
revelaciones?

Por Ozziel Nájera


Número 35

Muchos hemos escuchado estos nombres y puede ser que


también conozcamos un poco del mito que los rodea como
arquetipos de la rebeldía y de la revelación. Lilith y Caín son dos
de las figuras expulsadas de las sagradas escrituras: Lilith es
solamente mencionada en un solo pasaje en toda la Biblia (Isaías
34, 14). mientras que Caín, el primer homicida según la
mitología hebrea, es desterrado posteriormente del asesinato de
su hermano menor Abel, para así echarse a espaldas una terrible
maldición divina y una ridícula descendencia comparada con la
descendencia de Set o Noe.

La figura de Lilith la podemos encontrar en un largo periodo de la


humanidad habitando en desiertos y ciudades desoladas,
malversando el sueño a los hombres, en busca de la sangre de
los niños, para saciar su desbordante sexualidad y nuevamente
Carr. Lago de huir al desierto o al mar en donde encuentra armonía entre las
Guadalupe Km. 3.5, lechuzas. Posiblemente el antecedente más remoto que
Atizapán de Zaragoza poseemos sobre la brujería, espíritus malignos y vampiros sea
Estado de México. Lilith. Su primer advenimiento se presenta en el poema de
Gilgamesh, un antiguo texto literario mesopotámico, que reúne
Tels. (52)(55) 58645613 gran parte de su mitología. Los sumerios la representaban como
Fax. (52)(55) 58645613 una especie de mujer pájaro con patas y garras de lechuza
parada sobre un par de chacales y a sus lados con dos lechuzas,
sus pájaros sagrados, la escultura que data del 2000 a.C. así lo
prueba. Más adelante los asirios y babilonios la absorben como
un demonio alado. Esta figura influiría en las culturas hebreas
antiguas quienes representaron a Lilith como espíritu nocturno o
demonio femenino. Esta idea se extendería hasta Grecia
asumiendo el nombre de Lamia.

El mito indica que Lilith acostumbraba salir por las noches en


busca del semen desperdiciado de los hombres solos para
fertilizarse y crear demonios. Los hebreos se protegen de ella
lanzando conjuros. Dentro de la Biblia no se le da gran
importancia, en el Talmud se le imagina como una mujer

1 de 7 11/07/14 11:09
Mitologías http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/onajera.html

demonio y ya al entrar la Edad Media se le considera consorte de


Yahveh.
Lilith representa el arquetipo de lo femenino negado por una
cultura patriarcal y ha servido como estandarte del feminismo.
Ella fue la única capaz de articular el impronunciable y verdadero
nombre de Dios. Es la efigie del erotismo femenino, de la
sexualidad desbordante y natural de la mujer que aparece
intensamente atractiva, y a la vez, potencialmente peligrosa en
los sueños de los hombres solos. "Lilith comparte la misma
historia de las sirenas, las amazonas, las hetairas1, todas ellas
figuras femeninas que han intentado asumirse como mujeres
libres, sin ninguna necesidad de someterse a los hombres"2.

Los primeros datos de Lilith se ubican a mediados del tercer


milenio antes de nuestra era, en la época sumeria, en el área
conocida como Mesopotamia. Se encuentra como Lillake en una
tablilla sumeria del año 2000 a.C. hallada en Ur, que abarca el
relato de Gilgamesh y el sauce. Aquí se refiere a Lilith como un
demonio hembra que habita en un sauce custodiado por la diosa
Inanna (Anat)3 en las riveras del Éufrates. En la tablilla XII se
localiza la narración siguiente:

"Entre sus raíces, la serpiente "que no conoce reposo"


había situado su nido;
en su copa, el pájaro de la Tempestad,
había colocado su cría;
en el centro Lillake construyó su casa.
(...)
Gilgamesh se quita de su talle su armadura,
Cuyo peso es de cincuenta minas.
(...)
Gilgamesh empuñó su hacha en la mano,
(hacha) que pesaba siete talentos y siete minas,
y entre las raíces del árbol golpeó
a la serpiente "que no conoce reposo";
y en su copa el pájaro de la Tempestad
le robó su pequeñuelo, teniendo que huir
el pájaro a la montaña.
Gilgamesh destruyó la casa de Lillake
Y dispersó sus escombros.
Cortó el árbol por las raíces, golpeó su copa,
Y luego las gentes de la ciudad vinieron a cortarla.
Entregó el tronco a la brillante Inanna
Para hacerse un lecho,
(Gilgamesh) con las raíces fabricó un pukku y con la copa un mikku".
4

Es fascinante la correspondencia que desde entonces asocia a


Lilith con serpientes, aves nocturnas como las lechuzas y
dragones. El nombre "Lilith" proviene del vocablo asirio-
babilónico lilitu, "demonio femenino" o "espíritu del viento", que
constituía parte de una tríada mencionada en los conjuros
babilónicos.5 La etimología popular hebrea al parecer derivó
"Lilith" de layit, que significa "noche" de ahí su relación con un
monstruo nocturno y peludo, cosa que también pasa en la
tradición popular árabe.

2 de 7 11/07/14 11:09
Mitologías http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/onajera.html

La demonología de Mesopotamia ejerció gran influencia sobre las


ideas hebreas y cristianas en torno a los demonios y al diablo.
Los demonios de Mesopotamia eran por lo regular espíritus
hostiles de menor dignidad y con menos poder que los dioses.
Algunas veces se les consideraban hijuelos de Tiamat6.
Prácticamente existían demonios para todos los males humanos
de entre los cuales figuraba Lilitu o Ardat Lili como uno de los
más aterradores valiendo como prototipo ancestral de la Lillith
bíblica. Lilitu era la representación de una "virgen de desolación",
frígida, estéril, que vagaba de noche para atacar a los hombres
como súcubo o bebiéndoles la sangre.

El mito hebreo cuenta una historia distinta pero profundamente


asociada con la Lilith sumeria: Adán aburrido y celoso de que los
animales tenían una pareja (hembra-macho) sugirió a Dios que
remediara esa injusticia. Entonces Dios creó a Lilith de la misma
manera que a Adán, aunque utilizando sedimento en lugar de
polvo puro. La relación entre Adán y Lilith al parecer no resultó
bastante grata para ambos y pronto empezaron a generarse
diferencias, pues ambos poseían la misma fuerza.

Robert Graves y Rafael Patai refieren este mito de la siguiente


manera:

Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando el deseaba


yacer con ella, Lilit se sentía ofendida por la postura reclinada que él
exigía. "¿Porqué he de yacer debajo de ti? -preguntaba-. Yo también
fui hecha con polvo y por tanto, soy tu igual."" Como Adán trató de
obligarla a obedecer, Lilit pronunció el nombre mágico de Dios, se
elevó por los aires y lo abandonó.
Adán se quejó a Dios: "Mi compañera me ha abandonado". Dios
envió inmediatamente a los ángeles Senoy, Sansenoy y Semangelof
para que buscaran a Lilit y la hicieran volver. La encontraron junto al
mar Rojo, región que abundaba en demonios lascivos, con los cuáles
engendró lilim7 a razón de más de cien al día. "¡Regresa con Adán
de inmediato -dijeron los ángeles- o te ahogaremos!" Lilit preguntó:
"¿Cómo puedo regresar con Adán y vivir como una esposa honesta
después de mi estancia en el mar Rojo?". "¡Si te niegas morirás!",
replicaron ellos."¿Cómo puedo morir -volvió a preguntar Lilit- si Dios
me ha ordenado que me haga cargo de todos los recién nacidos: de
los niños hasta el octavo día de vida, el de su circuncisión, y de las
niñas hasta el vigésimo día? No obstante, si alguna vez veo vuestros
tres nombres o vuestras efigies en un amuleto sobre un recién
nacido, prometo perdonarle la vida8." Los ángeles accedieron al
trato, pero Dios castigó a Lilit haciendo que un centenar de sus hijos
demoníacos perecieran cada día; y cuando ella no podía destruir la
vida de un infante debido al amuleto angelical, se volvía en rencor
contra los suyos propios." 9

Ahora bien, cabe preguntarnos: ¿porqué Dios no destruye a Lilith


quien se atrevió a pronunciar su nombre mágico? (las diferencias
entre los mitos de la Creación de Génesis 1 y 2, que permiten
suponer que Lilith fue la primera compañera de Adán, según
Graves y Patai es resultado de haber entrelazado a la ligera una

3 de 7 11/07/14 11:09
Mitologías http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/onajera.html

tradición judía primitiva con otra sacerdotal posterior). La imagen


de Lilith cambió entrando la edad media en donde se le situó en
el lugar de consorte de Yahveh quien al buscar una compañera
recurrió a Lilith; como resultado de ello se despliegan tantas
enfermedades, guerras, muertes y males que acechan al mundo
y que cesarán en el momento en que Yahveh y Lilith dejen de
pecar.

Jorge Luis Borges en su Libro de los seres imaginarios describe a


Lilith de la siguiente manera:

"era una serpiente; fue la primera esposa de Adán y le dio glittering


sons and radiant daughters (hijos resplandecientes e hijas
radiantes). Dios creó a Eva, después; Lilith para vengarse de la
mujer humana de Adán, la instó a probar del fruto prohibido y a
concebir a Caín, hermano y asesino de Abel"

La historia de Caín se muestra igualmente interesante pues está


vinculada directamente con el sacrificio, la sangre, la
inmortalidad y como si no bastara, con Lilith. Graves y Patai
señalan que algunos textos hablan sobre Samael10 disfrazado
como serpiente, quien tras haber hecho que el hombre comiera
del árbol de la Ciencia engendró a Caín con Eva; "de ese modo,
contaminó toda la descendencia habida de la posterior unión de
Eva y Adán"11. También hablan sobre los celos de Samael ante
la imagen de Eva y Adán en al acto sexual sin la menor
vergüenza. Siendo así, Samael esperó a que Adán yaciera con
Eva y se quedase dormido, y en aquel momento tomó su lugar.
Eva se entregó a él y concibió a Caín.

"Como el rostro del infante Caín tenía un brillo angelical, Eva supo
que Adán no había sido el padre y, en su inocencia exclamó: "¡He
adquirido un varón con el favor de Yahveh!"
Otros explican el nombre de Caín diciendo que nada más nacer se
puso en pie, salió corriendo y regresó con una espiga de trigo que dio
a Eva; entonces ella le llamó Caín que significa "tallo".
Después Eva dio a luz a un segundo hijo, a quien llamó Abel, que
quiere decir "soplo" o, según otros, "vanidad" o "pena" previniendo
su pronta muerte. Esa revelación la tuvo en un sueño: veía a Caín
bebiendo la sangre de Abel y rechazando su apenada súplica de que
le dejar unas pocas gotas. Cuando Eva contó a Adán su sueño, el le
dijo: "Debemos separar a nuestros hijos". En consecuencia, Caín
creció como agricultor y Abel como Pastor; y cada uno vivía en su
propia choza."12

La famosa escena del fratricidio de Caín y Abel es ampliamente


conocida, y mencionada en el Antiguo Testamento.

Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del


fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo
también los primogénitos de sus ovejas, y de su
grosura. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su
ofrenda; Mas no miró propicio a Caín y a la ofrenda
suya. Y ensañóse Caín en gran manera y decayó su

4 de 7 11/07/14 11:09
Mitologías http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/onajera.html

semblante.13

Las ofrendas que Caín llevaba a Jehová eran de tipo vegetal,


mientras que las de Abel eran animales, las cuales al parecer
eran mucho más agradables a Dios. Es normal que el sentimiento
de Caín halla sido el de envidia acompañado del de superar la
ofrenda de Abel. Muchas versiones señalan que Abel fue
asesinado por la envidia y celos de Caín, otras según Graves y
Patai indican que fue por la repartición de tierras, por odio contra
un dios injusto, por contraer nupcias cada uno con la hermana
gemela del otro14, o finalmente porque ¿qué mejor ofrenda
podía recibir Dios sino era a su mejor adorador sacrificado? En
The Book Of Nod, escrito en 1997 para el juego de rol Vampire
The Masquerade, podemos encontrar una especie de defensa de
Caín quien de manera justificada explica el sacrificó de su
hermano y el fin:

"Y mi hermano, querido Abel, me dijo: "Caín, no has traído un


sacrificio, un regalo de la prima parte de tu alegría, para quemarlo en
la ara de Aquél en lo Alto". Yo lloré lágrimas de amor cuando, con
mis útiles puntiagudos, sacrifiqué aquello que era la parte primera de
mi alegría, mi hermano. Y la Sangre de Abel cubrió el altar, y olía
dulce mientras ardía. Pero mi Padre dijo: "Maldito estás, Caín, quien
mataste a tu hermano. Como yo fui expulsado, así lo serás tú". Y Él
me exilió a vagar en la oscuridad, la tierra de Nod..."15

Nadie antes había contemplado lo maravilloso que podía haber


resultado el sacrificio de Abel, no su asesinato. Tal vez sea el
resultado de la visión que nos han enseñado a contemplar la
muerte como un final y no como una ofrenda de la cual se puede
aprender, como un sacrificio de amor a Dios.

Cabe preguntarnos ¿Porqué Dios no castigó con la muerte al


asesino de su hijo más noble y querido? La maldición que Jehová
dejó caer sobre Caín fue, según el Antiguo Testamento, que la
tierra no volvería a dar su fuerza por haber absorbido la sangre
de Abel, condenándolo a estar errante y extranjero a donde
fuese, marcándolo con una señal en la frente16 para que aquel
que lo encontrara no lo pudiera matar, de lo contrarío sería
vengado siete veces. De esta forma Caín fue hacia el oriente del
Edén a habitar la tierra de Nod donde conoció a su mujer con
quien tuvo descendencia. Graves y Patai señalan que Dios
inflingió a Caín siete castigos peores que la muerte, a saber un
cuerno vergonzoso que crecía de su frente, el grito "¡Fraticida!"
que resonaba por valles y montañas, una parálisis que le hacía
agitarse como una hoja de álamo, un hambre voraz que nunca se
saciaba, la decepción de todos sus deseos, una perpetua falta de
sueño y la orden de que ningún hombre debía ofrecerle amistad
ni matarle. Habría que preguntarnos ¿porqué a Adán y a Eva los
maldijo quitándoles la inmortalidad y a Caín defendiéndolo de la
muerte? Tras el nacimiento de su primogénito Henoc, Dios
permitió a Caín descansar de su vida de vagabundo errante y

5 de 7 11/07/14 11:09
Mitologías http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/onajera.html

construir una ciudad llamada Henoc honrando la ocasión.

Finalmente, queda por resolver una duda: ¿Con qué mujer pudo
tener descendencia Caín si estaba expulsado de Edén? Según
Graves y Patai había una primera Eva que al ser creada frente
Adán le generó asco y tuvo que ser escondida, esa podría ser
quizás una respuesta, la otra opción que queda es Lilith, lo cual
no parece tan disparatado puesto que ambos fueron expulsados
de Edén escapando así a la muerte pero no con ello a la
desgracia eterna. Como podemos ver esta pareja constituye
parte importante dentro de nuestra mitología judeocristiana
puesto que su función no solamente es la de mostrar el castigo al
rebelde, sino también la de la revelación de un orden que refleja
la iniquidad de un sistema patriarcal y mitológico que justifica la
represión de un género, edad, grupo racial o posición social.
Nuestra civilización necesita que incorporemos estas figuras
cuanto antes puesto que su expulsión simboliza la negación de
nuestras facetas oscuras que, mientras sigan escondidas y sin
incorporación a la psique, van a seguir manifestándose a través
de la violencia, enfermedad, el caos y la destrucción que reinan
en nuestros días. Es menester que comencemos a cambiar
nuestra fragmentada manera de percibir a los demás y a
nosotros mismos. Ha llegado la hora de quitarle su marca a Caín
y de extraer del exilio a Lilith para hacer una sociedad más
completa, que de expresión a todo aquél que decida
manifestarse.

Notas:

1 Los antiguos griegos distinguían entre tres clases de mujeres: las dicteriades que
trabajaban en las casas municipales eran para los griegos lo que las meretrices para
los romanos, las eletrides eran fundamentalmente instrumentistas y danzarinas y
trabajaban en las fiestas y las hetaerae (hetairas) de categoría: ellas eran las
mujeres que acompañaban a prestigiosos hombres estadistas y filósofos. A veces, a
pesar de su elevado estatus y cuando tenían apuros económicos trabajaban en casas
públicas. Las hetairas no solo servían a la sensualidad de sus clientes, sino también a
sus intereses intelectuales. Personajes famosos como Pericles, Alejandro, Platón,
Sócrates Alcibiades y Praxiteles tenían amistad íntima con algunas hetairas, cuyos
nombres incluso se conservan para la posteridad. Los griegos eran comerciantes y la
hetairas pagaban impuestos de acuerdo con sus ingresos. Para las clases pobres
había burdeles baratos, libres de impuestos, donde los clientes pagaban una suma
baja por los servicios sexuales.
2 Oscar A. Solórzano Lilith: La Diosa de la noche, una historia negada. Tesis que
para obtener el titulo de: Licenciado en Antropología Social. ENAH. México D.F. 2000.
p. 73
3 La diosa Inanna Ishtar, diosa de la guerra y del amor quien baja a los infiernos
donde es retenida por la diosa infernal Ereshkigal.
4Anónimo, Poema de Gilgamesh p. 253-254
5 Robert Graves y,Raphael Patai. Los Mitos Hebreos. p. 83
6 En Babilonia una personificación femenina del abismo original: el caos como madre
de los dioses y también la amenaza del mundo.
7 Los hijos de Lilith se llaman lilim. Existen otras descendencias de Lilit llamados
shedim los cuales se encargaban de atrapar el alma de su padre -de quien obtuvo el
semen desperdiciado Lilith- en su propia tumba. Para prevenir esto, la tradición judía
marca que un rabino debe dar 7 vueltas alrededor de la tumba para que el cadáver

6 de 7 11/07/14 11:09
Mitologías http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n35/onajera.html

no sea poseído por un shedim.


8 El trato de Lilith con los ángeles tiene su equivalente ceremonial en un rito que se
practicaba antiguamente en muchas comunidades judías. Para proteger al recién
nacido contra Lilit se dibujaba un anillo con natrón o carbón, en la pared de la
habitación donde nacía, y dentro de él se escribían las palabras: "Adán y Eva. ¡Fuera
Lilit!". Asimismo los nombres de Senoy, Sansenoy y Semangelof (de significado
incierto) eran escritos en la puerta.
9 Robert Graves y Raphael Patai. Op. Cit. p. 79
10 El angel rebelde de superior belleza y perfección quien más adelante sería la
referencia de Satanás.
11 Robert Graves y Raphael Patai. Op. Cit. p. 104
12 Ibidem. 106-107
13 Génesis, 4, 3-5.
14 Según Graves y Patai al nacer Caín nació al mismo tiempo Lebhudha su hermana
gemela superior en belleza y Qelimat hermana que nació a la par de Abel. La versión
cuenta que Caín rechazó a Qelimat para casarse con Lebhudha y Satanás le indujo a
matar a Abel por bien de su hermana gemela.
15 Aristotle deLaurent, Beckett, et al. The book Of Nodl p. 22-23
16 Hasta la fecha no se ha definido exactamente el lugar donde se puso la señal ni
qué marca fue la que se le puso. Algunos señalan que fue puesta en el brazo y otros
que era una cruz.

Referencias:

Anónimo. Poema de Gilgamesh. Ed. Ramón Llaca y CIA, S.A.


Borges, Jorge Luis. El libro de los seres imaginarios. Ed. Bruguera, España 1978.
Dolium, Rachel. Revelations of The Dark Mother. Ed. White Wolf, E.U.A. 1998.
Graves, Robert y Patai, Raphael. Los Mitos Hebreos. Ed Alianza, España 2001.
Rein, Mark y Hagen. Vampiro: La Mascarada. Ed. White Wolf, E.U.A. 1993.
Santa Biblia. Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569). Ed. Liga del Sembrador,
E.U.A.
Solórzano, Oscar A. Lilith: La Diosa de la noche, una historia negada. Tesis para
obtener el título de Licenciado en Antropología Social. ENAH, México D.F. 2000.

Ozziel Nájera
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, UNAM, México .

7 de 7 11/07/14 11:09

View publication stats

También podría gustarte