Está en la página 1de 2

§ 183. tiempos señalados...

SHARE
TWEET

share

Gn. 1.14; Lv. 23.2; Job 38.32; 1Ts. 5.1; Ef. 1.10 tiempos señalados... En hebreo
moadim y en griego kairós. Función estelar para indicar tiempos señalados, un
acontecimiento u ocasión específica (Gn. 1.14), relacionados con el plan de las
edades o dispensaciones (Ef. 1.10; Job 38.32; §164), indicados particularmente en
las solemnidades del anuario profético de Israel (Lv. 23.2). Estas solemnidades
exhiben un paralelismo profético superior, presentándose así:

• La Pascua = Cristo en su muerte

(Lv. 23.5 →1Co. 5.7)

• Ázimos = Cena Consagrada al Señor

(Lv. 23.6 →1Co. 11.20-26)

• Primicias = Cristo resucitado

(Lv. 23.10 →1Co. 15.23)

• Panes con levadura = La Iglesia

(Lv. 23.15-17 →Hch. 2.1-47)

• Trompetas = la Iglesia trasladada

(Lv. 23.24 →1Co. 15.51-52; 1Ts. 4.13-17)

• Día del Perdón = Cristo en su 2.ª Venida

(Lv. 23.27 →Mt. 24.27-31; Lc. 21.20-28)

• Tabernáculos = Cristo en su Reino

(Lv. 23.34 →Mr. 9.2-13; Ap. 20.4, 6)


Nótese que Israel no conoce el tiempo de la restauración del Reino (Hch. 1.7),
pero la Iglesia sí (1Ts. 5.1-5). La fiesta de los Tabernáculos será casi inmediata a
la 2.ª Venida. Así, desde la instauración del Reino mesiánico de mil años, la
humanidad experimentará la gloriosa realidad de morar con Dios (Jl. 3.21). Para
los cristianos, sin embargo, esto significará tan solo un día (2P. 3.8). Después de
la creación de los nuevos Cielos y Tierra, la Iglesia descenderá gloriosa como la
Nueva Jerusalén (Ap. 21.1 ss.).

pauseplay_arrow
volume_offvolume_downvolume_up
clear

También podría gustarte