Está en la página 1de 11

COC-2104 Prof.

Víctor Contreras Luarte


Mecánica de Suelos 1er semestre, 2023

SOLUCIÓN
Tarea 1

La información de las cinco muestras obtenidas desde el sondaje S-1 se presentan en la Tabla 1 (ver
enunciado de la Tarea 1).

Tabla 1 Información de las muestras de suelo (arcillas).


Contenido
Profundidad p
Muestra de humedad Cc Cr
(m) (kPa)
(%)
1-1 4.9 35.2 0.14 0.03 100.5
1-2 8.1 50.5 0.18 0.03 125.9
1-3 11.3 40.3 0.33 0.04 120.4
1-4 14.5 59.2 0.47 0.06 135.6
1-5 19.2 37.0 0.12 0.02 301.9

Parte 1: Evaluación de la altura requerida de un relleno (terraplén) (36 pts.)

1. Para el cálculo del peso unitario saturado (ysat) e índice de vacíos (e0) se utilizan las siguientes fórmulas:

1+𝑤
γ sat= (1+𝑤∗𝐺𝑠) ∗ 𝐺𝑠 𝛾𝑤 − 𝑒 = 𝐺𝑠 ∗ 𝑤

Reemplazando nos queda:

Tabla 2 Parámetros calculados.

Peso Unitario Saturado Índice de vacíos


Muestra
(kpa) (e0)
1-1 18.36 0.950
1-2 16.87 1.364
1-3 17.80 1.088
1-4 16.23 1.598
1-5 18.15 0.999

Puntaje por cada cálculo: 0.3 puntos.

Puntaje total de la pregunta 1: 3 puntos.


2. El índice de compresión (Cc), índice de recompresión o expansión (Cr) y la presión de preconsolidación
(’p) se obtienen en laboratorio a través del ensayo de Consolidación. La Figura 1.1 muestra
esquemáticamente la curva de consolidación de la muestra 1-3. (1.5 puntos)

(1.5 puntos)

Figura 1.1 Curva de consolidación de la muestra 1-4.

Puntaje por respuesta: 1.5 puntos.

Puntaje por gráfico: 1.5 puntos.

Puntaje total de la pregunta 2: 3 puntos.


3. La Figura 2.1 muestra el perfil simplificado del suelo incluyendo los límites de profundidad de las capas
de arenas y arcillas, y la profundidad a la que se encuentra cada muestra. Adicionalmente, se muestran
los límites para distinguir entre los cuatro sub-estratos de la arcilla blanda (líneas rojas segmentadas),
junto con los pesos unitarios correspondientes.

 t = 19.5 kN/m3 Profundidad (m)


0
Arena densidad media a alta
1
Arcilla blanda a medianamente firme
 sat = 18.36 kN/m3 4.9
Muestra 1-1

6.5

 sat = 16.87 kN/m3 Muestra 1-2 8.1

9.7

 sat = 17.80 kN/m3 Muestra 1-3 11.3

12.9

 sat = 16.23kN/m3 Muestra 1-4 14.5

16
Arcilla limosa firme

 sat = 18.15 kN/m3


Muestra 1-5 19.2

24

Figura 2.1 Perfil simplificado del suelo y límites entre estratos y sub-estratos.

Usando la información resumida en la Figura 2.1, las tensiones totales verticales (v), presión de poros (u)
y las tensiones efectivas verticales (v) son calculadas a diferentes profundidades, incluyendo la ubicación
de las muestras.
𝑘𝑁
a) Para la capa de arena a una profundidad h =1, (0.8 puntos) 𝛾𝑡 = 19.5 𝑚3 :
𝑘𝑁
𝜎𝑣 = 𝛾𝑡 ∙ ℎ = 19.5 ∙ 1 𝑚 = 𝟏𝟗. 𝟓 𝒌𝑷𝒂
𝑚3
𝑢 = 𝟎 𝒌𝑷𝒂
𝜎𝑣′ = 𝜎𝑣 − 𝑢 = 19. 𝟓 𝒌𝑷𝒂
𝑘𝑁
b) Para la muestra 1-1 a 4.9 m de profundidad, (0.8 puntos) 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.36 𝑚3 :
𝑘𝑁
𝜎𝑣 = 19.5 𝑘𝑃𝑎 + 18.36 (4.9 − 1)𝑚 = 𝟗𝟏. 𝟏𝟎𝟔 𝒌𝑷𝒂
𝑚3
9.81𝑘𝑁
𝑢 = 𝛾𝑤 (4.9 − 1)𝑚 = ∙ 3.9𝑚 = 𝟑𝟖. 𝟐𝟓𝟗 𝒌𝑷𝒂
𝑚3
𝜎𝑣′ = 𝜎𝑣 − 𝑢 = 91.106 𝑘𝑃𝑎 − 38.259 𝑘𝑃𝑎 = 𝟓𝟐. 𝟖𝟒𝟕 𝒌𝑷𝒂

𝑘𝑁
c) Para la muestra 1-2 a 8.1 m de profundidad, (0.8 puntos) 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 16.87 𝑚3 :
𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝜎𝑣 = 19.5 𝑘𝑃𝑎 + 18.36 3
(6.5 − 1)𝑚 + 16.87 3 (8.1 − 6.5)𝑚 = 𝟏𝟒𝟕. 𝟒𝟔𝟖 𝒌𝑷𝒂
𝑚 𝑚
9.81𝑘𝑁
𝑢 = 𝛾𝑤 (8.1 − 1)𝑚 = ∙ 7.1𝑚 = 𝟔𝟗. 𝟔𝟓𝟏 𝒌𝑷𝒂
𝑚3
𝜎𝑣′ = 𝜎𝑣 − 𝑢 = 147.468 𝑘𝑃𝑎 − 69.651 𝑘𝑃𝑎 = 𝟕𝟕. 𝟖𝟏𝟕 𝒌𝑷𝒂

𝑘𝑁
d) Para la muestra 1-3 a 11.3 m de profundidad, (0.8 puntos) 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 17.80 𝑚3 :
𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝜎𝑣 = 19.5 𝑘𝑃𝑎 + 18.36 (6.5 − 1)𝑚 + 16.87 3 (9.7 − 6.5)𝑚 +
𝑚3 𝑚
𝑘𝑁
17.80 (11.3 − 9.7)𝑚 = 𝟐𝟎𝟐. 𝟗𝟐𝟗 𝒌𝑷𝒂
𝑚3
9.81𝑘𝑁
𝑢 = 𝛾𝑤 (11.3 − 1)𝑚 = ∙ 10.3𝑚 = 𝟏𝟎𝟏. 𝟎𝟒𝟑 𝒌𝑷𝒂
𝑚3
𝜎𝑣′ = 𝜎𝑣 − 𝑢 = 202.929 𝑘𝑃𝑎 − 101.043 𝑘𝑃𝑎 = 𝟏𝟎𝟏. 𝟖𝟖𝟔 𝒌𝑷𝒂

𝑘𝑁
e) Para la muestra 1-4 a 13.7 m de profundidad, (0.8 puntos) 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 16.23 𝑚3 :
𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝜎𝑣 = 19.5 𝑘𝑃𝑎 + 18.36 (6.5 − 1)𝑚 + 16.87 3 (9.7 − 6.5)𝑚 +
𝑚3 𝑚
𝑘𝑁 𝑘𝑁
17.80 3 (12.9 − 9.7)𝑚 + 16.23 3 (14.5 − 12.9)𝑚 = 𝟐𝟓𝟕. 𝟑𝟔𝟖 𝒌𝑷𝒂
𝑚 𝑚
9.81𝑘𝑁
𝑢 = 𝛾𝑤 (14.5 − 1)𝑚 = ∙ 13.5𝑚 = 𝟏𝟑𝟐. 𝟒𝟑𝟓 𝒌𝑷𝒂
𝑚3
𝜎𝑣′ = 𝜎𝑣 − 𝑢 = 257.368 𝑘𝑃𝑎 − 132.435 𝑘𝑃𝑎 = 𝟏𝟐𝟒. 𝟗𝟑𝟑 𝒌𝑷𝒂

𝑘𝑁
f) Para la muestra 1-5 a 18.3 m de profundidad, (0.8 puntos) 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 18.15 𝑚3 :
𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝜎𝑣 = 19.5 𝑘𝑃𝑎 + 18.36 (6.5 − 1)𝑚 + 16.87 3 (9.7 − 6.5)𝑚 +
𝑚3 𝑚
𝑘𝑁 𝑘𝑁
17.80 3 (12.9 − 9.7)𝑚 + 16.23 3 (16 − 12.9)𝑚 +
𝑚 𝑚
𝑘𝑁
18.15 3 (19.2 − 16)𝑚 = 𝟑𝟑𝟗. 𝟕𝟗𝟗 𝒌𝑷𝒂
𝑚
9.81𝑘𝑁
𝑢 = 𝛾𝑤 (18.3 − 1)𝑚 = ∙ 17.3𝑚 = 𝟏𝟕𝟖. 𝟓𝟒𝟐 𝒌𝑷𝒂
𝑚3
𝜎𝑣′ = 𝜎𝑣 − 𝑢 = 339.799 𝑘𝑃𝑎 − 178.542 𝑘𝑃𝑎 = 𝟏𝟔𝟏. 𝟐𝟓𝟕 𝒌𝑷𝒂
La Tabla 3.1 resume los resultados a diferentes profundidades, incluyendo la ubicación de todas las
muestras. También se agrega la presión de preconsolidación (p) para cada muestra. (1 punto)

Tabla 3.1 Distribución de tensiones verticales y presión de poros versus profundidad.


Profundidad v u v' p'
(m) (kPa) (kPa) (kPa) (kPa)
0.0 0.0 0.0 0.0 -
1 19.5 0.0 19.5 -
4.9 91.1 38.2 52.8 100.5
8.1 147.4 69.6 77.8 125.9
11.3 202.9 101.0 101.8 120.4
14.5 257.3 132.4 124.9 135.6
19.2 339.7 178.5 161.2 301.9

Puntaje por cada cálculo: 0.8 puntos.

Puntaje por tabla: 1 punto.

Puntaje total de la pregunta 1: 6 puntos.

4. La Figura 3.1 muestra un gráfico con los resultados de la pregunta 2, agregando además la presión de
preconsolidación (p) para cada muestra, dibujadas como puntos. (6 puntos)

Figura 3.1 Distribución de las tensiones verticales y la presión de poros versus profundidad.
5. La Figura 4.1 muestra un diagrama con los límites entre los distintos estratos y sub-estratos de suelo,
incluyendo los siguientes parámetros representativos:  e0, v y p. Las tensiones efectivas verticales
(’v) han sido calculadas en el punto medio de cada estrato o sub-estrato. (4 puntos)

Profundidad Espesor
(m) (m)
t = 19.5 kN/m3
0
Arena densidad media a alta 1
1
Arcilla blanda a medianamente firme
sat = 18.36 kN/m3 ’v = 52.8 kPa 5.5
SUB-ESTRATO 1
e0 = 0.950 ’p = 100.5 kPa
6.5
sat = 16.87 kN/m3 ’v = 77.8 kPa
SUB-ESTRATO 2 e0 = 1.364 ’p = 125.9 kPa 3.2

9.7
sat = 17.80 kN/m3 ’v = 101.8 kPa
SUB-ESTRATO 3 e0 = 1.088 ’p = 120.4 kPa 3.2
12.9
sat = 16.23 kN/m3 ’v = 124.9 kPa
SUB-ESTRATO 4 e0 = 1.598 ’p = 135.6 kPa 3.1
16

Arcilla limosa firme

sat = 18.15 kN/m3 ’v = 161.2 kPa


8
e0 = 0.999 ’p = 301.9 kPa

24

Figura 4.1 Diagrama con los parámetros de cada estrato y sub-estrato.

6. La presión vertical en la superficie del terreno puede ser estimada usando:


𝑘𝑁
∆𝜎 = 𝛾𝑟 ∙ 𝐻 = 18.5 𝐻 𝑚 = 18.5 ∗ 𝐻 𝑘𝑃𝑎
𝑚3
Luego, la presión vertical que actuaría en el punto medio de cada uno de los cuatro sub-estratos de
arcilla blanda y el estrado de arcilla firme, se puede calcular utilizando el método 2:1.
𝐵
∆𝜎𝑧 = ∆𝜎 (5.1)
𝐵+𝑧
donde B = 32 m y z es la profundidad en el punto medio de cada sub-estrato. La Tabla 5.1 muestra estos
resultados.
Tabla 4.1 Presiones verticales en el punto medio de cada sub-estrato.
Profundidad z
Sub-estrato
z (m) (kPa)
1 4.9 16.043 H
2 8.1 14.763 H
3 11.3 13.672 H
4 14.5 12.731 H
5 19.2 11.563 H

Puntaje por cada cálculo: 0.8 puntos.

Puntaje total de la pregunta 1: 4 puntos.

7. Las siguientes ecuaciones son utilizadas para evaluar el cambio en el índice de vacíos (ei) y el
asentamiento por consolidación correspondiente (Hi). Para cada sub-estrato i con espesor Hi:

𝜎𝑣′ + ∆𝜎𝑧
𝑠𝑖 𝜎𝑣′ + ∆𝜎𝑧 ≤ 𝜎𝑝′ ∶ ∆𝑒𝑖 = 𝐶𝑟 ∙ log ( ) (7.1)
𝜎𝑣′
𝜎𝑝′ 𝜎𝑣′ + ∆𝜎𝑧
𝑠𝑖 𝜎𝑣′ + ∆𝜎𝑧 > 𝜎𝑝′ ∶ ∆𝑒𝑖 = 𝐶𝑟 ∙ log ( ′ ) + 𝐶𝑐 ∙ log ( ) (7.2)
𝜎𝑣 𝜎𝑝′

∆𝑒𝑖
∆𝐻𝑖 = 𝐻 (7.3)
1 + 𝑒0 𝑖

El asentamiento total (∆Htotal) se calcula sumando el asentamiento de cada sub-estrato:

∆𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑ 𝐻𝑖 (7.4)
𝑖

La Tabla 6.1 resume los cálculos de asentamientos por consolidación con una altura de terraplén de 5
[m]. El asentamiento total estimado es 0.29 m, es decir, 29 cm.

Tabla 5.1 Cálculo del asentamiento por consolidación.

Sub- Hi v' z v' + z p' Hi


z (m) e0 Cc Cr ei
estrato (m) (kPa) (kPa) (kPa) (kPa) (m)

1 4.9 5.5 0.950 0.14 0.03 52.8 85.0 137.9 100.5 0.0276 0.078
2 8.1 3.2 1.364 0.18 0.03 77.8 78.2 156.1 125.9 0.0231 0.031
3 11.3 3.2 1.088 0.33 0.04 101.9 72.5 174.3 120.4 0.0560 0.086
4 14.5 3.1 1.598 0.47 0.06 124.9 67.5 192.4 135.6 0.0736 0.088
5 19.2 8 0.999 0.12 0.02 161.3 61.3 222.5 301.9 0.0028 0.011
Htotal (m) 0.294
Para el estrato 5 (arcilla firme), el asentamiento es 0.011 m, lo cual es 0.011/0.294 = 0.037 = 3.7% del
asentamiento total por consolidación. Por lo tanto, la contribución de la arcilla blanda al asentamiento
total es de 96.3 %.

Puntaje por cada cálculo: 1.8 puntos.

Puntaje por porcentajes y respuesta: 1 punto.

Puntaje total de la pregunta 1: 10 puntos.

Parte 2: Evaluación del asentamiento en el tiempo (12 pts.)

8. Las siguientes ecuaciones son utilizadas para calcular el factor de tiempo (Tv) y el grado de
consolidación (U%):

𝐶𝑣 ∗ 𝑡
𝑇𝑣 = (8.1)
𝐻2
Si 0% ≤ U% ≤ 60%
𝜋 𝑈% 2
𝑇𝑣 = ∗ ( ) (8.2)
4 100
Si 60% < U% ≤ 100%
𝑇𝑣 = 1.781 − 0.933 log(100 − 𝑈%) (8.3)

Se conoce el coeficiente de consolidación Cv = 0.6 m2/año y el tiempo esperado de 0.5 años.

Para el estrato de arcilla blanda:


El estrato de arcilla firme se considera como un estrato impermeable, por lo tanto, el drenaje es
simple; El valor de H corresponde a 15 [m]. Reemplazando en la fórmula (8.1):

Tv = 0.00133

Despejando U% en la fórmula (8.2):

U% = 4.1%

Para el estrato de arcilla firme:


Los estratos de arcilla blanda y arena densa se consideran como estratos permeables, por lo tanto,
el drenaje es doble; El valor de H corresponde a 4 [m]. Reemplazando en la fórmula (8.1):

Tv = 0.01875

Despejando U% en la fórmula (8.2):

U% = 15.45%
Por lo tanto, no sería recomendable la construcción el estribo del puente, puesto que, el porcentaje
de consolidación es muy bajo.

Puntaje por cada cálculo: 1.25 puntos.

Puntaje por respuesta: 1 punto.

Puntaje total de la pregunta 1: 6 puntos.

9. Para elaborar el gráfico se calcula el factor de tiempo (Tv) y grado de consolidación (U%) para
distintos años hasta los 50 años. Al conocer el asentamiento total, con los datos calculados se
puede calcular el asentamiento por año y realizar el gráfico.

Tabla 9.1 Cálculo del asentamiento por año (3 puntos)


Stotal
Año Tv U% Saño (m)
(m)
0 0
0.5 0.001 4.120 0.294 0.012
10 0.027 18.426 0.294 0.054
15 0.040 22.568 0.294 0.066
20 0.053 26.059 0.294 0.077
25 0.067 29.135 0.294 0.086
30 0.080 31.915 0.294 0.094
35 0.093 34.473 0.294 0.101
40 0.107 36.853 0.294 0.108
45 0.120 39.088 0.294 0.115
50 0.133 41.203 0.294 0.121

Figura 5.1 Gráfico de asentamiento estimado (3 puntos)


Parte 3: Modelación con software (12 pts.)

10. En primer lugar, se definen los estratos y sus propiedades como se muestra en la figura 6.1. Se
considera que para el caso de la arena se desprecian sus asentamientos.

Figura 6.1 Estratos definidos

Luego, se modela el terraplén con las propiedades correspondientes. Además, se debe de


considerar un L >>> B, como se muestra en la figura 6.2.

Figura 6.2 Terraplén modelado


Con la ayuda del software, se obtienen los gráficos de consolidación vs tiempo y consolidación vs
log-tiempo.

Figura 6.3 Gráfico consolidación vs tiempo

Figura 6.4 Gráfico consolidación vs log-tiempo

El método utilizado para los cálculos en el software es Boussinesq, mientras que el método
utilizado en la tarea es 2:1. Si bien, los valores calculados por ambos métodos no tienen una
variación mayor (0.40 cm) en el software. Por otro lado, la diferencia entre los resultados obtenidos
mediante el software y a mano es de 2.35 cm.

Puntaje por modelo: 6 puntos.


Puntaje por gráfico (cualquiera de los 2): 3 puntos.
Puntaje por comparación de resultados: 3 puntos
Puntaje total de la pregunta 1: 12 puntos.
Descuento por no subir software: 3 puntos.

También podría gustarte