Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

REF HECHO
PROCEDIMIENTOS
P/T POR FECHA

I. OBJETIVOS GENERALES

A. Opinar sobre la razonabilidad de los estados financieros preparados por la


…………………………………… al …………………… de conformidad con
los principios de contabilidad generalmente aceptados y disposiciones
legales vigentes.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS

A. Determinar si el rubro Edificios, estructuras, activos no producidos y


vehículos y maquinarias, presentan razonablemente la integridad, exactitud
y existencia de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados, y si se registran todas las partidas que deben ser capitalizadas;
todas las ventas, retiros, y otras disposiciones y ganancias y pérdidas
relacionadas se registran.
B. Comprobar si los edificios y estructuras, vehículos y maquinarias,
corresponden a activos sobre los que la Sede Central y/o sus filiales,
sucursales, etc, son activos que existen y están valuados correctamente.
C. Determinar la adecuada revelación y presentación en los Estados
Financieros.
D. Determinar si el concepto de la depreciación es razonable y consistente con
el ejercicio anterior.
E Determinar si los edificios y estructuras corresponden a activos sobre los
que la entidad tiene control y son de su propiedad

F. Determinar si los bienes dados de baja se encuentran de acuerdo a la


normatividad vigente.

III. PROCEDIMIENTOS GENERALES

1. Obtener los Estados Financieros debidamente firmados por los funcionarios


autorizados de la …………………………………………………………… por el
período a auditar.

2. En base a la evaluación efectuada en los procedimientos específicos


desarrollados establecer la razonabilidad del saldo de la cuenta activos fijos,
conformante del estado de situación financiera.

IV. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

1. Aplique el cuestionario de Control Interno con el fin de evaluar el grado de


solidez del mismo y la eficiencia administrativa de la Sede _____________
en cuanto a este rubro.

2.. Prepare la cedula sumaria de Inmueble. Maquinaria y equipo y depreciación


acumulada y cruce los saldos con el estado de situación financiera y libro
mayor para establecer su conformidad, asimismo, incluya la conclusión
sobre la razonabilidad del saldo examinado.
REF HECHO
PROCEDIMIENTOS
P/T POR FECHA

3 Inventario
3.1. Solicitar la documentación pertinente a la gerencia respecto al Inventario de
Bienes Muebles e Inmuebles
3.2 Coordinar con la gerencia general para la toma de inventarios físico de
activos, verificar el acta de instalación.
3.3 Revisar el Plan de Trabajo las gerencias para verificar el cumplimiento de
las actividades programadas
3.4 Solicitar el Informe final
3.5 Solicitar el Acta de conciliación
3.6 Obtenga el inventario físico valorizado de los bienes del activo fijo realizado
por la comisión designada por la Sede ____________, de edificios y
estructuras, maquinaria y equipo, muebles y enseres, unidades de
transporte, equipo diverso, equipo de cómputo, construcciones en curso,
bienes por recibir, acta de conciliación de saldos según inventario físico
valorizado y saldos contables e informe de conformidad del inventario, y
cruzar con el estado de situación financiera y mayor auxiliar, estableciendo
su conformidad.

4. Obtenga el resumen del movimiento del activo fijo: saldo inicial, adiciones,
deducciones, ajustes y/o reclasificaciones y retiros del período, saldo final,
cruzándose con registros auxiliares y cuentas de control respectivas, tanto
de Activos Fijos como de Depreciaciones.

5 Edificios, estructuras y activos no producidos:


5.1 Obtener un detalle operativo de los bienes, terrenos y edificios, y el
movimiento a nivel de reporte y cruzar con los saldos contables.

5.2 Revisar el método y las tasas de depreciación aplicadas por tipo de activo,
verificando su razonabilidad mediante la realización de pruebas globales de
la depreciación. (procedimientos analíticos sustantivos -pruebas globales de
depreciación)
5.3 Solicitar una muestra y solicitar la documentación de soporte del costo
registrado

5.4 Solicitar una muestra y solicitar la documentación de soporte del costo


registrado
5.5 Determinar si la entidad controla estos bienes y si reúnen los requisitos para
su reconocimiento como activo.

5.6 Obtener un detalle de los bienes adquiridos en el ejercicio ______ y evalué


selectivamente la documentación de sustento para verificar las adiciones
significativas, asimismo transferencias recibidas y remitidas, donaciones
recibidas, altas y bajas de bienes, ajustes y reclasificaciones contables
efectuados en el ejercicio. Establecer la conformidad del saldo final.

5.7 Determinar si existen indicios de deterioro de valor

5.8 En base a una muestra de los saldos iniciales efectuar la inspección física,
con el apoyo de la administración de la Sede ______________

Obras
6
Evaluar el grado de avance base a las adiciones del año por obras
6.1 efectuadas solicitar el trabajo del especialista a fin de validar el grado de
avance y estado de las obras seleccionadas de la muestra

Obras por Impuestos: Solicitar la relación de obras por impuesto incluyendo


6.2 montos, situación al 31.12.20____ y mediante una muestra evaluar,
coordinar especialista

6.3 Respecto al riesgo identificado sobre la opinión de los auditores del ejercicio
20___: Verificar si la administración ha realizado el valor de los activos y
determinar si dicha deficiencia significativa se ha superado.
REF HECHO
PROCEDIMIENTOS
P/T POR FECHA
6.4 Conciliar las transacciones financieras del año con el gasto de capital
efectuado en la parte presupuestal

7 Determinar si existen ítem importantes que se encuentran totalmente


depreciados y que aún se encuentran en uso.

8 Solicitar explicaciones documentadas sobre la disminución del rubro


edificios no residenciales y incremento en el rubro de estructuras, en
relación al período anterior

9 Verificar si los seguros en vigencia cubren adecuadamente el valor de la


reposición de los activos.

10 Vehículos y Maquinarias y Otros:

1 Seleccionar una muestra y determinar el costo unitario de estos ítems

2 En base a esta muestra, seleccionar ítems a inspeccionar con el apoyo de


la administración.

3 Determinar si existen indicios de deterioro en estos activos.


.4 ………..
5 Revisar el método y las tasas de depreciación aplicadas por tipo de activo,
verificando su razonabilidad mediante la realización de pruebas globales de
la depreciación. (procedimientos analíticos sustantivos -pruebas globales de
depreciación)

6. Verificar si los seguros en vigencia cubren adecuadamente el valor de la


reposición de los activos.

7. Verificar si hay bienes dañados u obsoletos tecnológicamente u otros


factores, donde el monto recuperable puede ser menor que el valor en
libros, por lo que es necesario castigar el activo reconociendo como gasto la
deducción.

V. CONCLUSIONES

A. Aclarar todas las excepciones encontradas y evaluar los resultados de los


procedimientos aplicados.

B. Redactar las conclusiones sobre el trabajo realizado. Las observaciones de


control interno pasarlos a una hoja con las recomendaciones pertinentes.

SOA ¨ ______________________ _______________ __________________ ¨

__________ ________________ ______________ AUDITOR INDEPENDIENTE

También podría gustarte