Está en la página 1de 23

Los Estados Financieros y su impacto en la

27-11-2021 toma de decisiones en la empresa Fruixchange


SAC
INFORME FINANCIERO

Ana Lucia Rondoy Palomino / Ruhama Mejía Cedano


UNIVERDAD TECNOLOGICA DEL PERU
FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
CONTABILIDAD FINANCIERA

Los Estados Financieros y su impacto en la toma de decisiones en la empresa


Fruixchange SAC

AUTOR (ES):
Rondoy Palomino Ana Lucia
Mejía Cedano Ruhama

DOCENTE:
Dra. Ocaña Palacios, Guisella de los Milagros (ORCID: 0000-0001-6154-0041)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Investigación sobre la información para la administración de las mi Pyme para


el crecimiento económico

PIURA – PERÚ

2021

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
1
CONTENIDO
I. RESUMEN ....................................................................................................3
II. OBEJTIVO ....................................................................................................4
III. DESARROLLO – ANALISIS .....................................................................4
Estado de situación financiera...............................................................................6
Estado de resultados integrales ................................................................................8
Notas a los estados financieros
Al 31 de diciembre de 2019 y 2018.......................................................................11
1. Identificación y actividad económica ...............................................11
5. Otras cuentas por cobrar .........................................................................16
6. Inventarios .................................................................................................16
7. Productos agrícolas..................................................................................17

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
2
I. RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir la


importancia de los estados financieros y su aporte en la toma de decisiones en
la empresa fruitxchange sac. La investigación fue cualitativa-descriptiva
bibliográfico y documental, para el recojo de la información se acudió a las
fuentes de información como: libros, documentos de archivos, diarios, revistas,
páginas de internet y tesis desarrollados sobre el tema de investigado, etc. El
sector de micro y pequeñas empresas y medianas empresas del país se
encuentra en incertidumbre porque la proyección y utilización de los estados
financieros generalmente es por medianas y grandes empresas notándose así
una carencia en el sector de micro y pequeñas empresas del país debido a que
la mayoría de este sector no consideraron a los estados financieros como una
herramienta al momento de tomar decisiones.

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
3
II. OBEJTIVO

1. El objetivo de esta investigación es demostrar la importancia de los


Estados Financieros en la toma de decisiones dentro de la empresa
Fruitxchange, las consecuencias y efectos que pueden producir si
se toman con una información real y veraz.

2. También se pretende dar un enfoque acerca de la importancia de


la interpretación, análisis de la información que se espera como
resultado, tomando como inicio normas, conceptos, políticas
contables necesarias y básicas para luego implementarlas en el
tratamiento de la información

III. DESARROLLO – ANALISIS

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de


la situación y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo de los
estados financieros con propósitos de información general es suministrar
información acerca de la situación financiera, y de los flujos de efectivo de
la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de
tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también
muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores
con los recursos que se les han confiado. Norma internacional de
Contabilidad Nº1 (2004). Así, dentro del consolidados de los Estados
Financieros se encuentra el Balance General, el cual se constituye en un
reporte estructurado fundamental, debido a que representa los saldos de
un conjunto importante de cuentas de la contabilidad financiera: activo,
pasivo y patrimonio. El conocimiento e importancia de los estados
financieros en el entorno actual de las finanzas, representa gran poder
para evitar problemas financieros en las empresas como falta de liquidez,
recuperación de cartera, rotación de inventarios, bajos márgenes de
utilidad, etc.

Los estados financieros de una empresa, también conocidos como


estados contables, son el recurso que permite tener una visión clara de
las finanzas de una empresa. De esa forma, puedes tener, un mejor
control de la contabilidad de tu negocio, ya que sabes si las finanzas de
aquel son sanas o no.

¿Qué información proporcionan los estados financieros de una empresa?


Los estados financieros no solo son útiles para las entidades reguladoras;
sino también para las mismas empresas. Gracias a ellos se pueden saber
las variaciones y evoluciones que sufre una empresa durante un periodo
específico. Así mismo, esta información también resulta útil para terceros,
como inversores.

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
4
Como parte de la información que se incluye en los estados financieros,
hay que reconocer tres términos importantes, estos son: los activos,
pasivos y el patrimonio neto. Aquí una breve descripción de aquellos:

Activos: Además de los beneficios económicos, también forman parte de


los activos de una empresa todos aquellos recursos que le proporciones
beneficios futuros al negocio.
Pasivos: Se trata del conjunto de deudas adquiridos por una empresa con
el fin de ser usadas como financiamiento.
Patrimonio neto: Tras la deducción del pasivo a los activos, se obtiene el
patrimonio neto.
¿Cuándo presentar los estados financieros de tu empresa?
Los estados financieros de una empresa deben presentarse un año
contable después. Comúnmente este coincide con un año normal, es
decir que empieza el 1 de enero y concluye el 31 de diciembre. En
general, los estados financieros deben presentarse al cierre del año
contable; por lo que las empresas que tienen cierres de año semestrales
deben presentar sus estados financieros de manera independiente.

¿Por qué es importante presentar los estados financieros a tiempo?


Presentar los estados financieros a tiempo te permitirá estar al tanto de
qué tan bien está marchando tu negocio. Esto no es todo, la presentación
dentro del cronograma establecido por la superintendencia evitará el pago
de multas por incumplimiento. La multa en cuestión no puede ser menor
de 1 UIT ni mayor a 25 UIT, la cual es aplicada según criterio de
razonabilidad y proporcionalidad.

¿Quién está a cargo de presentar los estados financieros?


Generalmente esta tarea se encarga a los contadores de cada empresa.
No obstante, si no se cuenta con un contador in situ, este servicio puede
tercerizarse. En RSM podemos ayudarte, contamos con el equipo que
necesitas para presentar a tiempo tus estados financieros y evita multas
o penalizaciones por parte de las entidades reguladoras.
https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
https://www.ecoeediciones.com/2020/08/17/la-importancia-de-los-estados-financieros/
https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/2179/2018

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
5
Fruitxchange S.A.C.

Estado de situación financiera


Al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Notas 2019 2018


S/(000) S/(000)

Activo
Activo corriente

Efectivo 3 1,221 1,139

Cuentas por cobrar comerciales, neto 4 36,223 34,601

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 23(b) 22,887 22,352

Otras cuentas por cobrar 5 1,225 734

Inventarios, neto 6 34,596 43,205

Productos agrícolas 7 31,431 43,752

Impuestos y servicios contratados por anticipado 8 18,779 18,536


___________ ___________
Total activo corriente 146,362 164,319
___________ ___________

Activo no corriente

Activo por derecho de uso, neto 11 653 -

Activos biológicos, neto 9 185,774 124,151

Propiedades, planta y equipo, neto 10 309,815 304,930

Activos intangibles, neto 2.2.9 1,962 1,855


___________ ___________
Total activo no corriente 498,204 430,936
___________ ___________

Total active 644,566 595,255


___________ ___________

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
6
Notas 2019 2018
S/(000) S/(000)

Pasivo y patrimonio neto


Pasivo corriente

Porción corriente de obligaciones financieras 12 53,108 42,586


Cuentas por pagar comerciales 13 32,285 47,086
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 23(b) 801 1,583
Otras cuentas por pagar 14 5,926 12,621
Ingresos diferidos 1,986 635
___________ ___________
Total pasivo corriente 94,106 104,511
___________ ___________

Pasivo no corriente
Porción no corriente de obligaciones financieras 12 216,775 189,679
Pasivo diferido por impuesto a las ganancias, neto 15 640 640
___________ ___________
Total pasivo no corriente 217,415 190,319
___________ ___________
Total pasivo 311,521 294,830
___________ ___________

Patrimonio neto 16
Capital social 26,436 26,436

Capital adicional 100 100

Reserva legal 2,676 2,676


Resultados acumulados 303,833 271,213
___________ ___________
Total patrimonio neto 333,045 300,425
___________ ___________

Total pasivo y patrimonio, neto 644,566 595,255


___________ ___________

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
7
Fruitxchange S.A.C.

Estado de resultados integrales


Por los años terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Notas 2019 2018


S/(000) S/(000)

Ingresos de actividades ordinarias 18 194,649 186,747


Costo de ventas 19 (127,468) (138,493)
__________ __________
Utilidad bruta 67,181 48,254

Ingresos (gastos) operativos


Gastos de ventas 20 (20,223) (22,394)
Gastos de administración 20 (8,740) (7,572)
Otros ingresos operativos 25 7,294 7,737

Otros gastos operativos 25 (4,853) (3,557)


__________ __________
Utilidad operativa 40,659 22,468
__________ __________

Otros ingresos (gastos)


Ingresos financieros 660 476
Gastos financieros 22 (13,134) (14,196)
Diferencia en cambio, neta 26.2(ii) 4,178 (8,035)
__________ __________
Total otros ingresos (gastos) (8,296) (21,755)
__________ __________
Utilidad antes de impuesto a las ganancias 32,363 713
Impuesto a las ganancias - 1,020
__________ __________

Utilidad neta - 1,733


__________ __________

Otros resultados integrales


- -
__________ _________

Total resultados integrales neto - 1,733


__________ __________

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
8
Fruitxchange S.A.C.

Estado de cambios en el patrimonio neto


Por los años terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Resultados
no
Capital Capital Reserva realizados, Resultados
Social adicional legal neto acumulados Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldo al 1 de enero de 2018 26,436 100 471 (277) 279,793 306,523

Efecto de adopción de NIIF 15, ver nota


2.4 - - - - (8,108) (8,108)
Saldo al 1 de enero de 2018
(reexpresado) 26,436 100 471 (277) 271,685 298,415
Utilidad neta - - - - 1,733 1,733
Otro resultado integral - - - - - -
__________ __________ __________ __________ __________ __________
Total resultados integrales - - - - 1,733 1,733

Transferencia a reserva legal, 16(b) - - 2,205 - (2,205) -


Extorno de resultados no realizados por
instrumentos financeiros derivados de
cobertura, nota 14(d) y 15(a) - - - 277 - 277
__________ __________ __________ __________ __________ __________
Saldo al 31 de diciembre de 2018 26,436 100 2,676 - 271,213 300,425
Utilidad neta
Otro resultado integral
__________ __________ __________ __________ __________ __________
Total resultados integrales __________ __________ __________ __________ __________ __________

Aporte de accionistas, nota 16(a) - - - - - -


Capitalización de capital adicional - - - - - -
__________ __________ __________ __________ __________ __________

Saldo al 31 de diciembre de 2019 __________ __________ __________ __________ __________ __________

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
9
Fruitxchange S.A.C.

Estado de flujos de efectivo


Por los años terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018

Nota 2019 2018


S/(000) S/(000)

Actividades de operación
Cobranzas a clientes 201,564
Pagos a proveedores y relacionadas (142,664)
Pago de remuneraciones y beneficios sociales (41,714)
Pago de tributos (6,827)
Ingreso por devolución de derechos arancelarios 19 4,934
Otros cobros relativos a la actividad 4,333
Otros pagos relativos a la actividad (1,730)
___________ ___________
Efectivo proveniente en las actividades de operación 17,896
___________ ___________

Actividades de inversión
Pagos por compra de propiedades, planta y equipo 10(a) (20,457)
Pagos por compra de activos biológicos 9(e) (43,785)
Pagos por compra de activos intangibles (1,211)
___________ ___________
Efectivo utilizado en actividades de inversión (65,453)
___________ ___________

Actividades de financiamiento 27
Obtención de obligaciones financieras 413,652
Amortización de obligaciones financieras (365,945)
Aportes de accionistas -
___________ ___________
Efectivo proveniente de actividades de financiamiento 47,707
___________ ___________

Aumento (disminución) neto del efectivo 150


Saldo de efectivo al inicio del año 989
___________ ___________

Saldo de efectivo al final del año 1,139


___________ ___________
Transacciones que no generan flujo de efectivo
Activos adquiridos mediante arrendamiento financiero 1,232
26

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
10
Fruitxhange S.A.C.

Notas a los estados financieros


Al 31 de diciembre de 2019 y 2018

1. Identificación y actividad económica

1.1 Identificación

Somos una Empresa Peruana dedicada a la producción y exportación de


productos agrícolas convencionales y orgánicos, certificados bajo los más
altos estándares de calidad y acordes a los requerimientos de los clientes
más exigentes en todo el mundo; al mismo tiempo creamos e impulsamos
una doctrina ecológica que permite el desarrollo sostenido de las
comunidades adyacentes, en base al respeto del medio ambiente y de las
costumbres ancestrales del área de influencia.

1.2 Actividad económica

La costa Norte de Perú se caracteriza por un cálido clima y la alegría de su


gente. Su excelente ubicación cercana al océano pacifico con días
soleados y frescas noches, hacen del lugar un área apacible y
extremadamente fértil para diferentes cultivos. FRUITXCHANGE se
involucra en el desarrollo sostenido de las comunidades originarias e
implanta una estructura de apoyo a las mismas para obtener productos tan
buenos y de alta calidad, que inmediatamente son reconocidos en todo el
mundo. En este contexto y bajo la visión ecológica de sus fundadores,
consolida una oferta de productos de calidad excepcional.

1.3 Aprobación de estados financieros auditados

Los estados financieros al y por el año terminado el 31 de diciembre de


2019, han sido aprobados por la Gerencia de la Compañía el 13 de marzo
de 2020, y serán presentados para la aprobación del Directorio y la Junta
General Obligatoria Anual de Accionistas en los plazos establecidos. En
opinión de la Gerencia de la Compañía, los estados financieros adjuntos
serán aprobados sin modificaciones. Los estados financieros de la
Compañía al 31 de diciembre de 2018 fueron aprobados en la Junta
General Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el 27 de marzo de
2019.
2. Políticas contables significativas

2.4 Cambios en políticas contables y revelaciones

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
11
(i) NIIF 16 “Arrendamientos”

La NIIF 16 sustituye a la NIC 17 Arrendamientos, CINIIF 4 Determinación


de si un acuerdo contiene un arrendamiento, SIC-15 Arrendamientos
Operativos-Incentivos y SIC-27 Evaluación de la Esencia de las
Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento. La NIIF
16 establece los principios para el reconocimiento, medición, presentación
y divulgación de los arrendamientos y requiere que los arrendatarios
contabilicen la mayoría de los arrendamientos en el estado separado de
situación financiera.
La contabilidad del arrendador bajo NIIF 16 es similar a la de la NIC 17.
Los arrendadores continuarán clasificando los arrendamientos como
operativo o financiero utilizando los mismos principios que en la NIC 17.
Por lo tanto, la NIIF 16 no tiene impacto para los arrendamientos donde la
Compañía es el arrendador. Siguiendo lo establecido en la NIIF 16, las
entidades tienen dos opciones de métodos en la fecha de adopción para
implementar la nueva Norma:
(a) el método retrospectivo completo, que consiste en aplicar la NIIF 16 a
cada periodo sobre el que se informa, como si la Norma siempre hubiese
estado vigente, siguiendo lo establecido en la NIC 8 Políticas Contables,
Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
(b) el método retrospectivo modificado, que consiste en aplicar la NIIF 16
y registrar el efecto acumulado de su aplicación inicial al 1 de enero de
2019 como un ajuste al saldo de apertura en el patrimonio neto. Es
decir, no se restructura la información comparativa.

La Compañía adoptó la NIIF 16 utilizando el método retrospectivo


modificado, siendo la fecha de aplicación inicial el 1 de enero de 2019.
Bajo este método, la norma se aplica retrospectivamente y el efecto
acumulado de aplicar inicialmente la norma se reconoce en la fecha de
aplicación inicial. La Compañía reconoce de manera separada en el
estado de situación financiera, pasivos por los pagos de arrendamiento a
efectuar y derechos de uso de los activos que representan el derecho a
usar los activos subyacentes.

La Compañía también eligió utilizar las exenciones de reconocimiento


para los contratos de arrendamiento que, en la fecha de inicio, tienen
dentro un plazo de arrendamiento que finaliza dentro de los 12 meses de
la fecha de aplicación inicial y no contienen una opción de compra
(arrendamientos a corto plazo), y contratos de arrendamiento para los
cuales el activo es de bajo valor.

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
12
Impacto en el estado de situación financiera:

2019
S/(000)
Activo
Activo no corriente
Activo por derecho de uso 953
________

Total activo 953


________

Pasivo
Obligaciones financieras 422

________

Total pasivo 422


________

Impacto en el estado de resultados:

2019
S/(000)

Costo de ventas
Casto de ventas
Gastos de administración 542
________
Utilidad operativa

Gastos financieros 11
Diferencia de cambio, neto
Impuesto a las ganancias
________

Utilidad neta

Impacto en el estado de flujos de efectivo:

2019
S/(000)

Actividades de operación
Pago de arrendamiento operativo
________
Efectivo proveniente de las actividades de operación

Actividades de financiamiento
Pago de la parte principal del pasivo por arrendamiento
financiero
Pago de intereses
________

Efectivo utilizado en actividades de financiamiento

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
13
(ii) Interpretación CINIIF 23 “Incertidumbre frente a los tratamientos del
impuesto a las ganancias”
La Interpretación aborda la contabilidad de los impuestos sobre las
ganancias cuando los tratamientos fiscales implican incertidumbre frente a
la aplicación de la NIC 12 Impuesto a las ganancias. No se aplica a
impuestos o gravámenes fuera del alcance de la NIC 12, ni incluye
específicamente requisitos relacionados con intereses y multas asociadas
con tratamientos fiscales inciertos. La interpretación aborda
específicamente lo siguiente:

- Si una entidad considera tratamientos fiscales inciertos por separado.


- Los supuestos que hace una entidad sobre el examen de los
tratamientos fiscales por parte de las autoridades fiscales.
- Cómo una entidad determina la ganancia fiscal (pérdida fiscal), bases
impositivas, pérdidas fiscales no utilizadas, créditos fiscales no utilizados
y tasas de impuestos.
- Cómo una entidad considera cambios en hechos y circunstancias.

La Compañía determina si considerar cada tratamiento fiscal incierto por


separado o en conjunto con uno o más tratamientos fiscales inciertos y
utiliza el enfoque que predice mejor la resolución de la incertidumbre.

La Compañía aplica un juicio significativo al identificar incertidumbres sobre


los tratamientos del impuesto a las ganancias.

2.5 Normas Internacionales de Información Financiera emitidas aún


no vigentes

3. Efectivo

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2019 2018
S/(000) S/(000)

Caja y fondos fijos 38 194


Cuentas corrientes y de ahorros (b) 1,183 945
________ ________

1,221 1,139
________ ________

(b) La Compañía mantiene sus cuentas corrientes y de ahorros en


moneda soles y dólares estadounidenses en entidades financieras de

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
14
primer orden en el país, son de libre disponibilidad y generan intereses
a tasas de mercado.
4. Cuentas por cobrar comerciales, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2019 2018
S/(000) S/(000)

Facturas por cobrar (b) 37,053 35,924


Menos:
Provisión por devoluciones y descuentos de ventas (486)
Estimación por deterioro de cuentas por cobrar (d) (830) (837)
________ ________

36,223 34,601
________ ________

(b) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, corresponde a facturas por cobrar


generadas por las ventas de productos terminados, las cuales están
denominadas en soles y en dólares estadounidenses, no generan intereses y
son de vencimiento corriente. Las cuentas por cobrar comerciales no cuentan
con garantías específicas. Las facturas por cobrar comerciales tienen
vencimientos corrientes, aproximadamente entre 30 y 90 días.

(c) A continuación se presenta el movimiento de la estimación por deterioro de


cuentas por cobrar:

2019 2018
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 837 656

Deterioro 155

Diferencia en cambio (7) 26


_________ _________

Saldo final 830 837


_________ _________

Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018, la Gerencia ha realizado el


análisis macroeconómico de la estimación de deterioro de cuentas por
cobrar, y como resultado de dicho análisis, la Compañía ha
determinado que la estimación por deterioro de cuentas por cobrar es
suficiente para cubrir el riesgo crediticio de incobrabilidad debido
principalmente a la experiencia de pago de los últimos años y a las
empresas de prestigio que conforman los saldos por cobrar al 31 de
diciembre de 2019 y de 2018.

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
15
5. Otras cuentas por cobrar

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2019 2018
S/(000) S/(000)

Reclamaciones a terceros (b) 543 463


Préstamos al personal y accionistas 109 66
Entregas a rendir - -
Otras 573 205
________ ________

1,225 734

________ ________

(b) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, corresponde principalmente a


(c) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, en opinión de la Gerencia de la Compañía
no es necesario establecer una estimación para deterioro de otras cuentas por
cobrar, debido a que no existe un riesgo de incobrabilidad.

6. Inventarios

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2019 2018
S/(000) S/(000)

Productos terminados (b) 8,327 11,544


Materia prima (c) 13,119 16,723
Suministros (d) 6,201 6,562
Envases y embalajes (e) 6,661 6,188
Anticipos a proveedores 1,760
Inventarios por recibir 359
___________
428
___________

34,667 43,205
___________ ___________

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los productos terminados corresponden


principalmente a páprika, maíz, entre otros.

(c) Corresponde principalmente a agroquímicos (fitosanitarios y


fertilizantes), concentrados, alimentos, semen, medicinas, entre otros.

(d) Corresponde a inventarios empleados para la elaboración de

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
16
productos terminados.

(e) Corresponde principalmente a cajas, tapas y bandejas de cartón,


bolsas, etiquetas, stickers, entre otros.

(f) Se realizó al 31 de diciembre 2019 la desvalorización de existencias


por S/ 94,134.88 soles, según informe de la empresa E3 soluciones
integrales, de algunos productos que su costo de mercado no era
adecuado.

7. Productos agrícolas

(a) A continuación, se presenta la composición del rubro:

2019 2018
S/(000) S/(000)

Uva de mesa (b) 10,241 12,208


Forraje(c) 3,551 5,483
Palta 4,951 4,867
Paprika (d) 4,454 7,918
Granada(e) 6,161 3,767
Mandarina 1,699 2,565
Cebolla(f) 1,598
Otros (g) 374 5,346
_________ _________

31,431 43,752
__________ __________

(b) Al 31 de diciembre de 2019, el cultivo uva de mesa disminuye respecto al


periodo anterior debido a que hasta el final del ejercicio se cambiaron
hectáreas de producción por nuevas variedades como Activo biológicos (62
Has), cortando todo tipo de actividad de post cosecha por instalación.

(c) Al 31 de diciembre de 2019, el cultivo de Maíz disminuye respecto al periodo


anterior debido a que presenta 76 Has menos que al cierre del ejercicio
2018, siendo causado por el incremento de sembrar más áreas de frutales

(d) Al 31 de diciembre de 2019, el cultivo de Paprika disminuye respecto al


periodo anterior debido a que presenta un área menor por 27 Has, la
disminución de hectáreas para el cultivo se debe por el incremento de
sembrar más áreas de frutales.

(e) Al 31 de diciembre de 2019, el cultivo de Granada

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
17
(f) Al 31 de diciembre de 2019, el cultivo de Cebolla, disminuye su valor a cero
respecto al periodo anterior debido a que la cosecha de campo termina antes
del cierre del ejercicio 2019.

(g) El movimiento de los productos agrícolas al 31 de diciembre de 2019 y 2018


se muestra a continuación:

2019 2018
S/(000) S/(000)

Saldo al 1 de enero 43,752 34,844


Aumento por producción, neto de salidas a
inventarios (12,321) 8,908
________ ________

Saldo al 31 de diciembre 31,431 43,752


________ ________

8. Impuestos y servicios contratados por anticipado

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2019 2018
S/(000) S/(000)

Crédito fiscal de impuesto general a las ventas (b) 5,374 6,833


Saldo a favor de impuesto a las ganancias (d) 4,803 3,322
Impuesto temporal a los activos netos - ITAN 1,167
Servicio de captación y distribución de agua (c) 7,071 7,116
Seguros flete marítimo y otros 364 1,265
________ ________

18,779 18,536
________ ________

(b) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, corresponde al crédito fiscal por


impuesto general a las ventas que resulta principalmente por las
exportaciones que están gravadas con la tasa del cero por ciento. En
opinión de la Gerencia de la Compañía, estos saldos se recuperarán
durante el primer semestre del año siguiente.

(c) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, corresponde al servicio contratado


por anticipado a H2Olmos S.A. por el servicio de conducción y
captación de agua, el cual ya fue cancelado en su totalidad al inicio
del contrato y se devengará anualmente el gasto de acuerdo con el
consumo de agua. El contrato tiene una vigencia desde el mes de
noviembre de 2014 hasta el mes de setiembre de 2035.

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
18
2019
_____________________________ 2018
_____________________________ 9.
Hectáreas/N° de Hectáreas/N° de
S/(000) animales S/(000) animales

Plantaciones (c)
En producción 32,790 38,999 634
En desarrollo 125,473 54,299 655

Ganadería (b)
En producción 18,563 3,960 18,165 3,683
En desarrollo 12,275 3,004 12,688 3,033
_________ _________

Total 189,101 124,151


_________ _________
Activos biológicos, neto
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

(b) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Compañía mantiene 6,964 y


6,716 animales, respectivamente, entre hembras, machos y ovinos,
los cuales se encuentran distribuidos en corrales según su
crecimiento, condición de producción (cuando los animales se
encuentran preñados) y desarrollo (cuando se encuentran en proceso
de crecimiento).

(d) El movimiento del rubro se muestra a continuación:

2019 2018
_________________________________________
____________________ __________________________________________
___________________
Plantaciones Ganadería Total Plantaciones Ganadería Total

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
19
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Costo -

Saldo al 1 de enero 115,066 42,419 157,485 85,032 36,970 122,002

Adiciones 71,032 12,860 83,892 30,702 13,083 43,785

Retiros (8) (10,634) (10,642) (668) (7,634) (8,302)


_________ _________ _________ _________ _________ _________

Saldo al 31 de diciembre 186,090 44,645 230,735 115,066 42,419 157,485

Agotamiento -

Saldo inicial (21,768) (11,566) (33,334) (15,748) (9,436) (25,184)

Adiciones (6,059) (7,197) (13,256) (6,020) (6,265) (12,285)

Retiros 4,956 4,956 4,135 4,135


_________ _________ _________ _________ _________ _________

Saldo al 31 de diciembre (27,827) (13,807) (41,634) (21,768) (11,566) (33,334)


_________ _________ _________ _________ _________ _________

Saldo al 31 de diciembre, neto 158,263 30,823 189,101 93,298 30,853 124,151


_________ _________ _________ _________ _________ _________
(f) La Gerencia de la Compañía, producto del análisis técnico de las
plantaciones y productos ganaderos, debido a que su valor razonable no puede
ser medido de forma fiable y no cuenta con información histórica de rendimientos
disponibles de acuerdo a sus características, mide sus activos biológicos bajo el
método del costo en base a los siguientes supuestos:

- El producto ganadero, se estima una vida útil promedio de 4 años al 31 de


diciembre de 2019 y 2018.
- Las plantaciones, se estiman una vida útil promedio de 15 años al 31 de
diciembre de 2019 y 2018.
- El activo biológico se agota bajo el método lineal y actualizan cada cierre
de ejercicio.
- Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía cuenta con __ y __ hectáreas
en producción y fase de maduración biológica, respectivamente (634 y 655 al 31
de diciembre de 2018, respectivamente).

(g) La Gerencia de la Compañía mide bajo el método del costo los activos
biológicos pecuarios y las plantaciones como uva, palto, granado y otros
menores principalmente por lo siguiente:

- No hay información histórica para determinar los rendimientos promedio


de las plantaciones con fiabilidad.
- No hay información histórica para determinar los costos proyectados en
el mantenimiento y cosecha de los cultivos.

(h) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Gerencia de la Compañía junto con


su área técnica ha efectuado una evaluación del estado de uso de su activo
biológico, y no ha encontrado ningún indicio de desvalorización o deterioro.

(i) La Compañía mantiene seguros sobre sus principales activos, de acuerdo


con las políticas establecidas por la Gerencia y sobre la base de estudios
efectuados por especialistas. En este sentido, al 31 de diciembre de 2019
y de 2018, la Compañía ha tomado seguros para sus activos biológicos

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
20
por un valor mayor al costo neto en libros de dichos activos. En opinión de
la Gerencia, sus políticas de seguros, consideradas en las pólizas
contratadas, son consistentes con la práctica internacional y cubren el
riesgo de eventuales pérdidas por siniestros, las que son razonables
considerando el tipo de activos que poseen la Compañía.

10. Propiedades, planta y equipo, neto

(a) A continuación se presenta el movimiento y composición del rubro:

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
21
Activos
adquiridos
Edificios y
Unidades Equipos bajo
otras Maquinari Muebles y Obras en
Terrenos de arrendamie Total
construccion a y equipo enseres curso
transporte nto
es
financiero
diversos (d)

S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Costo -

Saldos al 1 de enero de 2018 215,286 34,582 61,754 1,277 486 14,743 2,252 6,434 336,814

Adiciones (b) - 247 2,446 136 24 196 17,408 1,232 21,689

Retiros y/o ventas - - -550 - -2 -3,159 -1,486 -102 -5,299

Transferencias 235 2,208 708 - - 2,692 -5,843 - -

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________


Saldos al 31 de diciembre de
215,521 37,037 64,358 1,413 508 14,472 12,331 7,564 353,204
2018

Adiciones (b) 177 210 3,284 35 89 678 11,142 15,615

Retiros y/o ventas -375 -2112 -83 - -5 -142 -286 -3,003


-
Transferencias 3,950 13,649 1,598 - 535 - 0
19,732
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Al 31 de diciembre de 2019 219,648 50,521 67,128 1,365 597 15,680 3,599 7,278 365,816

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Depreciación acumulada -

Saldos al 1 de enero de 2018 - 5,794 29,966 1,172 187 2,983 - 979 41,081

Adiciones (c) - 1,840 3,560 53 44 941 - 797 7,235

Retiros y/o ventas - - - - - - - -42 -42

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________


Saldos al 31 de diciembre de
- 7,634 33,526 1,225 231 3,924 - 1,734 48,274
2018
Adiciones (c) - 2,315 3,929 57 47 915 - 1,005 8268

Retiros y/o ventas - -11 -284 -84 - - - -161 -540

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Al 31 de diciembre de 2019 9,938 37,171 1,198 278 4,839 - 2,578 56,002

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Valor neto en libros -

Al 31 de diciembre de 2019 219,648 40,583 29,957 167 319 10,841 3,599 4,700 309,815

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Al 31 de diciembre de 2018 215,521 29,403 30,832 188 277 10,548 12,331 5,830 304,930

__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-tener-los-estados-financieros-tiempo
22

También podría gustarte