Está en la página 1de 4

NOMBRE DEL ALUMNO: Víctor Manuel Báez Ocampo

NO. CONTROL: 230705901021

PROFESOR: Dr. Alejandro Padilla Díaz

MATERIA: Cultura Digital I

CARRERA: Construcción

FECHA DE ENTREGA: 13/09/2023


COMUNICACIÓN SÍNCRONA Y ASÍNCRONA

La comunicación instantánea en la que se tenga una respuesta inmediata del receptor será
de suma importancia ya que, la comunicación entre personas es importante en todos los
sentidos, es por eso que toma gran importancia el hecho de que esta sede inclusive cuando
alguno de los interlocutores no esté disponible.
La comunicación síncrona se da entre personas en tiempo real, para ello se requiere que
ambos participantes estén conectados a la misma página que tengan instalados los archivos
y dispositivos necesarios, y que su equipo de cómputo funcione adecuadamente. Sin
embargo, ese tipo de comunicación está limitada por varios factores.
En el caso contrario, la comunicación asíncrona es la que se da cuando uno de los
interlocutores no está disponible pero aun así existe la posibilidad de dejar un mensaje que
se conoce que pueda ser visto en una siguiente ocasión, una vez que el otro usuario ingrese
al sitio.

ACTIVIDADES:

a) ¿Qué Ventajas y desventajas tiene la comunicación síncrona y asíncrona?

VENTAJAS DESVENTAJAS
SINCRONA  Respuesta inmediata  El hardware o
y en tiempo real. dispositivo
transmisor debe
 Interacción y funcionar
colaboración entre correctamente
las personas
 El servicio del
 Es más fácil recibir y  proveedor de internet
enviar mensajes que debe ser bueno y no
por el correo debe fallar
electrónico
 Problemas de
sincronización
gracias a las
velocidades de
conexión.
ASINCRONA  Se puede comunicar  No se puede tener
en cualquier una conversación
momento y cuando fluida como en la
sea conveniente. síncrona

 Las conversaciones  Muchos mensajes


se quedan guardadas acumulados difíciles
y cansados de leer.
 No hay tanta
interrupción.  Las conversaciones
que se quedan
guardadas se les
puede dar un uso
inapropiado

b) ¿Se afectan, se complementan o son independientes entre sí?


Se pueden complementar y ser independientes a la vez, yo creo que esto depende de las
necesidades y las preferencias entre los interlocutores.
c) ¿Cuál es la manera correcta de expresar ideas y pensamientos durante la
comunicación?
Yo creo que , no hay mejor manera que hablar en persona; pero en caso contrario, yo creo
que hablando claro y no dando vueltas a la conversación y evitamos que sea aburrida y
repetitiva.
d) Si hubieras nacido en una época en la que no existieran celulares ni internet, ¿cómo
harías para dejar un mensaje a una persona?
Con cartas o también con dejarle el mensaje con un conocido de la otra persona o mío que
ella también conociera, sería como una cadenita.

CONCLUSIÓN

La comunicación síncrona y asincrónica son dos enfoques diferentes pero complementarios


de la comunicación. Tanto la comunicación síncrona como la asincrónica son importantes y
necesarias en diferentes situaciones. Es importante elegir la forma adecuada de
comunicación para cada situación y adaptarse a las necesidades de los participantes para
garantizar una comunicación efectiva y satisfactoria. Sin embargo, las dos tienen sus
ventajas y desventajas. La comunicación síncrona es ideal cuando se necesita una
respuesta rápida y una interacción más personal, mientras que la comunicación asincrónica
es útil cuando se requiere tiempo para reflexionar, trabajar en diferentes husos horarios o
mantener un registro escrito de la conversación.
La elección entre la comunicación síncrona y asincrónica depende del contexto, los
objetivos de comunicación y las preferencias de los participantes. La combinación de ambos
enfoques puede ser beneficiosa para lograr una comunicación efectiva y satisfactoria en
diferentes situaciones.

También podría gustarte