Está en la página 1de 35

ESTADÍSTICA APLICADA

TÍTULO:

“Las descargas de aguas residuales domésticas”

MIEMBROS DE GRUPO

NRC: 23534

1. Tovar Cárdenas Gustavo Amadeo


2. Mamani Cueva Marco Antonio

Docente del curso: Cárdenas E. Fernando

2023
INTRODUCCIÓN

Según G. Darnois, “la estadística es una ciencia de la observación y como tal consta de dos partes:
el ordenamiento material de los datos y la clasificación lógica de los hechos, para luego poder
inferir las leyes que lo rigen.”
De la definición precedente se pueden distinguir dos ramas o partes fundamentales que la
constituyen: Estadística descriptiva: se relaciona con el tratamiento de los datos existentes a fin de
obtener toda la información posible, mediante su adecuada ordenación por medio de clasificaciones
en forma de tablas, gráficos, etc. Estadística matemática o inferencial: se basa en comparar, el
fenómeno analizado con modelos probabilísticos teóricos, a fin de obtener la información que no
resulta evidente con la simple ordenación de los datos. Para esto se ha desarrollado una aplicación
de la Teoría de las Probabilidades.
Estadística descriptiva: se relaciona con el tratamiento de los datos existentes a fin de obtener toda
la información posible, mediante su adecuada ordenación por medio de clasificaciones en forma de
tablas, gráficos, etc.
Estadística matemática o inferencial: se basa en comparar, el fenómeno analizado con modelos
probabilísticos teóricos, a fin de obtener la información que no resulta evidente con la simple
ordenación de los datos. Para esto se ha desarrollado una aplicación de la Teoría de las
Probabilidades
1. Tabla de contenido
1. OBJETIVOS DEL RETO..........................................................................................4
1.1 General................................................................................................................4
1.1.1 Específicos..................................................................................................4
2 MARCO TEÓRICO...................................................................................................4
2.1 Investigaciones internacionales..........................................................................6
2.2 Investigaciones Nacionales.................................................................................8
3 DEFINICIONES......................................................................................................10
3.1 RENDIMIENTO ACADÉMICO.....................................................................10
3.1.1 LAS HERRAMIENTAS DIGITALES.....................................................10
4 Definición de variables............................................................................................10
4.1 Variables Externas............................................................................................10
4.1.1 Variables académicas................................................................................10
5 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS....................................................................11
5.1 Hipótesis General.............................................................................................11
5.1.1 Hipótesis específicas.................................................................................11
6 DISEÑO MUESTRAL............................................................................................12
6.1 Población en estudio.........................................................................................12
6.1.1 Tipo de muestreo.......................................................................................12
7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES (ejemplo, debe elaborarse de
acuerdo a las variables seleccionadas)............................................................................13
8 PROCESAMIENTO DE DATOS...........................................................................14
9 CONCLUSIONES...................................................................................................30
10 RECOMENDACIONES......................................................................................32
11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (FORO 2 AL FORO 6)..........................33
RETO:
La estadística para la contribución del desarrollo y solución para Las descargas
de aguas residuales domésticas en Junín.

1. OBJETIVOS DEL RETO

1.1 General
Determinar, evaluar las descargas de aguas residuales domésticas.

1.1.1 Específicos

- Determinar sí los pobladores que viven en los alrededores de estas


compañías sufren de metahemoglobinemia
- Determinar si existen diferencias entre los niveles sí nitrógeno amoniacal en
los diferentes lugares

2 MARCO TEÓRICO.
En esta investigación se analizó la relación entre la satisfacción por el uso del
Padlet y el rendimiento académico, en instituciones de educación superior. Para
ello se seleccionaron como muestra los estudiantes matriculados en modalidad
presencial de las titulaciones de Contabilidad y Auditoría, Administración de
Empresas e Ingeniería Química de la Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL), de Ecuador correspondiente al período académico abril – agosto 2018.
Los resultados muestran que existe relación entre la satisfacción por el uso del
Padlet y el rendimiento académico por los estudiantes de las carreras de
Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas e Ingeniería Química de
la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en el período académico abril
– agosto 2018. Aunado a lo anterior, se observa una mejora en las notas
obtenidas, al comparar las notas obtenidas en el primer bimestre con la nota que
obtuvieron al final de los cursos; ya que la herramienta Padlet fue empleada en
la segunda mitad del ciclo académico. (Pardo-Cueva, Chamba-Rueda,Ríos-
Zaruma e Higuerey, 2019).
Asimismo, en el Colegio Militar Príncipe Sultán de Ciencias de la salud, de
Arabia Saudita, los estudiantes universitarios argumentaron que los materiales
de aprendizaje digitales les ayudaron a mejorar su rendimiento académico, ya
que estos son accesibles, les ahorran tiempo, esfuerzo y dinero, además les
ayuda a mejorar sus habilidades técnicas y de autoaprendizaje así como a
sentirse más seguros de la prevención del COVID-19, a tener una
retroalimentación del profesor y a interactuar con más compañeros (Al Zahrani
etal., 2021). De la misma manera, en una investigación de tipo cualitativa que se
llevó a cabo en la Universidad Estatal de Minnesota en Estados Unidos con
estudiantes de la escuela de Liderazgo en Enfermería y Atención Médica, a
través de un análisis de 736 debates en línea, se encontró que los estudiantes
sintieron el trabajo en equipo y colaboración como una oportunidad de
aprendizaje compartido con sus compañeros, lo cual logró conducir a una mejor
atención para los pacientes con COVID-19 (Singh y Matthees, 2021).
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS TICS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO.

2.1 Investigaciones internacionales


2.1.1 : según VELILLA. T, y SÁNCHEZ. J, (2014) La inversión de la clase, también
conocida como "flipped classroom", es una metodología educativa que busca cambiar la
forma en que se presentan los contenidos de aprendizaje a los estudiantes. En lugar de
que los docentes den exposiciones teóricas en clase, los estudiantes realizan actividades
previas para revisar el contenido, como ver videos pregrabados, conferencias en línea o
material multimedia.

El objetivo principal de esta metodología es fomentar la aplicación práctica de los


conocimientos en el aula y promover la interacción entre docentes y estudiantes. Al
utilizar la tecnología para revisar el contenido antes de la clase, se libera tiempo en el
aula para actividades de aprendizaje activo y para que los docentes interactúen y
brinden retroalimentación a los estudiantes.

2.1.2 : PARDO-CUEVA, Mariuxi, et al. Las TIC y rendimiento académico en la


educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. Revista Ibérica de
Sistemas e Tecnologias de Información, 2020, no E28, p. 934-944. El avance de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha llevado al mundo a
convertirse en una aldea global, y las instituciones de educación superior no se han
quedado atrás, ya que están adoptando las últimas herramientas tecnológicas para
mejorar el aprendizaje. La integración de las TIC en la educación superior se realiza en
base a políticas educativas emitidas por organismos internacionales como la UNESCO y
por entes reguladores en cada país, como en el caso de Ecuador.

El uso cotidiano de las TIC por parte de los estudiantes implica asignar nuevos roles y
tareas, lo que requiere cambiar de paradigma de modelos tradicionales de enseñanza a
modelos innovadores de aprendizaje. La inclusión de las TIC en el proceso educativo
facilita la labor docente, promueve el aprendizaje autónomo, establece un canal
adicional de comunicación entre docentes y estudiantes, y fomenta el desarrollo de
conocimientos y habilidades para resolver problemas específicos.

2.1.3 : GARCÍA PRIETO, Francisco Javier, et al. Competencia digital del alumnado
universitario y rendimiento académico en tiempos de COVID-
19. Píxel-Bit, 2022. La pandemia de COVID-19 ha generado cambios significativos en
la educación superior, aumentando la atención hacia las tecnologías digitales. Las
universidades han tenido que adaptar rápidamente sus métodos de enseñanza al formato
virtual. Sin embargo, existe preocupación por la falta de desarrollo de competencias
digitales necesarias para que los estudiantes afronten el uso de las tecnologías en su
futuro profesional.

Los resultados del análisis muestran que los estudiantes reportaron un alto nivel de
manejo de la información. Puntuaron más alto en aspectos relacionados con la elección
y uso de motores de búsqueda, la descarga de archivos basados en sectores y el uso de
palabras clave apropiadas para la búsqueda de información. Sin embargo, obtuvieron
puntuaciones más bajas en la identificación específica
de un tipo de archivo deseado o en la realización de búsquedas de información
avanzadas.

2.1.4 : GARCÍA, Martha J.; MIRANDA, Pilar G.; ROMERO, José A. Análisis de
tecnologías de información y estrategias en el rendimiento académico durante la
pandemia por COVID-19. Formación universitaria, 2022, vol. 15, no 2, p. 139-
150. La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la educación
universitaria a nivel mundial, ya que muchos países suspendieron las actividades
presenciales y tuvieron que recurrir a la educación en línea. Esta transición representó
un desafío tanto para los profesores como para los estudiantes, ya que algunas
universidades no estaban preparadas para impartir clases en línea.

En diferentes países se han realizado investigaciones para analizar los efectos de la


educación en línea durante la pandemia. Por ejemplo, en España se encontró que el
rendimiento académico de los estudiantes en modalidad presencial fue superior al de la
educación en línea. En Afganistán, los estudiantes no estuvieron satisfechos con la
educación en línea y su rendimiento académico fue negativo. Sin embargo, en Arabia
Saudita y Estados Unidos, la educación virtual ayudó a mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes.

2.1.5. Como lo menciona Mendenhall, Beaver y Beaver citado por Ruiz (2017), “El
coeficiente de correlación como una medida de la fuerza de relación lineal entre dos
variables” (p.44).

Y de acuerdo con lo investigado se logró entender que La correlación que se obtuvo


entre el pretest y postest teniendo un coeficiente de correlación -0.81 siendo está
considerada como correlación negativa aceptable. Con la correlación negativa se puede
interpretar lo siguiente, si la nota de los evaluados en el pretest es menor, la nota en el
postest será mayor.

2.1.6. Este proyecto analiza la presencia de las herramientas digitales en la educación y


el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de octavo grado Mayor General,
Unidad de Educación Fiscal Dolores Sucre. Centrado en el rendimiento académico y
por falta de estudiantes en el tema y como en la metodología de enseñanza que aplica el
docente, que cada vez es más visible debido a las herramientas técnicas desarrolladas
por los investigadores. La razón por la cual esta investigación se enfoca en encontrar
herramientas que permitan visualizar el campo de las matemáticas y no solo la parte
principal de la preparación estudiantes, sino que se convierte en una valiosa herramienta
de trabajo para ellos, para uso en la práctica; Una salida del método tradicional. El
despliegue de recursos técnicos dará mejores resultados para el aprendizaje significativo
de los estudiantes. (Herramientas digitales educativas en el rendimiento académico.,
2018)

2.1.7. Este estudio analiza la influencia de las clases digitales en el rendimiento


académico de los estudiantes de secundaria en el Sector del Estado de Colombia. El
enfoque de causa de rendimiento con dos procedimientos utilizó una metodología
cuantitativa: un grupo experimental y un grupo de control para determinar la diferencia
en el rendimiento académico que participa en el programa de clase digital, y aquellos
que no participan en él. La evaluación muestra que el éxito académico de los
estudiantes del programa mejora, por
ejemplo, en términos de motivación, atención y participación de los estudiantes que
siguen el método de enseñanza tradicional. (Rendimiento académico de los alumnos de
secundaria que participan en el programa de aulas digitales, 2017)

2.1.8. Las nuevas perspectivas educativas apoyadas en las TIC e Internet han permitido
promover y aceptar otros métodos y modelos de enseñanza. Uno de ellos es el aula
invertida, donde se invierten los procesos educativos. Este estudio tuvo como propósito
sistematizar la producción bibliográfica del período 2015-2020, que trata sobre la
implementación del aula invertida y su efecto en el éxito académico. El diseño
metodológico sigue los lineamientos del marco SALSA. Aplicando los criterios de
inclusión y exclusión, la muestra final quedó constituida por 32 artículos. Los resultados
muestran que se realizaron más investigaciones en 2017; España es el país donde más
ocurre esto. Las experiencias se realizaron en su mayoría a nivel universitario y
cuasiexperimental o experimentalmente con proyectos empíricos. La revisión permitió
concluir que la mayoría de los estudios muestran un efecto positivo o beneficio en el
rendimiento académico del grupo experimental. (Aula invertida y su impacto en el
rendimiento académico una revisión sistematizada del período 2015-2020, 2021)

2.2 Investigaciones Nacionales

2.2.1 : Las plataformas virtuales de aprendizaje deben ayudar a promover la


construcción de nuevos conocimientos y la colaboración entre todos los partícipes del
proceso de enseñanza-aprendizaje (Callejas, Vicente y Jerez, 2016).

En este mundo, donde ya existen grandes diferencias económicas entre los países, está
apareciendo otro fenómeno que es denominado “brecha digital”. Esto dará grandes
ventajas a los países que desarrollen y utilicen las tecnologías de la información a
diferencia de las que no lo realicen. Y haciendo un estudio a nivel nacional se ha
observado que en nuestro país se ha hecho evidente que en las instituciones de
educación se presentan problemas de calidad educativa, debido a ello se han creado dos
leyes importantes: “Nueva Ley Universitaria” (Ley N°. 30220) y la “Ley de Institutos y
Escuelas de Educación Superior y de la Carrera pública de sus docentes” (ley N°30512).
Estas buscan que los estudiantes reciban una educación de calidad y mejoren sus
competencias profesionales.

2.2.2 : según Salas (2019). Realizó la investigación Uso de la Plataforma Virtual


Moodle y el Desempeño Académico del Estudiante en el Curso de Comunicación II en
el Periodo 2017-02 de la Universidad Privada del Norte, sede Los Olivos, donde se
plantea como objetivo establecer si el uso de la plataforma virtual Moodle se relaciona
con el desempeño académico de los estudiantes del curso de Comunicación 2.

Fue una investigación pura o básica con un diseño no experimental de corte transversal
con un enfoque cuantitativo a un nivel correlacional. Se utilizó como población los
alumnos matriculados en 4 cursos de Comunicación 2 que llegaron a sumar 130
estudiantes. En esta investigación se concluye que los alumnos que
participaron activamente en los debates e hicieron uso constante de la plataforma
Moodle y, asimismo, presentaron las tareas propuestas en los módulos alcanzaron un
mejor desempeño en el curso de Comunicación 2 en el periodo 2017-2 de la
Universidad Privada del Norte, sede Los Olivos.

2.2.3 : Según Meléndez (2018) concluyó que la aplicación de las herramientas digitales
en los estudiantes optimiza significativamente el proceso de aprendizaje de estos
tomando en cuenta los resultados positivos del estudio. Asimismo, la misma recomendó
investigar aún más la implicancia que pueden tener estas herramientas en diferentes
instituciones educativas, tomando en cuenta los resultados de su propia investigación.

A su vez, resaltó que el uso de estas herramientas digitales en la enseñanza, sumado a


una permanente actualización de los docentes en esta área, puede ser la mejor
combinación para llevar a cabo una educación de calidad.

2.2.4 : Ardini, Barroso y Corzo (2020) concluyó que, respecto a la implementación de


las herramientas digitales en las clases, los estudiantes prefieren dichas herramientas
dado que las mismas pueden permitir una mayor profundización en la obtención de
conocimientos, a la vez que cultiva en ellos la creatividad, la exploración y la libertad.

De esta manera, si bien puede haber problemas al momento de implementarlas, al final


los beneficios serán mayores una vez adaptados a la nueva realidad que se está viviendo
con la pandemia. Lo que en un momento fue más un salto obligado por la situación que
una decisión tomada con premeditación, generará una mayor adaptación y flexibilidad
de las instituciones educativas.

2.2.5 : Según Arias-Gómez (2016) Señaló que la población es un conjunto de casos,


definido, limitado y accesible que formará el referente para la elección de la muestra, y
que además cumple con una serie de requisitos predeterminados. Menciona además que
pueden ser personas, animales, expedientes, familias, organizaciones, entre otros. Para
la presente investigación se trabajó con un total de 90 estudiantes.
3 DEFINICIONES:

3.1 RENDIMIENTO ACADÉMICO


Según Pizarro (1985) el rendimiento académico es “una medida de las
capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo
que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de
instrucción o formación” (p.55).

3.1.1 LAS HERRAMIENTAS DIGITALES


Las herramientas digitales educativas forman parte de las TIC y se tratan del
conjunto de programas, plataformas y aplicaciones orientados a generar
contenido ameno, útil y provechoso para los alumnos, de tal manera que faciliten
su aprendizaje y acceso a la información. De modo que estos contenidos se
caracterizan por ser compatibles con distintos dispositivos como computadoras,
celulares o tablets (Universidad de Negocios ISE, 2022).

4 Definición de variables

4.1 Variables Externas


Acceso a internet:
“Conexión que nos permite acceder desde nuestro ordenador personal, tablet
o móvil a Internet, al objeto de navegar, consultar el correo web, chatear,
etc” (Consumoteca, 2023).

Estrato de la vivienda:
“Es una clasificación en estratos de los inmuebles residenciales que deben
recibir servicios públicos. Se realiza principalmente para cobrar de manera
diferencial por estratos los servicios públicos domiciliarios” (Dane, 2023).

4.1.1 Variables académicas

Rendimiento académico:
indicar un logro obtenido de los resultados de aprendizaje de una persona
dentro de un cierto período de tiempo en forma de comprensión, aplicación,
poder analítico y evaluación, expresado en forma de calificaciones, números
o símbolos a través de evaluaciones realizadas directamente por el profesor o
utilizando pruebas estandarizadas (Organizadores Gráficos, 2023).
FORO 3

5 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
La hipótesis, sobre las cual se quiere llegar a concluir su veracidad o refutar su
afirmación es la siguiente:

5.1 Hipótesis General


Existe relación significativa entre las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) y el rendimiento académico de los estudiantes.

5.1.1 Hipótesis específicas


- Existe una relación positiva y significativa entre el nivel socioeconómico
de los estudiantes de pregrado y su acceso a las TIC, lo que se refleja en
mejores puntajes académicos.
- Existe una correlación positiva entre el acceso a las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) y el rendimiento académico de los
estudiantes.
- Existe una relación positiva entre las condiciones socioeconómicas altas,
el acceso a las (TIC) y el rendimiento académico de los estudiantes en
comparación con aquellos que tienen condiciones socioeconómicas más
bajas y acceso limitado a las tecnologías.
6 DISEÑO MUESTRAL

6.1 Población en estudio


Según informes de la Universidad Continental, la población objeto de estudio en
esta investigación está conformada por los 60,380 estudiantes matriculados
en la modalidad presencial, durante el año 2023, en el campus Huancayo.

6.1.1 Tipo de muestreo:


La forma de selección de la muestra en este caso se identifica como muestreo
probabilístico aleatorio, ya que todos los estudiantes matriculados en la
Universidad Continental-Perú durante el año 2023 tienen la misma
oportunidad de ser seleccionados para formar parte de la muestra.

6.1.1.1 Cálculo de tamaño de muestra


7 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES (ejemplo, debe elaborarse de
acuerdo con las variables seleccionadas)
FORO 5

8 PROCESAMIENTO DE DATOS
Se realiza una tabla de contingencia que muestra los promedios y varianzas que tuvieron
los estudiantes de estrato 1, 2 y 3, los resultados son los siguientes:

PRUEBA DE HIPÓTESIS PUNTAJE GLOBAL

Se aplica una prueba de hipótesis, para los puntajes globales promedio, de los
estudiantes de estrato 1, comparando los resultados académicos de los que cuentan con
internet frente a los que no tienen este servicio en sus hogares dentro de los distintos
estratos socioeconómicos.

Se aplica un nivel de confianza del 95%, por lo cual, el valor de Z estándar sería:
Las hipótesis serían:

Se hace el cálculo del valor del estadístico de prueba o Zt, con la fórmula, de diferencia
de medias:

Se tiene, que se rechaza Ho:

Existe diferencia significativa en el promedio del puntaje global, de los estudiantes de


estrato uno que cuentan con el servicio de internet en sus hogares, frente a los del
mismo estrato que no cuentan con este servicio, con un nivel de significancia del 5%, se
diría que el promedio de los que cuentan con internet en sus hogares es mayor.

Se repite este contraste, pero con los estudiantes de estrato 2, y se obtienen los
siguientes resultados.

Se aplica un nivel de confianza del 95%, por lo cual, el valor de Z estándar sería:
Las hipótesis serían:

Se hace el cálculo del valor del estadístico de prueba o Zt, con la fórmula, de diferencia
de medias:

Se tiene, que se acepta Ho:

Para los estudiantes de estrato 2, se tiene que no existe diferencia significativa, en el


promedio del puntaje global de estos estos, comparando a los que tiene servicio de
internet en sus hogares, respecto a los que no, con un nivel de significancia del 5%. Se
repite este contraste, pero con los estudiantes de estrato 3, y se obtienen los siguientes
resultados.

Se aplica un nivel de confianza del 95%, por lo cual, el valor de Z estándar sería:
Se hace el cálculo del valor del estadístico de prueba o Zt, con la fórmula, de diferencia
de medias:

Se tiene, que se acepta Ho:

Para los estudiantes de estrato 3, se tiene que no existe diferencia significativa, en el


promedio del puntaje global de estos estos, comparando a los que tiene servicio de
internet en sus hogares, respecto a los que no, con un nivel de significancia del 5%.
Ahora se hace un contraste de extremos, se comparará el promedio de puntaje obtenido
por los estudiantes de estrato uno con internet en sus hogares, con el puntaje promedio
global de los estudiantes de estrato tres con internet en sus casas. Se aplica un nivel de
confianza del 95%, por lo cual, el valor de Z estándar sería:
Se hace el cálculo del valor del estadístico de prueba o Zt, con la fórmula, de diferencia
de medias:

Se tiene, que se rechaza Ho:

Existe una diferencia significativa entre el puntaje global, de los estudiantes de estrato
uno sin internet en sus hogares, respecto al puntaje global promedio de los estudiantes
de estrato tres con internet en sus hogares, vemos entonces, que para un nivel de
significancia del 5%, si existe diferencia en los resultados académicos de los estudiantes
respecto a sus condiciones socioeconómicas, ya que existen una tendencia de obtener
mayores promedios a medida que se tiene un mayor estrato o se cuenta con servicio de
internet en sus casas.
Se aplican análisis por medio de intervalos de confianza, para la proporción, respecto al
estrato y la proporción de hogares según el estrato que cuentan con el servicio de
internet, se obtienen los siguientes resultados.

Se aplica un intervalo de confianza, con un nivel de significancia del 5%. Con lo cual,
se aplica un nivel de confianza del 95%, por lo cual, el valor de Z estándar sería:

Se tiene que con el 95% de confianza, se podría decir que de los hogares de estrato 1,
alrededor del 45,6% al 50,3% cuentan con el servicio de internet en sus casas.
Con lo cual, se aplica un nivel de confianza del 95%, por lo cual, el valor de Z estándar
sería:

Se tiene que con el 95% de confianza, se podría decir que de los hogares de estrato 2,
alrededor del 75,7% al 80,2% cuentan con el servicio de internet en sus casas.

Con lo cual, se aplica un nivel de confianza del 95%, por lo cual, el valor de Z estándar
sería:
Se tiene que con el 95% de confianza, se podría decir que de los hogares de estrato 3,
alrededor del 87,4% al 94,5% cuentan con el servicio de internet en sus casas.

Ahora se hace un contraste de hipótesis, para el total de estudiantes que cuentan o no


con internet en sus hogares, a fin de determinar si existe diferencia significativa en el
promedio del puntaje global, independientemente del estrato al que pertenezcan.

Se aplica un nivel de confianza del 95%, por lo cual, el valor de Z estándar sería:

Las hipótesis serían:

Se hace el cálculo del valor del estadístico de prueba o Zt, con la fórmula, de diferencia
de medias:

Se tiene, que se rechaza Ho:


Existe una diferencia significativa entre el puntaje global, de los estudiantes que tiene
acceso a internet desde sus casas respecto a aquellos que no lo tienen,
independientemente del estrato socio económico en el cual vivan, vemos una vez más
como se reafirma que las condiciones socioeconómicas pueden favorecer o no los
logros académicos, como familias que tiene para costear el acceso a un pc y además
pagar una suscripción mensual de servicio a internet puede ser un factor que ayude a los
estudiantes para tener logros académicas más altos, frente a los que no tiene estas
posibilidades, todo esto con un 95% de confianza.

Se llevó a cabo una caracterización de los estudiantes, la cual arrojó los siguientes
resultados:

Se realiza una prueba de hipótesis para la diferencia de proporciones, contrastando, el


porcentaje de padres y madres de familia que son profesionales o nivel académico,
acorde al estrato del hogar, para este caso se contrastará el estrato uno, con el estrato
seis o más, siendo estos, los dos extremos que marcan mayor diferencia socio
económica posible.
Los resultados obtenidos son:
Para este caso vamos a comparar la proporción de madres estrato uno, que tiene un nivel
educativo profesional completo, con la proporción de madres estrato seis con ese mismo
nivel educativo de carrera profesional pregrado completa, ósea títulos profesionales.

Antes de hacer los cálculos, vamos a establecer el tamaño muestral de cada grupo objeto
de estudio, con el fin de manejar un tamaño muestral representativo:

Para lo cual se maneja un error tolerable del 2% (e=0,02). Y un nivel de confianza del
95%, lo cual implica un nivel de significancia del 5%.

Se trabaja con un nivel de significancia del 5%, con lo cual es valor crítico sería:
Se hace el planteamiento de hipótesis para la diferencia de proporciones, prueba de dos
colas:

Se trabaja con un nivel de significancia del 5%, con lo cual es valor crítico sería:

Se calcula el estadístico de prueba, para la diferencia de proporciones:

Al reemplazar se tiene:
Se tiene, que se rechaza Ho:

Con lo cual se diría que la proporción de madres cuyo nivel de estudio es profesional
presenta diferencia significativa, con relación al estrato, siendo la proporción mayor las
madres de estrato 6 o más, respecto a las de estrato 1, esto con un nivel de confianza del
95%.

Continuando con los contrastes, hacemos lo mismo, pero ahora con los padres:

Ahora se presentan los resultados de los padres de estrato 6 o más:


Para este caso vamos a comparar la proporción de padres estrato uno, que tiene un nivel
educativo profesional completo, con la proporción de padres estrato seis con ese mismo
nivel educativo de carrera profesional pregrado completa, ósea títulos profesionales.

Antes de hacer los cálculos, vamos a establecer el tamaño muestral de cada grupo objeto
de estudio, con el fin de manejar un tamaño muestral representativo:

Para lo cual se maneja un error tolerable del 2% (e=0,02). Y un nivel de confianza del
95%, lo cual implica un nivel de significancia del 5%.

Se trabaja con un nivel de significancia del 5%, con lo cual es valor crítico sería:
Se trabaja con un nivel de significancia del 5%, con lo cual es valor crítico sería:

Se tiene, que se rechaza Ho:


Con lo cual se diría que la proporción de padres cuyo nivel de estudio es profesional
presenta diferencia significativa, con relación al estrato, siendo la proporción mayor los
padres de estrato 6 o más, respecto a las de estrato 1, esto con un nivel de confianza del
95%.

Con los resultados anteriores, se podría decir que, a mayor estrato, es también mayor la
probabilidad de tener padres y madres profesionales, lo cual sin duda alguna es un
factor determinante en la formación académica de los jóvenes estudiantes.
FORO 6

9 CONCLUSIONES

Existe diferencia significativa en el promedio del puntaje global, de los estudiantes de


estrato uno que cuentan con el servicio de internet en sus hogares, frente a los del
mismo estrato que no cuentan con este servicio, con un nivel de significancia del 5%, se
diría que el promedio de los que cuentan con internet en sus hogares es mayor.

Para los estudiantes de estrato 2, se tiene que no existe diferencia significativa, en el


promedio del puntaje global de estos estos, comparando a los que tiene servicio de
internet en sus hogares, respecto a los que no, con un nivel de significancia del 5%.

Para los estudiantes de estrato 3, se tiene que no existe diferencia significativa, en el


promedio del puntaje global de estos estos, comparando a los que tiene servicio de
internet en sus hogares, respecto a los que no, con un nivel de significancia del 5%.

Existe una diferencia significativa entre el puntaje global, de los estudiantes de estrato
uno sin internet en sus hogares, respecto al puntaje global promedio de los estudiantes
de estrato tres con internet en sus hogares, vemos entonces, que para un nivel de
significancia del 5%, si existe diferencia en los resultados académicos de los estudiantes
respecto a sus condiciones socioeconómicas, ya que existen una tendencia de obtener
mayores promedios a medida que se tiene un mayor estrato o se cuenta con servicio de
internet en sus casas.

Se tiene que con el 95% de confianza, se podría decir que de los hogares de estrato 1,
alrededor del 45,6% al 50,3% cuentan con el servicio de internet en sus casas.

Se tiene que con el 95% de confianza, se podría decir que de los hogares de estrato 2,
alrededor del 75,7% al 80,2% cuentan con el servicio de internet en sus casas.

Se tiene que con el 95% de confianza, se podría decir que de los hogares de estrato 3,
alrededor del 87,4% al 94,5% cuentan con el servicio de internet en sus casas.
Existe una diferencia significativa entre el puntaje global, de los estudiantes que tiene
acceso a internet desde sus casas respecto a aquellos que no lo tienen,
independientemente del estrato socio económico en el cual vivan, vemos una vez más
como se reafirma que las condiciones socioeconómicas pueden favorecer o no los
logros académicos, como familias que tiene para costear el acceso a un pc y además
pagar una suscripción mensual de servicio a internet puede ser un factor que ayude a los
estudiantes para tener logros académicos más altos, frente a los que no tiene estas
posibilidades, todo esto con un 95% de confianza.

La proporción de madres cuyo nivel de estudio es profesional presenta diferencia


significativa, con relación al estrato, siendo la proporción mayor las madres de estrato 6
o más, respecto a las de estrato 1, esto con un nivel de confianza del 95%.

La proporción de padres cuyo nivel de estudio es profesional presenta diferencia


significativa, con relación al estrato, siendo la proporción mayor los padres de estrato 6
o más, respecto a las de estrato 1, esto con un nivel de confianza del 95%.

Con los resultados anteriores, se podría decir que, a mayor estrato, es también mayor la
probabilidad de tener padres y madres profesionales, lo cual sin duda alguna es un
factor determinante en la formación académica de los jóvenes estudiantes.

Existe una relación significativa entre las tecnologías de la información y comunicación


(TIC) y el rendimiento académico de los estudiantes, ya que aquellos que tienen acceso
a internet desde sus hogares tienden a obtener mejores resultados académicos en
comparación con aquellos que no tienen acceso a este servicio, independientemente de
su estrato socioeconómico.
10 RECOMENDACIONES

Cerciorarse de que el proyecto incida en todos los aspectos fundamentales de la cadena de servicios de
saneamiento seguro, entre ellos infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, rehabilitación de la red de
alcantarillado y ampliación de la cobertura a los pobres, así como asistencia para ayudar a los clientes a
reacomodar sus conexiones internas de agua y saneamiento de manera tal que estén conectadas efectivamente a
la red. Este enfoque se basa en una metodología de conexión existente desarrollada en Guayaquil que emplea
intervenciones sociales y de sensibilización de la población acerca de los problemas de saneamiento. Esta
metodología y conocimiento son activamente socializados con otras empresas de servicio público a nivel
regional y global y son consideradas buenas prácticas.
A través de, entre otras cosas, controles a la calidad del agua en las zonas de la ciudad ubicadas aguas arriba,
apoyar a la empresa de servicio público en la optimización de sus operaciones de tratamiento de agua, la
planificación mejorada de las inversiones en saneamiento, así como, al final, el mejoramiento de la rendición de
cuentas sobre la gestión ambiental de descontaminación y la conciencia ambiental.
Desarrollar un enfoque de gestión integral del agua urbana para la planificación del desarrollo urbano en áreas de
la ciudad en expansión que actualmente están menos consolidadas y requieren intervenciones en alcantarillado
urbano y gestión de aguas residuales.
11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (FORO 2 AL FORO 6)
1. Aula invertida y su impacto en el rendimiento académico. Rodríguez
Jiménez, Franmis José, Pérez-Ochoa, María Elena, Ulloa-Guerra, Óscar.
2021. 2, 2021, Vol. 10.
2. Herramientas digitales educativas en el rendimiento académico. Leturned
Burgos, Rocío Del Carmen, Viteri Tigrero, Joselyne Andreína. 2018. s.l.
Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación, 2018.
3. Rendimiento académico de los alumnos de secundaria que participan en el
programa de aulas digitales. Loza Arenas, Jeckson Enrique,Salinas Urbina,
Verónica Glasserman, MoralesLeonardo David. 2017. [ed.] UCOPress
Universidad de Córdoba. 02, 2017, Vol. 06.
4. Vista de Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín
Redipe [en línea]. [sin fecha]. Disponible en:
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536/509
5. PARDO, Mariuxi., CHAMBA, Laura M., HIGUEREY, Ángel Jaramillo,
Byron G. Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una
relación potenciada por el uso del Padlet, 2020.
6. 7 mejores herramientas digitales educativas. Universidad de Negocios ISEC
[en línea]. [sin fecha]. Disponible en:
https://uneg.edu.mx/blog/que-son-las-herramientas-digitales- educativas/

7. ARROBAS VELILLA, Teresa et al. Herramientas didácticas para mejorar el


rendimiento académico. REDU. Revista de Docencia Universitaria [en
línea], 2014.
8. GARCIA, Martha J., Pilar G. MIRANDA y José A. ROMERO. Análisis de
tecnologías de información y estrategias en el rendimiento académico
durante la pandemia por COVID-19. Formación universitaria [en línea],
2022.
9. Ander-Egg, E. Humanismo y trabajo social. Buenos Aires: Industria,
(2012)
10. Ander-Egg, E. Desafíos y encrucijadas del trabajador social al comienzo de
la segunda década del siglo XXI. Buenos Aires: LIBRIS, (2011).
11. Asociación Internacional de Evaluación de Impacto (2003). Recuperado de ·
http://www.preval.org/ files/00426.pdf Carvajal, A. (2011)
12. Desarrollo local. Manual básico para agentes de desarrollo local y otros
actores. España: Eumed.
13. Cerda, H. Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos,
diseñarlos y construirlos. Bogotá: Magisterio, (2011).
14. Goulet, D. Ética del desarrollo. Guía teórica y práctica. Madrid:
IEPALA, (1999).
15. Kumar, S. A. Desarrollo y libertad. México: Planeta, (2000).
16. Libera, B. B. Impacto, impacto social y evaluación de Impacto. José Martí.
Recuperado de: http://bvs.
sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm, (2007).
17. Muñoz, L. Proyecto Educativo del Programa. Barranquilla, Colombia:
Universidad Simón Bolívar, (2008).
18. Organización Panamericana de la Salud. Escuelas y viviendas saludables
(diciembre de 2006). Recuperado de http://www.col.ops-
oms.org/publicaciones/lineamientos.pdf
19. Pinilla, M. Extensión y su relación con el sector externo. Barranquilla,
Colombia: Universidad Simón Bolívar, (2010).
20. Torres, A. Repensar la comunidad como una perspectiva emancipadora. 14
Congreso Colombiano de Trabajo Social. Bogotá, (2013).
21. Velazco, G. E. & Arellano, M. J. Lo humano en la gerencia social
globalizada. Recuperado de
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&si
d=2538
22. Singh, H.K., Joshi, A., y otros seis autores, A survey of E-learning methods
in nursing and medical education during COVID-19 pandemic in India,
https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.104796, Nurse Education Today,
99(2021), 1-8 (2021) [ Links ]
23. Pardo-Cueva M., Chamba-Rueda L. M., Rios-Zaruma J. y Higuerey A.
(2019). Information and communication technologies and their relationship
with academic performance in higher education. 14th Iberian Conference on
Information Systems and Technologies (CISTI), Coimbra, Portugal, 2019, 1-
6.
24. Dane, 2023. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-
informacion/estratificacion-socioeconomica
25. GARCÍA PRIETO, Francisco Javier. Competencia digital del alumnado
universitario y rendimiento académico en tiempos de COVID-19. Pixel- Bit,
Revista de Medios y Educación [en línea], 2022.
26. Consumo Teca, 2023. recuperado de
https://www.consumoteca.com/telecomunicaciones/acceso-a-internet/
27. Organizadores Graficos, 2023, Recuperado de
https://www.organizadoresgraficos.org/rendimiento-academico/
28. Cohen, E. & Franco, R. Gestión Social. Cómo lograr eficiencia e impacto en
las políticas sociales. México D.F.: Siglo XXI Editores, (1992).

También podría gustarte