Está en la página 1de 3

Actividad de planificación semanal: Situaciones de lectura por sí mismos para enseñar y aprender a leer

Para responder a las preguntas, lean el siguiente relato y planificación:

Fernanda es maestra de 1er grado. En el mes de febrero, planifica la propuesta de enseñanza del primer mes de clases. No conoce a las niñas y los niños de su grupo pero sí cuenta con el listado de sus nombres.

Se propone que todos los días haya alguna situación de lectura de nombres propios y de días de la semana. También organiza las lecturas literarias del mes y, para ello, realiza una lista de posibles títulos que sabe que siempre
funcionan para empezar a conocer los gustos y las voces del grupo.

Una de las primeras propuestas que planifica es registrar la asistencia del día y armar grupos de niñas y niños con distintos fines. Como el registro de la asistencia lo va a realizar a diario, decide introducir algunas variantes a la
situación: algunas veces, con el grupo total; otras, en pequeños grupos; otras, de manera individual.

Para la primera semana prevé las siguientes propuestas:

Día Trabajo con los días de la semana Trabajo con los nombres propios Otras lecturas

Lunes (Trabajo colectivo) (Trabajo colectivo) Lectura por parte del docente. Cuentos de estructura repetitiva.

Encontrar el cartel del LUNES entre los carteles de todos los días Localizar el propio nombre para presentarse y ubicarse en un lugar del aula. Cuento: “A qué sabe la luna”, Michael Grejniec
hábiles de la semana.
Presentar un conjunto de nombres (no todos al mismo tiempo) que se diferencian por su
Presentar los cinco carteles y leerlos sin señalar la escritura. extensión:

- “¿En cuál dice lunes?” JUAN FRANCISCO

- “¿Por qué?” MÍA

- “¿En qué se fijaron para saber que ahí dice lunes? GASPAR

MATILDA

Leerlos sin señalar la escritura.

- “¿Alguien reconoce su nombre entre estos nombres?”

Si no lo hubiese, preguntar: - “¿Está Mía presente?” “¿en cuál dice Mía?”

Martes (Trabajo colectivo) (Trabajo colectivo)

Encontrar MARTES entre Encontrar cuatro nombres en una lista de seis para armar los grupos del aula:
JUEVES, MARTES y LUNES. LUNA

Para encontrar MARTES se pueden hacer intervenciones que BAUTISTA


promuevan la consulta de otros nombres. Se puede invitar a
Martina-Maite-Mateo-Matilda-a ver qué piensan. AGUSTÍN

- “Si miramos el final de cada uno, no sabríamos decir cuál es, MÍA
porque todos terminan igual”.
VALENTINA
- “Si nos fijamos solamente en la extensión, tampoco sabríamos
decir cuál es porque son igual de largas”.
JAZMÍN

- “Vamos a armar los grupos para las próximas semanas. El primer grupo está formado por
Agustín, Valentina, Bautista y Luna ¿vamos a encontrar sus nombres?

Si no localizaran dónde dice, ofrecer algunas ayudas.

 Luna empieza como lunes, que ayer lo anotamos ¿se acuerdan dónde está lunes?
 Agustín empieza como Alma, éste es el cartel de Alma (mostrar)
 Bautista termina igual que Valentina.

Preguntar: ¿cómo hiciste para saber que ese es tu nombre?”

Miércoles (Trabajo en grupos de 4) (Trabajo en grupos de 4) Lectura por parte del docente.

Encontrar MIÉRCOLES entre MARTES y MIÉRCOLES Registrar presentes y ausentes Cuento: “La tortilla de papas”, Sandra Siemens y Claudia Degliuomini

Si no localizan dónde dice MIÉRCOLES, llevar a buscar MARTES del Por cada mesa, entregar los nombres propios del grupo.
día anterior. Comparar lo que tienen en común y cómo reconocer la
diferencia (remarcar extensión, la letra I, mismo inicio que MIA). Puesta en común:

- ¿En qué se fijaron para saber que ahí dice… (preguntar por el nombre la/el compañera/o
ausente)

- ¿Hay algún otro nombre en el salón que empiece como este nombre?

Jueves (Trabajo colectivo) Armado de agenda de lecturas mensuales.

“Uno dice JUEVES y el otro es el nombre de uno de ustedes, el que va a ser uno de los secretarios de hoy. ¿Cuál es cuál? ¿Cuál es el otro nombre? ¿De quién es?” Presentar el listado de títulos y encontrar el título de los que ya se
leyeron. Marcarlos. Encontrar, entre otros, el título del cuento que se
leerá el viernes.

JUEVES JULIÁN
Viernes (Trabajo individual) (Trabajo en grupos de 4. Todos los grupos con la misma lista de nombres). Lectura por parte del docente.

Encontrar VIERNES entre los nombres de los cinco días de la Encontrar los nombres de quienes se llevarán los libros leídos en calidad de préstamo. Cuento: “El topito que quería saber quién se había hecho aquello en su
semana. cabeza”, Werner Holzwarth/Wolf Erlbruch
Nombres:
Puesta en común: ¿cómo se dieron cuenta
JUAN FRANCISCO

MATEO

ALMA

JOAQUÍN

GAEL

VICTORIA

- “Las personas que se van a llevar a casa los libros que leímos esta semana son Victoria, Alma
y Mateo. Ustedes, en los grupos de las mesas, tienen que encontrar esos nombres en el
listado que les voy a entregar.

Si no localizan cuál es cuál, ofrecer posible ayudas:

- “Mateo empieza como martes”

- “Victoria empieza como viernes”

- “Alma empieza como Agustín y es más corto”.

¿Qué decisiones toma Fernanda en esta planificación semanal?

¿Por qué toma esas decisiones para los primeros días?

También podría gustarte