Está en la página 1de 1

Diseños de los planes y secuencias didácticas

Problemas y conflictos que enfrenté a partir de la pandemia: El desarrollo de la planeación a


distancia fue algo nuevo que impacto a la mayoría de los docentes por lo que planificar actividades
que fueran lúdicas, llamativas, interesantes etc. fue un gran reto ya que había que buscar material
didáctico que cumpliera con esas funciones y además que el alumno pudiera contar con los
recursos y materiales necesarios para llevar cabo las tareas.

¿Qué sucedió con la planeación y las prácticas? En este caso hubo complicaciones ya que la
planeación se trataba de adecuar lo más posible a las necesidades de los alumnos y a los recursos
que tuvieran a la mano, pero aun así había estudiantes que no realizaban las tareas debido a que
necesitaban una figura escolar que los estuviera apoyando, no contaban con la motivación
necesaria ni con el apoyo de sus padres de familia.

¿De qué manera colaboré en el aprendizaje de los alumnos? En la mayoría de las escuelas de
practica en las que estuvimos inmersos se trabajó por cuadernillo por lo que nuestra intervención
en ellos fue crear tareas que fueran fáciles de realizar, además de brindar breves asesorías de
manera presencial cuando los alumnos asistían a la institución por su tarea de la semana esto para
que fueran de apoyo para los estudiantes.

¿Qué recursos utilicé y cuál fue su resultado? Para la elaboración de las planeaciones se
utilizaron recursos como guías Santillana, experimentos caseros, plan y programas de estudio
2017, rubricas de evaluación del conocimiento previo y de los aprendizajes esperados. La
efectividad de estas estrategias de trabajo fue exitosa en un 80% aproximadamente, ya que
coincidimos que en cada grupo había 1 o 2 alumnos que no cumplían con las actividades por falta
de apoyo o interés.

También podría gustarte