Está en la página 1de 4

1) ¿A qué se refiere la autora con el título del primer apartado “Auxiliares de la

psiquiatría”?

La autora se refiere a la categorización de los psicólogos como "auxiliares de la psiquiatría"


establecida por la Ley 17.132 de Ejercicio de la Medicina en enero de 1967. Esta ley limitaba las
funciones de los psicólogos, requiriendo su supervisión por parte de un médico y
prohibiéndoles el ejercicio de la psicoterapia y el psicoanálisis.

En este contexto, pasada más de una década desde el establecimiento académico de las
carreras de psicología, este nuevo grupo profesional - que luchaba por la apropiación de un
lugar específico en la distribución de los saberes- decidió emprender un proyecto editorial
orientado a afirmar la eficacia de sus prácticas. Estas prácticas se habían visto seriamente
conmovidas por la sanción de la Ley 17.132 de Ejercicio de la Medicina de enero de 1967, que
encuadró la tarea de los psicólogos en la categoría de "auxiliares de la psiquiatría". Desde el
punto de vista legal, las funciones permitidas al psicólogo -aplicación de test, investigación,
rehabilitación entre otrasrequerían de la supervisión de un médico al tiempo que se les
prohibía expresamente el ejercicio de la psicoterapia y el psicoanálisis. Estos jóvenes
profesionales se comprometerían en la búsqueda de un reconocimiento social en distintos
frentes: académicos, laborales y legales.

2) ¿Cuáles son las características de la Revista Argentina de Psicología y por qué


considera que la contradicción es un rasgo distintivo del grupo de los psicólogos?

La Revista Argentina de Psicología (RAP) -publicación de la Asociación de Psicólogos de Buenos


Aires- se presentó en sociedad en el año 1969. la revista participó del proceso de politización
creciente que caracterizó a una parte importante de los intelectuales de nuestro país en ese
período. La política se convirtió en el instrumento privilegiado para interpretar la realidad,
actuar sobre ella e intentar transformarla.1 La RAP no fue ajena a este movimiento y lo reflejó
con intensidad en sus páginas. En tal sentido, el debate por la profesionalización se desplazó al
terreno de la política y puso en primer plano una interrogación por las posiciones ideológicas
de los actores.

La RAP fue la primera revista escrita, producida y dirigida por psicólogos2. Su director durante
el período 1969/1971 fue el Lic. Ricardo Malfé; su Secretario de Redacción, el Lic. Leonardo
Satne y el Comité de Redacción estaba integrado originalmente por los Licenciados Roberto
Harari, Catalina D. Saragossi de Sastre y Carlos Sastre. La revista, distribuida y publicada por la
Editorial Galerna poseía un formato tipo libro y su cuerpo principal estaba compuesto por
largos artículos de carácter teórico y profesional. Por otra parte, contaba con secciones fijas
clasificadas en "Temas profesionales", "Comentarios", "Reseñas", "Informes y notas" y
"Actividades de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires". En términos generales y salvo
situaciones de orden excepcional, no ofrecía notas editoriales.

La contradicción es considerada un rasgo distintivo del grupo de los psicólogos en ese


momento porque la RAP reflejaba intensamente el proceso de politización que caracterizó a
una parte importante de los intelectuales en Argentina en ese período. El debate sobre la
profesionalización de la psicología se convirtió en un tema político y puso en primer plano las
posiciones ideológicas de los actores involucrados.

3) ¿Quiénes son los dos protagonistas de la primera polémica presentada en la RAP? ¿Cuál es
el eje de la discusión entre ambos referentes del psicoanálisis local? ¿Qué efectos del
estructuralismo podemos leer en la propuesta de Harari y en su modo de entender el
psicoanálisis? Articule con la recepción de las ideas de Althusser planteadas por el texto de
García La incidencia del estructuralismo francés en la piscología argentina (1964-1976). (pp.
6-7 y 14-16).

Los dos protagonistas de la primera polémica presentada en la RAP son Oscar Masotta y Emilio
Rodrigué. El eje de la discusión entre ambos referentes del psicoanálisis local es la forma de
leer y utilizar la obra de Freud. Masotta critica la visión de Rodrigué, que según él obscurece la
obra freudiana y se enfoca solo en la última parte de su producción, mientras que Masotta
propone una lectura más "moderna" y "de izquierda" desde una perspectiva política.

El ataque de Masotta al libro de Rodrigué El contexto del proceso analítico da cuenta de una
divisoria de aguas que refleja un modo "moderno" de leer a Freud que se destaca sobre otro
modo "antiguo" y sesgado de seguir las enseñanzas del creador del psicoanálisis. La
presentación de esta primera polémica pareciera encuadrarse en un ámbito ajeno al de
nuestro objeto de estudio. Sin embargo el tema de las disputas psicoanalíticas y acerca del
psicoanálisis va a ocupar un lugar protagónico en las discusiones de los psicólogos. Este rol
central que ocupa el psicoanálisis en las discusiones por la profesionalización de la disciplina
merece ser subrayado. No se trata de la consecuencia ineludible de una historia natural que
debe concluir en un modelo psicoanalítico de ejercicio de la psicología sino de una historia
humana determinada por razones sociales, culturales y políticas específicas.

El eje del artículo de Masotta pasa por distinguir dos maneras opuestas de leer y de "usar" a
Freud. Una de ellas, representada por Rodrigué e inscripta en la " historia oficial" de la
Asociación Psicoanalítica Argentina, es criticada por obscurecer la obra freudiana y rescatar
sólo la última parte de esta producción. Esta visión es caracterizada por Masotta como
"genética, jacksoniana, jerarquizada y, ¿por qué no?, bastante moralizante de los símbolos".
Por otra parte, la posición de Masotta, que se remite a Althusser para articular un encuentro
entre Marx y Lacan, le permite abordar desde la lingüística contemporánea un proyecto de
retorno al verdadero Freud reprimido según él por los psicoanalistas contemporáneos. Este
movimiento, que formaba parte de un proceso intelectual más complejo de introducción del
pensamiento estructuralista en la Argentina, vino a abrir el camino, en el caso del psicoanálisis,
para una lectura al mismo tiempo "moderna" en términos culturales y "de izquierda" desde
una perspectiva política.

En la propuesta de Harari y en su modo de entender el psicoanálisis, podemos observar


efectos del estructuralismo en varios aspectos.

En primer lugar, Harari utiliza las ideas de Althusser para fundamentar la hipótesis central de
su artículo, que es la investigación del inconsciente como único objeto que legitima tanto a la
psicología como al psicoanálisis. Esto refleja la influencia del estructuralismo en su enfoque, ya
que el estructuralismo busca analizar las estructuras subyacentes que dan coherencia a los
fenómenos observables.

Además, Harari menciona a Lacan, Althusser, Sartre y Levi-Strauss como referentes teóricos en
su argumentación. Estos autores son representativos del estructuralismo francés, que se
caracteriza por su énfasis en el análisis de las estructuras y sistemas simbólicos que subyacen a
los fenómenos sociales y psicológicos.

En el texto "La incidencia del estructuralismo francés en la psicología argentina" de García, se


menciona que el estructuralismo francés tuvo un impacto significativo en la psicología
argentina, especialmente en la década de 1960. Se destaca que el estructuralismo influyó en la
concepción del sujeto y en la forma de abordar el psicoanálisis, promoviendo un enfoque más
estructural y menos centrado en el individuo.

En este sentido, podemos ver cómo la recepción de las ideas de Althusser y del estructuralismo
francés en general en la psicología argentina, como se refleja en la propuesta de Harari,
contribuyó a un cambio en la forma de entender el psicoanálisis, enfatizando su dimensión
estructural y simbólica. Esto implica un alejamiento de un enfoque más individualista y
centrado en el sujeto, y una mayor atención a las estructuras y sistemas que influyen en la
psicología y en la sociedad en general.

3) ¿De qué manera considera que la polémica entre Sastre y Kesselman da cuenta de
la relación entre la práctica profesional y la política?

Carlos Sastre se posiciona también desde el materialismo dialéctico pero para abordar la
relación entre profesión y política insistiendo en la necesidad de una exigente elaboración
teórica. Desde allí, critica la lectura demasiado "rápida" que a su entender realiza Kesselman
tratando de subordinar las teorías kleinianas a una ideología marxista y de este modo, desde el
punto de vista técnico entroncar el ejercicio terapéutico en una praxis política que al mismo
tiempo responda a condiciones nacionales y populares. Ataca entonces, un sistema que
cataloga como falso y plagado de mitos y prejuicios "pequeño-burgueses". Frente a esto
propone llevar la discusión al terreno de la ciencia y distinguir con claridad los niveles de
intervención posibles del terapeuta. si bien Carlos Sastre reconoce al final de su artículo los
aportes de Kesselman en términos de incorporación de nuevos recursos al quehacer
terapéutico, su visión del problema es otra e implica avanzar quizás más lentamente pero con
mayor seguridad en el desarrollo de las categorías de análisis teóricas.

Sastre critica la propuesta de Kesselman de subordinar la práctica terapéutica a una praxis


política, argumentando que esto no implica combatir el sistema social, sino favorecer una
lectura correcta por parte del sujeto de la determinación social que lo habita. Sastre sostiene
que la construcción totalizadora del objeto de estudio debe incorporar la ideología como un
nivel de análisis posible, pero no necesariamente implica una transformación revolucionaria de
la sociedad.

Por otro lado, Kesselman plantea la necesidad de una práctica psicoterapéutica que sea eficaz,
nacional y popular, y que aborde la responsabilidad social del sujeto. Él argumenta que la
liberación social es lo que puede garantizar el valor social de la liberación de los impulsos
reprimidos. Sin embargo, Kesselman también reconoce la necesidad de distinguir los ámbitos
de acción diferentes y que ciertos problemas políticos deben ser analizados en la organización
política, no en el consultorio.

4) ¿Por qué señala la autora que en la polémica entre Danis y Harari lo que no se
discute es el lugar del psicoanálisis como proveedor de legitimidad profesional
para los psicólogos? ¿Cómo relaciona esta hipótesis con las reflexiones finales del
artículo?

La autora señala que en la polémica entre Danis y Harari, lo que no se discute es el lugar del
psicoanálisis como proveedor de legitimidad profesional para los psicólogos porque ambos
autores asumen que el psicoanálisis es la base teórica y práctica de la psicología. Ambos están
de acuerdo en que el psicoanálisis es fundamental para la formación y ejercicio profesional de
los psicólogos.
La autora relaciona esta hipótesis con las reflexiones finales del artículo al destacar que, a
pesar de las diferencias y polémicas internas, el psicoanálisis se mantiene como un referente
central en la psicología argentina. Aunque se discuten aspectos teóricos y metodológicos, el
psicoanálisis sigue siendo considerado como una fuente de legitimidad y prestigio para los
psicólogos. Esto muestra la importancia y arraigo del psicoanálisis en la profesión y en la
construcción de la identidad profesional de los psicólogos argentinos.

5 ¿Qué aportan las diferentes polémicas analizadas para entender la discusión entre
Danis y Harari?

Las diferentes polémicas analizadas en el artículo aportan elementos clave para entender la
discusión entre Danis y Harari en relación a la relación entre psicología y psicoanálisis.

En primer lugar, la polémica entre Masotta y Rodrigué, que plantea una lectura "inglesa" y una
lectura "francesa" del psicoanálisis, muestra la existencia de diferentes enfoques y
perspectivas dentro del campo del psicoanálisis. Esto es relevante para comprender las
diferencias entre Danis y Harari, quienes también tienen enfoques y perspectivas distintas.

Además, la polémica entre Sastre y Kesselman, que aborda la relación entre la práctica
profesional y la política, proporciona un marco para entender cómo se discute la articulación
entre la práctica terapéutica y el compromiso político en el contexto de la psicología argentina.
Esto es relevante para comprender las posiciones de Danis y Harari en relación a la práctica
profesional y su relación con el psicoanálisis.

También podría gustarte