Está en la página 1de 32

TÉCNICAS NO VERBALES: caja de

arena y escultura.

Ana Moyano Cabrera


INTRODUCCIÓN
• Caja de arena:
– Descripción y origen.
– Materiales.
– Procedimiento.
– Beneficios
– Rol terapeuta
– Aplicaciones
• La escultura:
– Descripción y origen.
– Procedimiento.
– Tipologías
– Beneficios terapéuticos.
CAJA DE ARENA
¿Qué es la caja de arena?
- Terapia de juego.
- Origen analítico (Carl Jung). Arquetipos.
- Fomentar el estar con frente a la interpretación.
- Esa tercera área entre el “yo” y el “no yo”, entre la
experiencia interna y la externa, en ese espacio
intermedio, estos opuestos y los otros (lo
consciente y lo inconsciente, fantasía y realidad)
suceden juntos (José Luis Gonzalo, 2013).
- “Construcción simbólica que puede considerarse
un puente entre la realidad exterior y el mundo
intrapsíquico de cada individuo” (José Luis
Gonzalo, 2013).
Materiales necesarios
• Arena fina, de color blanco o amarillento: un
tercio y mitad de la caja.
• Bandeja o caja (dimensiones 70x50x8 de
profundidad).
• Mesa con ruedas.
• Agua.
• Miniaturas (personas, animales, construcciones y
viviendas, medios de transporte, rejas, vayas,
naturaleza, ítem de fantasía, objetos domésticos
y accesorios).
Procedimiento
• Inicio: sin nada en la caja, arena plana.
• Acercamiento a la caja (menores vs adultos).
• Explicación de las reglas (silencio, no salirse, no
tirar arena, no juzgar etc.).
• Realización.
• Observación alrededor de la caja.
• Preguntar por cómo ha sido hacerla
• Co-investigar el mundo (función reflexiva, Fonagy
2004): preguntas.
• Fotografiar (si el paciente lo desea).
TIPOLOGÍAS
• Caja de arena directiva (elección de una meta
terapéutica concreta) vs no directiva (“déjate
llevar y permite que las figuras te escojan o te
llamen”).
– Caja de arena libre.
– Caja de arena con un tema, preocupación o dificultad
genérica.
– Caja de arena sobre evento traumático.
– Self directamente presente y self indirectamente
presente.
PREGUNTAS PARA EXPLORAR

“Cuéntame sobre” “el que está en la esquina”


“Dediquemos un momento” “al ítem que está en el agua”
“Me pregunto sobre” “la figura que parece estar sentada”
“Vamos a aprender más” “del hombre de verde que parece está
tumbado”
“Vamos a conocer más” “sobre ese castillo, casa, barca…”
“Cuéntame sobre las características” “de este mundo”
“Por favor descríbeme” “esa zona que llamas desierto”
“Vamos a permanecer un poco más” “para ver qué podemos aprender”

Tabla extraída del libro “La armonía


relacional” de José Luis Gonzalo Marrodán
y Rafael Benito.
¿Quieres describirme lo que has representado ahí?
¿Qué está pasando en este mundo?
¿Qué hacen las minuaturas?
¿Cómo se siente (nombrar la figura con la denominación usada por el paciente)? Sólo si
psicoeducación emocional
Si hay áreas diferencias en la caja de arena, podemos ir preguntando una por una e
inquirir si existe relación entre las mismas. Si hay puentes o vallas, preguntar por su
función.
¿Necesita algo este mundo?
Puede hacerse alguna pregunta más sobre algún ítema, figura o área sobre la que
necesitemos información adicional diciendo al paciente: “háblame del hombre del traje
gris”.
Si el terapeuta siente de una manera intesna que el paciente necesita hacer un cambio o
introducir algo nuevo, se puede invitar a este cambio.

Tabla extraída del libro “La armonía


relacional” de José Luis Gonzalo Marrodán
y Rafael Benito.
Preguntas para tender puente entre el
mundo de la caja y el del paciente
Cuando estas experiencias que han emergido en la caja de arena lo hacen en tu vida
diaria ¿cómo reaccionas tanto externa como internamente?
¿Cómo puedes aplicar esto para ti mismo de un modo realista en tu vida diaria?
¿Qué opciones hiciste en el pasado? ¿Te ves a ti mismo tomando un camino diferente?
¿Hay algo que se te haya revelado en la caja de arena que sea importante para tu vida?
¿Cómo puedes utilizar lo que has aprendido hoy en la caja de arena en el mundo exterior?

Tómate un tiempo para considerar el tipo de experiencias que emergieron en tu caja de


hoy. Date cuenta de las opciones que hiciste y trata de reconocer estas experiencias
apareciendo en tu vida diaria.

Tabla extraída del libro “La armonía


relacional” de José Luis Gonzalo Marrodán
y Rafael Benito.
Modelo Barudy y Dantagnan (2014)
• Bloque I: Psicoeducación emocional
(identificación, expresión y regulación
emocional).
• Bloque II: Empoderamiento.
• Bloque III: Trabajo con reintegración de
contenidos traumáticos y elaboración
psicológica de la historia de vida.
Rol psicoterapeuta
• Terapeuta como facilitador y no como
experto.
• Presencia y silencio.
• Acompañamiento de la exploración el mundo
del paciente, no hacer interpretación.
Mantenerse en la metáfora.
• Contenedor de la experiencia sin invadir ni
abandonar (regula emocionalmente).
• Validador de la experiencia.
Beneficios terapéuticos
• Canal seguro de expresión para la exteriorización
de contenido emocional que no siempre puede
ser verbalizado: memoria somatosensorial.
• Metáforas terapéuticas.
• Conversión de emociones en algo tangible para
su mejor manejo.
• Trabajo con dos hemisferios para facilitar la
integración.
• Hacer a las personas sentir sentidas (Sielgel,
2007).
Aplicaciones
• Evaluación

• Fomento del vínculo

• Metodologías: directiva o no directiva.

• Caja de arena y EMDR

• Individual/ trabajo con familias y parejas.


CASO CLÍNICO:
VIRGINIA, EL LOBO Y EL SECRETO

“Todas las familias felices se parecen, pero


las infelices, lo son cada una a su manera.”

Ana Karenina. León Tolstói.


Motivo de consulta
Hace unos meses la prima de S. le pregunta acerca de su abuelo
materno. Esta le cuenta que él abusó de ella durante un año cuando
tenía 12 años. Entonces se destapa el secreto familiar desconocido
para todo el sistema hasta entonces. A partir de aquí, S. dice sentir
emociones que no sabe cómo manejar.

La paciente refiere que “desde siempre” ha sentido que tenía poco


control de sus impulsos, relacionando esto con ataques de ira (gritos,
insultos etc.), pero es desde que se destapan los abusos cuando siente
que esto se incrementa de manera exponencial.

“Quiero olvidar lo que pasó y estar bien todo el tiempo, ya no tiene


importancia… me da asco, estoy enfadada porque nadie me ayudó. “
Tiene 14a cuando se queda embarazada Cáncer
En la familia existe la duda de que fuera violación Gran ídolo familiar Sumisa
Complaciente
92
82
Violencia psicológica
psicológica yy sexual
sexual

P.

La familia sabe que existe pero no hay contacto


Perfecto
75
Cariñoso
Trabajador Bohemia
Cascarrabias Despistada
Mi Poco cariñosa Ídolo familiar
ídolo A su bola, en otro mundo Brotes psicóticos
C. va
va a la
la cárcel
cárcel porque
porque ella
ellalele 43
Se crea fantasías Se cría con sus tíos
denuncia por
por VG.
VG. Toda
Todalalafamilia
familia 72
No centrada
la culpabiliza
culpabiliza C. 66
71
C.
B.

1969-Actual

VG
38
49 Invisible
45
46
R.
N. P.
M.
Cocainómano
Alcohólico
47
41
C.
I.
Cáncer
32

T.
43

F.
Leyendas de relaciones emocionales
Inestable emocional
Bajo control impulsos
Cocaína Suspicaz y hostil 1 Rompimiento / Alejamiento
Cannabis Cannabis y alcohol
Ex-cocainómano Cocainómana 2 Distante / Pobre
43
43 2 Amistad / Cercana
A. S.
K. 2 Distante-Hostil
D. 2011
2011 2 Fusionado(a)-Hostil

1 Violencia

3 Abuso sexual
10 7
1 Negligencia (abuso)
M. A. 1 Concentrado(a) en

3 Armonía
ESCULTURA
Introducción
• Técnica corporal psicodramática.

• Trabajo con lo intrapsíquico.

• “Expresión plástica simbólica de la estructura vincular de un


sistema, obtenida mediante la instrumentalización de los
cuerpos de dicho sistema” (López y Población, 1997,p. 129).

• Masermann y Moreno: "se trata de desarrollar por medios


miméticos una situación difícil de exponer verbalmente" y entre
sus fines está "liberar la interacción, fijarse en el
comportamiento y en el aspecto emocional de la comunicación,
no en el semántico", aunque se siga de una "discusión sobre los
sentimientos que se ha experimentado".
Procedimiento
• Se le pide a una persona (escultora) que moldee
su cuerpo (y el de las demás personas, si las hay)
con el fin de expresar su modelo mental sobre su
sistema-escena de su pareja, familia, o de si
mismo.

• Expresión de la subjetividad: es el escultor el que


moldeará en función de su visión.
• Fases:

– Caldeamiento.

– Instrucciones.

– Realización de la escultura.

– Toma de tiempo para sentir.

– Expresión en voz alta (soliloquio), auxiliar etc.


Tipologías
• Objetivos de la escultura:

– Diagnóstico

– Demostración y comprensión

– Reconstrucción o reestructuración

• Objetos de la escultura:

– Individuo (su mundo interno, una parte de esa persona, el síntoma, un


órgano, cómo está en una escena y/o situación concreta, sobre los
personajes de una escena, cómo percibe a los otros etc.)
– Varias personas (familia, pareja, compañeros de trabajo, hermanos etc.).

• Con integración de escultor o sin ella.


• Estática y/o dinámica.

• Toda escultura puede realizarse desde uno o varios de los


siguientes cinco planteamientos:

– Escultura de presente (“Haz una escultura que muestre lo que está


ocurriendo en la actualidad”).

– Escultura de pasado (concretar ciclo evolutivo).

– Escultura de futuro (concretar ciclo evolutivo).

– Escultura deseada (“Haz una escultura sobre cómo te gustaría que


fuese la relación”).

– Escultura temida (“Haz una escultura sobre lo que más temes que
ocurra… o lo más desagradable…)

– Escultura simbólica.
Técnicas auxiliares
• Completan la utilidad de la escultura.

• Elección de uso.

• Algunas de ellas son:

a) ESPEJO: uno o más auxiliares (terapeuta o un miembro de la familia)


ocupan el lugar del escultor y su postura (o la de otros miembros de la
familia) de modo que pueda observarse desde fuera a sí mismo.

• Doblaje del espejo: puede modificar postura de los personas, incluido el yo


auxiliar.
• Posibilidad de hablar con las personas auxiliares de la escultura desde su posición
de fuera.

b) DOBLE: un yo-auxiliar se procura "poner en la piel del sujeto" y expresa


en voz alta lo que aquel no hizo por inhibición, bloqueo, etc. Importante
pedir permiso al sujeto y luego preguntarle sobre ello.
c) CAMBIO DE ROLES: dos personas intercambian su
posición en la escultura.

d) SOLILOQUIO: se suele practicar de un modo


sistemático en las esculturas. Consiste en expresar
(durante la escultura) en voz alta todo aquello que en el
sujeto se moviliza como efecto de su situación en la
escultura.

e) MULTIPLICACIÓN DRAMÁTICA: la realización por varios


miembros del grupo familiar de la misma escultura.
Beneficios
• Trabajo con el cuerpo: disminución de resistencias,
concretizar, metaforizar etc.

• Toma de conciencia de, fomento del “darse cuenta”:

– Mundo interno.
– Mi posición vital con el otro.
– Cómo los otros me ven.
– Él mundo interno de los otros.

• Cukier, 2003: es el momento en que se vislumbra la


resolución del conflicto.
PRÁCTICA
¿DUDAS?

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

También podría gustarte