Está en la página 1de 88

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE MANABÍ

MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL

PLAN DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE


ECOSISTÉMICO EN EL CONTEXTO LOCAL. CASO MICROCUENCA ALTA
DEL RÍO GARRAPATA-CANTÓN CHONE

AUTOR:

JOSÉ ALFREDO CEDEÑO DUEÑAS

DOCENTE:

MG. OSCAR IVÁN CERÓN TATAC

Chone, 2022

TUTOR

Mgtr. Oscar Iván Cerón Tatac

I
TUTOR DEL TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

CERTIFICA

En mi calidad de tutor del trabajo de integración curricular, certifico haber revisado el


presente manuscrito de investigación, el mismo que se ajusta a las normas vigentes de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí, cumpliendo la Normativa del
Trabajo de Integración Curricular; en consecuencia, es apto para su presentación y
sustentación.

________________________________________

Mgtr. Oscar Iván Cerón Tatac

TUTOR DEL TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

C.C. 1310821911

II
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

El jurado examinador, aprueba el presente manuscrito en nombre de la Pontificia


Universidad Católica del Ecuador, Sede Manabí:

Dra. Monserrat Mejía Salazar PhD. Luis Rivera


González

Nombre lector 1 Nombre lector 2

C.C. C.C.

PRIMER LECTOR SEGUNDO LECTOR

III
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD

Este manuscrito no contiene ningún tipo de material que ha sido aceptado para la obtención
de un título universitario en otra institución, excepto en forma de información de soporte
que ha sido debidamente citada en mi trabajo. Este trabajo es de total responsabilidad del
autor, quien declara bajo juramento que ninguna sección de este trabajo de integración
curricular infringe los derechos de autor de nadie.

Portoviejo, mayo del 2023

(f): ____________________________

José Alfredo Cedeño Dueñas

C.C. 1312491507

Chone - Manabí

cedenoduenasjosealfredo@gmail.com

+593 995449636

IV
DECLARACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador a distribuir este manuscrito de


investigación en medios físicos y electrónicos con el fin de promover la divulgación de mis
resultados a la comunidad científica y a la sociedad en general. Adicionalmente autorizo el
uso de los contenidos de esta investigación como bibliografía para fines académicos, por
cualquier medio o procedimiento, citando como fuente de información al autor de este
trabajo.

_______________________________

José Alfredo Cedeño Dueñas

C.C. 1312491507

V
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a todas las personas que han hecho posible el desarrollo de mi maestría.

Por su apoyo y paciencia, por guiarme y estar en todo momento. Una dedicatoria especial a
los caídos en la pandemia del SARS-COVID 19 y por la ola de violencia en Ecuador, sus
sacrificios no serán en vano. Gracias por todo.

José Alfredo Cedeño Dueñas

VI
AGRADECIMIENTO

A mi padre por el buen carácter, la serenidad y el respeto a lo espiritual, a mi madre la


generosidad y la abstención de obrar mal, el amor a la lectura y el régimen de vida lleno de
valores, a mi abuela por permitirse ser un óleo al no hacerme soportar las fatigas y tener
pocas necesidades; el trabajo con esfuerzo personal, la abstención de acto impropios, y la
desfavorable acogida a la calumnia. A mi abuelo, el amor por el trabajo, el desprecio a las
inútiles ocupaciones; y la desconfianza hacia los que hacen falsos prodigios y otras
prácticas semejantes; a mis hermanos, el soportar la conversación franca, familiarizarme
con la filosofía, y el haber concebido la idea de la necesidad de enderezar y cuidar mi
carácter, a mi tutor Oscar Cerón Tatac, por su invaluable ayuda y por incentivarme a seguir
esta maestría. A Marco Aurelio y Epicteto, por guiarme desde sus criterios universales, que
no permitieron desviarme a la emulación sofistica, ni escribir tratados vacíos, ni recitar
necedades de exhortación, ni hacerme pasar por persona ascética o filántropo con vistosos
alardes; gracias por haberme apartado de la retórica sin sustancia.

José Alfredo Cedeño Dueñas

VII
Contenido

TUTOR DEL TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR.........................................II


APROBACIÓN DEL TRIBUNAL.......................................................................................III
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD.............................................................................IV
DECLARACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR..................................................................V
DEDICATORIA...................................................................................................................VI
AGRADECIMIENTO.........................................................................................................VII
RESUMEN...........................................................................................................................XI
ABSTRACT........................................................................................................................XII
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO TEORICO...............................................................1
ANTECEDENTES..............................................................................................................1
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................2
Desarrollo Sostenible en el contexto actual.....................................................................2
Enfoque Ecosistémico.....................................................................................................4
La Microcuenca...............................................................................................................6
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.................................................................................7
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................8
OBJETIVOS......................................................................................................................11
Objetivo General............................................................................................................11
Objetivos Específicos....................................................................................................11
SEÑALAMIENTO DE VARIABLES..............................................................................12
Variable Independiente..................................................................................................12
Variable Dependiente....................................................................................................12
MARCO TEÓRICO..........................................................................................................12
Desarrollo sostenible de los ecosistemas...........................................................................12
Dimensión Ambiental........................................................................................................13
La Dimensión Económica.................................................................................................14
La Dimensión Social.........................................................................................................14
MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................15
Características pedológicas...............................................................................................15

VIII
Características geológicas y geomorfológicas..................................................................15
Criterios de potencial de atracción turística......................................................................15
Cuenca hidrográfica..........................................................................................................16
Diferencias entre microcuenca aportante y microcuenca tributante.................................16
Agua potable......................................................................................................................17
Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)..............................................................17
CAPÍTULO I.........................................................................................................................17
MARCO METODOLÓGICO...............................................................................................17
Delimitación del espacio:..............................................................................................18
Delimitación del tiempo:...............................................................................................18
Población de estudio......................................................................................................18
Tipo de muestreo...........................................................................................................18
Matriz de control...............................................................................................................21
Etapa de análisis de caracterización y diagnóstico........................................................22
Técnicas e instrumentos de investigación......................................................................23
CUADRO DE VARIABLES E INDICADORES.............................................................24
CAPÍTULO II.......................................................................................................................26
DIAGNÓSTICO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES Y LAS
CAUSAS DE LOS MISMOS...............................................................................................26
Normativas vigentes en la zona............................................................................................29
Mapeo de actores..................................................................................................................31
CAPÍTULO III......................................................................................................................33
FACTORES DETERMINANTES QUE INFLUYEN EN LA SOSTENIBILIDAD DE USO
DE RECURSOS NATURALES DEL ÁREA DE PROTECCIÓN MICROCUENCA ALTA
DEL RÍO GARRAPATA......................................................................................................33
Los factores determinantes desde el componente economía.............................................35
Los factores determinantes desde el componente medioambiente....................................37
CAPÍTULO IV......................................................................................................................40
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA Y APLICADA DE
EJES ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL CONTEXTO
LOCAL.................................................................................................................................40
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................43

IX
CONCLUSIONES.............................................................................................................43
RECOMENDACIONES...................................................................................................44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................1
Anexos....................................................................................................................................4
Entrevista................................................................................................................................4

Índice de tablas.

TABLA 1 CUADRO POBLACIONAL....................................................................................................................18


TABLA 2 ANÁLISIS FODA, DE LOS FACTORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE ECOSISTÉMICO...........................20
TABLA 3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.............................................................................23
TABLA 4 INDICADORES DE VARIABLES.............................................................................................................24
TABLA 5 MATRIZ DE DIAGNÓSTICO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS CAUSAS EN LA
MICROCUENCA ALTA DEL RÍO CHONE....................................................................................................29
TABLA 6. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PRESENTADO EN EL PDOT DEL GAD PARROQUIAL DE
RICAURTE............................................................................................................................................... 30
TABLA 7 ACTORES CLAVES...............................................................................................................................31
TABLA 8 POBLACIÓN (PET) Y (PEA)..................................................................................................................34
TABLA 9 INDICADORES PET, PEA Y PEI.............................................................................................................34
TABLA 10 DATOS SOBRE CAPACIDAD DE HABITANTES ALEDAÑOS A LA MICROCUENCA ALTA DEL RÍO
GARRAPATA........................................................................................................................................... 36
TABLA 11 PROCESOS ECONÓMICOS EN LOS QUE SE VINCULAN LOS ACTORES SOCIALES DE LA
MICROCUENCA ALTA DEL RÍO GARRAPATA............................................................................................36
TABLA 12 MATRIZ SOBRE RIESGO DE EROSIÓN...............................................................................................38

Índice de gráficos

X
RESUMEN
Esta investigación mixta analizó los factores de desarrollo sostenible ecosistémico de la
microcuenca alta del río Garrapata, cantón Chone, ubicada en la provincia de Manabí,
Ecuador, ante el cambio climático, enfrenta desafíos en términos de desarrollo sostenible
desde los puntos de vista económico, social y ambiental, y se fundamentó en métodos de
investigación documental, de campo y cuantitativa, priorizándose la recolección de datos
mediante una encuesta desde la perspectiva económica, la actividad agropecuaria es la
principal fuente de ingresos de los habitantes locales, pero la falta de tecnología y
capacitación adecuada limita su productividad y rentabilidad. También existe una falta de
diversificación económica en la región, aplicada a los habitantes de La Mancilla, Pavón y
La Laguna considerando la situación inicial de la zona, se investigaron factores internos
como la comunidad comprometida con la conservación del medio ambiente, el potencial
para el turismo sostenible, la generación de empleo, y su gran biodiversidad y recursos
naturales.
Para abordar estos desafíos desde la perspectiva del desarrollo sostenible ecosistémico, se
requiere una estrategia integral que involucre la cooperación y participación de los
habitantes locales, el gobierno y otros actores relevantes. Esta estrategia debe centrarse en
la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la diversificación económica, la mejora de
los servicios básicos y la promoción de la organización comunitaria y la toma de decisiones
colectivas. Además, es esencial implementar medidas de conservación ambiental y
restauración de ecosistemas, como la reforestación y la gestión adecuada de los recursos
hídricos y del suelo.

Palabras clave: sostenibilidad, conservación, ecosistemas, recursos, comunidad.

XI
ABSTRACT
This mixed research analyzed the factors of sustainable ecosystem development of the
upper micro-basin of the Garrapata river, Chone canton, located in the province of Manabí,
Ecuador, in the face of climate change, faces challenges in terms of sustainable
development from the economic, social points of view and environmental, and was based
on documentary, field and quantitative research methods, prioritizing data collection
through a survey from the economic perspective, agricultural activity is the main source of
income for local inhabitants, but the lack of technology and Proper training limits your
productivity and profitability. There is also a lack of economic diversification in the region,
applied to the inhabitants of La Mancilla, Pavón and La Laguna considering the initial
situation of the area, internal factors were investigated such as the community committed to
environmental conservation, the potential for sustainable tourism, job creation, and its great
biodiversity and natural resources.
To address these challenges from the perspective of sustainable ecosystem development, a
comprehensive strategy is required that involves the cooperation and participation of local
inhabitants, the government, and other relevant stakeholders. This strategy should focus on
promoting sustainable agricultural practices, economic diversification, improving basic
services, and promoting community organization and collective decision-making. In
addition, it is essential to implement environmental conservation and ecosystem restoration
measures, such as reforestation and proper management of water and soil resources.

Keywords: sustainability, conservation, enviroment, resources, community

XII
1

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO TEORICO


ANTECEDENTES

El presente trabajo de titulación tiene como finalidad abordar una de las temáticas
más actuales relacionadas con los ecosistemas de las microcuencas de los ríos, en este
sentido el desarrollo sostenible es considerado como una de las principales metas, que
pretende ser alcanzada teniendo en cuenta componentes sociales, económicos y ecológicos,
por ello se puede apreciar que esto se convierte en un término que ha sufrido serias críticas
frente a la falta de claridad del concepto y el impacto ambiental del mismo, así como la
aplicabilidad del mismo y la respuesta que hasta el momento ha brindado a una
problemática socio-ambiental (Madroñero y Guzmán, 2018).

El concepto de sostenibilidad a lo largo de la historia ha venido asociado al


desarrollo de un componente ambiental ya que surge como vocablo de consenso producto
del análisis de las relaciones de la sociedad con el entorno planetario, ya desde la
Conferencia de Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano en Estocolmo el año
1972 donde se creó el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
Aunque el concepto de desarrollo sostenible no será acuñado hasta el año 1987 con el
Informe Brundtland (Antequera, 2012).

Es importante analizar los antecedentes que infieren en los factores sociales,


económicos, políticos y territoriales que inciden en su desarrollo y reflexionar sobre
nuestras propias actividades cotidianas y su impacto en la naturaleza, de tal manera que se
podrá tomar decisiones y acciones para una gestión adecuada de nuestras cuencas. La
microcuenca alta del río Garrapata es una región geográfica de gran importancia para el
desarrollo sostenible en Manabí y Ecuador, sin embargo, se enfrenta a diversos desafíos
que limitan su capacidad de alcanzar un desarrollo equitativo y sostenible.

A lo largo del tiempo se ha consolidado un creciente interés en abordar los desafíos


del desarrollo sostenible a nivel local. La identificación de los factores que influyen en el
desarrollo sostenible en una microcuenca específica es fundamental para diseñar políticas y
programas que promuevan la equidad, la conservación del medio ambiente y el crecimiento
2

económico sostenible en la zona, por lo tanto, es positiva la observación de experiencias


similares en Latinoamérica para proyectar acciones a tomar.

Relacionado a esto se puede apreciar que la microcuenca del río Lempa, El


Salvador: En esta microcuenca, se identificó la degradación del suelo y la escasez de agua
como factores que afectaban el desarrollo sostenible. Se implementaron prácticas de gestión
sostenible del suelo, como la reforestación y la adopción de técnicas agrícolas
conservacionistas, para proteger y mejorar la calidad del suelo. Además, según información
obtenida por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, se
implementaron proyectos de manejo del agua, como la construcción de sistemas de riego
eficientes, para garantizar un suministro adecuado de agua para la agricultura y las
comunidades locales (IICA,1988).

Esta investigación se basó en un enfoque multidisciplinario integrador de aspectos


sociales, económicos y ambientales para analizar y comprender los factores que influyen en
el desarrollo sostenible de la microcuenca, con el fin de proponer recomendaciones y
estrategias de intervención que contribuyan a su mejora. El desarrollo sostenible a escala
local an el análisis de Luisa García publicado en 2014, se presenta como protagonista, en el
contexto del concepto de desarrollo sostenible que se manifiesta como el desarrollo que
completa las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus necesidades.

Según lo mencionado por WCED (1987) mejor conocido como Informe Burtland,
conlleva inconvenientes a partir de ser un concepto con ambigüedades y donde intervienen
factores externos como el clima, la ubicación geográfica, la cultura que prescribe diversos
matices al momento de concebir el desarrollo de las sociedades. En consonancia con estos
derroteros se pueden recoger propuestas que sirven para identificar por lo menos tres
dimensiones del desarrollo sostenible como sustento para superar los retos conceptuales
que son dimensión social, económica y ambiental.
3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Desarrollo Sostenible en el contexto actual

En relación a los problemas relacionados con los factores que implican la no


aplicación de un proceso de desarrollo sostenible, se relacionan con afectaciones a la salud
o el bienestar humano, por otro lado estas son consideraciones que se toman en cuenta al
momento de trabajar en la planificación de cuencas hidrográficas, debido a las
implicaciones físicas y psicológicas en el ser humano cuando está influenciado por los
cambios registrados en el medio ambiente como consecuencia del desarrollo. La
contaminación del aire, el agua y el suelo por los residuos del desarrollo constituyen los
mejores ejemplos. Estos son destructores porque los contaminantes son, en muchos
sentidos, exóticos, y no existe un mecanismo en el ecosistema afectado para tratarlos
adecuadamente.
Dentro de los procesos de desarrollo sostenible de las cuencas hídricas, debe existir
una diferenciación clara con el concepto de crecimiento, el cual se entiende como el
aumento de algo, en cambio la palabra desarrollo tiene que ver con la evolución y
trasformación, el cambio de algo, correlacionándose ambos conceptos, asimilar al
desarrollo como parte de un crecimiento sostenido, siempre a sabiendas de que el
crecimiento puede existir sin un desarrollo inherente (Cameron, 2002).

En relación a lo expuesto, existen desafíos relacionados con el desarrollo local


sostenible y la conservación de sus fuentes de agua. En este contexto, la creación y gestión
de un Área de Protección Hídrica Comunitaria se presenta como una estrategia para
promover la soberanía alimentaria y elevar la productividad en la zona. Sin embargo, es
necesario analizar en qué medida los factores de desarrollo local sostenible están presentes
en esta microcuenca y cómo influyen en la implementación y efectividad de un Área de
Protección Hídrica Comunitaria.

Dentro de los últimos 20 años se ha evidenciado un crecimiento dentro del cantón


Chone lo cual trajo consigo un desarrollo económico y social dentro de los principales
sectores, no obstante, dentro de los mismos se puede observar un manejo inadecuado de los
desperdicios lo cual contamina los espacios generando malos olores, dado que en épocas de
4

lluvias fuertes puede ocasionar problemas dentro de los barrios y a la comunidad en


general.

Se plantea como problema de investigación comprender cuáles son los factores de


desarrollo local sostenible que caracterizan la microcuenca del río Chone y cómo estos
factores se relacionan con la creación y gestión de un Área de Protección Hídrica
Comunitaria. Asimismo, es fundamental identificar los desafíos y oportunidades asociados
con la implementación de esta área de conservación en la parroquia Ricaurte. Además, se
busca explorar cómo el establecimiento del Área de Protección Hídrica Comunitaria
contribuye a promover la soberanía alimentaria y mejorar la productividad en el contexto
de la microcuenca.

La comprensión de estos aspectos permitirá interpretar mejor el impacto de la


creación y gestión de un Área de Protección Hídrica en el desarrollo local sostenible de la
microcuenca alta del río Garrapata, brindando insumos relevantes para la toma de
decisiones tanto a nivel local como a nivel gubernamental. Además, se podrá identificar el
papel y la efectividad del Ministerio del Ambiente y otras instituciones gubernamentales en
la promoción y gestión de estas áreas de conservación hídrica en la provincia de Manabí.
(Ministerio de Ambiente, 2021).

Enfoque Ecosistémico

El Enfoque Ecosistémico de acuerdo a Andrade et al., (2011) existe como marco


metodológico y conceptual en el que se sustentan sus principios, se diseñó en 1998 en el
Convenio de Diversidad y se plantea como un método para gestionar integralmente
recursos vivos, superficies de agua, tierras, promoviendo la conservación y el uso
sostenible de los recursos de manera equilibrada.
Por lo tanto, los árboles y las plantas debe ser cuidados tomando en cuenta que estos
tienen la función de purificar el aire, por ello es importante para enfrentar a la
contaminación de los ríos, por ello se debe trabajar en acciones para cuidar a los mismos e
incentivar a sembrarlos alrededor de las cuencas hídricas, es importante que se trabaje en la
necesidad de acrecentar los espacios naturales para la actividad agrícola y para construir y
ampliar los espacios urbanos, así como el uso de la madera promocionan y estimulan la
deforestación sin medida (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2017).
5

Su concepción y aplicación genera paridad entre los tres objetivos del mencionado
convenio que son la utilización sostenible, conservación; y distribución justa y equitativa de
los beneficios de la utilización de los recursos genéticos y su correlación con el desarrollo
se plantea al generar condiciones favorables en cuanto a la conservación de los recursos
naturales a través del tiempo con buenas práctica socioeconómicas y ambientales, que no
degeneran en daños al medio ambiente, sino que consiguen establecer nuevos paradigmas
de desarrollo y su posibilidad de asentarse en la sociedad con el enfoque ambiental
adecuado.

Los servicios ecosistémicos se generan a medida que las personas obtienen beneficios de la
naturaleza. Estos procesos, que involucran al ecosistema en su totalidad, son fundamentales para
mejorar el estilo de vida. Esta concepción conecta la economía, la producción y el potencial humano
con el planeta y los ecosistemas que sustentan la productividad de las personas.

Al analizar los servicios ecosistémicos el tema se concentra en el flujo constante de


beneficios que puede obtener el hombre en equilibrio con el ambiente. Pero, con la salvedad de la
visión tradicional de naturaleza como proveedora de recursos, estos planteamientos subrayan las
consecuencias para el bienestar del ser humano, concerniente a los resultados que se susciten con
nuestras acciones en el entorno natural. También se subraya la diversidad biológica al ser parte de
este tema y su desarrollo.

Lo nuevo y llamativo de estos conceptos y que proponen el éxito para comunicarse en


mundos en apariencia alejados como la sociedad, la protección ambiental y la economía, es que no
se concentra en la valoración de un solo componente, sino que plantea comprender y complementar
el rol que se juega en todo el proceso, y de esta forma consolidar el buen vivir ciudadano.
Manabí por su parte, se caracteriza como una de las dos provincias de la costa del
Ecuador junto a Santa Elena, que no poseen cursos de agua procedentes de los Andes,
situación que implica enormes desafíos, añadiendo el particular problema de la
deforestación y las malas prácticas ambientales que se llevan a cabo diariamente en la
provincia. El enfoque ecosistémico plantea disminuir como generalidad local disminuir la
tasa de deforestación, que para el área no protegida de la zona centro-norte de Manabí es de
1015 Ha/año versus la tasa de 16,6 Ha/año en la reserva natural Pacoche según Cartaya y
Zurita (2015). Actualmente el área más crítica de deforestación son las cordilleras y valles
6

de la costa norte de Manabí, aquí ocurrió el 16% de la pérdida neta de área forestal nativa
entre 2016 y 2018. Si consideramos la biodiversidad de los bosques, los bosques de la costa
son prioritarios. Los cinco ecosistemas forestales de menor remanencia están en la costa,
con una remanencia menor al 20%, son los más amenazados del Ecuador (Castro et al.,
2020).

La Microcuenca

En relación a todo lo referente al área considerada para la protección hídrica del río
Garrapata tiene 1143 has. de área y pertenece a la cuenca del río Chone, al ubicarse
colindante al bosque protector Carrizal Chone, se constituye en un corredor de conectividad
y reserva hídrica fundamental para los usuarios de la Junta Administradora de Agua Potable
de Pavón, de la Parroquia Ricaurte, como beneficiarios directos de las autorizaciones de
uso y aprovechamiento del agua de las fuentes de agua a ser protegidas que abastecen el
consumo humano y garantizan la soberanía alimentaria al ser declaradas de interés público.
Los ecosistemas que se detallan en el territorio del área de protección hídrica
Garrapata son de mucha relevancia gracias a su composición hidrológica y a sus terrenos
propicios para la agricultura, asimismo cuenta con El Cerro Santos, y el cerro Juvenal, que
tiene una altitud de alrededor de 400 metros sobre el nivel del mar, posee suelos adecuados
para varias clases de cultivos de ciclo corto, medio y largo (Ministerio de Ambiente, 2021).
La parroquia rural de Ricaurte se encuentra en la costa del Ecuador, en la parte
central Chone, cantón de la provincia de Manabí, sus límites son al norte Eloy Alfaro,
parroquia rural del cantón Chone y el cantón Flavio Alfaro; al Sur y Este con la parroquia
Chone del cantón del mismo nombre y al Oeste con la parroquia Boyacá del cantón Chone
(GAD Parroquial de Ricaurte, 2015). Ricaurte es una parroquia rural perteneciente al
cantón Chone. La extensión territorial es de 361,71 km2, que corresponde al 10,16% del
territorio del Cantón Chone, al 1,92% del territorio de la provincia de Manabí y al 1,61%
del territorio de la Zona de Planificación 4, que está conformada por Manabí y Santo
Domingo de los Tsáchilas (GAD Parroquial Ricaurte, 2015).
Con 20,60 habitantes por kilómetro cuadrado, la parroquia Ricaurte se ubica
atravesada por un conjunto de montañas, en la zona central al noreste de Manabí, en una
zona de piedemonte con relieves heterogéneos y pendientes variables en cotas entre 25 a
7

600 m.s.n.m. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Chone (GAD
Chone) no dispone de un catastro rural en la ubicación geográfica del área de protección
hídrica para identificar el estado de la tenencia de la tierra, debido a que se encuentran en la
fase de levantamiento de información, además se indica que tienen identificados ciertos
usuarios en la parroquia Ricaurte y sitio Pavón solo con la clave catastral. Sin embargo, se
determinaron 113 predios de uso doméstico en el área de influencia, donde convergen tres
comunidades: Laguna, Pavón y la Mancilla.
En Manabí, la microcuenca alta del área de protección hídrica del Río Garrapata se
encuentra deteriorada en cuanto a la desaparición progresiva de su cubierta vegetal,
producto de las malas prácticas ambientales que de manera tradicional realizan tanto
visitantes como dueños de predios involucrados en el área realizando quemas sin avances
técnicos para agricultura, en muchas ocasiones generando monocultivos impropios de la
zona, realizando actividades de ganadería bovina extensiva, tala indiscriminada de bosques
nativos y erosión de la tierra, en un entorno con poca información sobre los recursos que se
poseen, situación que se repite constantemente durante todo el año, que produce
acumulación de sedimentos en las riberas de los ríos. La complejidad de los procesos de
desgaste de la superficie de la tierra, se podrían repetir a lo largo del tiempo, por la
deforestación sin control, esto ocurre debido al establecimiento de nuevas áreas
agropecuarias adicionales y la paulatina desaparición de los pocos remanentes de bosques
naturales a partir de áreas agropecuarias abandonadas (Román, 2021).
Con estos antecedentes de la problemática surge la siguiente pregunta de
investigación:

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Macro pregunta

¿Cuáles son los factores de desarrollo sostenible ecosistémico determinantes


de la microcuenca alta del río Garrapata-cantón Chone?

Subpreguntas
8

 ¿Cuáles son los principales problemas ambientales y las causas de los


mismos, del área de protección hídrica de la microcuenca alta del río
Garrapata?
 ¿Qué acciones deben tomar los pobladores próximos al área de protección
hídrica de la microcuenca alta del río Garrapata, para identificar los factores
determinantes que influyen en la sostenibilidad del uso de sus recursos
naturales?

 ¿Cómo se van a formular las estrategias de solución para la construcción


participativa y aplicada de ejes estratégicos para el desarrollo sostenible en
el contexto local del área de conservación hídrica de la microcuenca alta del
río Garrapata

JUSTIFICACIÓN

Justificación Metodológica

Se requiere la realización de un análisis de factores que sostengan alternativas


puntuales tomando en cuenta la realidad socioeconómica y cultural de las comunidades.
Esta tarea plantea lineamientos estratégicos para la creación integral y dinámica de ejes que
involucren conservar la cuenca alta del área de protección hídrica del río garrapata, y
aprovechar los recursos naturales para actividades turísticas y productivas con enfoque
ecosistémico. En consonancia con lo anterior se plantea una dinámica de investigación
basada en cada uno de los tres objetivos específicos, asimismo se emplearán matrices de
diagnóstico estratégico, que permiten identificar variables tanto dentro como en la parte
externa del proyecto, y a través del cruce de las mismas se pueden identificar los factores
internos y externos positivos y negativos.

La propuesta se sostiene en base a la problemática ambiental existente en el área de


la microcuenca alta del río Garrapata, por lo tanto, el cuidado y la recuperación de las
vertientes de agua de la zona alta revisten mucha importancia. No se refiere de forma única
a un proyecto de recuperación ambiental y de conservación hídrica, se trata de fomentar el
trabajo colectivo, basándose en los principios de dinámicas comunitarias, generando
9

asociatividad, solidaridad, colaboración, responsabilidad y participación, hablar de


desarrollo social, económico y productivo (Cartaya y Zurita, 2015).

Esto es importante para las comunidades de Pavón, La Laguna, La Mancilla y la


zona baja de la parroquia Ricaurte incluyendo la cabecera parroquial debido a la
preponderancia que conllevan los aspectos ambientales, económicos y socioculturales en la
zona.

Justificación Académica

El análisis de la información recopilada señala que el desarrollo sostenible


ecosistémico para los proyectos de cuidado y la conservación del Área de Protección
Hídrica, se estructuran basándose en el aspecto social, comunitario, ambiental, legal y
económico (Cartaya y Zurita, 2015).
El territorio de Ricaurte cuenta con la presencia de la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador sede Manabí campus Chone, que podría ser la encargada de la
formación de profesionales de la zona, para que sean estos los llamados a contribuir con el
desarrollo de su territorio.
Existe una enorme capacidad potencial en las universidades tanto públicas como
privadas de la provincia de Manabí, las diversas organizaciones que incentivan el
desarrollo, los abundantes recursos naturales, el potencial de las diversas clases del turismo,
y las características de orden social; aunque de manera general no existen estudios
actualizados con enfoque territorial. Los estudiantes, así como los investigadores de las
regiones requieren profundizar conocimientos y oportunidades para generar información
que genere prestaciones aplicables para la resolución de problemas reales y prioritarios,
debido a las precarias condiciones económicas y la carencia de una visión integral
institucional para conseguirlo.

Justificación Social

La investigación para la propuesta es generar condiciones que permitan la


complementariedad de conocimientos y la articulación de procesos entre la sociedad civil y
las instituciones públicas, para aterrizar políticas públicas que logren el crecimiento y
desarrollo comunitario, y así generar oportunidades económicas, educativas y profesionales
10

a los habitantes de las inmediaciones del área de protección hídrica de la cuenca alta del
Río Garrapata.
Esta investigación es necesaria porque se presume el interés de la comunidad,
mediante acercamientos entre los líderes comunitarios y las autoridades que poseen
competencia en este ámbito, en ser parte de un proceso educativo que fomenta la
conciencia ambiental y productiva, con mejoramiento de sus quehaceres y buenas prácticas
ambientales en el ámbito productivo, para de esta forma garantizar el mejoramiento de la
calidad de vida en general.
Históricamente el producto que marcó la economía de la Parroquia Ricaurte fue el
cacao, a inicios del siglo en 1900 se vivió el boom cacaotero en el Ecuador y Chone era una
de las zonas manabitas que aportaba a este fenómeno económico, y Ricaurte debido a las
condiciones climáticas que tenía, era un territorio rico en este producto, teniendo grandes
haciendas dedicadas a este negocio. Una de ellas fue la hacienda La Providencia ubicada en
el sitio conocido como Garrapata, históricamente conocida por la bonanza y prosperidad de
la que fue protagonista por el cultivo, producción y exportación de la pepa de oro lo que
trajo muchos beneficios económicos a los habitantes de la parroquia Ricaurte en ese
entonces.
El producto predominante en esta zona continúa siendo el cacao, la diferencia es
que la comercialización del mismo solo llega hasta entregar el producto a los
intermediarios, a precios bajos, que no justifican muchas veces el esfuerzo de trasladar el
cacao por caminos intransitables, arriesgando no solo vidas humanas, también la de los
animales de carga, un siglo después no ha cambiado mucho la realidad de estos
agricultores, mermando la economía de los mismos. Ricaurte también produce arroz, maíz,
yuca, banano, café, mandarina, naranja, limón, maracuyá, plátano, maní, papaya, etc. Gran
parte de la población se dedica también a la ganadería, entre los productos ganaderos se
encuentra el ganado en pie, para carne, leche y queso. También se crían chanchos y aves de
corral para consumo familiar y para la venta.

Justificación económica

La pobreza de personas por NBI en Ricaurte es del 95,56% de acuerdo al


diagnóstico de campo, una de las razones por la que la producción de la parroquia no aporta
11

mayormente al desarrollo de la misma, es por la falta capacitación, créditos blandos y


equipamiento tecnológico que permita dar valor agregado a los productos.
A nivel agrícola cuenta con la producción de cacao fino de aroma, que es muy
apetecido en los mercados internacionales, sobre todo en Alemania, Suiza y Estados
Unidos. Con capacitación al productor en técnicas de cultivo, buenas prácticas agrícolas,
comercialización y otros temas que se articulan, la parroquia podría ser potencia en la
producción y procesamiento del cacao, para de esta manera darle valor agregado y obtener
subproductos. Ricaurte tiene un suelo fértil que debe ser aprovechado y un clima apto para
la producción de cítricos.
Otro potencial es la gran cantidad de pasto y la gran cantidad de ganado existente en
la zona, que, con la capacitación y tecnificación adecuadas, sería otro puntal de desarrollo.
En vez de vender el ganado en pie y los productos que se obtienen de la ganadería a
comerciantes, se podría mejorar los hatos para mayor producción de leche, de esta manera
se obtendría muchos más subproductos, tales como: leche pasteurizada, leche deshidratada,
yogurt, variedades de quesos, etc.

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar los factores de desarrollo sostenible ecosistémico de la microcuenca


alta del río Garrapata-cantón Chone

Objetivos Específicos

 OE1: Diagnosticar los principales problemas ambientales del área de protección de


la microcuenca alta del río Garrapata y las causas de los mismos.
 OE2: Identificar los factores determinantes desde el contenido o componentes:
sociedad, economía y medio ambiente que influyen en la sostenibilidad del uso de
los recursos naturales del área de protección de la microcuenca alta del río
Garrapata.

 OE3: Formular estrategias de solución para la construcción participativa y aplicada


de ejes estratégicos para el desarrollo sostenible en el contexto local.
12

SEÑALAMIENTO DE VARIABLES

Variable Independiente

Factores de desarrollo sostenible

Variable Dependiente

Enfoque ecosistémico, microcuenca.

MARCO TEÓRICO

Desarrollo sostenible de los ecosistemas.


En el Programa Nacional de Educación Ambiental que se implementó en función
del Desarrollo Sostenible (2016-2020) se toma en consideración trabajar en función del
enfoque que se sostiene principalmente en las interacciones que se desarrollan entre los
organismos y su medio ambiente, de tal manera que establecen un marco para el análisis
amplio, porque bajo estas consideraciones concurren las dimensiones ecológica, económica
y político social que facilitan una mayor aproximación a lo real concreto y contemporáneo
que está ocurriendo en el ecosistema, así como también la proyección de acciones futuras,
necesarias, para encauzar su sostenibilidad (Fragoso et al., 2017).
Es determinante que las personas tengan conocimientos sobre todos los elementos
que intervienen en el desarrollo sostenible, de tal manera que se reconozca todo lo
establecido alrededor de las bases de la sostenibilidad ambiental, las mismas que parten de
la idea de cuidar el agua, ahorrar energía, reducir residuos, limitar o eliminar el uso de
plásticos y otras acciones que permiten de forma adecuada generar mecanismos de cuidado
para todo lo referente a la flora y la fauna.

Dimensión Ambiental
A medida que el mundo se calienta y aumenta la población, se producen daños
dentro de la contaminación de los ríos dentro del Ecuador, por ello dentro del mismo
espacio en el cual se extrae los recursos hídricos para el desarrollo de actividades
necesarios para la vida humana, se puede apreciar que este se está volviendo un elemento
peligrosamente contaminado: según datos nueve de cada diez personas están en contacto
13

con agua de vertientes contaminadas, el mismo que tiene la característica en que mata a 7
millones de personas cada año. Por ello todo lo relacionado con la contaminación del agua
sobre la salud son graves: un tercio de las muertes por accidentes, cáncer de estómago
cardiopatías se deben a la contaminación de las vertientes de agua dulce (Benítez, 2018).
La dimensión ambiental se centra en el análisis de los recursos naturales y los
procesos ecológicos en la cuenca alta del río Garrapata, las actividades humanas que
impactan el medio ambiente de la cuenca, como la agricultura, ganadería, pesca, minería y
turismo. Es esencial comprender cómo estas actividades afectan los recursos naturales y los
procesos ecológicos, para identificar soluciones que permitan un desarrollo sostenible y
equilibrado.
Además, se exponen las políticas públicas y los programas de gestión ambiental
implementados en la cuenca. Se busca asimismo conocer cómo se maneja el ambiente en la
zona y proponer mejoras que garanticen una gestión más efectiva y sostenible.
Es importante considerar la dimensión ambiental de manera transversal en todas las
etapas de la investigación, desde la recopilación de información hasta las conclusiones y
recomendaciones. Se requiere un enfoque holístico e interdisciplinario que integre los
aspectos sociales, económicos y ambientales para lograr un desarrollo sostenible y
equilibrado en la cuenca alta del río Garrapata (Vallejo, 2008).

La Dimensión Económica
Desde la perspectiva crematística, el desarrollo a menudo se centra en el
debate entre el crecimiento y la sostenibilidad. Se cuestiona el enfoque convencional que
promueve un crecimiento ilimitado del consumo y los ingresos como medios para mejorar
el nivel de vida, sin tener en cuenta la igualdad social y la sostenibilidad ambiental. El
informe "Nuestro Futuro Común" ha sido fundamental para comprender los conceptos de
sostenibilidad a nivel mundial y reconocer la antigüedad de sus orígenes ( Murugó, 2008).
En la investigación la dimensión económica ha sido esencial porque con esta se
planteó la identificación de las actividades productivas y la gestión ambiental en la zona,
considerando los costos y beneficios asociados, habiendo adoptado un enfoque integrado
para el análisis de las actividades productivas en la cuenca alta del río Garrapata, señalando
14

estrategias adecuadas para su gestión y desarrollo sostenible a largo plazo (Hauwermeiren,


1998).

La Dimensión Social
Esta dimensión del desarrollo sostenible entraña mucha dificultad en su definición,
más aún cuando se trata de un recurso de superlativa importancia como el agua. Pese a esto,
es la más trascendente para efectos de esta investigación, debido a que su implicancia
conlleva a entender el razonamiento sobre lo socialmente justo o equitativo (Torres, 2004).

Esta dimensión hizo énfasis en cómo las actividades productivas y la gestión


ambiental han afectado a la comunidad local y cómo la comunidad puede participar en el
desarrollo sostenible de la región. En este sentido, la investigación abordó cuestiones clave
como la identificación de los actores sociales y su participación en las actividades
productivas y la gestión ambiental de la cuenca.

En resumen, la dimensión social de la investigación es fundamental para evaluar la


sostenibilidad social y la equidad en el desarrollo de la cuenca alta del río Garrapata de la
parroquia Ricaurte en Chone, Manabí, y para identificar estrategias que promuevan la
participación activa de la comunidad y la generación de beneficios para todos los actores
involucrados (Vallejo, 2008).

MARCO CONCEPTUAL
Características pedológicas
Son determinantes para diagnosticar las aptitudes y limitaciones de los suelos y que
así puedan ser usados en las actividades agro silvopastoriles o con otros usos como, por
ejemplo: textura, pedregosidad, fertilidad, natural, drenaje o profundidad, por ejemplo.

Características geológicas y geomorfológicas


Son destacables de las diferentes formaciones de terreno, asimismo las
características geológicas de las microcuencas.

Criterios de potencial de atracción turística


Existencia de bienes de orden cultural, histórico, natural con potencialidades
turísticas. Lugares con prestancia en infraestructura, sitios naturales conformaciones
15

propias de la geología, cuevas, oquedades naturales o artificiales, espeleología, orniturismo


y demás atracciones.

Gestión Ambiental

Espinoza et al. (1986) citan a esta definición de medio ambiente desde un enfoque
ambientalista:

Un término biofísico natural y sus cambios artificiales en un orden específico, así


como su proyección espacial. Se refiere puntualmente de la fauna, el agua, energía
solar, la flora, minerales y espacio a propósito de la superficie disponible para la
actividad del ser humano, de esta forma el medio ambiente constituido y generado
artificialmente, las actividades ecológicas entre todos estos estos elementos.
(Espinoza et al., 1990, p. 25).

Cuenca hidrográfica
Una cuenca hidrográfica es un área geográfica que recoge el agua de la lluvia y el
deshielo de las montañas, y la dirige hacia ríos, lagos, océanos y mares. Se delimita por los
picos y cumbres, y se considera la línea divisoria de las aguas. La gestión de los recursos
naturales se regula administrativamente a través de las cuencas hidrográficas, que
funcionan como unidades de división para lograr una integración territorial y social óptima.
En resumen, una cuenca hidrográfica es una unidad geográfica que drena agua en un punto
común y se utiliza como base para la gestión de recursos en esa área. (Ordoñez, 2011, p. 8)

Diferencias entre microcuenca aportante y microcuenca tributante


Según el Ingeniero Hidráulico Andrés Cevallos, en el contexto de la cuenca del río
Chone en la provincia de Manabí, una microcuenca tributante se refiere a una subcuenca
que contribuye al flujo de agua de un curso de agua principal, en este caso, el río Chone. En
16

otras palabras, es una subcuenca que recibe agua de la lluvia y los afluentes y que drena esa
agua hacia el río Chone (Ramírez et al., 2021).

Por otro lado, una microcuenca aportante se refiere a una subcuenca que aporta agua
a los ríos y arroyos dentro de su propia cuenca hidrográfica, en lugar de contribuir
directamente al flujo de agua del río Chone. Es decir, es una subcuenca que no tiene salida
directa al río Chone, sino que sus corrientes de agua se unen a otros arroyos y ríos dentro de
la cuenca del río.

Diferencias entre hidrología e hidrografía

La hidrología es la ciencia que investiga el ciclo del agua en la Tierra, analizando su


distribución, movimiento y calidad en la superficie terrestre, la atmósfera y el subsuelo. Se
centra en el comportamiento del agua en relación con el medio ambiente, la geología y la
ecología, estudiando cómo afecta a los ecosistemas, la agricultura, la industria y la vida
humana.

Por otro lado, la hidrografía es la disciplina que se encarga de medir y describir las
características físicas de los cuerpos de agua, como ríos, lagos, mares y océanos. Se
concentra en la topografía submarina, la profundidad, la forma, la corriente, la salinidad y
la temperatura del agua en estos cuerpos. Los hidrógrafos utilizan técnicas de medición y
mapeo para crear mapas y cartas náuticas que son esenciales para la navegación y la
seguridad marítima.

Agua potable
La Organización de las Naciones Unidas reconoció en el año 2000 que el acceso al
agua es un derecho humano fundamental, es indispensable y en conjunto con los diferentes
niveles de gobierno, se constituyeron objetivos concretos, definidos en las “Metas del
Milenio para el Desarrollo” y así acrecentar y mejorar el acceso a servicios básicos en
cuanto a la disposición a reutilizar con seguridad de los residuos, especialmente en los
países donde existe pobreza. (Mirassou, 2009)
17

Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)


Es un proceso que busca promover el desarrollo y la gestión coordinada del agua, la
tierra y los recursos relacionados, con el objetivo de aumentar el bienestar económico y
social de manera equitativa, sin comprometer el acceso al agua para las generaciones
futuras. Se destaca la importancia de la participación de los actores que utilizan el agua,
para lograr una gobernanza coherente y una planificación que involucre a los diferentes
grupos interesados, así como a las instituciones públicas y privadas. Se busca tomar
decisiones que sean equitativas, igualitarias y sostenibles en el tiempo. (Sistema Único de
Información Ambiental , 2021).

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO

Se implementó una investigación bibliográfica a través de información que se


obtuvo de diferentes estudios previos institucionales, publicaciones virtuales que
permitieron desarrollar el marco teórico del estudio cuantitativo. Por consiguiente, se
ejecutó una investigación de campo a las actividades comerciales ubicadas en Chone para
el cumplimiento de los objetivos específicos.

Esta investigación se desarrolló a través de un enfoque mixto, dado que se trabajó


con datos cuantitativos y cualitativos, obtenidos a partir de una encuesta y una entrevista.
Según Mctaggart (2009) como se cita en Pelekais (2017), describen que la metodología
cuantitativa es una herramienta que proporciona información objetiva estadísticamente
confiable.

Delimitación del espacio:

Esta investigación se realizó en las comunidades La Laguna, Pavón y La Mancilla


aledañas a la microcuenca alta del río Garrapata, pertenecientes a la parroquia Ricaurte del
cantón Chone, Provincia de Manabí.
18

Delimitación del tiempo:

Esta investigación se llevó a efecto de acuerdo a los datos disponibles en los


registros en las instituciones competentes como el Ministerio del Ambiente y Agua, GAD
parroquial de Ricaurte, GAD cantonal de Chone, GAD provincial de Manabí, en el 2022.

Población de estudio

De acuerdo a Lepkowski (2014) como se cita en Hernández et al. (2016), definen


que “una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones” (p.174). Contrarrestando a Borda et al. (2015), “la población o universo
es el conjunto de individuos, objetos o elementos de los que se desea conocer algo en una
investigación” (p. 88).

Tipo de muestreo

Se seleccionó un muestreo probabilístico como el aleatorio simple de población


finita, por motivos que se conoce el tamaño de las poblaciones de La Mancilla, La Laguna
y Pavón, y por lo tanto pudieron ser delimitados y cuantificados; y para la disminución del
tamaño de la muestra y las encuestas sean realizadas de manera equitativa, se aplicó el
muestreo estratificado.

Tabla 1
Cuadro poblacional

Población Tamaño de la Muestra Tamaño de Muestra Tamaño de


población aleatoria la muestra estratificada la muestra
simple

La 350 Sí 80 Sí 80
Mancilla

La 250 Sí 60 Sí 60
Laguna

Pavón 500 Sí 115 Sí 115

Total 1,100 N/A 255 N/A 255


19

Nota: cuadro representativo de la muestra. Elaboración propia (2023)


En este caso, se eligió el muestreo probabilístico como el aleatorio simple de
población finita, ya que se conoce el tamaño de las poblaciones de La Mancilla, La Laguna
y Pavón, pertenecientes a la parroquia Ricaurte del cantón Chone, provincia de Manabí.
Con esto, se delimitaron los datos y se cuantificó el tamaño de la muestra necesaria para
realizar encuestas de manera equitativa.
Luego, se aplicó el muestreo estratificado para disminuir el tamaño de la muestra y
obtener una muestra representativa de cada población. En este caso, se dividió la población
en tres estratos (La Mancilla, La Laguna y Pavón) y se asignó un tamaño de muestra
proporcional a cada estrato.
Como resultado, se obtuvo una muestra total de 255 encuestas, con un tamaño de
muestra proporcional para cada estrato. De esta manera, se puede realizar una investigación
equitativa y representativa de cada población mencionada. Se realizó una entrevista al
Ingeniero Luis Andrade, activista ambiental y propietario de una finca dedicada a la
conservación y se impartió un taller donde se establecieron interrogantes a los actores; así
mismo la encuesta estuvo dirigida a 255 personas, habitantes de La Mancilla, La Laguna y
Pavón.

Etapa de identificación de los factores de desarrollo sostenible ecosistémico en el


contexto local.

Tabla 2
Análisis FODA, de los factores de desarrollo sostenible ecosistémico.

Fortalezas Oportunidades

 Las microcuencas hídricas son un lugar  En la actualidad las carreras


atractivo para la población local y en relacionadas al sector turístico tienen
general. más demanda estudiantil (carrera de
 Alto potencial turístico debido a lo turismo, gastronomía. hotelería).
agradable del paisaje.  Se promociona el servicio de riego y
 Presenta un aporte considerable al demás elementos para los cultivos del
desarrollo del turismo, la pesca, la sector.
ganadería y minería.  El GAD de Chone realiza
20

 Permite gestionar de forma correcta la capacitaciones para el cuidado de estas


vida de especies que solo existen al cuencas hídricas.
interior de estas cuencas hídricas.  Se está considerado como ruta turística
frente a la necesidad de salir de la
rutina.

Debilidades Amenazas

 Planteamiento de acciones y programas  Riesgo sísmico por la ubicación del


no fueron considerados para ejecutar país donde pertenece, ya que, se
por el GAD Municipal de Chone. encuentra en la colisión de una placa
 Inversión muy mínima para potenciar oceánica y otra continental.
el turismo en la comunidad.  Expuesta a pandemias como la del
 No se trabaja en su cuidado para que covid-19, con consecuencias
este dentro del mapa turístico del
económicas en la parroquia.
Ecuador.
 Se evidencia la presencia de  El descuido de los miembros de la
desperdicios y residuos en gran parte de comunidad actividades hacen que este
las cuencas hídricas. constantemente contaminada el agua
del sector.

 Peligro de personas ahogadas por la


mala condición de los espacios.

Nota. Análisis FODA,

Matriz de control

Para identificar los factores de desarrollo ecosistémico de la microcuenca se


construyó una matriz estratégica de control para el desarrollo ecosistémico de la cuenca alta
del río Garrapata en la parroquia Ricaurte, fue necesario identificar los factores clave en los
ejes social, económico y ambiental. A continuación, se presenta una tabla que resume estos
factores:
Tabla 3
Matriz de control

Ej es Factores Clave Resultados de la matriz aplicados


21

al área de estudio.

Social Participación comunitaria y de grupos de Los resultados permiten demostrar


interés en la gestión ambiental, educación que en relación a los resultados
ambiental y sensibilización de la adquiridos se puede gestar
población local, desarrollo de prácticas acciones, las cuales presentan
sostenibles por parte de los habitantes implicaciones que infierne
locales, promoción del turismo ecológico directamente en el desarrollo de
responsable. las comunidades, dado que
generan afectaciones en la
explotación de los recursos.

Económico Desarrollo de actividades económicas Los habitantes aledaños a la


sostenibles, fomento de la agricultura y microcuenca alta del río Garrapata
ganadería ecológicas, promoción del estarían en capacidad de: Generar
ecoturismo, implementación de programas valor agregado 30,2%, generar
de gestión de residuos y tratamiento de excedentes económicos el 27,9 %,
aguas residuales, fortalecimiento de la generar economía de subsistencia
economía local. 37,2% mientras que menos del 5%
se decantaron por las opciones de
conservar las cuencas
hidrográficas y no generar réditos
económicos.

Ambiental Conservación y restauración de la Es determinante trabajar en la


biodiversidad, protección de los recursos conservación de las cuencas
hídricos, manejo adecuado de los suelos y hídricas, de tal manera que esta
prevención de la erosión, gestión puedan ser empleadas como un
adecuada de residuos sólidos y líquidos, elemento de crecimiento y
mitigación y adaptación al cambio desarrollo para la comunidad, a su
climático. vez permitir un cuidado ambiental
22

de las especies propias de estos


ríos.
Nota: Elementos que conforman la matriz de control de variables. Elaboración propia
(2023)
Con base en estos factores clave, se construyó una matriz FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para evaluar la situación actual y planificar las
acciones necesarias para el desarrollo ecosistémico sostenible de la cuenca alta del río
Garrapata en la parroquia Ricaurte.

Etapa de análisis de caracterización y diagnóstico

Los recorridos en territorio permitieron caracterizar los factores de desarrollo, se


realizaron diagnósticos específicos de acuerdo a la información recabada y cotejada. Para
este fin se usaron mapas parlantes con el objetivo de realizar análisis de amenazas, uso de
recursos y perspectivas de manejo.

Se elaboró un cuestionario con una serie de preguntas objetivas, que permitió


diseñar un modelo de encuesta, que se aplicó a los habitantes de los recintos rurales La
Mancilla, La Laguna y Pavón. Mediante la propuesta metodológica referencial del diseño
original planteado por el Gilberto Gallopín (2018), en donde se tomaron en cuenta para el
respectivo análisis 3 variables, una de origen social, otra de origen económico y otra de
origen ambiental.

Técnicas e instrumentos de investigación

Tabla 3
Técnicas e instrumentos de investigación

Factores Riesgos Probabilidad Impact Nivel Conclusiones Recomendaciones


o de
riesgo

Social Conflictos Media Alto Alto Existen Establecer un


entre tensiones sistema
comunidades entre las participativo de
23

por el uso del comunidades gestión del agua


agua por el uso del que involucre a
agua, lo que todas las
puede llevar a comunidades y
conflictos fomente el
mayores en el diálogo y la
futuro colaboración

Económic Sobrepesca Alta Medio Alto La sobrepesca Establecer cuotas


o en el río puede llevar a de pesca y
Garrapata la disminución controlar la pesca
de la ilegal
población de
peces y
afectar la
economía
local

Ambiental Deforestación Alta Alto Muy La Establecer


de las áreas alto deforestación programas de
de recarga puede llevar a reforestación y
hídrica la disminución conservación de
de la cantidad las áreas de
y calidad del recarga hídrica
agua en la
cuenca

Nota: Elementos que conforman las técnicas e instrumentos de investigación. Elaboración


propia (2023)

CUADRO DE VARIABLES E INDICADORES

Tabla 4
Indicadores de variables
24

Objetivos Variables Indicador Indicador


cuantitativo cualitativo

Diagnosticar los principales  Deforestación.  Número de  Percepció


problemas ambientales y las habitantes n de los
causas de los mismos que tienen problemas
conocimiento que genera
 Monocultivos. . la
 Nivel de deforestaci
conocimiento ón y otros
delos problemas
habitante ambientes
sobre los en el área
problemas de estudio.
ambientales
 Creación del
 Consumo de área
Agua. autónoma
 Calidad del descentraliza
agua. da mediante
Ordenanza o
Resolución,
según el
nivel de
gobierno del
que se trate.

 Litros por
habitante

Identificar los factores  Actores de las  Número de


25

determinantes desde el comunidades actores


contenido o componentes:
sociedad, economía y medio
 Población de  Número de
ambiente que influyen en la
área de habitantes
sostenibilidad del uso de los
influencia
recursos naturales del área  Tipo de
de protección de la uso de los
microcuenca alta del río  Uso de los  Superficie de recursos
Garrapata. recursos uso
naturales de la
. agropecuario
microcuenca

Formular estrategias de  Políticas  Convenios


solución para la construcción Públicas Interinstitu
participativa y aplicada de cionales
ejes estratégicos para el  Socializaci
desarrollo sostenible en el ón de
contexto local políticas

Nota: Indicados de elementos que comprenden las variables. Elaboración propia (2023)

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES Y LAS


CAUSAS DE LOS MISMOS
En este capítulo se obtiene el diagnóstico de los principales problemas ambientales
y sus causas en la microcuenca alta del río Chone, se recopiló información primaria y
secundaria. Para la información primaria, se realizaron visitas al área de estudio y se
dialogó con actores locales, incluyendo agricultores, pescadores, autoridades locales y otros
actores involucrados en la gestión de la microcuenca y se realizó una entrevista. Para la
26

información secundaria, se consultaron estudios previos, informes técnicos y datos oficiales


relacionados con la microcuenca y su entorno.
Para abordar los problemas ambientales de la zona, se requiere un enfoque integral y
sostenible que involucre a las comunidades locales, las autoridades gubernamentales y otros
actores relevantes. Es necesario promover prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles,
reducir la minería y la expansión urbana no planificada, y fomentar la educación y la
conciencia ambiental. Además, es importante implementar políticas y estrategias que
aborden los impactos del cambio climático y promuevan la adaptación y la resiliencia de las
comunidades locales.

Figura 1
Cuencas hídricas en el cantón Chone

Nota: Mapa de las cuencas hídricas del cantón Chone (2023)


Ricaurte es el sitio ideal para desarrollar turismo comunitario y eco turismo, cuenta
con lugares naturales de exuberante belleza, tales como montañas con bosque primario, ríos
vertientes en casi todo su territorio, cascadas, variada fauna y flora. Tiene sitios
reconocidos que podrían ser aprovechados turísticamente, claro está con un manejo
sustentable y sostenible, entre estos están el Cerro Santos, el Cerro Juvenal (1.100 metros
de altura), los petroglifos en la Cueva La Dibujada, el balneario de Río Santo, de Agua
Dulce, el Humedal de La Laguna, donde se han encontrado fósiles marinos y los bosques
primarios Las Garzas, Plata y Cerro de Ricaurte.

Proceso participativo de socialización


27

Para llevar a cabo el proceso de socialización, se realizó una reunión de trabajo con
los diferentes actores involucrados en la identificación de los factores de desarrollo de la
microcuenca alta del río Garrapata del cantón Chone. Durante esta reunión se llevaron a
cabo diversas actividades, que se detallan a continuación.
Taller y entrevista

Se llevó a cabo una reunión con el objetivo de identificar los factores relevantes en
el área de la microcuenca alta del río Garrapata. Durante el taller, se discutió la
delimitación del área de influencia, la creación de una red de monitoreo de la calidad del
agua, la protección de las fuentes de agua, los resultados de la caracterización física y la
disposición de los propietarios de los terrenos para proteger el área.

En relación a la red de monitoreo de calidad del agua, se analizó la ubicación


adecuada de las estaciones de monitoreo en terrenos privados, y se valoró la utilidad de la
información recopilada de primera mano.

Se identificaron dos fuentes de agua a proteger en el área de influencia de la


microcuenca, ubicadas en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Manabí Campus Chone. Además, se crearon varios mapas de referencia que ayudaron
a delimitar el área, lo cual fue compartido con los participantes del taller.

Por último, se constató la disposición de los propietarios de los terrenos para


proteger el área. Se realizó una entrevista al Ingeniero Luis Andrade, activista ambiental y
propietario de una finca dedicada a la conservación, quien destacó la importancia de
generar recursos ecológicos para mejorar la calidad de vida de los seres vivos que
comparten estos diversos ecosistemas ricos en naturaleza, en palabras de Luis Andrade
“Su importancia radica en conservar la seguridad y garantía del derecho humano al agua
y la conservación eco sistémica que debe prevalecer y cuidarse para el bien de los
habitantes y el entorno”.

El impacto de la deforestación ha ocasionado el daño del ecosistema, el entrevistado


también comentó que los negocios provenientes de las malas prácticas agrícolas, ganaderas
ha provocado la deforestación en casi toda la costa ecuatoriana, “existiendo algunos
28

remanentes de bosque que quedan en las montañas porque son muy empinadas las
pendientes y ahí es difícil desarrollar actividades económicas”.

En resumen, esta reunión permitió revisar los temas principales tratados en el taller
y enriqueció el intercambio de comentarios y sugerencias para mejorar los esfuerzos de
protección de esta importante área natural. Se destaca la disposición total de las
instituciones y la comunidad en cada reunión de trabajo, demostrando su compromiso con
la protección y conservación de la unidad hidrográfica durante el proceso participativo de
desarrollo del área de la microcuenca alta del río Garrapata.

Con base en la información recopilada de los diversos actores y la entrevista, se


identificaron los principales problemas ambientales y sus causas en la microcuenca alta del
río Chone, y se elaboró la tabla con la matriz de diagnóstico que se presenta a continuación.
Tabla 5
Matriz de diagnóstico de los principales problemas ambientales y sus causas en la
microcuenca alta del río Chone

Problemas Causas
ambientales

Contaminación Descarga de aguas residuales sin tratamiento por parte de empresas


del agua y poblaciones cercanas al río, uso de pesticidas y fertilizantes en
actividades agrícolas, prácticas inadecuadas de manejo de ganado
en las riberas del río

Deforestación Expansión de la frontera agrícola y ganadera, tala de bosques para


la obtención de madera y leña, quema de bosques para la
preparación de tierras para cultivos

Pérdida de Fragmentación y degradación del hábitat natural de las especies


biodiversidad debido a la deforestación, caza y pesca excesiva, introducción de
29

especies invasoras

Cambio climático Emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de


combustibles fósiles y la deforestación, prácticas inadecuadas de
gestión de residuos y uso de suelo, cambios en el uso del suelo y en
la vegetación natural de la zona
Nota: Matriz de diagnóstico de los principales problemas ambientales y sus causas
Elaboración propia (2023).

Normativas vigentes en la zona


El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Chone emitió una
ordenanza en mayo de 2013 que establece el manejo de las cuencas y microcuencas
hidrográficas en su territorio. La parroquia rural de Ricaurte, ubicada en el cantón Chone de
la provincia de Manabí, es el área de estudio y se encuentra sujeta a lo estipulado en el Plan
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), donde se identifican amenazas asociadas
a los sistemas hídricos. El PDOT de Ricaurte también incluye un análisis de los problemas
y potencialidades en la parroquia, entre los que se destacan los problemas con el recurso
hídrico que se describen a continuación.
Tabla 6. Análisis de problemas y potencialidades presentado en el PDOT del GAD
parroquial de Ricaurte

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

Uso de Reducción de la erosión y la Uso indiscriminado de


cobertura de sedimentación del suelo, mejora agroquímicos, deforestación y
suelo de la calidad del agua y aumento pérdida de la biodiversidad
de la biodiversidad

Quema y tala - Pérdida de hábitats, disminución


de árboles de la biodiversidad, aumento de la
erosión del suelo, disminución de
la regulación del agua y aumento
de las emisiones de gases de efecto
invernadero
30

Nota: Análisis de problemas y potencialidades presentado en el PDOT del GAD parroquial


de Ricaurte. Elaboración propia (2023)

Calidad del agua: alteraciones en la fuente de agua y su área de influencia


La calidad del agua en la microcuenca alta del río Garrapata y su área de influencia
ha experimentado cambios. La Dirección Zonal de Manabí es responsable de monitorear la
calidad del agua en esta zona y ha establecido un laboratorio para llevar a cabo esta tarea.
Su objetivo principal es determinar la calidad del agua superficial de las fuentes hídricas
que se encuentran en esta área. Para lograr este objetivo, se han establecido objetivos
específicos, que incluyen la identificación de los puntos de monitoreo, la definición de los
parámetros de calidad del agua a analizar en los puntos de muestreo y la recolección de
muestras de agua superficial en los puntos identificados. Estas acciones se realizan de
acuerdo con las normas establecidas, como la NTE INEN 2169-2013 y la NTE INEN 2176-
2013, que establecen los procedimientos para el muestreo, manejo y conservación de las
muestras de agua.

Mapeo de actores

Tabla 7
Actores claves Actores claves Rol

Crea políticas para conservar el


Ministerio del
medio ambiente y establece
Ambiente
mejoras en el entorno.
Establece la planificación para
GAD Parroquial de

Act
tomar acciones con respecto a las
Chone
mejoras del ecosistema.
Propietarios de los Realizar acciones para crear un

ore
terrenos aledaños a la
corredor con dirección a las
zonas de la cuenca cuencas hídricas y nacientes de las
alta del río Garrapata
montañas.
Comunidad Son los principales actores que

s ciudadana de la
microcuenca alta del
río Garrapata
trabajan en pos de conservar el
ecosistema para conservar su
calidad de vida y bienestar.

cla Productores de la
microcuenca
Garrapata
río
Responsables del manejo de los
procesos de producción de la
actividad que realizan para evitar

ves
efectos negativos en el ecosistema.
Estos actores son los responsables
Dirección Zonal de de monitorear la calidad del agua
Manabí. de las fuentes hídricas del área de
estudio.
31

Nota: Actores claves. Mapeo de actores. Elaboración


propia (2023)

Discusión
La información obtenida a partir del diagnóstico de los principales problemas

ambientales y sus causas en la microcuenca alta del río Chone muestran que existe una gran

complejidad y diversidad de factores que influyen en la gestión sostenible de los recursos

naturales en la microcuenca. Entre los principales hallazgos se destaca la necesidad de

mejorar la coordinación entre los actores involucrados en la gestión de la microcuenca,

aumentar la inversión en la conservación y restauración de los ecosistemas de la cuenca,

implementar prácticas de gestión sostenible de los recursos naturales y fomentar la

participación de la población local en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de

la microcuenca. El Dr. Luis Andrade comenta que “todas las propiedades por lo menos

en la parte alta del río garrapata nos unamos para poder trabajar en esta actividad, ya

que los efectos negativos son impactantes en la calidad de vida de los habitantes del

sector”.

Es importante destacar que estos problemas ambientales están interconectados y

pueden tener efectos negativos en la calidad de vida de las comunidades que dependen de

los recursos naturales de la microcuenca. Es necesario implementar medidas y políticas que

promuevan la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio

ambiente en la zona. Eso se relaciona con lo establecido en el Art.411 de la Constitución de

la República del Ecuador, donde se garantizará la conservación, recuperación y manejo


32

integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos, regulando

toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los

ecosistemas (Constitución de la República del Ecuador, 2008, p.124).

CAPÍTULO III

FACTORES DETERMINANTES QUE INFLUYEN EN LA SOSTENIBILIDAD DE


USO DE RECURSOS NATURALES DEL ÁREA DE PROTECCIÓN
MICROCUENCA ALTA DEL RÍO GARRAPATA

En este capítulo se analizan los resultados obtenidos de la encuesta realizada a 255

persona que habitan en La Mancilla, La Laguna y Pavón, para conocer los factores

determinantes que influyen en la sostenibilidad de uso de recursos naturales en la

microcuenca alta del río garrapata.

Los factores determinantes desde el componente sociedad

La sostenibilidad en el uso de los recursos naturales en la microcuenca alta del río


Garrapata, en el cantón Chone, está influenciada por factores clave en las áreas de sociedad,
economía y medio ambiente. Estos factores pueden ser identificados de la siguiente
manera:

Investigación de las condiciones socioeconómicas, incluyendo población,


educación, ocupación, vivienda, infraestructura, calidad de vida, aspectos culturales y
sociales, participación comunitaria, gestión de recursos naturales, entre otros.

Educación y conciencia ambiental de la población local y visitantes acerca del valor


y la importancia de los recursos naturales en el área protegida, y su papel en la
conservación de la biodiversidad y el bienestar humano.
33

Participación activa y comprometida de la sociedad en la toma de decisiones y


gestión de los recursos naturales del área protegida, incluyendo la creación y aplicación de
normativas y regulaciones para su protección.

Nivel de presión y demanda de los recursos naturales por parte de la población local
y visitantes, en términos de su uso para actividades económicas, recreativas y culturales.

Tabla 8
Población (PET) y (PEA)

POBLACIÓN HOMBRES MUJERES


TOTAL
POBLACIÓN EN EDAD DE 5.990 3.073 2.197
TRABAJAR (PET)
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE 2.519 2.077 442
ACTIVA (PEA)

Nota: Población de Ricaurte que está en edad de trabajar y la Población Económicamente


Activa. Elaboración propia (2023).
De acuerdo a los datos presentados, se puede concluir que la población en edad de
trabajar en Ricaurte en 2010 fue de 5.990 personas, de las cuales el 51% son hombres y el
37% son mujeres. Además, se observa que la población económicamente activa representa
el 31,80% de la población total, siendo mayoritariamente hombres (26%) que mujeres
(6%).
Asimismo, se puede deducir que la población de Ricaurte se dedica principalmente
a actividades relacionadas con la agricultura, ganadería y silvicultura, lo que podría explicar
la menor participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Estos datos son importantes para entender la estructura demográfica y laboral de
Ricaurte, lo que puede ayudar en la toma de decisiones políticas y económicas para mejorar
las oportunidades laborales y el bienestar de la población en general.
Tabla 9
Indicadores PET, PEA Y PEI

INDICADORES TOTAL HOMBRES MUJERES


34

PET 5.990 3.073 2.197

PEA 2.519 2.077 442

PEI 3.471 996 2.475


Nota: Indicadores sobre la Población en edad de trabajar, población económicamente activa
y la población económicamente inactiva. Elaboración propia (2023).
De acuerdo a los datos presentados en el Censo de Población y Vivienda 2010, se
puede concluir que en Ricaurte la población en edad de trabajar (PET) fue de 5.990
personas, siendo el 51,26% hombres y el 48,74% mujeres. La población económicamente
activa (PEA) representa el 31,80% de la población total, siendo principalmente hombres
(26%) en comparación con las mujeres (6%).
Estos datos indican que la población de Ricaurte se dedica principalmente a
actividades agrícolas, ganaderas y silvícolas, lo cual puede explicar la menor participación
de las mujeres en la fuerza laboral.
Estos indicadores son importantes para comprender la estructura demográfica y
laboral de Ricaurte, y pueden contribuir a la toma de decisiones políticas y económicas con
el fin de mejorar las oportunidades laborales y el bienestar general de la población. Es
necesario promover políticas que fomenten la inclusión laboral de las mujeres en la
parroquia y abordar las disparidades de género en el ámbito laboral.

Los factores determinantes desde el componente economía


El tamaño y la composición de la población en una microcuenca pueden afectar su
economía. La cantidad de personas y su estructura demográfica pueden influir en los
recursos disponibles para el desarrollo económico y en la demanda de productos y
servicios.

El estado de los recursos naturales desempeña un papel importante en el desarrollo


económico de una microcuenca. La tierra, el agua, el suelo, la vegetación y el clima son
factores clave para la agricultura, la ganadería y la pesca. Por lo tanto, el estado de los
recursos naturales es determinante para la economía de la microcuenca.
35

Tabla 10
Datos sobre capacidad de habitantes aledaños a la microcuenca alta del río Garrapata

Capacidad de habitantes aledaños a la microcuenca alta del río Porcentaje de


Garrapata opinión

Generar valor agregado 30,2%

Generar excedentes económicos 27,9%

Generar economía de subsistencia 37,2%

Conservar las cuencas hidrográficas Menos del 5%

No generar réditos económicos Menos del 5%

Nota: Capacidad de habitantes aledaños a la microcuenca alta del río Garrapata.


Elaboración propia (2023)

De las personas encuestadas opinaron que los habitantes aledaños a la microcuenca


alta del río Garrapata estarían en capacidad de: Generar valor agregado 30,2%, generar
excedentes económicos el 27,9 %, generar economía de subsistencia 37,2% mientras que
menos del 5% se decantaron por las opciones de conservar las cuencas hidrográficas y no
generar réditos económicos.

Tabla 11
Procesos económicos en los que se vinculan los actores sociales de la microcuenca alta
del río Garrapata

Procesos económicos en los que se vinculan los actores sociales de la Porcentaje de


microcuenca alta del río Garrapata opinión

Economía verde 23,3%

Procesos comerciales comunes 48,8%

Economía comunitaria 20,9%


36

Ninguna de las anteriores 7%

Nota: Procesos económicos en los que se vinculan los actores sociales de la microcuenca
alta del río Garrapata. Elaboración propia (2023)

De las personas encuestadas opinaron que, en el aspecto económico, en cuanto a


qué procesos se vinculan a los actores sociales de la microcuenca alta del río Garrapata, los
procesos de economía verde ocuparon un 23,3% de preferencia, los procesos comerciales
comunes obtuvieron un 48,8%, los procesos de economía comunitaria obtuvieron el 20,9%,
y la opción ninguna de las anteriores obtuvo un 7%.

Los factores determinantes desde el componente medioambiente


Es esencial analizar los datos sobre el uso de la tierra, los efectos de la deforestación y la
contaminación de los recursos hídricos, así como los niveles de emisión de carbono. Al
abordar la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales, hay temas clave que deben
considerarse:
1. La cantidad, calidad y diversidad de los recursos naturales en el área protegida,
incluyendo la biodiversidad de especies y ecosistemas, la calidad del agua y del
aire, y la capacidad de regeneración natural de los recursos.
2. El impacto y la huella ecológica generados por las actividades humanas en el área
protegida, como la contaminación, la erosión del suelo, la deforestación y la
sobreexplotación de los recursos naturales.
3. La implementación y efectividad de políticas y medidas de gestión ambiental, como
la restauración y conservación de ecosistemas, la planificación del uso del territorio,
y el manejo de residuos y emisiones contaminantes.
Además, se mencionan las amenazas antrópicas, como la contaminación ambiental y la
peligrosidad de ciertas sustancias cuando se combinan o exponen al calor o la humedad. La
actividad humana puede perjudicar tanto el ecosistema como la salud, especialmente en la
agricultura si se utilizan fertilizantes de manera incorrecta. También se destaca el vertido de
aguas residuales domésticas en los ríos, lo cual contribuye a la propagación de
enfermedades.
37

Entre las amenazas antropogénicas forestales se encuentra la deforestación, que es


principalmente causada por la industria maderera, la agricultura, la minería y la ganadería.
Esto resulta en la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo, la aridez y el cambio
climático. La agricultura es la principal causa de deforestación, ya que los agricultores talan
bosques para obtener espacio para cultivos o ganado, lo cual afecta el ciclo hidrológico,
provoca cambios extremos de temperatura y afecta la absorción de gases de efecto
invernadero.
Los incendios forestales también representan una amenaza, afectando bosques y zonas
áridas o semiáridas, tanto por causas naturales como por actividades humanas. En el área
analizada, existen zonas con alta susceptibilidad a los incendios forestales, y aunque los
bosques húmedos son menos vulnerables, las sequías pueden desencadenar incendios.
El riesgo de degradación del suelo se refiere a cambios que disminuyen la capacidad del
ecosistema para proporcionar bienes y servicios, incluyendo el agua. Se evaluó utilizando
una metodología basada en la pendiente y la profundidad del suelo, identificando las zonas
con mayores amenazas para la conservación del suelo.
En cuanto al riesgo de erosión, este depende de la pendiente y la probabilidad de
arrastre de sedimentos y contaminantes. En el área analizada, se observa un bajo riesgo de
erosión debido a las bajas elevaciones en la costa ecuatoriana, donde se encuentra ubicada
la parroquia.
A continuación, se presenta una tabla con una matriz que resume la información
proporcionada sobre el riesgo de erosión en el área delimitada en función de la pendiente:
Tabla 12
Matriz sobre riesgo de erosión

CATEGORÍA ÁNGULO DE PORCENTAJE ÁREA PORCENTAJE


DE RIESGO INCLINACIÓN DE ÁREA (%) (HECTÁREAS) TOTAL DEL
DE LA ÁREA DEL
PENDIENTE (º) APH (%)
MUY BAJO <7 <12 234.30 20.50
BAJO 7-15 12-27 490.03 42.87
MEDIO 15-20 27-36 310.73 27.19
MEDIO 20-25 36-47 81.23 7.11
ALTO
38

ALTO 25-30 47-58 20.09 1.76


MUY ALTO >30 58 6.61 0.58

Nota: Procesos económicos en los que se vinculan los actores sociales de la microcuenca
alta del río Garrapata. Elaboración propia (2023)

De acuerdo a los siguientes datos obtenidos del informe 001-DZ4-APH-2021 del


Ministerio del Ambiente y Agua, se puede observar que la zona de mayor riesgo de erosión
es aquella con pendientes pronunciadas (>30º), que abarca el 0.58% del área total
delimitada. Por otro lado, la zona de menor riesgo es la que tiene pendientes suaves (<7º),
cubriendo el 20.5% del área total. La matriz proporcionada muestra el riesgo de erosión
según la pendiente. Es importante destacar que la zona de mayor riesgo de erosión
representa solo el 0.58% del área total, mientras que la zona de menor riesgo tiene un
20.5% del área total. Estos resultados son relevantes para la gestión ambiental y la
planificación territorial, ya que ayudan a identificar las áreas más vulnerables y establecer
medidas de conservación y protección del suelo en aquellas con mayor riesgo de erosión.

Tenencia de la tierra
Según la Dirección Zonal 4, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del
cantón Chone no cuenta con un catastro rural en el área protegida hidrográfica (APH) para
evaluar la tenencia de la tierra, ya que aún se encuentra en la fase de recopilación de
información. Sin embargo, se han identificado 113 propiedades de uso doméstico en el área
de influencia, pertenecientes a las comunidades de Laguna, Pavón y La Mancilla. Los
detalles específicos de estas propiedades se encuentran en los anexos adjuntos.
En cuanto a las opiniones de las personas encuestadas, el 48.8% considera que la
comunidad rural es la forma de organización más viable para garantizar la seguridad
alimentaria en la zona de influencia de la microcuenca del río Garrapata. El 30.2% opta por
la opción de comunidad de etnia montubia, el 7% menciona una fundación y el 14%
menciona una empresa privada.
En relación a la percepción de los líderes comunitarios de la microcuenca alta del
río Garrapata, según las respuestas de las personas encuestadas, más de 13 creen que la
39

legitimidad de los líderes es alta, más de 20 creen que es media y más de 8 creen que es
baja.
En cuanto a la representatividad de los líderes comunitarios, 11 consideran que es
alta, 23 creen que es media y 9 creen que es baja. Además, en cuanto a su capacidad de
gestión, 6 la consideran alta, 22 creen que es media y más de 13 creen que es baja.
Análisis probabilísticos de los resultados obtenidos.

¿Existe la participación de los habitantes del sector para contribuir al desarrollo


ambiental y mejor calidad de vida del sector? *¿Está usted interesado en recibir
charlas acerca del uso y conservación del suelo en la microcuenca alta del río
Garrapata?
Pruebas de chi-cuadrado

Sig. asintótica (2
Valor gl caras)

Chi-cuadrado de Pearson 68,576a 100 ,000

Razón de verosimilitud 60,001 96 ,000

Asociación lineal por lineal 31,690 51 ,000

N de casos válidos 255

a. 255 casillas (88,9%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es ,04.

Análisis.

Mediante la aplicación del análisis realizado mediante la aplicación de Chi-


cuadrado de Pearson en el programa SPSS a las preguntas realizadas a través de la encuesta
se logra observar que, la relación entre las variables de la ¿Existe la participación delos
habitantes del sector para contribuir al desarrollo ambiental y mejor calidad de vida
del sector? *¿Está usted interesado en recibir charlas acerca del uso y conservación
del suelo en la microcuenca alta del río Garrapata? se establece una significancia de
p ≤ 0 ,05 obteniendo p=0,000; dando como resultado una relación directa entre las
variables mencionadas por lo que la hipótesis alternativa (que existe relación entre la
variable dependiente e independiente) es cierta.
40

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

Chi-cuadrado de Pearson .a

N de casos válidos 255

Análisis.

No se han calculado estadísticos porque dentro de los datos obtenidos se puede apreciar que
este responde a una constante.

Medidas simétricas.

Medidas simétricas

Valor Error típ. T Sig.


asint.a aproximada aproximad
b
a

Intervalo por
R de Pearson ,787 ,270 3,049 ,011c
intervalo
Correlación de
Ordinal por ordinal ,757 ,260 3,051 ,011c
Spearman

N de casos válidos 252

Análisis.

En relación a los factores de desarrollo sostenible, se puede identificar que este


depende del accionar de los hombres y de la capacitación de los mismos, la relación que
mantiene este con los rangos establecidos para el cumplimiento de los objetivos está
relacionado en un 78,7% como se puede observar en el cuadro N° a través del R de
41

Pearson, porcentaje considerable, lo cual pone en manifiesto que dentro de la cuenca se


trabaja en el cuidado de la cuenca hídrica.

CAPÍTULO IV

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA Y APLICADA DE


EJES ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL
CONTEXTO LOCAL
La construcción participativa y aplicada de ejes estratégicos para el desarrollo
sostenible en la microcuenca alta del río Chone requiere de un enfoque colaborativo y
multidisciplinario que involucre a diferentes actores y partes interesadas. Para formular
estrategias de solución efectivas, se pueden seguir los siguientes pasos:
Tabla 11
Matríz de ejes estratégicos

Ejes Estratégicos Descripción

Implementar prácticas agrícolas


sostenibles, como la rotación de cultivos y
el uso adecuado de fertilizantes, para
conservar la calidad del suelo. Promover la
Gestión sostenible del suelo y los recursos
reforestación y protección de áreas
naturales
naturales para preservar la biodiversidad.
Fomentar el uso eficiente de los recursos
naturales y la adopción de tecnologías
limpias.

Protección y conservación de la Establecer áreas protegidas y promover la


biodiversidad conservación de especies endémicas y en
peligro de extinción. Desarrollar programas
de educación ambiental para concienciar
sobre la importancia de la biodiversidad.
Controlar la caza furtiva y el tráfico ilegal
42

de especies.

Implementar sistemas de gestión del agua


eficientes y equitativos, considerando la
disponibilidad hídrica y las necesidades de
la comunidad. Fomentar el uso responsable
Gestión integral del agua
del agua en la agricultura, el hogar y la
industria. Promover la conservación de
fuentes de agua y la protección de cuencas
hidrográficas.

Apoyar el desarrollo de actividades


económicas sostenibles, como el turismo
responsable y la agricultura orgánica.
Fortalecimiento de la economía local
Promover la creación de empleo verde y el
sostenible
emprendimiento local. Facilitar el acceso a
financiamiento y capacitación para
proyectos sostenibles.

Reducir las emisiones de gases de efecto


invernadero mediante la adopción de
energías renovables y la eficiencia
energética. Promover prácticas agrícolas
Acción climática y mitigación de los
resilientes al clima y la reforestación como
efectos del cambio climático
sumideros de carbono. Desarrollar planes
de adaptación al cambio climático para
proteger a la comunidad de los eventos
extremos.

Nota: Acciones con enfoque integrador para la identificación de factores de desarrollo de la


microcuenca alta del río Garrapata. Elaboración propia (2023)
43

En resumen, para formular estrategias de solución para la construcción participativa


y aplicada de ejes estratégicos para el desarrollo sostenible en la microcuenca alta del río
Chone, se requiere de un enfoque colaborativo y participativo que involucre a la comunidad
local y a diferentes actores y partes interesadas. Es importante definir objetivos claros,
seleccionar ejes estratégicos clave, evaluar opciones y soluciones, y desarrollar planes de
acción detallados, con el fin de promover un desarrollo sostenible y equitativo en la
microcuenca.
La propuesta se enfocó en crear estrategias participativas y aplicadas para la
construcción de ejes estratégicos que promuevan el desarrollo sostenible a nivel local. Este
enfoque se basa en la igualdad de los individuos en el territorio y en el desarrollo territorial.
Para llevar a cabo este proceso, se necesitan planes y políticas de desarrollo territorial que
involucren a autoridades nacionales y locales, población e instituciones internacionales.
Este proceso de planificación debe estar respaldado por instituciones competentes para
garantizar la incorporación adecuada de los factores de desarrollo en la gestión del riesgo
de las políticas locales. Al final, se espera obtener una propuesta bien estructurada para el
desarrollo local.
Desarrollo territorial

Aunque muchas iniciativas de desarrollo local sostenible mencionan sus intenciones, no


todas explican el concepto de desarrollo en el que se basa su programa de acción. El caso
de Córdoba, Argentina, es un ejemplo destacado de esto. Su iniciativa se basa en "una
sostenibilidad en todos los ámbitos". Por otro lado, el municipio de Murcia en España tiene
como objetivo "obtener el máximo beneficio en términos no solo económicos tomo en
cuenta desarrollar acciones para proteger las cuencas hídricas del lugar, con la finalidad de
gestionar un desarrollo ambiental y social”. La ciudad de Motril menciona la importancia
de "integrar las políticas sociales, económicas y ambientales bajo criterios de
sostenibilidad", mientras que la experiencia de Seattle se enfoca en definir el concepto de
sostenibilidad más adecuado para su realidad, que incluye la "salud y vitalidad cultural,
económica y ambiental a largo plazo".
44

El enfoque del desarrollo local sostenible surge como una alternativa al enfoque
netamente cuantitativo que ha caracterizado el desarrollo hasta ahora, reconociendo la
importancia del territorio local como agente clave en el desarrollo sostenible. A nivel
internacional, muchas localidades han abordado la difícil tarea de avanzar hacia el
desarrollo sostenible, lo que demuestra que se ha progresado en esta dirección.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Mediante el recorrido investigativo se puede concluir que, en relación a los
problemas ambientales y las causas de estos eventos, al interior del área de protección
hídrica de la microcuenca alta del río Garrapata, estos van de la mano con la contaminación
de las aguas por parte de las personas que debido a la expansión de la actividad agrícola, en
sus cultivos tratan las aguas residuales de manera incorrecta, estos eventos se producen de
la actividad económica de las empresas y poblaciones cercanas al río. Es importante
mencionar que el uso de pesticidas y fertilizantes en actividades agrícolas son elementos
altamente contaminantes, al ser estas prácticas inadecuadas especialmente en el cuidado del
ganado en las riberas del río.
Por otro lado, en relación a las acciones deben tomar los pobladores próximos al
área de protección hídrica de la microcuenca alta del río Garrapata, es determinante que
estos trabajen en programas de reforestación y cuidado de los ríos, de tal manera que estos
puedan ser considerados como lugares actos para la actividad turística y con ello consolidar
un crecimiento, económicos, social y ecológico. Mediante la sostenibilidad ambiental, se
requiere de compromiso por parte de la comunidad en cuidar el agua, ahorrar energía,
reducir residuos, limitar o eliminar elementos contaminantes derivados de las actividades
agrícolas, de tal manera que se fortalezcan mecanismos de cuidado para todo lo referente a
la flora y la fauna.
En relación a las estrategias de solución para la construcción participativa y aplicada
de ejes estratégicos para el desarrollo sostenible es importante trabajar en campañas de
concientización dentro de la comunidad, a su vez desarrollar actividades de protección y
reforestación de las especies acuáticas propias de las causes del río Garrapata. Esta
estrategia debe relacionarse con actividades que permitan la promoción de prácticas
45

agrícolas sostenibles, la diversificación económica, de tal manera que se pueda mejorar la


manera de brindar los servicios básicos y la promoción de la organización comunitaria y la
toma de decisiones colectivas.

RECOMENDACIONES
1. Se recomienda establecer campañas de participación ciudadana para fomentar la
participación activa de la comunidad local en la toma de decisiones que afecten a la
microcuenca para así evitar problemas ambientales, es determinante establecer
mecanismos y espacios para que los ciudadanos puedan expresar sus opiniones,
aportar ideas y contribuir al diseño e implementación de políticas y proyectos. Esto
puede lograrse a través de consultas públicas, foros comunitarios y la creación de
comités o consejos que representen a diversos sectores de la sociedad.
2. Es importante fomentar la diversificación económica para reducir la dependencia de
actividades no sostenibles, es necesario impulsar la diversificación económica en la
microcuenca, de tal manera que se pueda lograr la identificación y promoción de
sectores económicos sostenibles, como el turismo ecológico, la agricultura orgánica,
la artesanía local, entre otros. Además, es importante apoyar la creación de
pequeñas y medianas empresas locales, brindando capacitación, acceso a
financiamiento y apoyo técnico.
3. Implementar prácticas de gestión sostenible para consolidar la participación de los
comuneros, con ello garantizar la conservación de los ecosistemas y enfrentar el
cambio climático, se deben implementar prácticas de gestión sostenible del suelo y
los recursos naturales en la microcuenca, lo que implica promover técnicas agrícolas
sostenibles, como la agroforestería y la rotación de cultivos, así como la protección
de áreas naturales y la restauración de ecosistemas degradados. Asimismo, se deben
desarrollar planes de adaptación al cambio climático y fortalecer la resiliencia de la
comunidad frente a los impactos ambientales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, Z. (1997). Desarrollo Forestal Campesino en los Andes del Ecuador. [PDF]

Andrade, A., Arguedas, S. & Vides, R. (2011). Guía para la aplicación y monitoreo del
Enfoque Ecosistémico. FCBC.
https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2011-100.pdf

Cameron, N. (2002). Human Growth and development. Academic Press. [PDF]

Cartaya Ríos, S. & Zurita Alfaro, S. (2015). Determinación de la deforestación total y la


tasa porcentual de cambio en la Reserva Natural de Pacoche y una zona no
protegida en el centro-norte de Manabí. Revista la Técnica, (14), 72-79.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/latecnica/article/view/584/452

Castro, M., Sierra, R., Calva, O., Camacho, J., López, F. (2020). Zonas de Procesos
Homogéneos de Deforestación del Ecuador: Factores promotores y tendencias al
2020. Programa GESOREN-GIZ y Ministerio de Ambiente del Ecuador. Quito,
Ecuador. https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo-Sierra-6/publication/
268390247_Zonas_de_Procesos_Homogeneos_de_Deforestacion_del_Ecuador_Fac
tores_promotores_y_tendencias_al_2020/links/546a69d20cf2397f783018ac/Zonas-
de-Procesos-Homogeneos-de-Deforestacion-del-Ecuador-Factores-promotores-y-
tendencias-al-2020.pdf

Constitución De La Republica Del Ecuador (2008) Decreto Legislativo 0 Registro Oficial.


[en línea], (2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.

GAD Parroquial Ricaurte (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento


Territorial. Integrar.
https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2019/04/PDOT-PARROQUIA-
RICAURTE-2015-2030.pdf
Hajek, E., Espinoza, G. & Gross, P. (1990). Problemas ambientales de Chile. Santiago,
Chile: AID, Pontificia Universidad Católica de Chile.
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/1134

Hauwermeiren, S. V. (1998). Manual de la Economía Ecológica. Abya-Yala.


https://ecuador.fes.de/fileadmin/user_upload/pdf/indice_libros-manual-de-
economia-ecologica_0357.pdf

Ministerio de Ambiente. (01 de mayo 2021). Delimitacion de la Potencial Area de


Protección Hidrica Comunitaria Garrapata. Ambiente.gob.ec

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2018). Guía motodológica


para la formulación de los Planes de Manejo Ambiental de Microcuencas.
Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico.
http://www.andi.com.co/Uploads/GU%C3%8DA%20PMA%20de%20Microcuenca
%20(00000002).pdf

Mirassou, S. B. (2009). La gestión integral de los recursos hídricos : aportes a un


desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua. [Tesis de Doctorado].
FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
https://up-pe.libguides.com/c.php?g=1043492&p=7613287#:~:text=Formato
%3A-,Autor%2C%20A.,instituci%C3%B3n%20que%20otorga%20el%20t
%C3%ADtulo%5D

Núñez, M. A. (2011). La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos


hídricos. Revista Virtual REDESMA, 5(1), 9-29.
http://www.siagua.org/sites/default/files/documentos/documentos/cuencas_m_aguir
re.pdf

Ordoñez Gálvez, J. J. (2011). ¿Qué es una Cuenca Hidrológica?. Sociedad Geográfica de


Lima. https://www.gwp.org/globalassets/global/gwpsam_files/publicaciones/
varios/cuenca_hidrologica.pdf
Ordoñez Gálvez, J. J. (2011). Aguas Subterráneas - Acuíferos. Sociedad Geográfica de
Lima. https://www.gwp.org/globalassets/global/gwpsam_files/publicaciones/
varios/aguas_subterraneas.pdf

Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
Int. J. Morphol., 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
95022017000100037&script=sci_arttext

Ramírez, P., Alfaro, K., Álvarez, M., & Solís, L. (2021). Morfometría de la subcuenca
hidrográfica del río Páez, Cartago, Costa Rica. Revista geográfica de America
Central, 66(1).
doi:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/14098/21169

Román Galindo, C. (03 de mayo del 2021). Primer Área de Protección Hídrica en Manabí.
Revista de Manabí. https://revistademanabi.com/2021/05/03/primer-area-de-
proteccion-hidrica-en-manabi/

Sistema Único de Información Ambiental (2021). Estrategia Nacional de Calidad del Agua
(ENCA). http://suia.ambiente.gob.ec/?page_id=495

Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile (2013). Guía Análisis y


Zonificación de Cuencas Hidrograficas para el Ordenamiento Territorial. Cepal.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36817/S2014205_es.pdf

Torres Ribeiro, A. C. (2004). El Rostro Urbano de América Latina. Buenos Aires:


CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100930121931/torres.pdf

Vallejo Galárraga, S. (2008). ¿La gestión del agua como bien público contribuye a la
conservación ambiental?. [Tesis de Maestría]. FLACSO Sede Ecuador.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/1711
Anexos
Entrevista

Lugar y fecha: 08/09/2022


Nombre de la persona entrevistada: Ingeniero Luis Andrade
Tipo de actor: Activista ambiental y propietario de una finca dedicada a la conservación

Esta es una herramienta de trabajo de investigación, por lo tanto, solicitamos su valiosa


colaboración contestando con sinceridad cada una de las preguntas.

1. ¿Podría describir cómo es la zona de la cuenca alta del río Garrapata y su


importancia?

Esta zona de la cuenca alta del río garrapata es una de las cuencas más importantes de la
costa externa, es decir de las cuencas que no vienen de los andes, sino que nacen en las
montañas que son de la cordillera costanera. Su importancia radica en conservar la
seguridad y garantía del derecho humano al agua y la conservación eco sistémica que debe
prevalecer y cuidarse para el bien de los habitantes y el entorno.

2. ¿La deforestación ha generado impacto en esta zona?

Sí, indiscutiblemente la deforestación ha dañado el ecosistema, la biodiversidad se ha


debilitado y los terrenos han perdido la aridez, el cambio climático ha variado debido a la
contaminación y falta de cuidado del medio ambiente y la poca protección que se le ha
dado a nuestros bosques por la intervención de las personas que han usado los recursos
naturales como medio para hacer negocios.

3. ¿Podría comentarnos qué tipo de negocios han perjudicado los recursos del sector?

Originalmente esto fue una selva húmedo tropical del pacífico, pero por malas prácticas
agrícolas, ganaderas y de urbanismo, se ha deforestado casi todo por lo menos en Manabí,
casi toda la costa ecuatoriana, existiendo algunos remanentes de bosque que quedan en las
montañas porque son muy empinadas las pendientes y ahí es difícil desarrollar actividades
económicas, eso ha favorecido que se conserven los bosques.

4. ¿Usted qué hace para conservar el ecosistema?


En nuestra propiedad se tomó la decisión de no tocarla porque consideramos que la
producción o actividad económica no solo se basa en la compra-venta de una materia
prima, sino en la producción de bienes naturales como el agua, el oxígeno, la calidad de
suelo y la misma energía que puede producir un bosque, la regeneración de oxígeno.

4. ¿Cree usted que es posible la reforestación en este sector?

En los últimos 20 años se ha observado como un terreno se puede regenerar y aunque el


proceso puede ser lento para volver a su estado original, es posible, existe acá un bosque
que nunca ha sido deforestado aunque se han extraído alguna piezas de madera a lo largo
del tiempo y podemos ver las diferencias entre un bosque secundario y un bosque primario
intervenido, aquí está todavía pendiente el descubrimiento de nuevas especies vegetales que
van desde plantas pequeñas hasta árboles enormes que superan los 40 metros, plantas,
hongos, especies y aéreas que dan lugar también a la fauna.

5. ¿Existe la participación delos habitantes del sector para contribuir al desarrollo


ambiental y mejor calidad de vida del sector?

Existe preocupación y se está motivando a los vecinos para que se unan y construir una
especie de corredor, que no solo vaya a las cuencas hídricas sino también en las nacientes,
en las montañas; y que todas las propiedades por lo menos en la parte alta del río garrapata
nos unamos para poder trabajar en esta actividad, ya que los efectos negativos son
impactantes en la calidad de vida de los habitantes del sector, porque ellos se benefician de
los recursos naturales de la microcuenca.
Resultados cuantitativos.

1. Identifique su sexo

Tabla 1
Identifique su sexo

Opciones Cantidad Porcentaje


Masculino 151 59,50%
Femenino 104 40,50%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 1
Identificación del sexo

Identificación del sexo

Masculino
41%
Femeninos
60%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: De la población encuestada un total del 59.5% es población masculina, y el


40.5% es población femenina.

2. Identifique su rango de edad

Tabla 2
Identifique su rango de edad

Opciones Cantidad Porcentaje


De 12 a 25 años 42 16,30%
De 26 a 45 años 142 55,80%
De 46 a 65 años 59 23,30%
De 66 años o más 12 4,60%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 2
Identifique su rango de edad

Rango de edad
0.046
De 12 a 25 años
0.163 De 26 a 45 años
0.233 De 46 a 65 años
De 66 años o más

0.558

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: El rango de edad de las personas encuestadas de 12 a 25 años es del 16,3 %, en el
rango de 26 a 45 años está el 55,8% de los encuestados, mientras que de los 46 a los 65
años de edad, fueron encuestados el 23,3%, y el 4,6% son mayores de 65 años.

3. Señale cuántas personas habitan en su domicilio

Tabla 3
Señale cuántas personas habitan en su domicilio

Opciones Cantidad Porcentaje


De 1 a 3 131 51,20%
De 4 a 5 89 34,90%
Más de 5 35 14,00%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 3
Señale cuántas personas habitan en su domicilio

Personas que habitan en su


domicilio
De 1 a 3
14% De 4 a 5
Más de 5
51%
35%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de los encuestados el 51,2% manifestó que en su domicilio habitan de 1 a 3
personas, los que manifestaron que en su casa habitaban de 4 a 5 personas fue del 34,9%, y
el 14% afirmó que más de 5 personas habitaban su casa.

4. ¿Cuántos varones habitan en domicilio?

Tabla 4
Señale cuántos varones habitan en su domicilio

Opciones Cantidad Porcentaje


De 1 a 3 214 83,70%
De 4 a 5 39 11,60%
Más de 5 2 4,70%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.
Ilustración 4
Señale cuántos varones habitan en su domicilio

Varones que habitan en su domicilio

4.70% De 1 a 3
11,60% De 4 a 5
Más de5

83.70%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas el 83,7% afirmó que en su casa habitaban de 1 a 3
varones, el 11,6% manifestó que habían de 4 a 5 varones en su domicilio, mientras que el
4,7% manifestó que en su casa habitaban más de 5 varones.

5. ¿Cuántas mujeres habitan en domicilio?

Tabla 5
Señale cuántas mujeres habitan en su domicilio

Opciones Cantidad Porcentaje


De 1 a 3 202 79,10%
De 4 a 5 47 18,60%
Más de 5 3 1,30%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 5
Señale cuántas mujeres habitan en su domicilio
Mujeres que habitan su domicilio

1.30%
De 1 a 3
18.60%
De 4 a 5
Más de 5

79.10%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas el 79,1% afirmó que en su casa habitaban de 1 a 3
mujeres, el 18,6% manifestó que habían de 4 a 5 mujeres en su domicilio, mientras que el
1,3% manifestó que en su casa habitaban más de 5 mujeres.

6. ¿Está usted interesado en recibir charlas acerca del uso y conservación del suelo en
la microcuenca alta del río Garrapata?

Tabla 6
Interés por recibir charlar acerca del uso y conservación de suelo en la microcuenca del
río Garrapata

Opciones Cantidad Porcentaje


Muy interesado 107 41,90%
Interesado 95 37,20%
Poco interesado 36 14,00%
Nada interesado 17 7,00%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 6
Interés por recibir charlar acerca del uso y conservación de suelo en la microcuenca del
río Garrapata
Interés por recibir charlas en el uso y
conservación del suelo de la mi-
crocuenca alta del río Garrapata
Muy interesado
7.00% Interesado
Poco interesado
14.00% Nada interesado
41.90%

37.20%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas el 41,9% afirmaron estar muy interesadas en recibir
las charlas, el 37,2% manifestaron estar interesadas, mientras que el 14% manifestó poco
interesado y el 7% estuvo nada interesado.

7. ¿Qué método de aprendizaje le resultaría mejor para su participación?

Tabla 7
Mejor método de aprendizaje para la participación

Opciones Cantidad Porcentaje


Charla virtual 71 27,90%
Charla presencial 65 25,60%
Ambas 89 34,90%
Ninguna 30 11,60%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 7
Mejor método de aprendizaje para la participación
Mejor método de aprendizaje para
la participación
Charla virtual
11.60% Charla presencial
27.90% Ambas
Ninguna
34.90%
25.60%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas el 27,9% afirmó que la charla virtual es el mejor
método de aprendizaje, el 25,6% están interesados en la charla presencial, el 34,9%
manifestó que ambas charlas estarían bien, mientras que el 11,6% manifestó que ningún
método les pareció atractivo.

8. ¿Está usted dispuesta a recibir una capacitación para participar en actividades


productivas?

Tabla 8
Capacitaciones para participar en actividades productivas

Opciones Cantidad Porcentaje


Sí 160 62,80%
No 36 14,00%
No se 59 23,30%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 8
Capacitaciones para participar en actividades productivas
Capacitaciones para participar en
actividades productivas


23.30% No
No se
14.00% 62.80%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas el 62,8% afirmó que, si está dispuesto a recibir
capacitación para participar de actividades productivas, el 14% dicen no estar dispuestos a
recibir capacitación para participar de actividades productivas, mientras no saben si están
interesados en la charla presencial,} el 23,3% de los entrevistados.

9. ¿Cuál es la actividad económica de mayor relevancia en la microcuenca del río


Garrapata?

Tabla 9
Actividad económica de mayor relevancia en la microcuencia

Opciones Cantidad Porcentaje


Turismo 59 23,30%
Agricultura 77 30,20%
Ganadería 71 27,90%
Otra 48 18,60%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 9
Actividad económica de mayor relevancia en la microcuencia
Actividad económica de mayor rel-
evancia en la microcuenca

Turismo
18.60% 23.30% Agricultura
Ganadería
Otra
27.90%
30.20%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas el 23,3% afirmó que el turismo tiene mayor
relevancia, el 30,2% dicen que la actividad de mayor relevancia es la agricultura, que el
27,9% de los entrevistados manifestó que la ganadería es su mejor opción de actividad
económica, y el 18,6% se decantó por otras actividades.

10. ¿Qué tipo de plantación considera usted como la más apropiada para su siembra
en las zonas aledañas de la microcuenca alta del río Garrapata?

Tabla 10
Tipo de plantación adecuada para la siembra en las zonas aledañas de la microcuenca
alta del rio Garrapata

Opciones Cantidad Porcentaje


Ciclo corto 53 20,90%
Frutales 119 46,50%
Silvicultura 53 20,90%
Ninguna 24 9,30%
Sistemas agroforestales 6 2,40%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 10
Tipo de plantación adecuada para la siembra en las zonas aledañas de la microcuenca
alta del rio Garrapata
Tipo de plantación adecuada para la
siembra en las zonas aledañas del río
Garrapata
Ciclo corto
2.40% Frutales
9.30%
Silvicultura
20.90% Ninguna
Sistemas agroforestales
20.90%

46.50%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas el 20,90% afirmó que las plantaciones de ciclo corto
es lo más adecuado para su siembra; el 46,50% opinó que las plantaciones frutales tienen
mayor relevancia, el 20,9% dicen que la silvicultura; el 9,30% refirió que ninguna y el
2,40% expresó que las plantaciones de sistemas agroforestales son las más apropiadas para
su siembra.

11. ¿En qué área cree usted que la parroquia Ricaurte ha tenido un progreso
considerable hacia la sostenibilidad?

Tabla 11
Progreso considerable hacia la sostenibilidad

Opciones Cantidad Porcentaje


Campañas de reforestación 65 25,60%
Campañas de reciclaje 53 20,90%
Campañas de información ambiental 36 14,00%
Ninguna de las anteriores 101 39,50%
TOTAL 255 100,00%
Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 11
Progreso considerable hacia la sostenibilidad
Progreso considerable hacia la
sostenibilidad
Campañas de reforestación
Campañas de reciclaje
25.60% Campañas de información
39.50% ambiental
Ninguna de las anteriores
20.90%
14.00%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas sobre en qué área la parroquia Ricaurte ha tenido un
progreso considerable hacia la sostenibilidad, el 25,6% afirmó que las campañas de
reforestación, el el 20,9% mencionó las campañas de reciclaje, el 14 escogió las campañas
de información ambiental y el restante 39,5% optó por escoger la opción ninguna de las
anteriores.

12. Según su experiencia de campo ¿Con qué aumenta la productividad del suelo y los
ecosistemas en general?

Tabla 12
Aumento de la productividad del suelo y los ecosistemas en general

Opciones Cantidad Porcentaje


Reducción en el uso de plaguicidas 48 18,60%
Fertilizantes químicos contaminantes 30 11,60%
Uso de abonos orgánicos 171 67,40%
Conociendo que tiene el suelo y que 6 2,40%
debemos agregarle para que tenga
productividad
TOTAL 255 100,00%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Ilustración 12
Aumento de la productividad del suelo y los ecosistemas en general

Aumento de la productividad del suelo y


los ecosistemas en general
Reducción en el uso de plagui-
cidas
2.40% Fertilizantes químicos contam-
18.60%
inantes
Uso de abonos orgánicos
11.60% Conociendo que tiene el suelo y
que debemos agregarle para
que tenga productividad
67.40%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas, el 67,40% comentó que según su experiencia el uso
de abonos orgánicos aumenta la productividad del suelo y el ecosistema en general; el
18,60% opinó que es la reducción en el uso de plaguicidas; el 11,60% los fertilizantes
químicos contaminante y el 2,40% enunció que es el conocimiento que tengan del suelo
para saber lo que tienen que agregarle.

13. Según su percepción ¿A qué nivel, los ecosistemas de la microcuenca alta del rio
Garrapata de Ricaurte cumplen con las siguientes funciones?

Tabla 13
Nivel en el que los ecosistemas de la microcuenca alta del río Garrapata cumplen con las
siguientes funciones

Opciones ALTA MEDIA BAJA

Función ecológica Más del 20% 15% 7%


Función social Más del 22% 13% 8%
Función económica 15% 15% 13%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Ilustración 13
Nivel en el que los ecosistemas de la microcuenca alta del río Garrapata cumplen con las
siguientes funciones

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas sobre su percepción sobre los ecosistemas de la,
microcuenca alta del río garrapata de Ricaurte, más del 20% quienes creen que la función
ecológica es alta, el 15% creen que es media y el 7% creen que es baja, más del 22% de los
encuestados creen que la función social es alta, el 13% creen que es media y el 8% creen
que es baja, el 15% de los encuestados creen que la función ecológica es alta, asimismo el
15% creen que es media y el 13% creen que es baja.

14. ¿En qué nivel las comunidades de la microcuenca alta del río Garrapata se
plantean los siguientes temas?

Tabla 14
Nivel en que las comunidades de la microcuenca alta del río Garrapata se plantean los
siguientes temas

Opciones ALTA MEDIA BAJA

Aprovechamiento de los espacios para Más del 10% Más del 20% Más del 10%
el diálogo.
Concertación en materia ambiental. 9% 18% Más del 16%
Cohesión social. Más del 9% 20% 14%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Ilustración 14
Nivel en que las comunidades de la microcuenca alta del río Garrapata se plantean los
siguientes temas

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas sobre en qué nivel las comunidades de la


microcuenca alta del río garrapata se plantea el aprovechamiento de los espacios para el
diálogo, más de 10 % creen que este es alto, más del 20 % cree que su aprovechamiento es
medio, y más de 10 cree que es bajo, se plantea en el tema de la concertación en materia
ambiental el 9 la consideró alta, el 18 creen que la concertación en materia ambiental es
alta, y más del 16 % cree que es baja, se plantea la cohesión social, donde más del 9 %
creen que este es alto, el 20 % cree que su aprovechamiento es medio, y el 14 cree que es
bajo.

15. Las comunidades de Ricaurte reducirían su vulnerabilidad económica si aplicaran

Tabla 15
Las comunidades de Ricaurte reducirían su vulnerabilidad económica si aplicaran

Opciones Cantidad Porcentaje


Diversificación de fuentes de ingresos 113 44,20%
Planes estatales de inversión 101 39,50%
Planes privados de inversión 18 7,00%
Intervención de ayuda internacional 23 9,30%
TOTAL 255 100,00%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 15
Las comunidades de Ricaurte reducirían su vulnerabilidad económica si aplicaran

Las comunidades de Ricaurte reducirían


su vulnerabilidad económica si
aplicaran
Diversificación de fuentes de
ingreso
9.30% Planes estatales de inversión
Plantes privados de inversión
7.00% Intervención de ayuda inter-
44.20% nacional

39.50%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas opinaron que reducirían su vulnerabilidad económica


si aplicaran campañas de reforestación, el 44,2% afirmó que el camino sería la
diversificación de las fuentes de ingresos, el 39,5% mencionó que la mejor alternativa
serían los planes estatales de inversión, el 9,3% escogió los planes privados de inversión, y
el restante 7% optó por escoger la intervención de ayuda internacional.

16. En los proyectos institucionales públicos para las comunidades de Ricaurte ¿Cuál
es el rubro de mayor necesidad?

Tabla 16
Rubro de mayor necesidad en los proyectos institucionales

Opciones Cantidad Porcentaje


Educación ambiental 119 46,50%
Salud 65 25,60%
Seguridad 59 23,30%
Productividad 6 2,30%
Incentivar el turismo 6 2,30%
TOTAL 255 100,00%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 16
Rubro de mayor necesidad en los proyectos institucionales

Rubro de mayor necesidad en los


proyectos institucionales
2.30% 2.30% Educación ambiental
Salud
Seguridad
23.30% Productividad
46.50% Incentivar el turismo

25.60%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas opinaron que en los proyectos institucionales


públicos para las comunidades de Ricaurte, el 46,5% afirmó que el rubro de mayor
necesidad es la educación ambiental, asimismo el 25,6% opinó que ese rubro es salud, el
23,3% mencionó que su opción era la seguridad, el 2,3% optó por la opción de
productividad, y el restante 2,3% optó por incentivar el turismo como mayor necesidad en
cuanto a los proyectos institucionales públicos para las comunidades de Ricaurte.

17. ¿Qué factor ecológico incide más sobre la calidad de vida de la comunidad
Ricaurte?

Tabla 17
Factor ecológico que incide más sobre la calidad de vida de la comunidad Ricaurte
Opciones Cantidad Porcentaje
Calidad de aire 8 3,30%
Calidad del agua 148 58,10%
Calidad del suelo 59 23,30%
Niveles de ruido 3 1,30%
Calidad del paisaje 36 14,00%
TOTAL 255 100,00%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 17
Factor ecológico que incide más sobre la calidad de vida de la comunidad Ricaurte

Factor ecológico que incide más sobre la


calidad de vida de la comunidad Ricaurte
Calidad de aire
3.30%
14.00% Calidad del agua
Calidad del suelo
1.30%
Niveles de ruido
23.30% Calidad del paisaje
58.10%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas opinaron que el factor ecológico incide más sobre la
calidad de vida de la comunidad de Ricaurte el 58,1 % respondió la calidad del agua, el
23,3% afirmó que es la calidad del suelo, el 14% manifestaron que es la calidad del paisaje,
el 1,3% se decantó por los niveles de ruido y el 3,3% por la calidad del aire.

18. Los habitantes aledaños a la microcuenca alta del río Garrapata de Ricaurte
estarían en capacidad de:
Tabla 18
Los habitantes aledaños a la microcuenca alta del río Garrapata de Ricaurte estarían en
capacidad de:

Opciones Cantidad Porcentaje


Generar valor agregado 77 30,20%
Generar excedentes económicos 71 27,90%
Generar economía de subsistencia 95 37,20%
No generar réditos económicos 6 2,35%
Conservar las cuencas hidrográficas 6 2,35%
TOTAL 255 100,00%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 18
Los habitantes aledaños a la microcuenca alta del río Garrapata de Ricaurte estarían en
capacidad de:

Los habitantes aledaños a la microcuenca


del río Garrapata estarían en capacidad
de:
Generar valor agregado
Generar excedentes
2.35% económicos
Generar economía de subsis-
2.35% tencia
30.20% No generar réditos económicos
37.20% Conservar las cuencias hidrográ-
ficas

27.90%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Análisis: de las personas encuestadas opinaron que los habitantes aledaños a la
microcuenca alta del río Garrapata estarían en capacidad de: Generar valor agregado
30,2%, generar excedentes económicos el 27,9 %, generar economía de subsistencia 37,2%
mientras que menos del 5% se decantaron por las opciones de conservar las cuencas
hidrográficas y no generar réditos económicos.

19. En el aspecto económico ¿Con qué procesos se vinculan a los actores sociales de la
microcuenca alta del río Garrapata?

Tabla 19
Procesos con los que se vinculan a los actores sociales de la microcuenca alta del río
Garrapata

Opciones Cantidad Porcentaje


Procesos de economía verde 59 23,30%
Procesos comerciales comunes 124 48,80%
Procesos de economía comunitaria 53 20,90%
Ninguna de las anteriores 19 7,00%
TOTAL 255 100,00%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 19
Procesos con los que se vinculan a los actores sociales de la microcuenca alta del río
Garrapata
Procesos con los que se vinculan a
los actores sociales de la mi-
crocuenca alta del río Garrapata
Procesos de economía verde
Procesos comerciales
comunes
7.00% Procesos de economía
23.30%
20.90% comunitaria
Ninguna de las anteriores

48.80%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas opinaron que, en el aspecto económico, en cuanto a


qué procesos se vinculan a los actores sociales de la microcuenca alta del río Garrapata, los
procesos de economía verde ocuparon un 23,3% de preferencia, los procesos comerciales
comunes obtuvieron un 48,8%, los procesos de economía comunitaria obtuvieron el 20,9%,
y la opción ninguna de las anteriores obtuvo un 7%.

20. ¿Cuál de las siguientes formas de organización es viable para sostener la seguridad
alimentaria de la zona de influencia de la microcuenca alta del río Garrapata?

Tabla 20
Formas de organización viables para sostener la seguridad alimentaria de la zona de
influencia de la microcuenca alta del río Garrapata

Opciones Cantidad Porcentaje


Comunidad rural 124 48,80%
Comunidad de etnia montubia 77 30,20%
Fundación 18 7,00%
Empresa privada 36 14,00%
TOTAL 255 100,00%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.


Ilustración 20
Formas de organización viables para sostener la seguridad alimentaria de la zona de
influencia de la microcuenca alta del río Garrapata

Formas de organización viables para


sostener la seguridad alimentaria de la
zona de influencia de la microcuenca alta
del río Garrapata
Comunidad rural
Comunidad etnia montuvia
14.00% Fundación
Empresa privada
7.00%
48.80%
30.20%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas opinaron que la comunidad rural es la forma de


organización más viable para sostener la seguridad alimentaria de la zona de influencia de
la microcuenca del río garrapata el 48,8%, la opción comunidad de etnia montubia fue el
30,2%, la opción de una fundación obtuvo un 7%, mientras que la empresa privada obtuvo
el 14%.

21. ¿Qué nivel de aceptación le generan los líderes comunitarios de la microcuenca


alta del río Garrapata en cuanto a los siguientes atributos?

Tabla 21
Nivel de aceptación que le generan los líderes comunitarios en cuanto a los siguientes
atributos

Opciones ALTA MEDIA BAJA

Legitimidad. Más del 13% Más del 20% Más del 8%


Representatividad. 11% 23% 9%
Capacidad de gestión. 6% 22% Más del 13%

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 21
Nivel de aceptación que le generan los líderes comunitarios en cuanto a los siguientes
atributos

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas sobre en qué nivel de aceptación generan los líderes
comunitarios de la microcuenca alta del río garrapata en cuanto a los siguientes atributos:
Más de 13 creen que la legitimidad de estos es alta, más de 20 cree es media, y más de 8
cree que es bajo, se plantea que los líderes comunitarios de la microcuenca alta plantearon
la representatividad, 11 pensaron que era alta 23 creyeron que era media y 9 que era baja,
asimismo en cuanto a su capacidad de gestión en el tema de la aceptación que generan los
líderes comunitarios, 6 la consideró alta, el 22 creen que es media, y más del 13 cree que es
baja.

22. ¿En qué nivel las comunidades de Ricaurte poseen los siguientes criterios?
Tabla 22
Criterios que poseen las comunidades de Ricaurte

Opciones ALTA MEDIA BAJA

Dominio territorial. 7% 25% 11%

Capacidad de control. 5% 25% 12%


Manejo de territorio con criterio de 5% 19% 19%
sostenibilidad.

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Ilustración 22
Criterios que poseen las comunidades de Ricaurte

Nota: información de las encuestas. Fuente: Población de La Laguna, Mancilla y Pavón.

Análisis: de las personas encuestadas sobre en qué nivel las comunidades de Ricaurte
poseen los siguientes parámetros, en el tema de dominio territorial 7 escogieron la opción
alta, 25 se decantó por la opción media y 11 por la opción baja, De las personas
encuestadas sobre el parámetro de capacidad de control, 5 escogieron la opción alta, 25 se
decantó por la opción media y 12 por la opción baja, De las personas encuestadas sobre en
qué nivel las comunidades de Ricaurte poseen el parámetro manejo de territorio con
criterios de sostenibilidad, 5 escogieron la opción alta, 19 se decantó por la opción media y
19 por la opción baja.

Taller
Preguntas realizadas a los involucrados
Bienvenidos a la sesión de retroalimentación del taller que se llevó a cabo hace dos días
para la protección del área de una microcuenca en Manabí. Durante el taller, se evaluó la
delimitación del área de influencia, la red de monitoreo de calidad del agua, las fuentes de
agua a ser protegidas, los resultados de la caracterización física y la predisposición de los
propietarios de los terrenos para la protección del área.
En primer lugar, nos gustaría saber sus impresiones generales sobre el taller. ¿Consideran
que se logró un buen nivel de participación y discusión? ¿Se sintieron cómodos y bien
informados durante la sesión?.
Ahora, vamos a revisar los temas principales que se trataron en el taller. Comenzando con
la delimitación del área de influencia, ¿están de acuerdo con la zona definida y las razones
por las que se eligió esa área en particular? ¿Tienen alguna sugerencia o comentario
adicional sobre este tema?
En cuanto a la red de monitoreo de calidad del agua, ¿creen que la ubicación de las
estaciones de monitoreo es adecuada? ¿Consideran que la información que se recopile a
través de esta red será útil para la protección de la microcuenca?
Continuando con las fuentes de agua a ser protegidas, ¿están de acuerdo con la selección de
las fuentes identificadas en el taller? ¿Tienen alguna sugerencia adicional sobre otras
fuentes que deberían ser protegidas?
En cuanto a los resultados de la caracterización física, ¿encuentran la información
presentada útil para entender mejor la microcuenca y definir las medidas de protección
necesarias? ¿Tienen alguna pregunta o comentario adicional sobre este tema?
Por último, se evaluó la predisposición de los propietarios de los terrenos para la protección
del área. ¿Creen que la encuesta realizada fue representativa? ¿Tienen alguna idea o
sugerencia sobre cómo involucrar a más propietarios de terrenos en la protección de la
microcuenca?
En resumen, esta sesión de retroalimentación ha permitido revisar los temas principales que
se trataron en el taller para la protección del área de una microcuenca en Manabí.
Agradecemos sus comentarios y sugerencias para mejorar los esfuerzos de protección de
este importante recurso natural. Se puntualiza que, en cada una de las reuniones de trabajo
con la comunidad, las diferentes áreas involucradas como las instituciones mostraron su
total predisposición para las acciones concernientes a la protección y conservación de la
unidad hidrográfica durante el proceso participativo de la potencial área de protección
hídrica de la microcuenca alta de río Garrapata.

Anexos.

También podría gustarte