Está en la página 1de 77

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACION, GRADUACION Y TITULACION

POSTGRADO DE ENDODONCIA

VARIACIÓN DEL NIVEL DE PH DEL HIDRÓXIDO DE CALCIO Y SU


EFECTIVIDAD CONTRA CEPAS ENCONTRADAS EN NECROSIS
PULPARES: ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO ENTRE
CLORHEXIDINA, SUERO FISIOLÓGICO Y GLICERINA.

Estudiante: Odont. Verónica Alexandra Céspedes Ribadeneira

Dirección electrónica: vcr104@hotmail.com

Tutor de Tesis: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares

Dirección electrónica: xromero@uce.edu.ec

ENERO - 2016
Dedicatoria

Este trabajo de Investigación lo dedico a mi Dios, Jesús, que me puso en este camino,
que fue difícil pero que nunca me dejo sola, ni perdida, siempre me guió y por él
culmino con el presente trabajo, que me lleve a obtener mi especialidad.

Con todo el amor del mundo se lo dedico a mis padres, hermanos e hija, que son el
motor de mi vida, pues su apoyo fue fundamental para concluir esta etapa de mi carrera
que hoy tiene más peldaños pero que con su apoyo y amor seguro los alcanzaré.

Los amo

ii
Agradecimiento

El más sincero y grato de los agradecimientos a todas aquellas personas que de una u
otra forma aportaron para la realización del presente trabajo, por su tiempo y su
paciencia, muchas gracias.

A mis padres, por su apoyo constante en todos los retos que me he impuesto, y por el
amor infinito que hacen que este sueño se haga realidad.

Al doctor Roberto Romero, por brindarme su apoyo y colaboración incondicional


durante la realización de este trabajo de investigación.

A la Licenciada Yolanda Andrade por su colaboración total y desinteresada.

Les quedaré eternamente agradecida.

iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Verónica Alexandra Céspedes Ribadeneira, en calidad de autor del trabajo de


investigación o tesis realizada sobre “VARIACIÓN DEL NIVEL DE PH DEL
HIDRÓXIDO DE CALCIO Y SU EFECTIVIDAD CONTRA CEPAS
ENCONTRADAS EN NECROSIS PULPARES: ESTUDIO COMPARATIVO IN
VITRO ENTRE CLORHEXIDINA, SUERO FISIOLÓGICO Y GLICERINA”.
Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso
de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra,
con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me
corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor,
de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y además pertinentes de la
ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 11 de enero del 2016.

………………………………………………
Verónica Alexandra Céspedes Ribadeneira
C.C. 1711662070
Telf. 0998309230
E-mail: vcr104@hotmail.com

iv
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quito, 11 de enero del 2016

Dr. Alejandro Farfán

DIRECTOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN DE POSGRADO


DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR

Presente

De mi consideración:

Yo, Dr. Roberto Xavier Romero Cazares, APRUEBO como TUTOR la tesis titulada
“VARIACIÓN DEL NIVEL DE PH DEL HIDRÓXIDO DE CALCIO Y SU
EFECTIVIDAD CONTRA CEPAS ENCONTRADAS EN NECROSIS
PULPARES: ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO ENTRE
CLORHEXIDINA, SUERO FISIOLÓGICO Y GLICERINA”, que se desarrolló en
el área del conocimiento de la especialidad de ENDODONCIA cuyo AUTOR es la
estudiante Odont. VERÓNICA ALEXANDRA CÉSPEDES RIBADENEIRA.

…………………………………………………………..……

Dr. Roberto Xavier Romero Cazares

C.C. 1714332382

E-mail: xromero@uce.edu.ec

v
CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL JURADO

vi
Índice de Contenido
Dedicatoria ....................................................................................................................... ii
Agradecimiento ............................................................................................................... iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL .......................................... iv
INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................... v
CERTIFICADO DE APROBACIÒN DEL JURADO…………………………..….vi

Índice de Gráficos .......................................................................................................... ix


Índice de Tablas .............................................................................................................. x
Índice de Anexos ............................................................................................................ ix
RESUMEN…….………………………………………………………………………xii

ABSTRACT…………………………………………………………………………..xiii

INTRODUCCION……………………………………………………………………...1

1.1 Planteamiento del Problema ........................................................................... 3


1.2 Objetivos ........................................................................................................... 4
1.2.1 Objetivo General ...................................................................................... 4
1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................. 4
1.3 Justificación e Importancia ............................................................................. 4
1.4 Hipótesis ............................................................................................................ 6
2.1 Hidróxido de Calcio. Generalidades. ............................................................. 7
2.2 Características químicas del Hidróxido de Calcio ........................................ 8
2.3 Mecanismo de acción del Hidróxido de Calcio ............................................. 8
2.4 Pastas de Hidróxido de Calcio ........................................................................ 9
2.4.1 Características de las pastas de Hidróxido de Calcio .......................... 10
2.5 Vehículos utilizados en las pastas de hidróxido de calcio ........................... 10
2.5.1 Vehículos Acuosos .................................................................................. 11
2.5.2 Vehículos Viscosos .................................................................................. 11
2.5.3 Vehículos Oleosos ................................................................................... 11
2.6 Microbiología del conducto radicular. ......................................................... 12
2.6.1 Vías de entrada de los microorganismos a la pulpa dental ................ 12
2.6.2 Factores de virulencia microbiana ........................................................ 13
2.6.3 Microorganismos presentes en los conductos radiculares .................. 15
2.7 Reacción pulpar ante la presencia de bacterias .......................................... 17

vii
2.8 Necrosis pulpar .............................................................................................. 18
2.9 Efectividad del Hidróxido de Calcio contra cepas bacterianas encontradas
en pulpas dentales necrosadas. ................................................................................ 19
3.1 Tipo y diseño de investigación. ..................................................................... 20
3.2 Población y muestra ....................................................................................... 21
3.2.1 Criterios de inclusión ............................................................................. 21
3.2.2 Criterios de exclusión ............................................................................. 21
3.3 Operacionalización de variables .................................................................. 22
3.4 Materiales y Métodos ..................................................................................... 22
3.4.1 Equipos .................................................................................................... 22
3.4.2 Materiales ................................................................................................ 23
3.4.3 Métodos ................................................................................................... 23
3.5 Aspectos Éticos ............................................................................................... 33
4.1 RESULTADOS .............................................................................................. 34
4.2 DISCUSIÓN ................................................................................................... 41
5.1 CONCLUSIONES ......................................................................................... 44
5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................... 45
Bibliografía .................................................................................................................... 46
ANEXOS ....................................................................................................................... 48

viii
Índice de Anexos
Anexo A Ficha de registro del pH .............................................................................................. 48
Anexo B Ficha de registro del halo de inhibición ....................................................................... 49
Anexo C Consentimiento Informado .......................................................................................... 64

ix
Índice de Tablas

Tabla 1 Operacionalización de variables.................................................................................... 22


Tabla 2 Media del pH por grupo y en los distintos momentos de valoración ............................ 34
Tabla 3 Variación media del pH por grupo y en los distintos momentos de valoración ............ 35
Tabla 4 Estadísticos del halo de inhibición por grupo ............................................................... 36
Tabla 5 Media del halo de inhibición por grupo a los 14 días.................................................... 37
Tabla 6 Resultados de la prueba de ANOVA............................................................................. 38
Tabla 7 Resultados del test complementario de Scheffe ............................................................ 39
Tabla 8 Resultados de la prueba de Friedman ............................................................................ 40
Tabla 9 Relación del pH luego de 14 días con el halo de inhibición ......................................... 40

x
Índice de Gráficos

Gráfico 1 Bacterias que se observan con mayor frecuencia en infecciones endodónticas ......... 16
Gráfico 2 Peso de la cantidad de hidróxido de calcio que se utilizó .......................................... 24
Gráfico 3 Cantidad del vehículo utilizado .................................................................................. 25
Gráfico 4 Mezcla del hidróxido de Calcio con el vehiculo ........................................................ 25
Gráfico 5 Colocación de la pasta de hidróxido de calcio en el agua destilada ........................... 26
Gráfico 6 Medición del pH......................................................................................................... 26
Gráfico 7 Desinfección del área de trabajo ................................................................................ 27
Gráfico 8 Medio de transporte. Tioglicolato .............................................................................. 28
Gráfico 9 Toma de muestra con lima ......................................................................................... 29
Gráfico 10 Toma de muestra con cono de papel ........................................................................ 29
Gráfico 11 Transporte de la Muestra .......................................................................................... 30
Gráfico 12 Traspaso de bacterias al agar.................................................................................... 31
Gráfico 13 Cultivos con los discos embebidos en las pastas de hidróxido de calcio ................. 31
Gráfico 14 Colocación de los agares en la estufa ....................................................................... 32
Gráfico 15 Halo de Inhibición .................................................................................................... 32
Gráfico 16 Media del pH por grupo y en los distintos momentos de valoración ....................... 34
Gráfico 17 Variación media del pH por grupo y en los distintos momentos de valoración ....... 35
Gráfico 18 Diagrama de caja y bigotes del halo de inhibición por grupo .................................. 36
Gráfico 19 Media del halo de inhibición por grupo ................................................................... 37
Gráfico 20 Relación del pH luego de 14 días con el halo de inhibición .................................... 41

xi
RESUMEN

Variación del nivel de pH del Hidróxido de Calcio y su efectividad contra cepas


encontradas en necrosis pulpares: Estudio comparativo in vitro entre
Clorhexidina, Suero Fisiológico y Glicerina

El objetivo de este estudio fue determinar las variaciones de los niveles de pH del
hidróxido de calcio mezclado con distintos vehículos y su actividad contra cepas
bacterianas encontradas en necrosis pulpares. Fueron empleados cómo vehículos Suero
fisiológico, Digluconato de Clorhexidina y Glicerina y se compararon entre sí, a las 24
horas, 3, 5, 7 y 14 días, tomando como referencia el pH inicial. Se mezcló el hidróxido
de calcio con los diferentes vehículos y para medir el pH se colocaron las pastas en
frascos con agua destilada. Se realizaron las mediciones en diferentes plazos con un
Peachímetro digital. Para valorar la efectividad de las pastas de hidróxido de calcio, se
utilizaron 30 cultivos en los cuales se colocaron los discos blancos estériles de papel
filtro de 5mm de diámetro embebidos en cada pasta, se hizo una solo medición a los 14
días. Se utilizó la prueba de ANOVA, test complementario de Scheffe, prueba de
Friedman, cuyos resultados se compararon tanto en el pH como en la medida del halo
de inhibición. Los resultados obtenidos del análisis cuantitativo permitieron inferir que
mientras mayor es la estabilidad de pH, mejor fue la efectividad antimicrobiana, de
hecho se observó que para el grupo en el que el pH se mantuvo en 12,9 el halo fue de
mayor diámetro y en el grupo con menor pH final fue también menor el diámetro del
halo formado, con un coeficiente de correlación r = 0,76 (estimado solo con fines
explicativos).
Del análisis de resultados se concluye que el grupo C: hidróxido de calcio + glicerina,
no solo mantuvo estable el pH sino que además fue el de mejor inhibición de los
microorganismos.

Palabras Clave: Hidróxido de Calcio, pH, medicación intraconducto, necrosis pulpar,

xii
xiii
INTRODUCCIÓN

La medicación tópica entre sesiones, según Soares, (2008) y Baumann, (2008),


ha tenido por finalidad hacer que el sistema de conductos radiculares con pulpa
necrosada e infectada, fuese un medio impropio para el desarrollo bacteriano, debiendo
inhibir y/o destruir los microorganismos que escaparon a la acción de la preparación
biomecánica, especialmente los que pudieron encontrarse albergados en las
ramificaciones laterales, en los canalículos dentinarios, en los deltas y en los nichos
formados por la erosión apical.

Para Stock (1996), Soares (2003), Leonardo (2005) y Canalda (2006), la


sustancia de elección como medicación entre sesiones, ha sido el Hidróxido de Calcio,
ya que han determinado que es una base fuerte con un pH de 12,6 , por lo que se le ha
atribuido a este material la capacidad de facilitar la reparación, efectos antimicrobianos
por razón de su excelente acción bactericida y bacteriostática, por su acción anti
exudativa, además de la reconocida actividad inductora de la mineralización y
capacidad de aumentar el pH en la parte periférica de la raíz, de este modo ha venido
siendo un auxiliar en la regresión de los procesos de reabsorción.

Estrela (2005), Ingle (2005) y Cohen (2008) mencionan que la propiedad


bactericida del hidróxido de Calcio, tiene origen en la cedencia de iones OH-
(hidroxilos) a los tejidos, lo que determina un pH alcalino en la región, próximo a 12,0.
Leonardo (2005) indica que los vehículos que se asocian a las pastas de hidróxido de
Calcio deberían ser indicados para acelerar la velocidad de disociación iónica y que los
niveles de pH no se alteren o varíen en lo más mínimo y coadyuve a la actividad
microbiana.

La determinación del pH y el dosaje de los iones Ca2+ in vitro en diversos


períodos de tiempo, que Leonardo y cols. (2005) realizaron y permitieron concluir que
la pasta de hidróxido de calcio con paramonoclorofenol y glicerina, presentaba
significativos y constantes índices de Ca2+, como también mantenía el nivel de pH en
aproximadamente 12,3 en todos los tiempos analizados.

1
Leonardo (2005) menciona que evaluó la efectividad del hidróxido de calcio y
paramonoclorofenol sobre las bacterias anaerobias, aisladas en conductos infectados, y
comprobó la actividad antimicrobiana sobre todo en anaerobios.

La adición de diferentes sustancias a la pasta de hidróxido de Calcio ha tenido


como objetivo mejorar algunas propiedades, como la acción antimicrobiana,
propiedades físico- químicas y la velocidad de disociación iónica que, cuanto mayor
sea la liberación de iones, más elevado será el pH, y mejor su efectividad
antimicrobiana. En ese caso, para Canalda (2006), Estrela (2005), Ingle (2005),
Leonardo (2005) y Seltzer (2002), el tiempo de permanencia de la pasta de hidróxido es
un factor directamente proporcional al vehículo que se utilice.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema


Para Zuolo (2012), la mayor parte de las patologías endodónticas se vinculan
con la presencia de bacterias. Los túbulos dentinarios sirven como ruta para la
penetración de bacterias y toxinas en el interior de los conductos radiculares. Cuando la
pulpa se torna necrótica alberga millones de bacterias. Durante su crecimiento y
progresión los microorganismos propician la inflamación de los tejidos periodontales a
través del foramen apical y los conductos laterales (Cohen 2008).

La medicación intraconducto, tiene por finalidad hacer que el sistema de


conductos radiculares con pulpa necrosada e infectada, sea un medio impropio para el
desarrollo bacteriano, debiendo inhibir y/o destruir los microorganismos que escaparon
a la acción de la preparación químico – mecánica, especialmente los que se albergan en
las ramificaciones laterales, canalículos dentinarios, deltas apicales y nichos de los
cráteres resultantes de la erosión apical, además de los que están protegidos por el
biofilme bacteriano apical. (Leonardo, 2005, p 894)

Considerando que el mecanismo de acción de las pastas de Hidróxido de Calcio


pudiese depender de su alto pH (Estrela, 2005); se estudiarán sus asociaciones con
sustancias antisépticas que potencialicen su acción o la complementen, en este caso
serán, el suero fisiológico, la clorhexidina y la glicerina siendo estos los vehículos más
usados en la actualidad. Se han presentado estudios en los que se habla de la variación
de los niveles de pH del hidróxido de calcio y de que este podría influir en el potencial
antibacteriano de la medicación intraconducto con hidróxido de calcio. (Lopreite et. al.,
2009)

En base a lo anteriormente expuesto decimos que el problema es la presencia de


bacterias en los tejidos cuando nos encontramos frente a una necrosis pulpar, la misma
que para ser resuelta necesita de la ayuda de un medicamento intraconducto, que sea
eficaz para eliminar las bacterias y tejidos que escaparon a la instrumentación e
irrigación.

3
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General


Determinar las variaciones de los niveles de pH del hidróxido de calcio mezclado con
distintos vehículos y su actividad contra cepas bacterianas encontradas en necrosis
pulpares.

1.2.2 Objetivos específicos


 Indagar la posible asociación entre el pH de pastas de hidróxido de calcio utilizadas
como medicación intraconducto y la efectividad estas pastas contra cepas
bacterianas encontradas en necrosis pulpares.
 Determinar cuál de las pastas de hidróxido de calcio mantiene su pH sin mucha
variación por más tiempo y así determinar cuál puede ser la más idónea para
utilizarla en el tratamiento de conductos necróticos.
 Evidenciar cuál de las pasta tiene mayor eficacia contra cepas encontradas en
necrosis pulpares.

1.3 Justificación e Importancia


La adición de diferentes sustancias a la pasta de hidróxido de Calcio ha tenido
por objetivo mejorar algunas propiedades, como la acción antimicrobiana, la velocidad
de disociación iónica y algunas propiedades físico-químicas, lo que podría facilitar las
condiciones clínicas para su uso. Los resultados de las investigaciones experimentales y
clínicas también han señalado que el vehículo asume un papel coadyuvante en este
proceso, confiriéndole características químicas (disociación, difusión y capacidad de
relleno) decisivas al potencial antimicrobiano y capacidad de reparación del tejido.
(Leonardo, 2005)

El conocer las variaciones de pH del hidróxido de Calcio con diferentes


vehículos sean estos acuosos oleosos o viscosos, generan en los profesionales
motivaciones para creer que el Hidróxido de Calcio es una excelente alternativa
biológica de acción antibacteriana sumado a una reparación de tejidos.

4
Para Soares (2003) y Leonardo (2005) el hidróxido de calcio sólo, ha
demostrado ser ineficaz para destruir ciertas bacterias, otras soluciones de irrigación o
medicaciones mostraron ser más efectivas para actuar sobre esa microbiota in vivo, por
lo que ha sugerido, que el polvo de hidróxido de calcio podría ser mezclado con
soluciones de irrigación: gluconato de clorhexidina, paramonoclorofenol, suero
fisiológico y glicerina, entre otros, para obtener así un espectro antibacteriano más
amplio y con un efecto prolongado.

El presente estudio se realizará mezclando el hidróxido de calcio con


clorhexidina, suero fisiológico y glicerina y posteriormente se evaluará la actividad que
estas mezclan tienen contra cepas encontradas en necrosis pulpares.

Dentro de los beneficios de este estudio, sobre las variaciones del pH del
Hidróxido de Calcio con diferentes vehículos, es determinar si dicha variación de pH,
influye en la actividad antimicrobiana, para posteriormente considerarlo en el momento
de elegir la medicación intraconducto según el caso, ya que en procesos de necrosis, la
flora intraconducto es diferente y los anaerobios facultativos y anaerobios estrictos son
predominantes y el hidróxido de calcio por sí sólo, ha demostrado ser ineficaz para
destruir esas bacterias, por lo que necesitará de la ayuda de un vehículo para obtener un
espectro antibacteriano más amplio y con un efecto prolongado.

El conocer la posibilidad de que existan variaciones de los niveles de pH del


Hidróxido de calcio al utilizarlo con diferentes vehículos, ayudará al profesional a
determinar cuál de los vehículos proporciona una mejor actividad contra cepas
encontradas en necrosis pulpares, que prácticamente son los casos que a diario se nos
presentan, lo que hará que el profesional endodoncista tenga mayor seguridad y así
pueda terminar una Endodoncia con éxito.

Por lo anteriormente expuesto, se justifica la necesidad de hacer el estudio, de la


Variación del nivel de pH del Hidróxido de Calcio y su efectividad contra cepas
encontradas en necrosis pulpares: Estudio comparativo in vitro entre Clorhexidina,
Suero fisiológico y Glicerina”, puesto que será de gran ayuda en la práctica
endodóntica, saber si existe o no variaciones en el nivel del pH del hidróxido de calcio y
así poder determinar qué tipo de medicación intraconducto es la más adecuada utilizar,
en los casos de necrosis pulpares.

5
1.4 Hipótesis
 El nivel del pH del Hidróxido de Calcio al mezclarlo con glicerina será mucho más
estable.
 La pasta de Hidróxido de Calcio con glicerina es más efectiva contra cepas
bacterianas encontradas en conductos radiculares con necrosis palpar.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Hidróxido de Calcio. Generalidades.


Para Soares (2002), el hidróxido de calcio representa un auxiliar en la
terapéutica endodóntica, que se utiliza en diversas situaciones clínicas por su poder
antiséptico y su propiedad de estimular o crear condiciones favorables para la
reparación de tejidos. Para el uso en Endodoncia fue introducido por B. W. Herman en
1920. Es un polvo blanco, alcalino y poco soluble en agua e insoluble en alcohol.

El hidróxido de calcio, cuya fórmula es Ca(OH)2, se obtiene a partir de la


combustión del carbonato cálcico, obteniéndose óxido de calcio y anhídrido carbónico y
finalmente por hidratación del óxido de calcio. El hidróxido de calcio, es un compuesto
inestable, muy susceptible de combinarse con el anhídrido carbónico del aire,
transformándose así de nuevo en carbonato cálcico. (Canalada, 2005).

CaCo3 CaO + CO2


CaO + H2O Ca(OH)2

Stock (1997), Estrela (2005) y Zuolo (2012) concuerdan en que el hidróxido de


calcio es un medicamento intraconducto muy eficaz contra la mayoría de patógenos del
conducto radicular. También que es capaz de desnaturalizar endotoxinas bacterianas y
tejidos orgánicos, haciéndolos más susceptible a la disolución por hipoclorito de sodio.

Según Canalda (2005) las propiedades que lo llevaron a ser ampliamente


utilizado en Endodoncia, se relacionan con la disociación de iones calcio en hidroxilo.

Para su uso como medicación intraconducto, el hidróxido de calcio debe ser


mezclado con un vehículo de preferencia acuoso o hidrofílico, para que así tengamos
una suspensión homogénea con un pH aproximado de 12.4. (Estrela, 2005)

7
2.2 Características químicas del Hidróxido de Calcio

Para Leonardo (2005), el hidróxido de calcio es utilizado más comúnmente en el


tratamiento de conducto, como medicamento intraconducto. Su uso se ha incrementado
con respecto a otros medicamentos tradicionales como los compuestos fenólicos y los
aldehídos, que han declinado en popularidad por ser compuestos tóxicos básicamente.
Aunque no existen recomendaciones específicas sobre cuándo debería colocarse
hidróxido de calcio, la indicación general es en la necrosis pulpar.

Estrela (2005) menciona que su densidad es de 2,1, puede disolverse ligeramente


en agua y es insoluble en alcohol con la particularidad de que al aumentar la
temperatura disminuye su solubilidad.

Introducido por Herman en 1920, el hidróxido de calcio es un polvo blanco,


granular, amorfo y fino, se constituye una base fuerte, con un pH muy alcalino de pH
12,4 aproximadamente, lo cual le confiere sus propiedades bactericidas. Es poco soluble
en agua. Se obtiene a partir de la calcinación (calentamiento) del carbonato de calcio
hasta su transformación en óxido de calcio (cal viva). Con la hidratación del óxido de
calcio se llega al hidróxido de calcio. (Estrela, 2005)

Las propiedades del hidróxido de calcio derivan de su disociación iónica en


iones de calcio (Ca++: 54,11 %) y en iones Hidroxilos (OH : 45,89 %), Teniendo en
cuenta que el peso molecular del hidróxido de calcio es de 74,08 g, el peso molecular
del ion calcio es de 40.08 y del ion hidroxilo 34. La acción de los iones sobre los
microorganismos y los tejidos determinan sus propiedades enzimáticas de reparación y
antimicrobiana (Estrela, 2005).

Ferreira (2006) menciona que debido a su baja solubilidad, una gran cantidad de
hidróxido de calcio puede ser compactado dentro del conducto con poco riesgo de
irritación periapical. Posee una actividad cauterizante y por su consistencia de pasta
restringe físicamente la formación de colonias bacterianas en el espacio del conducto.

2.3 Mecanismo de acción del Hidróxido de Calcio

El hidróxido de calcio sólo ejerce su acción bactericida cuando está en contacto


directo con las bacterias. Se ha mencionado que actúa en forma indirecta al obliterar el

8
espacio de los conductillos dentinarios, minimizando la utilización de los nutrientes por
los microorganismos alojados en la dentina, al mismo tiempo que absorbe el dióxido de
carbono (Fernández, 2008)

Para Estrela (2005) el hidróxido de calcio actúa mediante tres mecanismos sobre las
células bacterianas. Los iones hidroxilos (OH-) producen:

1. Oxidación de los ácidos grasos insaturados de la membrana celular (pérdida de un


átomo de hidrógeno) generando radicales libres (HO). Los radicales libres pueden
reaccionar con el oxígeno, quitándole un electrón y formando un radical ión
superóxido. El radical ión superóxido puede remover otro electrón de otro ácido.
2. El pH elevado induce el rompimiento de los enlaces iónicos de la estructura de las
proteínas, con la pérdida del ordenamiento global y la interrelación de las diversas
regiones o dominios, con la consiguiente pérdida de la actividad biológica de
muchas enzimas, alterando así el metabolismo celular.
3. Daño en las cadenas de ADN por desnaturalización de las mismas, inhibiendo la
multiplicación celular.

2.4 Pastas de Hidróxido de Calcio

De la Casa (2009) en su estudio menciona que una de las sustancias más


utilizadas para la desinfección de los conductos radiculares es el hidróxido de calcio, el
mismo que puede ser mezclado con diferentes vehículos y usado como pasta para
medicación intraconducto. Con este fin se han propuesto diferentes vehículos para
formar la pasta de hidróxido de calcio, tales como agua destilada, solución fisiológica,
anestésico, propilenglicol, paramonoclorofenol alcanforado entre otros, para mejorar su
acción solvente sobre el tejido pulpar y antibacteriana

La adición de sustancias al hidróxido de calcio tiene diversas finalidades: facilitar


su uso clínico, mantener sus propiedades biológicas (pH elevado, disociación iónica),
mejorar su fluidez, incrementar la radiopacidad. (Ferreira, 2006).

9
2.4.1 Características de las pastas de Hidróxido de Calcio

Ferreira (2006) y Canalda (2005) hacen referencia a que el hidróxido de calcio


se utiliza mezclado con diversos vehículos que por lo general no tienen actividad
antibacteriana significativa. A estas combinaciones se les denominó pastas alcalinas por
su elevado pH y se caracterizan por:

a) Estar compuestas principalmente por hidróxido de calcio, pero asociado a otras


sustancias para mejorar sus propiedades físicas o químicas.
b) No endurecen.
c) Se solubilizan y reabsorben en los tejidos vitales, a mayor o menor velocidad
según el vehículo con el que están preparadas.
d) Puede prepararlas uno mismo, simplemente adicionando al polvo agua, o bien
utilizarse preparados comerciales.
e) En el interior de los conductos radiculares se emplean como medicación
temporal.

2.5 Vehículos utilizados en las pastas de hidróxido de calcio

El Hidróxido de calcio es un excelente medicamento con efecto antimicrobiano,


sin embargo se ha sugerido el empleo de numerosos vehículos para asociarlo, con el fin
de mejorar sus propiedades. Los factores que influencian la velocidad de disociación y
difusión iónica son la hidrosolubilidad del vehículo empleado, las características ácido –
base y la permeabilidad dentinaria. Mientras mayor es la velocidad de disociación y
difusión de los iones hidroxilos de las pastas de Hidróxido de Calcio , mayor será el
efecto antimicrobiano. (Romero, 2008)

Ferreira (2006) concuerda con Canlada (2005) en que el vehículo ideal debe:
permitir una disociación lenta y gradual de los iones de calcio (Ca) e hidroxilo (OH-);
permitir una liberación lenta en los tejidos, con una solubilidad baja en sus fluidos; no
tener un efecto adverso en su acción de favorecer la aposición de tejidos calcificados.

El Hidróxido de Calcio suele ser utilizado con 3 tipos de vehículos: Vehículos


Acuosos, Vehículos Viscosos y Vehículos Oleosos. Para Lopreite (2009) la utilización
de los diferentes vehículos, provee diferentes consistencias y velocidades de disociación

10
del hidróxido de calcio, lo que determina una mayor o menor concentración de iones
hidroxilos libres.

2.5.1 Vehículos Acuosos

El más usado es el agua destilada, aunque también se ha empleado solución


salina, solución de metilcelulosa, anestésicos, clorhexidina y otras soluciones acuosas.
Este tipo de vehículos permite una liberación rápida de iones hidroxilo, se solubiliza
con relativa rapidez en los tejidos y es reabsorbida por los macrófagos.

2.5.2 Vehículos Viscosos

Se han empleado glicerina, polietilenglicol, propilenglicol con el objetivo de


disminuir la solubilidad de la pasta, retardar y prolongar la liberación de iones hidroxilo.

2.5.3 Vehículos Oleosos

Se han usado aceite de oliva, de silicona y diversos ácidos grasos, como el oleico
y el linoleico, para retardar aún más la liberación iónica y permitir esta acción en el
interior de los conductos radiculares durante periodos prolongados de tiempo sin
necesidad de renovar la medicación.

Canalda (2005) hace referencia a los casos en que se utiliza el hidróxido de


calcio durante períodos cortos (1 semana) con fines antibacterianos, las pasta realizadas
con vehículos acuosos cumplen mejor dicha función, puesto que la liberación de iones
OH se facilita en comparación de las pastas realizadas con vehículos viscosos. Mientras
que para tratamientos en los que se necesite mantener la medicación intraconducto por
largos periodos, la opción más indicada es utilizar un vehículo viscoso u oleoso.

11
2.6 Microbiología del conducto radicular.

Narayanan (2010), Rodríguez (2009) y Olarte (2004), concuerdan en que la


presencia de microorganismos en la pulpa dental está directamente asociada con el
desarrollo de lesiones pulpares y procesos periapicales y que su disminución o
eliminación durante los procedimientos terapéuticos endodónticos es fundamental y
decisiva para las evolución y reparación satisfactoria del caso a tratarse. Es así que a
pesar de realizar una limpieza química – mecánica del conducto, algunos
microorganismos aún permanecen en los túbulos dentinarios, surcos e itsmos,
favoreciendo a una reinfección, es necesario y aconsejable la colocación de un
medicamento intraconducto que esté en contacto directo con las paredes del sistema de
conductos radiculares, para de esta manera minimizar el riesgo de una proliferación
bacteriana.

2.6.1 Vías de entrada de los microorganismos a la pulpa dental

Para Rodríguez (2009) la infección pulpar es causada por la colonización y


proliferación microbiana dentro del sistema de conductos radiculares, estos
microorganismos pueden utilizar diversas puertas de entrada.

Jhajharia (2015), Narayanan (2010), Rodríguez (2009) y Baumann (2008), hacen


referencia a los cambios patológicos resultantes en pulpas expuestas no tratadas, en
ratas libres de gérmenes, en comparación con pulpas expuestas en ratas convencionales
con una microflora oral normal. Encontrando que en las ratas libres de gérmenes no se
producía ningún cambio en los tejidos pulpares y perirradiculares expuestos al medio
bucal, en estos casos se observó una cicatrización a nivel de la zona de exposición
pulpar sin importar la gravedad de dicha exposición. En cambio, en las pulpas expuestas
al medio bucal de las ratas con microflora oral normal, se observó que se producía desde
una inflamación pulpar hasta una necrosis completa con o sin formación de una lesión
perirradicular. Lo que indica que la presencia o no de microorganismos es el principal
factor para que haya o no daño pulpar.

Para Ingle (2005), Cohen (2008) y Narayanan (2010), la principal vía de ingreso
de los microorganismos al sistema de conductos radiculares es una cavidad cariosa, a

12
más de la contaminación salival a través de fallos en la estructura del esmalte como
fracturas, grietas o restauraciones con filtración. Sabiendo que el diámetro de los
túbulos dentinarios fluctúa entre 1 a 4 um y que el tamaño de las bacterias es menor a 1
um, el ingreso de estas y de sus productos secundarios es relativamente fácil, es así que
una pulpa necrótica es invadida y colonizada rápidamente.

Otra vía de entrada es a través de la membrana periodontal, debido a la relación


anatómica que existe entre el tejido pulpar y periodontal que permite el intercambio de
bacterias en ambos sentidos a través de los conductos laterales, túbulos dentinarios,
membrana periodontal, foramen apical. Esta vía está disponible para la migración de
microorganismos, durante la realización de profilaxis dentales subgingivales, posibles
luxaciones de piezas dentales y principalmente como resultado de la migración del
epitelio de inserción cuando encontramos bolsas periodontales (Narayanan, 2010),
siempre y cuando el foramen apical esté afectado (Ingle, 2005)

Ingle (2005) también menciona que la pulpa puede ser colonizada por bacterias a
través de anomalías anatómicas dentales como invaginaciones dentales o surcos
palatinos profundos. También hace referencia a que el ingreso de microorganismos a la
pulpa puede darse por vía hematógena (anacoresis), el mismo que se ha relacionado
principalmente con las bacteriemias y las endocarditis bacterianas.

Independientemente de la vía de ingreso de los microorganismos, una vez que la


pulpa ha sido invadida y colonizada, se desencadena una inflamación que puede
terminar en una necrosis total y afectar a los tejidos periapicales (Rodríguez, 2009) y
cuando la pulpa se ha tornado necrótica se convierte en el lugar ideal para que se formen
colonias bacterianas y cúmulos de productos bacterianos y de degradación tanto de los
microorganismos como del tejido pulpar (Ingle, 2005)

2.6.2 Factores de virulencia microbiana

Los microrganismos poseen varios factores de virulencia (Ingle, 2005), los


mismos que juegan un papel muy importante en el desarrollo de la enfermedad pulpar y
su sintomatología (Narayanan, 2010), (Pérez, 2013).

13
 Lipopolisacáridos (LPS): También conocidos como endotoxinas. Son una parte
integral de la pared celular de las bacterias Gramnegativas (Narayanan, 2010). Estas
endotoxinas están asociadas con la activación del complemento, reabsorción ósea,
dolor pulpar y periapical, por lo que cuando la concentración de endotoxinas es
elevada vamos a tener piezas totalmente sintomáticas (Cohen, 2008).
 Pili o Fimbrias: Son macromoléculas largas y filamentosas, que se encuentra en la
superficie de las bacterias Gramnegativas (Narayanan, 2010). Estas se pueden
extender de una bacteria a otra durante la conjugación y el intercambio de ADN
codificador de factores de virulencia, incluyendo la resistencia a los antibióticos
(Cohen, 2008)
 Cápsula: Es una capa bien organizada fuera de la pared celular bacteriana,
generalmente compuesta por polisacáridos (Narayanan, 2010). La función de esta es
de proteger a la bacteria de la repuesta inflamatoria es decir de la activación del
complemento y muerte por fagocitosis (Cárdenas, 2014).
 Vesículas extracelulares: Son producidas por bacterias Gramnegativas, con una
estructura trilaminar similar a la bacteria de la que proceden poseyendo los mismos
antígenos de superficie que la célula de origen, con lo que pueden neutralizar los
anticuerpos dirigidos contra el organismo madre y así reducir la respuesta humoral
del hospedador. (Cohen, 2008). Las vesículas extracelulares en su interior poseen
enzimas y otras sustancias tóxicas que pueden ser liberadas al ambiente extracelular
que pueden intervenir en la hemaglutinación, hemólisis, adherencia bacteriana y
acción proteolítica sobre los tejidos del huésped (Narayanan, 2010).
 Proteínas Extracelulares: Son enzimas que se liberan durante la lisis de la célula
bacteriana, las mismas que contribuyen a la propagación de infecciones y a la
desintegración del tejido del hospedador (Narayanan, 2010).
 Ácidos grasos de cadena corta: Estos son subproductos principales de la
fermentación realizada por los anaerobios estrictos e incluyen ácido butírico, ácido
prociónido y ácido isobutírico. Estos ácidos son los responsables de la respuesta
inflamatoria, liberación de citoquinas inflamatorias, afectan la actividad de los
neutrófilos, estimulan la producción de IL-1 que está asociada con la reabsorción
ósea.(Cohen, 2008) (Narayanan, 2010)
 Poliaminas: Son moléculas pequeñas, biológicamente activas que participan
directamente en la aparición de sintomatología dolorosa espontánea o a la percusión.

14
Estas moléculas son la putrescina, cadaverina, espermina, espermidina (Cohen,
2008) (Narayanan, 2010).

2.6.3 Microorganismos presentes en los conductos radiculares

Cohen (2008) hace referencia a que las bacterias son los microorganismos más
comunes en las infecciones endodónticas, pero que también es posible la presencia de
hongos y virus

Ingle (2005) menciona que la mayor parte de las bacterias en una infección
endodóntica son anaerobios estrictos, pero encontramos anaerobios facultativos,
microaerofílicas y aerobias obligadas. Estas bacterias anaerobias estrictas proliferan en
ausencia de oxígeno pero tienen sensibilidad variable a este. Funcionan a potenciales de
oxidación y reducción bajos y generalmente carecen de enzimas superóxido dismutasa y
catalasa. Las bacterias microaerofílicas pueden multiplicarse en un medio con oxígenos
pero obtienen predominantemente su energía de vías anaerobias. Los anaerobios
facultativos se reproducen en presencia o ausencia de oxígeno y suelen tener las
enzimas dismutasa de superóxido y catalasa. Los aerobios obligados requieren oxígenos
para multiplicarse y poseen tanto dismutasa de superóxido y catalasa.

Para Pérez (2013) las infecciones endodónticas son de origen polimicrobiano y


mixto, de tal manera que incluyen anaerobios estrictos, anaerobios facultativos,
microaerofílicos y aerobios estrictos, estos dos últimos disminuyen la tensión de
oxígeno y el potencial de oxidorreducción en los tejidos. De este modo, proporcionan
las condiciones ideales para que se desarrollen las bacterias estrictamente anaerobias.

En cuanto a los hongos y virus que tiene relación con las infecciones
endodónticas Cohen (2008) menciona que son la Candida albicans, el citomegalovirus
humano y el virus de Epstein – Barr

15
Gráfico 1 Bacterias que se observan con mayor frecuencia en infecciones endodónticas

Fuente: Bauman, (2008)

Ingle (2005) concuerda con Cohen (2008) en que el sistema del conducto
radicular es un hábitat selectivo que permite el crecimiento de determinadas especies
de bacterias en preferencia a otras. El líquido hístico y los productos de degradación de
la pulpa necrótica brindan nutrientes ricos en polipéptidos y aminoácidos y junto a la

16
baja tensión de oxígeno y los productos secundarios bacterianos determinan que tipo de
bacteria predominará.

Ingle, (2005) menciona que el número de unidades formadoras de colonias


bacterias en un conducto radicular infectado varía entre 102 a 108 y que no existe una
correlación aparente entre el número de especies bacterianas y los signos y síntomas
presentes, pero que si está totalmente relacionado con el tamaño de la radiolucidez
apical.

2.7 Reacción pulpar ante la presencia de bacterias

Para Rodríguez (2009) el principal factor etiológico de la inflamación pulpar es la


colonización y proliferación bacteriana y de sus derivados metabólicos dentro de la
pulpa. Cohen (2008) menciona que los productos metabólicos bacterianos,
especialmente los ácidos orgánicos y las enzimas proteolíticas, a más de provocar
destrucción del esmalte y dentina, tienen la capacidad de iniciar una reacción
inflamatoria.

Para Corredor (2009), a medida que las bacterias avanzan hacia la pulpa, el grado
de inflamación va en aumento. La inflamación pulpar comienza como una respuesta
inmunológica de bajo grado a los antígenos bacterianos, en vez de una reacción
inflamatoria aguda. El infiltrado celular inflamatorio inicial consiste casi por completo
en linfocitos, macrófagos y células plasmáticas (infiltrado típico de una reacción
crónica). Adicionalmente, existe una proliferación de pequeños vasos sanguíneos y
fibroblastos con depósito de fibras colágenas, es por esto que no toda reacción
inflamatoria termina en una lesión permanente.

La necrosis del tejido pulpar se presenta cuando los neutrófilos, al morir, liberan
metabolitos activos del oxígeno y proteasas. Los neutrófilos contienen más de 20
proteasas, de las cuales las más importantes son la elastasa, gelatinasa y colagenasa. La
acción combinada de estas resulta en una necrosis por licuefacción. Las enzimas
lisosomales tienen un rol muy importante en la digestión de las bacterias fagocitadas,
contribuyen en la destrucción del parénquima pulpar debido a que no distinguen entre el
tejido del huésped y agentes extraños (Rodríguez, 2009).

17
Debido a la falta de circulación colateral y a la rigidez de las paredes dentinarias,
hay un drenaje insuficiente de los líquidos inflamatorios. Esto ocasiona aumentos en las
presiones de los tejidos y da lugar a la destrucción progresiva hasta que la pulpa se
necrosa. Después de instalada la necrosis, se infecta la totalidad del sistema de
conductos radiculares. Una infección prolongada, no solo incluirá bacterias en el
conducto principal, sino que además habrá colonización de bacterias en los conductos
accesorios y en un tramo de los túbulos dentinarios (Ingle 2005).

2.8 Necrosis pulpar

La necrosis pulpar para Leonardo (2005), es la muerte de la pulpa, es decir el cese


de los procesos metabólicos, con la consecuente pérdida de su estructura y defensas
naturales. Para Baumann (2008) la necrosis pulpar es un cuadro irreversible que se
puede presentar localmente en el tejido pulpar o en la totalidad de la pulpa dental.
Cuando se produce una necrosis pulpar, la vascularización pulpar es inexistente y los
nervios pulpares no son funcionales (Cohen, 2008).

La necrosis pulpar es asintomática, siempre y cuando no afecte a los tejidos


periapicales. En los casos en que se presente sintomatología ya no dependerá del
proceso pulpar, sino específicamente del periapical (Cohen, 2008).

Leonardo (2005) menciona que en los casos de necrosis, las pruebas térmicas y
eléctricas son negativas. Aunque ante estímulos eléctricos, puede presentarse una
reacción positiva en los casos de necrosis por licuefacción, debido a la presencia de
electrolitos y a la presencia de alguna fibra nerviosa. Por otra parte, el calor puede
producir dolor debido a la dilatación del contenido gaseoso del conducto.

Leonardo (2005), Ingle (2005), Cohen (2008) y Baumann (2008) concuerdan en


que la necrosis puede ser parcial o total. La necrosis total es asintomática, antes de
afectar al ligamento periodontal, mientras que la necrosis parcial puede ser difícil de ser
diagnosticada, debido a que puede provocar alguno de los síntomas asociados a una
pulpitis irreversible.

18
2.9 Efectividad del Hidróxido de Calcio contra cepas bacterianas encontradas en
pulpas dentales necrosadas.

El uso de medicación intraconducto en piezas dentarias con necrosis pulpar, para


Wang Koo (2007) es una fase fundamental en el tratamiento del sistema de conductos
radiculares, cuya finalidad es la de eliminar la presencia de microorganismos residuales
cuyos productos podrían llevar al fracaso del tratamiento endodóntico.

Wang Koo (2007) hace referencia a que la limpieza químico-mecánica del sistema
de conductos radiculares es la parte más importante del proceso de control de
infecciones dentro del tratamiento endodóntico. Sin embargo algunos microorganismos
de importancia inflamatoria e infecciosa pueden sobrevivir a estos procedimientos, es
por esto que es de suma importancia la colocación de una medicación intraconducto
(León, 2005), es por esto que se hace necesario el uso de un efectivo antimicrobiano que
asuma un papel coadyuvante en este proceso, que favorezca la reparación, que sea
inocuo e inofensivo para el diente y los tejidos periapicales y que actúe sobre las
bacterias (Méndez, 2008)

El hidróxido de calcio es un potente agente bacteriostático y bactericida, cuando


es usado para el control de microorganismos del conducto radicular. La acción
bactericida de hidróxido de calcio ha sido relacionada con la liberación de iones
hidroxilo, los cuales son radicales altamente oxidantes, reactivos y letales para las
bacterias (León, 2005). Estrela (2005), menciona que el hidróxido de calcio causa daño
a la membrana citoplasmática al destruir los fosfolípidos, desnaturalización de las
proteínas por alcalinización, daños a nivel de ADN bacteriano inhibiendo la replicación
celular, es capaz de alterar el pH del medio e incluso a distancia, aumentando así su
efectividad como bactericida.

19
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de investigación.

Es analítico porque el estudio de los resultados se estableció mediante la relación de


variables.

Es un estudio comparativo, puesto que vamos a confrontar nuestras variables


dependientes y establecer sus rangos de acción

Es de tipo experimental porque está caracterizado por la manipulación artificial del


investigador para poder comprobar y medir la hipótesis que nos hemos planteado.

Es un estudio que utiliza el método invitro ya que durante el desarrollo del estudio,
deberemos trabajar en un ambiente controlado, fuera del organismo vivo, para poder
describir los efectos posibles de nuestra medicación intraconducto sobre cepas
bacterianas de conductos necróticos.

Es de tipo bibliográfico ya que para poder describir ciertas características del


hidróxido de calcio y de su mecanismo de acción, será necesario recurrir a libros y
artículos científicos, para luego poder desarrollar la investigación.

Es de tipo Cuantitativa ya que para poder expresar los hallazgos encontrados al


concluir el estudio se utilizaran formulas estadísticas que nos permitirán llegar a
exponer las conclusiones y si el estudio es estadísticamente relevante o no.

Además se puede considerar de tipo transversal porque se elaboró en momentos


específicos de los fenómenos a observar y su intención fue recolectar datos y analizar
los diferentes cambios de pH y halo de inhibición que se obtuvieron en un tiempo
definido.

20
3.2 Población y muestra
El presente estudio consta de dos partes prácticas, la primera en la que se analizará
el pH del hidróxido de calcio, mezclado con los 3 vehículos a estudiar, clorhexidina,
suero fisiológico y glicerina. La segunda parte del estudio trata sobre el aspecto
microbiológico y la efectividad de las mezclas de hidróxido de calcio sobre cepas
bacterianas encontradas en necrosis pulpares.

Para la primera parte se necesitaran 30 muestras de pastas de hidróxido de calcio


que serán divididas en 3 grupos:

 GRUPO A: Hidróxido de calcio + suero fisiológico (PASTA A) (n=10)


 GRUPO B: Hidróxido de calcio + clorhexidina (PASTA B) (n=10)
 GRUPO C: Hidróxido de calcio + glicerina (PASTA C) (n=10)

Para la segunda parte , el estudio se lo va a realizar mediante el uso de 30 muestras,


tomadas de piezas dentales que sean diagnosticadas con necrosis pulpar, una vez
recolectada la muestra requerida se procederá a distribuir en 3 grupos:

 GRUPO A: Cultivo microbiológico + Pasta A (n=10)


 GRUPO B: Cultivo microbiológico + Pasta B (n=10)
 GRUPO C: Cultivo microbiológico + Pasta C (n=10)

3.2.1 Criterios de inclusión


 Pacientes que asistan a la clínica de Pregrado y Postgrado que presente piezas
uniradiculares con conductos únicos y que sean diagnosticados con necrosis pulpar.
 Conductos radiculares de piezas dentales que no hayan sido trabajados
anteriormente.
 Conductos radiculares de piezas dentales que presenten radiográficamente
radiolucidez apical con diámetros entre 2mm x 3mm hasta 12mm x15mm.

3.2.2 Criterios de exclusión


 Pacientes que hayan recibido antibiótico terapia al menos 3 meses antes.

21
 Piezas dentales con lesiones cariosas extensas y que imposibiliten un correcto
aislamiento absoluto.
 Piezas dentales que presenten bolsas periodontales mayores a 4mm.

3.3 Operacionalización de variables

Tabla 1 Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO

Independiente
Hidróxido de Calcio Nivel de pH del Peachímetro digital Peachímetro
hidróxido de calcio
Ficha de registro

Dependientes

Glicerina Estabilidad del pH del Variación del pH Peachímetro


Suero Fisiológico hidróxido de calcio
Clorhexidina 2% Ficha de registro
Cepas Bacterianas Prueba de difusión en Tamaño del halo de Regla Milimetrada
medios de cultivo inhibición microbiana
sobre bacterias de : mm
necrosis pulpares.

3.4 Materiales y Métodos

3.4.1 Equipos

 Peachímetro digital
 Incubadora para cultivo de anaerobios

22
3.4.2 Materiales

 Cultivos microbiológicos
 Conductos con necrosis pulpar.

 Conos de papel estéril para recolectar muestras.

 Medio para transportar las muestras (Tioglicolato)

 Jarra Gas Pack

 Fundas de refrigeración

 Cultivo de Agar Sangre

 Discos de papel filtro estériles.

 Hidróxido de calcio químicamente puro.


 Suero Fisiológico.
 Clorhexidina al 2%.
 Glicerina.
 Loseta estéril.
 Espátula de cemento.
 Peachímetro digital.
 Frascos de vidrio de 50 ml
 3 jeringas descartables de 3ml.
 Cámara fotográfica.
 Regla milimetrada

3.4.3 Métodos

La presente investigación se realizó siguiendo las normas legales y vigentes en


el Instituto Superior de Investigación y Posgrado de la Facultad de Odontología de la
Universidad Central del Ecuador como son: La previa aprobación del proyecto por
medio del consejo de posgrado.

Posterior a esto, se presentó un oficio dirigido a la Decana y Coordinador


General de Clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del

23
Ecuador, pidiendo autorización para poder ingresar a las clínicas tanto de pregrado
como de postgrado para poder realizar la toma de las muestras.

Inmediatamente se procedió a la realización del estudio de la siguiente manera:

El estudio consta de dos partes prácticas, la primera en la que se analizará el pH


del hidróxido de calcio, mezclado con los 3 vehículos a estudiar, clorhexidina, suero
fisiológico y glicerina. La segunda parte del estudio trata sobre el aspecto
microbiológico y la efectividad de las mezclas de hidróxido de calcio sobre cepas
encontradas en necrosis pulpares.

Con lo que respecta al análisis del pH, se va a utilizar la metodología propuesta


por Baquero (2005) en la que se mezclara 0,5 gr de hidróxido de calcio con 1ml de
clorhexidina, 1 ml desuero fisiológico y 1 ml de glicerina, estas mezclas serán
colocadas en frascos con agua destilada y posterior se procederá a realizar las
mediciones correspondientes a las 24h, 3, 5, 7 y 14 días, para valorar si los vehículos
influyen o no en el pH del hidróxido de calcio, para esto utilizaremos un Peachímetro
digital.

Gráfico 2 Peso de la cantidad de hidróxido de calcio que se utilizó

Fuente: Autor

24
Gráfico 3 Cantidad del vehículo utilizado

Fuente: Autor

Gráfico 4 Mezcla del hidróxido de Calcio con el vehiculo

Fuente: Autor

25
Gráfico 5 Colocación de la pasta de hidróxido de calcio en el agua destilada

Fuente: Autor

Gráfico 6 Medición del pH

Fuente: Autor

26
Para la segunda parte del estudio, utilizaremos la técnica de cultivos
microbiológicos, para lo que se tomarán muestras de conductos que presenten necrosis
pulpares. Primeramente se debe realizar una remoción supragingival del biofilme de la
pieza de la que se va a tomar la muestra. Se debe retirar caries y restauraciones
coronales defectuosas. Se procede a aislar la pieza dental con dique de goma y grapa
endodóntica. Posterior se debe realizar una desinfección del dique, grapa y pieza dental
con Peróxido de Hidrógeno y luego con Hipoclorito de Sodio al 2,5%. Se procede a
realizar la apertura cameral con la ayuda de una fresa redonda estéril, bajo la irrigación
de solución salina estéril. Alcanzada a cámara pulpar se debe realizar una nueva
desinfección con peróxido de hidrógeno e hipoclorito de sodio al 2,5%, el mismo que
será neutralizado con tiosulfato de sodio al 5%, y se procede a tomar la primera muestra
con conos de papel estéril, que será la muestra de control.

Gráfico 7 Desinfección del área de trabajo

Fuente: Autor

27
Para realizar la primera toma de la muestra para el estudio (S1), se debe llenar la
cámara pulpar con solución salina estéril, posteriormente, una lima K 15 estéril es
introducida en el conducto con una longitud aproximadamente de 1mm menos de la
longitud basada en la radiografía periapical. Con la lima introducida se debe aplicar
ligera presión en las paredes del conducto a manera de tracción. Se retira la lima y se la
lleva al tubo de ensayo con Tioglicolato e inmediatamente se procede a introducir un
cono de papel estéril para tomar la primera muestra, este cono se debe dejar al menos
durante un minuto dentro del conducto. Esta muestra se debe colocar en un tubo de
ensayo con Tioglicolato, como medio de transporte junto con la lima.

Gráfico 8 Medio de transporte. Tioglicolato

Fuente: Autor

28
Gráfico 9 Toma de muestra con lima

Fuente: Autor

Gráfico 10 Toma de muestra con cono de papel

Fuente: Autor

29
Gráfico 11 Transporte de la Muestra

Fuente: Autor

La muestra fue transportada al laboratorio donde fue puesta en la estufa a 35oC


por 48 horas para que se produzca el crecimiento de las bacterias. A las 48 horas se
procede a traspasar las bacterias a la caja Petri que contiene agar sangre,
inmediatamente continuamos con la colocación de las pastas en los discos de papel
filtro hasta que estén completamente embebidos, acto seguido se colocan estos discos
sobre los cultivos a una distancia prudente para permitir el crecimiento del halo de
inhibición. Una vez que han sido puestos los discos de papel filtro procedemos a ubicar
las muestras en la jarra de anaerobiosis junto con la funda generadora de anaerobios.
Inmediatamente se sella la jara de anaerobiosis y se vuelve a colocar en la estufa a los
mismos 35oC, a las 48 horas ya se puede ver los halos de inhibición. Se deja en la estufa

30
por los 14 días y se hace la medición de los halos para poder determinar la actividad
antibacteriana de cada una de las pastas.

Gráfico 12 Traspaso de bacterias al agar

Fuente: Autor

Gráfico 13 Cultivos con los discos embebidos en las pastas de hidróxido de calcio

Fuente: Autor

31
Gráfico 14 Colocación de los agares en la estufa

Fuente: Autor

Gráfico 15 Halo de Inhibición

Fuente: Autor

32
Una vez que hemos obtenido los datos necesarios para nuestro estudio, las
muestras se proceden a colocar en el autoclave, para luego de terminar el ciclo de
autoclavado colocar en fundas rojas bien rotuladas con la fecha, hora y nombre de la
persona encargada del desecho de estas muestras biológicas.

3.5 Aspectos Éticos

Antes de proceder a la toma de la muestra, se realizó una explicación a cada uno


de los pacientes, sobre el procedimiento que teníamos que realizar para tomar la muestra
del conducto, y además se les hizo firmar un consentimiento informado.

33
CAPITULO IV

4.1 RESULTADOS

La información referida al tamaño del halo de inhibición para cada una de las 90
muestras de acuerdo a cada uno de los tres grupos de experimentación se registró en una
base de datos en el programa (SPSS 23), en el que además se hizo constar el valor de
pH inicial de la pasta empleada (A, B o C) en un tiempo inicial, a un día, tres días, cinco
días, siete días y 14 días.
Los resultados se organizaron en tablas y gráficas estadísticas que se indican a
continuación.

Tabla 2 Media del pH por grupo y en los distintos momentos de valoración

GRUPO pH inicial pH 1 pH 3 pH 5 pH 7 pH 14
Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 12,90 12,90 12,84 12,81 12,72 12,63
Hidróxido de Calcio + Clorhexidina 2% 12,90 12,90 12,84 12,79 12,73 12,65
Hidróxido de Calcio + Glicerina 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
Fuente: Ing. Juan Túquerres

Gráfico 16 Media del pH por grupo y en los distintos momentos de valoración

12,90 12,90 12,90 12,90 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9

12,84 12,84
12,81
12,79

12,73
12,72

12,65
12,63

Hidróxido de Calcio + Suero Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio +


fisiológico Clorhexidina 2% Glicerina

Fuente: Ing. Juan Túquerres

34
Se observó que en los grupos A y B; adición de suero fisiológico y clorhexidina 2%,
respectivamente a partir del día 3 se notó una caída del pH, siendo de mayor variación
progresiva para el grupo A, en tanto que el grupo C, en el que se utilizó como vehículo
la glicerina, se notó una total estabilidad del pH.

Tabla 3 Variación media del pH por grupo y en los distintos momentos de valoración
GRUPO pH 1 pH 3 pH 5 pH 7 pH 14
Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 0 -0,06 -0,09 -0,18 -0,27

Hidróxido de Calcio + Clorhexidina 2% 0 -0,06 -0,11 -0,17 -0,25

Hidróxido de Calcio + Glicerina 0 0 0 0 0

Fuente: Ing. Juan Túquerres

Gráfico 17 Variación media del pH por grupo y en los distintos momentos de valoración

0 0 0 0 0 0 0

Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio + pH 1


Suero fisiológico Clorhexidina 2% Glicerina
pH 3
-0,06 -0,06
pH 5
-0,09
-0,11 pH 7
pH 14
-0,17
-0,18

-0,25
-0,27

Fuente: Ing. Juan Túquerres

La tabla y gráfica anteriores, denotan la caída del pH a lo largo del tiempo, se registra
una variación creciente a partir del día 3 para los grupos A y B, en el caso del grupo A
la variación es más profusa, llegando en el día 14 a una disminución del pH inicial de
0,27, en tanto que en el grupo B se llegó a una diminución de 0,25. En todo caso las
variaciones son mínimas y similares para los dos grupos.

35
Tabla 4 Estadísticos del halo de inhibición por grupo

GRUPO HALO
Hidróxido de Mínimo 5,0
Calcio +
Mediana 7,0
Suero
fisiológico Máximo 9,0
Desviación
estándar 1,3
Hidróxido de Mínimo 10,0
Calcio +
Mediana 10,0
Clorhexidina
2% Máximo 14,0
Desviación
estándar 1,6
Hidróxido de Mínimo 10,0
Calcio +
Mediana 13,0
Glicerina
Máximo 16,0
Desviación
estándar 1,8

Fuente: Ing. Juan Túquerres

Gráfico 18 Diagrama de caja y bigotes del halo de inhibición por grupo

Fuente: Ing. Juan Túquerres

36
La tabla y gráfica previa, indican los valores mínimo, máximo, mediano y la desviación
estándar de los halos de inhibición por grupo, notándose una baja dispersión en los tres
grupos, a nivel de la mediana los valores más altos se registraron en el grupo en el que
se adicionó glicerina (13mm), seguido por el grupo en el que se empleó clorhexidina
2% (10mm) y por último se tuvo el valor del grupo en el que el vehículo fue el suero
fisiológico (7mm). Así la efectividad del grupo A parece muy baja, la del grupo B algo
mejor, pero aún baja (sensibilidad al límite) y la C presentó la mejor efectividad
antimicrobiana.

Tabla 5 Media del halo de inhibición por grupo a los 14 días


HALO
GRUPO (mm)
Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7,37
Hidróxido de Calcio + Clorhexidina 2% 11,17
Hidróxido de Calcio + Glicerina 13,07
Fuente: Ing. Juan Túquerres

Gráfico 19 Media del halo de inhibición por grupo

13,07
11,17

7,37

Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio +


Suero fisiológico Clorhexidina 2% Glicerina

Fuente: Ing. Juan Túquerres

37
La tendencia de los valores medios es muy próxima a la de los valores medianos, en el
grupo A fue de 7,37 mm, en la del grupo B: 11,17mm y en el C: 13,07mm. Lo que
permite inferir que existió mayor efectividad en el grupo en el que se adicionó glicerina
como vehículo a la pasta de hidróxido de calcio.

Tabla 6 Resultados de la prueba de ANOVA

Variable F Significancia
HALO 102,255 ,000
pH inicial 0,000 1,000
pH 1 0,000 1,000
pH 3 15,353 ,000
pH 5 38,295 ,000
pH 7 240,000 ,000
pH 14 340,984 ,000
Fuente: Ing. Juan Túquerres

En atención a los valores medios de cada subvariable (dimensión) se determinó que


salvo en el caso de la valoración del pH inicial y luego de 1 día (p =1), se encontró
diferencia significativa entre los tres grupos, determinándose que hay diferencia
importante en el tamaño del halo y por ende de la efectividad antimicrobiana (p<0,001),
así como diferencia en el pH a los 3, 5, 7 y 14 días (p<0,001)

38
Tabla 7 Resultados del test complementario de Scheffe

Diferencia de
Variable dependiente medias (I-J) Significancia (p)
HALO Hidróxido de Calcio + Suero Hidróxido de Calcio + *
fisiológico Clorhexidina 2% -3,80000 ,000
Hidróxido de Calcio + *
-5,70000 ,000
Glicerina
Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio + *
-1,90000 ,000
Clorhexidina 2% Glicerina
pH 3 Hidróxido de Calcio + Suero Hidróxido de Calcio +
,00000 1,000
fisiológico Clorhexidina 2%
Hidróxido de Calcio + *
-,06000 ,000
Glicerina
Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio + *
-,06000 ,000
Clorhexidina 2% Glicerina
pH 5 Hidróxido de Calcio + Suero Hidróxido de Calcio +
,02000 ,332
fisiológico Clorhexidina 2%
Hidróxido de Calcio + *
-,09000 ,000
Glicerina
Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio + *
-,11000 ,000
Clorhexidina 2% Glicerina
pH 7 Hidróxido de Calcio + Suero Hidróxido de Calcio +
0,00000 ,558
fisiológico Clorhexidina 2%
Hidróxido de Calcio + *
-1,45000 ,048
Glicerina
Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio +
-,17000 ,000
Clorhexidina 2% Glicerina
pH 14 Hidróxido de Calcio + Suero Hidróxido de Calcio +
,00000 1,000
fisiológico Clorhexidina 2%
Hidróxido de Calcio + *
-,27000 ,000
Glicerina
Hidróxido de Calcio + Hidróxido de Calcio + *
-,27000 ,000
Clorhexidina 2% Glicerina
Fuente: Ing. Juan Túquerres

Debido a que la prueba de ANOVA encontró ciertas diferencias significativas se utilizó


la prueba post Hoc de Scheffe para comparar las diferencias por pares, determinándose
que el halo formado en el grupo C es mucho mayor y de diferencia significativa
respecto a los grupos A y B, y que además el halo medio del grupo B es superior al del
grupo A. En relación al pH las diferencias a partir del día 3 se registraron al comparar
los valores de los grupos A y B contra C, pero no existió diferencia significativa entre
los grupos A y B.

39
Tabla 8 Resultados de la prueba de Friedman

Estadístico Grupo A Grupo B Grupo C


N 10 10 10
Chi-
cuadrado 260,922 1450,922 0,022
gl 5 5 5
Significancia
(p) ,000 ,000 1,000

Fuente: Ing. Juan Túquerres

La prueba de Friedman para múltiples muestras emparejadas fue necesaria, para probar
la estabilidad del pH en el lapso de los 14 días, la cual dentro de sus limitaciones
determinó que en el grupo C el pH se mantuvo constante, no así en los grupos A y B
(p<0,001).

Tabla 9 Relación del pH luego de 14 días con el halo de inhibición

GRUPO pH 14 HALO
Hidróxido de
Calcio +
Suero 12,63 7,4
fisiológico
Hidróxido de
Calcio +
Clorhexidina 12,64 11,2
2%
Hidróxido de
Calcio + 12,90 13,1
Glicerina

Fuente: Ing. Juan Túquerres

40
Gráfico 20 Relación del pH luego de 14 días con el halo de inhibición

12,90; 13,1

12,64; 11,2

12,63; 7,4

12,60 12,65 12,70 12,75 12,80 12,85 12,90 12,95

Fuente: Ing. Juan Túquerres

Los resultados obtenidos del análisis cuantitativo permitieron inferir que mientras
mayor es la estabilidad de pH, mejor fue la efectividad antimicrobiana, de hecho se
observó que para el grupo en el que el pH se mantuvo en 12,9 el halo fue de mayor
diámetro y en el grupo con menor pH final fue también menor el diámetro del halo
formado, con un coeficiente de correlación r = 0,76 (estimado solo con fines
explicativos).

Del análisis de resultados se concluye que el grupo C: hidróxido de calcio + glicerina,


no solo mantuvo estable el pH sino que además fue el de mejor inhibición de los
microorganismos necróticos.

4.2 DISCUSIÓN

La utilización del hidróxido de calcio como medicamento intraconducto entre


sesiones y/o como inductor de formación de tejido calcificado, ha motivado en su
empleo a la búsqueda de vehículos que permitan mantener su acción antibacteriana y
antiosteoclástica durante periodos prolongados, dada su permeabilidad a través de la
dentina. Es por esto que en este trabajo se propuso evaluar la estabilidad del pH del
hidróxido de calcio mezclado con tres vehículos que confieren distintas características
clínicas de aplicación del material a lo largo del tiempo.

41
Leonardo (2005) señala que es de suma importancia para el éxito en el manejo de
conductos necróticos, la utilización de hidróxido de calcio como medicamento
intraconducto, considerando que el mecanismo de acción de las pastas de hidróxido de
calcio depende de su alto pH.

El uso del hidróxido de calcio ha sido controversial, pues no siempre ha logrado


demostrar su eficacia en el manejo de conductos necróticos. Baquero (2007), en su
artículo utiliza hidróxido de calcio a diferentes concentraciones (0,75 gr, 0.5 gr, 0.25 gr
y 0.125 gr), utilizando como vehículo 1 ml de solución salina, para ver la eficacia de
esta pasta frente a bacterias obtenidas en conductos necróticos, obteniendo como
resultado, que esta pasta no tiene efectividad sobre microorganismos presentes en
conductos necróticos, puesto que no se evidenció halos de inhibición en los cultivos
realizados; lo cual en nuestro estudio fue corroborado, ya que este no produjo un halo de
inhibición importante, además de que su pH fue el que más variación tuvo a lo largo del
estudio.

Wang Koo (2007) en su artículo hizo una comparación entre Digluconato de


clorhexidina e hidróxido de calcio, por separado y en combinación, para comparar la
efectividad de estas ante la presencia de Enterococcus faecalis, obtenido de muestras
tomadas de conductos necróticos. Una vez obtenido el cultivo se procedió a colocar el
digluconato de clorhexidina e hidróxido de calcio individualmente y en combinación
para luego incubar la muestra y proceder a su observación y medición a las 48 horas, en
donde se observó que la efectividad fue mayor cuando se mezcló el hidróxido de calcio
con el digluconato de Clorhexidina. Para nuestro estudio se utilizó la misma
metodología pero se evaluo suero fisiológico, digluconato de clorhexidina y glicerina,
obteniendo como resultado que efectivamente la pasta de hidróxido de calcio con
digluconato de clorhexidina presenta una buena inhibición de bacterias de conductos
necróticos en comparación con la pasta de hidróxido de calcio y suero fisiológico.

Silva – Herzog (2005) en su estudio hizo una comparación entre vehículos


acuosos (suero fisiológico) y viscosos (polietilenglicol 400, propilenglicol y glicerina)
junto con el hidróxido de calcio químicamente puro, para formar pastas de hidróxido de
calcio y medir la liberación tanto de iones calcio como de iones hidroxilo, obteniendo

42
como resultado que el propilengicol (vehículo viscoso) es el que presentó un pH más
estable en comparación con el suero fisiológico, pero dentro de los vehículos viscosos el
que tuvo poca liberación de iones calcio fue el glicerol. Con respecto a nuestro estudio,
podemos decir que concuerda con los resultados obtenidos por Silva – Herzog con
respecto a que el nivel de pH del hidróxido de calcio es más estable cuando se utiliza
vehículos viscosos, que en nuestro caso fue el glicerol.

43
CAPITULO V
CONCLUSONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Con la metodología seguida en este estudio y en base a los resultados obtenidos,


fue factible concluir que:

 Mientras mayor es la estabilidad de pH, mejor fue la efectividad antimicrobiana, de


hecho se observó que para el grupo en el que el pH se mantuvo en 12,9 el halo fue
de mayor diámetro
 El grupo C: hidróxido de calcio + glicerina, no solo mantuvo estable el pH sino que
además fue el de mejor inhibición de los microorganismos.
 De los tres vehículos utilizados el que tuvo menos estabilidad de pH fue la pasta en
la que se utilizó suero fisiológico, puesto que este tipo de vehículos permite una
liberación rápida de iones hidroxilo, y se solubiliza con relativa rapidez en los
tejidos.
 La pasta de hidróxido de calcio + digluconato de clorhexidina demostró ser más
eficaz que la pasta de hidróxido de calcio + suero fisiológico, pero menos efectiva
que la pasta de hidróxido de calcio + glicerina.

44
5.2 RECOMENDACIONES

 De los tres vehículos utilizados en este estudio, se recomienda el uso de la Glicerina


en primer lugar, seguida del Digluconato de clorhexidina, puesto que presentaron
mayor estabilidad de su pH y mejores halos de inhibición.
 Se recomienda la realización de más estudios en los que se utilicen otros vehículos
junto con el hidróxido de calcio.
 Sería de gran utilidad, poder realizar un estudio in vivo en el que se verifique los
resultados obtenidos en este estudio.
 Realizar estudios in vivo en las que se apliquen pruebas de biología molecular para
evidenciar la eliminación o reducción de los microorganismos en conductos necróticos
luego de la utilización de pastas de hidróxido de calcio como medicación intraconducto, en
diferentes tiempos.

45
BIBLIOGRAFÍA

Baquero, L. L., & Rodriguez, C. E. (2005). Efecto antibacteriano invitro del Hidróxido de Calcio.
Revista Científica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, 77 -
80.

Baumann, M. A., & Beer, R. (2008). Atalas en color de Odontología. ENDODONCIA. Barcelona:
Elsevier.

Canalda, C., & Brau, E. (2006). Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Científicas. Barcelona:
Masson.

Cárdenas Perea, M. E., Cruz y López, O. R., Gándara Ramírez, J. L., & Antonio, P. H. (2014).
Factores de Virulencia bacteriana: La "inteligencia" de las bacterias. Elementos, 35-43.

Cohen, S., & Hargreaves, K. M. (2008). Vías de la Pulpa. Madrid: Elsevier.

De la Casa, M. A., M.Á, B., Sáez, M., López, G., & Raiden, G. (2009). Pastas de Hidróxido de
Calcio preparadas con diferentes soluciones. Acción solvente. Endodoncia, 22-19.

Estrela, C. (2005). Ciencia Endodóntica. Sao Paulo: Artes Médicas Latinoamérica.

Fernández Monjes, J., & Maresca, B. M. (2008). Consideraciones sobre el uso del hidróxido de
calcio y el ión calcio en endodoncia. Presentación de una caso clínico. RAAO, 10-15.

Ingle, J., & Bakland, L. (2005). Endodoncia. Mexico: McGraw-Hill Interamaericana.

Kapil, J., Abhishek, P., K Vikram, S., & Lata, K. M. (2015). Biofilm in Endodontics: A review.
Journal of International Society of Preventive & Community Dentistry, 1-16.

Lana, M., & Ribeiro - Sobrinho, A. (2001). Microorganisms iIsolated from root canals presenting
necrotic pulp and their drug susceptibility in vitro. Oral Microbiology and Inmunology,
100-105.

Leonardo, M. R. (2005). Endodoncia. Tratamiento de Conductos Radiculares. Principios


Técnicos y Biológicos. Sao Paulo: Artes Médicas Latinoamérica.

Lopreite, G., & Rodríguez, P. (2009). Variación de los niveles de pH del Hidróxido de Calcio
mezclado con distintos vehículos. Revista de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Buenos Aires, 17-19.

Mohammadi, Z., & Dummer, P. M. (2011). Properties and applications of Calcium Hydroxide in
Endodontics and Dental Traumatology. International Endodontic Journal, 697-730.

Mohammadi, Z., Palazzi, F., Giardino, L., & Shalavi, S. (2013). Microbial Biofilms in Endodontic
Infectios: An Update Review. Biomed Journal, 59-70.

46
Narayanan, L. L., & Vaishnavi, C. (2010). Endodontic Microbiology. Journal of Conservative
Dentistry, 233-239.

Olarte, A. (2004). Microbiología Endodóntica. Revista de la Facultad de Ciencias de Salud.


Universidad del Magdalena, 39-44.

Pérez, A. R., Diaz - Flores García, V., Algar Pinilla, J., Valencia de Pablo, O., Estévez Luaña, R., &
Cisneros Cabello, R. (2013). Actualización en Microbiología Endodóntica. Cient. Dent.,
27-39.

Rocas, I., & Siqueira, J. (2011). Comparison of the In Vivo Antimicrobial Effectiveness of Sodium
Hypoclorite and Chlorhexidine Used as Root Canal Irrigants: A Molecular Microbiology
Study. Journal of Endodontics, 143-150.

Rocas, I., & Siqueira, J. (2011). In Vivo Antimicrobial Effects of Endodontic Treatment
Procedures as Assessed by Molecular Microbiologic Techniques. Journal of
Endodontics, 304-310.

Romero Méndez, Y., & Cuoto Caridad, M. D. (s.f.). Propiedad Antimicrobiana del Hidróxido de
Calcio. ODOUS Científica. Revista de la Facultad de Odontología. Universidad de
Carabobo, 1-9.

Seltzer, & Bender. (2002). Dental Pulp. Illinois: Quintessence.

Silva - Herzog, F. D., & Andrade Velásquez, L. M. (2005). Comparación del Hidróxido de Calcio
como medicamento intraconducto utilizando vehículos viscosos y acuosos. Estudio in
vitro. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 137-141.

Soares, I., & Goldberg, F. (2003). Endodoncia. Técnica y Fundamentos. Buenos Aires: Editorial
Médica Latinoamérica.

Stock, C. (1996). Atlas en Color y Texto de Endodoncia. Madrid: Harcourt Brace.

Wang Koo, L., & Siguas Meneses, M. (2007). Estudio Comparativo de la Efectividad
Antibacteriana de la Asociación de Clorhexidina al 2%, de Hidróxido de Calcio, Puntas
de Hidróxido de Calcio y Puntas de Clorhexidina frente al Enterococcus faecalis. Kiru,
14-16.

Zuolo, M., Kherlakian, D., Mello, J., Carvalho, M., & Fagundes, M. (2012). Reintervención en
Endodoncia. Sao Paulo: Grupo Editorial Nacional.

47
ANEXOS

Anexo A Ficha de registro del pH

Mezcla M# STAT Día 1 Día3 Día 5 Día 7 Día 14

Hidróxido de 1 12,9 12,9 12,9 12,8 12,7 12,6


Calcio + Suero 2 12,9 12,9 12,8 12,9 12,7 12,7
fisiológico 3 12,9 12,9 12,8 12,9 12,7 12,7
4 12,9 12,9 12,8 12,8 12,7 12,6
5 12,9 12,9 12,9 12,8 12,7 12,6
6 12,9 12,9 12,9 12,8 12,8 12,6
7 12,9 12,9 12,9 12,9 12,8 12,6
8 12,9 12,9 12,7 12,8 12,7 12,7
9 12,9 12,9 12,9 12,7 ,12,7 12,6
10 12,9 12,9 12,8 12,7 12,7 12,6

Hidróxido de 1 12,9 12,9 12,9 12,9 12,8 12,7


calcio + 2 12,9 12,9 12,9 12,8 12,7 12,6
Clorhexidina 3 12,9 12,9 12,9 12,8 12,8 12,7
2% 4 12,9 12,9 12,8 12,8 12,8 12,7
5 12,9 12,9 12,8 12,8 12,7 12,6
6 12,9 12,9 12,8 12,7 12,7 12,7
7 12,9 12,9 12,9 12,8 12,7 12,6
8 12,9 12,9 12,8 12,7 12,7 12,6
9 12,9 12,9 12,8 12,8 12,7 12,6
10 12,9 12,9 12,8 12,8 12,7 12,5

Hidróxido de 1 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9


calcio + 2 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
Glicerina 3 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
4 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
5 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
6 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
7 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
8 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9
10 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9 12,9

48
Anexo B Ficha de registro del halo de inhibición

Muestra # __1_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 12 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 12 mm

Muestra # __2_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 11 mm

49
Muestra # _3__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 5 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 14 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 13 mm

Muestra # _4__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 6 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 11 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 16 mm

50
Muestra # __5_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 13 mm

Muestra # __6_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 12 mm

51
Muestra # __7_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 11 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 10 mm

Muestra # _8__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 12 mm

52
Muestra # _9__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 14 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 14 mm

Muestra # _10__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 14 mm

53
Muestra # _11__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 12 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 12 mm

Muestra # _12_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 5 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 14 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 13 mm

54
Muestra # _13__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 13 mm

Muestra # _14__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 11 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 10 mm

55
Muestra # _15__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 11 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 14 mm

Muestra # _16__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 11 mm

56
Muestra # _17_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 6 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 11 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 14 mm

Muestra # _18__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 12 mm

57
Muestra # _19_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 12 mm

Muestra # __20_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 13 mm

58
Muestra # __21_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 14 mm

Muestra # _22_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 10 mm

59
Muestra # _23_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 12 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 14 mm

Muestra # _24__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 14 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 16 mm

60
Muestra # __25_

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 13 mm

Muestra # _26__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 14 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 16 mm

61
Muestra # _27__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 6 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 13 mm

Muestra # _28__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 9 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 13 mm

62
Muestra # _29__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 5 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 14 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 16 mm

Muestra # _30__

Pasta Halo de inhibición (mm)

Hidróxido de Calcio + Suero fisiológico 7 mm

Hidróxido de calcio + Clorhexidina 2% 10 mm

Hidróxido de calcio + Glicerina 16 mm

63
Anexo C Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Quito, de Diciembre del 2015

Yo,…………………………………………………… con C.I…………………………


consiento y autorizo para que se tome la muestra para la investigación
realizada por la Dra. Verónica Céspedes y manifiesto que se me ha explicado
el motivo de la investigación, además he sido informada(o) de que no existe
riesgo alguno al momento de realizar el procedimiento. Razón por la cual
adjunto mi firma y número de cédula que comprueba mi autorización en el
presente documento.

Atentamente,

f…………………………………..

C.I……………………………………

64

También podría gustarte