Está en la página 1de 141

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA


MICROEMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE HUEVOS DE CODORNIZ; UBICADA EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTORAS: LILIAN ESTHELA CABEZAS SALAZAR


KARINA VICTORIA IZA CRUZ

TUTOR: ECON, MARCO ALFONSO ERAZO PICÓN, MBA

QUITO, D.M, DICIEMBRE 2016


REFERENCIAS DEL AUTOR: Lilian Esthela Cabezas Salazar, lilisanty@hotmail.com
Karina Victoria Iza Cruz, vikycarol25@hotmail.com

REFERENCIAS DEL TUTOR: Econ. Marco Alfonso Erazo Picón, MBA,


mar_era_pic@hotmail.com

Cabezas Salazar Lilian Esthela e Iza Cruz Karina Victoria (2016).


Proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a
la producción y comercialización de huevos de codorniz; ubicada en el
Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de Titulación, Modalidad
proyecto de investigación para la obtención del Título de Ingeniera
en Administración de Empresas. Carrera de Administración de
de Empresas. Quito: UCE. 108 p.

ii
DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Lilian Esthela Cabezas Salazar CC, 172028674-7 y Karina Victoria Iza Cruz
con C.C. 050337343-3, en calidad de autora del trabajo de investigación: PROYECTO
DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA
DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS DE
CODORNIZ; UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, Autorizo
a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de todos los contenidos que me
pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de
investigación.

Los derechos que como autor/a me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la


digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los dos días del mes de diciembre de 2016

Lilian Esthela Cabezas Salazar Karina Victoria Iza Cruz


C.C. 172028674-7 C.C. 050337343-3
lilisanty@hotmail.com vikycarol25@hotmail.com

iii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Marco Alfonso Erazo Picón, en calidad de tutor del trabajo de titulación, PROYECTO
DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA
DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS DE
CODORNIZ; UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,
elaborado por las estudiantes Lilian Esthela Cabezas Salazar y Karina Victoria Iza Cruz,
de la Carrera de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Administrativas de
la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO, en consideración que el trabajo de
titulación reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y
epistemológico, para ser sometido al jurado examinador que se designe en virtud de
continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del
Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 2 días del mes de diciembre de 2016

Marco Alfonso Erazo Picón

CC. No. 170250601-3

iv
DEDICATORIA

Este Proyecto en primer lugar le dedico a mi


Señor Jesús, por darme la vida todos los
días y por ser mi fortaleza en cada momento
difícil.

A mis Padres, por el apoyo que me supieron


brindar sin preguntarme, sin cuestionarme,
en cada momento difícil y por cada uno de
sus consejos y valores para ser mejor cada
día como: amiga, madre y esposa, y por la
paciencia de cuidar de mi hijo cuando yo no
podía.

A mi Hijo, por ser mí pilar fundamental de


mi vida, por los 9 meses que estuvo dentro
de mí pancita acompañándome en mis
estudios, fue mi fortaleza en cada caída.

A mi Esposo, por darme el apoyo


incondicional a lo largo de mi carrera y el
cuidar de mi hijo cuando yo salía a estudiar.

A mi Hermano que es también mi amigo,


por cuidar de mi hijo con paciencia.

A mi Abuelita que está en los cielos, que


siempre le llame mi Mamita Florcita, que
siempre en vida me brindo sus consejos y
valores, y por ello aprendí hacer humilde con
los demás.

Lilian Esthela Cabezas Salazar

v
DEDICATORIA

A Dios por darme fortaleza, sabiduría y


guiarme durante toda la vida, a mis padres
Mami Rosita y Papi Alejito por darme su
amor y apoyarme incondicionalmente.

A cada uno de mis hermanos por sus


consejos sabios que me han servido para
seguir en el camino y cumplir mis objetivos.

Al niño de mi vida Alejandro Camalli que ha


sido mi mayor inspiración para seguir
adelante, que con sus sonrisas llena mis días
de alegría.

A mí amado Cristian que ha estado a mi lado


alentándome para concluir mi carrera.

A mí querida sobrina Kerly que es como mi


hija, gracias por tu cariño.

Durante el transcurso del tiempo he


aprendido que todo lo que se comienza hay
que terminarlo.

Karina Victoria Iza Cruz

vi
AGRADECIMIENTO

Principalmente agradezco a mi Señor Jesús por la culminación de mi carrera, por ser


mi mejor amigo fiel que nunca falla.

A mis Padres Oliva Salazar y Luis Cabezas, por todo el apoyo incondicional en cada
circunstancia de mi vida y por los consejos que me supieron dar, para ser una
profesional de excelencia.

A mi hijo Josué Coque por darme la fuerza necesaria para seguir adelante con la
culminación de mi carrera.

A mi esposo Santiago Coque, por el apoyo incondicional que me brindo en mis


estudios y con mi hijo.

A mi hermano Luis Cabezas, por la paciencia que tuvo de cuidarle a mi hijo en cada
momento que necesitaba.

A mi amigo Andrés Mejía, por ayudarme en las explicaciones de algunos temas.

A mi prestigiosa Universidad Central del Ecuador, que me brindo una oportunidad de


estudio para conseguir mi meta deseada.

A mi Facultad de Ciencias Administrativas, donde obtuve mis conocimientos


necesarios, para poder ser una profesional con prestigio.

Al Econ, Marco Alfonso Erazo Picón, Mba, por saber guiarme en mí Proyecto y tener
la paciencia necesaria en cada corrección de cada capítulo.

A cada uno de mis Docentes de los diferentes semestres, y especialmente a los


Ingenieros Gustavo Cáceres y Leonardo Salvador.

A mi Señora Charito, por ayudarme en mi proyecto con las normas apa.

A la Dirección de Tesis, Dr. Efraín Becerra y sus compañeros de trabajo, por


ayudarnos en las gestiones necesarias para poder culminar con mí Proyecto.

A los Autores Sapag, Baca Urbina, Errossa, Ocampo, Canelos.

Lilian Esthela Cabezas Salazar

vii
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible que este trabajo se llegara a
concluir.

A Dios por fortalecerme, y permitir que venza las barreras que han interferido el camino
para culminar mi carrera.

A mis padres, en especial a Mami Rosita por ser una madre ejemplar, por educarme con
amor, valores y principios.

A mi hijo Alejandro que es mi razón de ser, que me da fuerza para seguir adelante y a ti
amado Cristian por creer en mí y estar a mi lado en todo momento.

A mis hermanos Amalia, Manuel, Flor María, Alexandra, Luis, Jenny y Verónica, que
han sido un gran apoyo.

A mi Prestigiosa y Poderosa Universidad Central del Ecuador por educarme en sus aulas
y permitirme adquirir valiosos conocimientos.

A mi tutor, Economista Marco Erazo, quien ha sabido guiar y dirigir este proceso de tesis.

Aquellos profesores que supieron ser un verdadero guía, ofreciendo sus conocimientos y
experiencia sin egoísmo.

Karina Victoria Iza Cruz

viii
CONTENIDO

DEDICATORIA ........................................................................................................................... v
DEDICATORIA ........................................................................................................................... v
AGRADECIMIENTO................................................................................................................. vii
AGRADECIMIENTO................................................................................................................. vii
CONTENIDO .............................................................................................................................. ix
LISTA DE TABLAS.................................................................................................................. xiv
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................ xvi

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
CAPÍTULO I................................................................................................................................. 2
1 GENERALIDADES...................................................................................................... 2
ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO DEL PAÍS ............................................................ 2
Análisis del Macroambiente .......................................................................................... 3
Análisis de la inflación .................................................................................................. 3
Análisis del Producto Interno Bruto .............................................................................. 4
Análisis de la Canasta Familiar ..................................................................................... 5
Análisis del Empleo y Desempleo................................................................................. 6
Análisis de Interés Vigente ........................................................................................... 6
Análisis social ............................................................................................................... 8
Análisis tecnológico ...................................................................................................... 8
Análisis del microambiente ........................................................................................... 8
Clientes .......................................................................................................................... 8
Proveedores ................................................................................................................... 9
Competidores .............................................................................................................. 10
Definiciones del tema seleccionado ............................................................................ 10
Evolución del enfoque del tema de tesis ..................................................................... 11
Cotornicultura ............................................................................................................. 11
Origen de la codorniz .................................................................................................. 11
La codorniz.................................................................................................................. 11

ix
El huevo de codorniz ................................................................................................... 12
Comercialización de huevos de codorniz. ................................................................... 14
Importancia del tema ................................................................................................... 14

2 ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................................ 16


INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 16
Segmentación del mercado potencial .......................................................................... 17
Mercado Potencial ....................................................................................................... 17
Mercado Objetivo........................................................................................................ 19
Identificación del Universo, Población, Selección de la Muestra ............................... 21
Variables de Segmentación ......................................................................................... 21
Cálculo del Tamaño de la Muestra .............................................................................. 21
Diseño de los Instrumentos para la recuperación de los datos .................................... 23
Encuestas ..................................................................................................................... 23
Aplicación de las Encuestas. ....................................................................................... 24
Análisis del Mix del Marketing ................................................................................... 24
Precio, Producto, Plaza y Promoción .......................................................................... 25
Análisis de la Oferta y de la Demanda y sus Proyecciones ......................................... 27
Cálculo de la Demanda Actual .................................................................................... 27
Proyección de la Demanda .......................................................................................... 28
Análisis de la Oferta .................................................................................................... 29
Análisis de la Competencia ......................................................................................... 30
Cuantificación de la Oferta Actual .............................................................................. 32
Proyección de la Oferta ............................................................................................... 33
Demanda Insatisfecha ................................................................................................. 36

3 ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................................. 37


Tamaño del proyecto ................................................................................................... 37
Tamaño del Mercado................................................................................................... 38
Tecnología y Equipos .................................................................................................. 38
Financiamiento ............................................................................................................ 38
Organización ............................................................................................................... 38

x
Disponibilidad de Materia Prima en Insumos ............................................................. 39
Capacidad Total Diseñada ........................................................................................... 39
Capacidad Instalada..................................................................................................... 39
Capacidad Utilizada .................................................................................................... 40
Localización del Proyecto ........................................................................................... 40
Macro localización ...................................................................................................... 41
Micro localización. ...................................................................................................... 41
Ingeniería del Proyecto................................................................................................ 48
Distribución de la planta ............................................................................................. 51
Área de comercialización ............................................................................................ 52
Área de producción (Instalación el Galpón)................................................................ 53
Condiciones Ambientales ............................................................................................ 54
Jaulas para las codornices. .......................................................................................... 54
Alimentación ............................................................................................................... 56
Higiene. ....................................................................................................................... 56

4 ESTUDIO LEGAL - ORGANIZACIONAL .............................................................. 58


Constitución de la Organización ................................................................................. 58
Constitución Jurídica ................................................................................................... 61
REQUISITOS PARA SU FUNCIONAMIENTO ....................................................... 61
Estructura Organizacional ........................................................................................... 65
Organigramas .............................................................................................................. 65
Direccionamiento Estratégico ..................................................................................... 69
Misión ......................................................................................................................... 69
Visión .......................................................................................................................... 69
Logotipo ...................................................................................................................... 69
Slogan .......................................................................................................................... 70
Objetivos ..................................................................................................................... 70
Valores Corporativos................................................................................................... 70
Políticas de la Empresa ............................................................................................... 70
Políticas de higiene...................................................................................................... 71
Políticas de publicidad y promoción ........................................................................... 71

xi
Plan Estratégico Operacional ...................................................................................... 72
Análisis FODA ............................................................................................................ 72

5 ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO ................................................................. 74


Presupuesto de inversiones.......................................................................................... 74
Inversión total del proyecto ......................................................................................... 74
Inversión Activos Fijos ............................................................................................... 75
Imprevistos .................................................................................................................. 76
Inversión en activos Intangibles o Diferida ................................................................. 76
Presupuestos de inversión de activos .......................................................................... 77
Costos de Producción .................................................................................................. 77
Costos directos ............................................................................................................ 77
Materia prima directa .................................................................................................. 78
Mano de obra directa ................................................................................................... 80
Costos y gastos de fabricación .................................................................................... 80
Servicios básicos ......................................................................................................... 81
Depreciaciones ............................................................................................................ 81
Gastos de producción .................................................................................................. 81
Gastos de administración ............................................................................................ 83
Gastos administrativos ................................................................................................ 83
Servicios básicos ......................................................................................................... 84
Depreciaciones ............................................................................................................ 84
Gastos administrativos ................................................................................................ 85
Gasto de ventas............................................................................................................ 85
Servicios básicos ......................................................................................................... 87
Depreciaciones ............................................................................................................ 87
Gastos área de comercialización ................................................................................. 88
Costos financieros ....................................................................................................... 88
Capital de trabajo ........................................................................................................ 88
Inversión total y financiamiento .................................................................................. 89
Financiamiento ............................................................................................................ 90
Balance inicial ............................................................................................................. 92

xii
Presupuesto de costos y gastos .................................................................................... 93
Estados financieros proyectados ................................................................................. 94
Flujo de fondo proyectado........................................................................................... 95

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA ................................................................................. 96


Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento .................................................................... 96
Valor Actual Neto ....................................................................................................... 97
Tasa Interna de Retorno .............................................................................................. 98
Periodo de Recuperación de la Inversión .................................................................... 99
Relación Costo / Beneficio ........................................................................................ 100
Punto de Equilibrio.................................................................................................... 101
Análisis de sensibilidad ............................................................................................. 102
Control Ambiental ..................................................................................................... 102

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 104


Conclusiones ............................................................................................................. 104
Recomendaciones ...................................................................................................... 105
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 106

xiii
LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Competencia................................................................................................................ 10


Tabla 1.2 Características de huevos de codorniz vs huevos de gallina. ...................................... 13
Tabla 2.1 Población Zonal Distrito Metropolitano de Quito....................................................... 17
Tabla 2.2 Administración Zonal Eugenio Espejo y la estratificación de acuerdo a edades ........ 18
Tabla 2.3 Población Objetivo ...................................................................................................... 19
Tabla 2.4 Mercado Objetivo........................................................................................................ 20
Tabla 2.5 Segmentó por Grupo de Edades .................................................................................. 21
Tabla 2.6 Cálculo de la Muestra.................................................................................................. 22
Tabla 2.7 La Estratificación de los Sectores Seleccionados........................................................ 24
Tabla 2.8 Estimación de la Población ......................................................................................... 27
Tabla 2.9 Cálculo de la Demanda Actual .................................................................................... 28
Tabla 2.10 Incremento anual ....................................................................................................... 28
Tabla 2.11 Proyección de la Demanda del Año 2016 al 2022 .................................................... 29
Tabla 2.12 Cuantificación de la Oferta ....................................................................................... 33
Tabla 2.13 Cálculo de la Oferta total Proyectada ........................................................................ 33
Tabla 2.14 Oferta Total Proyectada ............................................................................................ 35
Tabla 2.15 Demanda Insatisfecha ............................................................................................... 36
Tabla 3.1 Capacidad Total Diseñada........................................................................................... 39
Tabla 3.2 Capacidad Instalada. ................................................................................................... 40
Tabla 3.3 Descripción de los factores para la comercializacion. ................................................ 43
Tabla 3.4 Selección micro localización para la comercialización............................................... 44
Tabla 3.5 Descripción de los factores para el área de produccion. ............................................. 46
Tabla 3.6Selección micro localización para el área de producción............................................. 47
Tabla 4.1 Tipos de compañías ..................................................................................................... 59
Tabla 4.2 Compañía y sus características................................................................................... 59
Tabla 4.3 Compañía y sus características continúa ..................................................................... 60
Tabla 5.1 Maquinaria, muebles y equipo de computación .......................................................... 75
Tabla 5.2 Maquinaria, muebles y equipo de computación .......................................................... 75
Tabla 5.3 Imprevistos .................................................................................................................. 76
Tabla 5.4 Inversión en activos diferidos ..................................................................................... 76
Tabla 5.5 Presupuesto de inversiones ......................................................................................... 77

xiv
Tabla 5.6 Cantidad de aves. ........................................................................................................ 78
Tabla 5.7 Crecimiento de la Planta ............................................................................................. 78
Tabla 5.8 Capacidad en relación a la oferta ................................................................................ 78
Tabla 5.9 Consumo Alimento Codorniz...................................................................................... 79
Tabla 5.10 Insumos. .................................................................................................................... 79
Tabla 5.11 Mano de obra directa ................................................................................................. 80
Tabla 5.12 Servicios básicos producción .................................................................................... 81
Tabla 5.13 Depreciación producción .......................................................................................... 81
Tabla 5.14 Gastos de producción ................................................................................................ 82
Tabla 5.15 Incrementos de sueldo ............................................................................................... 83
Tabla 5.16 Sueldo del Gerente ................................................................................................... 83
Tabla 5.17 Servicios básicos administración .............................................................................. 84
Tabla 5.18 Depreciación Área Administrativa ............................................................................ 84
Tabla 5.19 Gastos administrativos .............................................................................................. 85
Tabla 5.20 Mano de obra vendedor/facturador ........................................................................... 86
Tabla 5.21 Servicios básicos comercialización ........................................................................... 87
Tabla 5.22 Depreciación Área Ventas......................................................................................... 87
Tabla 5.23 Gastos Ventas ............................................................................................................ 88
Tabla 5.24 Inversión.................................................................................................................... 89
Tabla 5.25 Instituciones financieras públicas............................................................................. 89
Tabla 5.26 Financiamiento .......................................................................................................... 90
Tabla 5.278 Financiamiento (continua)...................................................................................... 91
Tabla 5.28 Balance inicial ........................................................................................................... 92
Tabla 5.29 Presupuesto de costos y gastos .................................................................................. 93
Tabla 5.30 Capacidad en relación a la oferta .............................................................................. 94
Tabla 5.31 Estado de resultados proyectado ............................................................................... 94
Tabla 5.32 Flujo de fondo ........................................................................................................... 95
Tabla 6.1 Valor actual neto ......................................................................................................... 98
Tabla 6.2 Tasa Interna de Retorno .............................................................................................. 98
Tabla 6.3 Periodo de Recuperación de la Inversión .................................................................... 99
Tabla 6.4 Flujos Relación Costo Beneficio ............................................................................... 100
Tabla 6.5 Datos de Costos ......................................................................................................... 101
Tabla 6.6 Análisis de Sensibilidad ............................................................................................ 102

xv
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Inflación ...................................................................................................................... 4


Figura 1.2 Producto Interno Bruto ................................................................................................ 4
Figura 1.3 Canasta Familiar ......................................................................................................... 5
Figura 1.4 Empleo y Desempleo .................................................................................................. 6
Figura 1.5 Interés Vigente ............................................................................................................. 7
Figura 1.6 El macho .................................................................................................................... 12
Figura 1.7 La hembra .................................................................................................................. 12
Figura 1.8 Huveos de Codorniz................................................................................................... 14
Figura 2.1 Parroquias Urbanas del Distrito Metropolitano de Quito. ......................................... 18
Figura 2.2 Mapa de la Parroquia Belisario Quevedo ................................................................. 20
Figura 2.3 Imagen del Logotipo de la Microempresa ................................................................. 26
Figura 2.4 Proyección de la demanda año 2016 al 2022 ............................................................. 29
Figura 2.5 Logotipo de la Marca Tía Codorniz ........................................................................... 30
Figura 2.6 Logotipo de la Marca Pequeña Granja....................................................................... 31
Figura 2.7 Logotipo de la Marca Camdesa ................................................................................. 31
Figura 2.8 Proyección de la Oferta año 2016 a 2021 ................................................................. 36
Figura 3.1 Demanda Insatisfecha ................................................................................................ 37
Figura 3.2 Mapa de Quito ........................................................................................................... 42
Figura 3.3 Imagen del sector de la Comercialización del Producto ............................................ 45
Figura 3.4 Imagen del lugar de Comercialización del Producto ................................................ 45
Figura 3.5 Mapa de Tumbaco ..................................................................................................... 48
Figura 3.6 Imagen del área de comercialización de la Planta ..................................................... 52
Figura 3.7 El galpón .................................................................................................................... 54
Figura 3.8 Jaulas para codorniz ................................................................................................... 55
Figura 3.9 Alimento Codorniz .................................................................................................... 56
Figura 3.10 Imagen del área de producción de la Planta ............................................................. 57
Figura 4.1 Organigrama Estructural de la microempresa............................................................ 66
Figura 4.2 Organigrama Funcional ............................................................................................. 67
Figura 4.3 Organigrama Posicional ............................................................................................. 68
Figura 4.4 Logotipo de la Microempresa .................................................................................... 69

xvi
ANEXOS

Anexo A Esquema de encuesta ................................................................................................. 110


Anexo B Proceso y análisis de resultados obtenidos ............................................................... 112
Anexo C Interpretación de los resultados obtenidos ................................................................. 122

xvii
Proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la
producción y comercialización de huevos de codorniz; ubicada en el Distrito
Metropolitano de Quito

RESUMEN

La presente investigación se enfoca en elaborar un proyecto de factibilidad para la


creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de huevos de
codorniz; esta actividad denominada coturnicultura es el arte de criar, mejorar y fomentar
la cría de codornices dirigidas a la producción de huevos.
El objetivo principal es conocer los procesos que conlleva la producción de huevos de
codorniz (Coturnix coturnix japónica), así también realizar una evaluación para aplicar
los indicadores financieros que permitan considerar la factibilidad de este proyecto y
cubrir una demanda insatisfecha.
La Microempresa “ProCodor”, se localizará en la parroquia de Tumbaco y será
comercializado en la parroquia Belisario Quevedo, sector Santa Clara. Se iniciará con
1.800 codornices, con una producción de 71 cubetas diarias de 24 unidades, y una
proyección para 6 años, brindará un producto de buena calidad a un precio accesible para
todo bolsillo.

PALABRAS CLAVES: CODORNIZ / COTURNICULTURA / MICRO EMPRESA


PROCODOR / PRODUCCIÓN DE HUEVOS / COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS
/ AVES-HUEVOS

xviii
FEASIBILITY PROJECT FOR THE CREATION OF A MICROENTERPRISE
THAT PRODUCES AND COMMERCIALIZES QUAIL EGGS; LOCATED IN
THE METROPOLITAN DISTRICT OF QUITO

ABSTRACT
The present research focuses on developing a feasibility project for the creation of a
microenterprise dedicated to the production and marketing of quail eggs; this activity
called coturniculture is the art of breeding, improving and encouraging the rearing of
quails aimed at egg production.
The main objetive is to know the processes involved in the production of quail eggs
(Coturnix coturnix japonica), as well as to carry out an evaluation to apply the financial
indicators that allow to consider the feasibility of this project and cover an unsatisfied
demand.
The Microenterprise “ProCodor” will be located in the parish of Tumbaco and will be
marketed in the parish Belisario Quevedo, Santa Clara sector. It will star with 1,800
quails, with a production of 71 buckets a day of 24 units, and a projection for 6 years, will
provide a good quality product at an affordable price for every procket.

KEYWORDS: QUAIL /COTURNICULTURE / MICRO COMPANY PROCODOR /


EGG PRODUCTION / MARKETING OF EGGS /BIRDS

xix
INTRODUCCIÓN

Encontrar nuevas alternativas de alimentos como es la coturnicultura puede ser favorable


para la población ecuatoriana.

Despegar esta microempresa como actividad familiar, es una tarea sencilla, fácil de realizar
que no necesita mucho espacio, y no requiere alta inversión de capitales, lo que permite
mejorar la calidad alimenticia de las mesas populares y puede llegar a ser altamente rentable.

A fines de la década de los ochenta empieza a generalizarse la preferencia de alimentos bajos


en contenidos calóricos, bajo en grasas y colesterol, es precisamente ahí donde el huevo de
codorniz surge como una alternativa interesante, debido a sus características, por ser un
alimento completo, tiene todos los elementos requeridos para la alimentación humana, es
rico en vitaminas, aminoácidos básicos; esto añadido a la fácil digestibilidad de sus
albúminas y grasas.

En el diseño del proyecto de factibilidad para la producción y comercialización de huevos


de codorniz se describirá el producto, y a su vez la identificación de la demanda, oferta,
competencia, precio y estrategias de promoción y publicidad, se determinará el tamaño
óptimo de la planta, la localización, ingeniería del proyecto, proveedores, instalación y la
logística para la distribución del producto.

El presente proyecto abarca el estudio de Mercado, Estudio Técnico, Organización


Administrativa, Económico-Financiero y de Evaluación y finaliza con las conclusiones y
recomendaciones de las autoras, que hicieron posible esta investigación, con el afán de
orientar a los consumidores que los huevos de codorniz son una fuente de alimentos
saludable y recomendable.

1
CAPÍTULO I

1 GENERALIDADES

ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO DEL PAÍS

El Gobierno Nacional ha fomentado la inversión en diversos sectores productivos del país,


en lo que se destaca la importancia de generar fuentes de empleo y una producción eficiente.

Dentro de ello, se busca la oportunidad de crear una microempresa de producción y


comercialización de huevos de codorniz. Ya que el mercado interno se incrementó en los
últimos años de manera exponencial, al calor de una demanda sostenida fruto de la difusión
de sus numerosas bondades. (Verdezoto Morales, 2012)

Al realizar el estudio socio económico permite establecer como premisa y de una manera
primordial el análisis de datos anteriores y actuales, que son en sí aspectos muy importantes
en la actividad de una microempresa y por otra parte se identifican aquellos que afectan el
desarrollo de las actividades.

Es fundamental hacer seguimientos constantes en los factores macro económicos de las


actividades comerciales y de diferentes sectores.

“El Producto Interno Bruto (PIB), en el primer trimestre del año en curso, fue de USD 17.113
millones (a precios constantes) y su tasa variación fue de -1,9% respecto al trimestre
anterior” (Banco Central del Ecuador, 2016)

En el sector petrolero las tasas de crecimiento fueron negativas, sin embargo, este sector
aporto al crecimiento del PIB en un 2,0% hasta el segundo trimestre del 2016.

Con estos indicadores podemos decir que el Ecuador, aún sigue siendo una economía
subdesarrollada dependiente del petróleo, por lo que se pueden tomar varias medidas para
mejorar el nivel de vida de sus habitantes, enfocando políticas en el desarrollo industrial y
fortaleciendo los aspectos sociales como educación, salud y con un soporte fuerte como es
el desarrollo del sistema productivo.

2
En Ecuador su Tasa de Desempleo es relativamente estable en alrededor del 5,2% hasta
septiembre del año 2016, lo cual implica un impacto en este sector, al ser uno de los
indicadores más importantes para medir el poder adquisitivo de las personas, calidad de vida
y en sí la situación social de esta ciudad y país.

Respecto al año 2016 la Tasa de Subempleo es del 19,4%, es decir es un sector que percibe
un ingreso menor a un salario básico, pero en si tiene poder adquisitivo.

Análisis del Macroambiente

El macroambiente o ambiente externo está formado por todos los factores económicos,
tecnológicos, sociales, políticos, legales, culturales, demográficos, etc., que se presentan en el
mundo y en la sociedad en general. Estos factores forman un campo dinámico compuesto por un
torbellino de fuerzas que se cruzan, chocan, se juntan, se repelen, se multiplican, se anulan o se
potencializan provocando acciones y reacciones; En consecuencia, refiere la inestabilidad y
cambio, así como la complejidad e incertidumbre respecto de las situaciones que se producen.
El escenario ambiental influye poderosamente en todas las organizaciones con un efecto mayor
o menor, creando condiciones más o menos favorables. (Idalberto, 2011, pág. 421; Chiavenato,
2011)

El análisis socioeconómico permitirá conocer los cambios económicos grandes o bruscos


dentro de la Economía Ecuatoriana, observando si la microempresa se verá o no afectada
por estos cambios.

Los estudios más relevantes para este proyecto son los siguientes:

Análisis de la inflación

La inflación es medida estadísticamente a través del Índice de Precios al Consumidor del


Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta básica de bienes y servicios demandados por
los consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares.
(Banco Central del Ecuador, 2016)

Da la posibilidad de calcular las tasas de variación tanto mensuales, acumuladas y anuales,


éstas últimas pueden ser promedios en deslizamiento.

3
INFLACIÓN
5,00%
4,00% 4,16% 3,67%

PORCENTAJE
3,38%
3,00%
2,00% 2,70%
1,00% 1,12% Series1
0,00%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

Figura 1.1 Inflación

Según el Banco Central del Ecuador “La inflación al 31 de enero del 2015 fue de 3,53% y
al 28 de febrero del 2015 fue de 4,05%.

Desde la perspectiva teórica, el origen del fenómeno inflacionario ha dado lugar a polémicas
inconclusas entre las diferentes escuelas de pensamiento económico.

Análisis del Producto Interno Bruto

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de los bienes y servicios de uso final generados
por los agentes económicos durante un período. Su cálculo -en términos globales y por ramas
de actividad- se deriva en base a la construcción de la Matriz Insumo-Producto, que describe
los flujos de bienes y servicios en el aparato productivo, desde la óptica de los productores y
de los utilizadores finales. (Banco Central del Ecuador, 2016)

Figura 1.2 Producto Interno Bruto

4
Se puede observar que el Producto Interno Bruto (PIB), ha tenido una variación importante
en los años 2013, 2014, 2015 y 2016, en los dos últimos años bajo el precio del petróleo,
ocasionando una inestabilidad económica para el país ya que somos dependientes del mismo.
Por esta razón se debe cambiar la matriz productiva, en este caso incentivar la creación de
empresas y microempresas.

Análisis de la Canasta Familiar

Figura 1.3 Canasta Familiar

La Canasta Familiar Básica (CFB) es un conjunto de bienes y servicios que son


imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por 4
miembros con 1,6 perceptores de ingresos, que ganan la remuneración básica unificada.
Calcular el costo de esta canasta es necesario para el análisis de la relación entre
remuneraciones e inflación. (Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, 2016)

En la figura 1.3 se observa que en los años 2014 y 2015 se ha registrado un incremento en
la Canasta básica familiar, en cambio en el año 2016 existe una disminución con respecto a
los demás años.

Es importante que la canasta familiar básica se mantenga dentro de este rango y así los
consumidores tengan la posibilidad de adquirir nuevos productos como en este caso los
huevos de codorniz.

5
Análisis del Empleo y Desempleo

Figura 1.4 Empleo y Desempleo

Con respecto a los años 2016 y 2015 el nivel de Empleo en la ciudad de Quito tiene un
decremento del 6,1%, si se inicia esta disminución desde el mes de marzo del 2016 refleja
un 61,2% de personas que han sido empleadas, lo cual deja un desempleo en un 38,8%, lo
que se considera un margen aceptable.

Según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU),


Ecuador registró en septiembre 2016 una tasa de desempleo del 5,2% a nivel nacional. En lo
que va del año 2016, la tasa de desempleo se mantiene estadísticamente estable.

Desagregado por áreas, la tasa de desempleo urbano se ubicó en 6,7% y en el área rural en
2,3% en septiembre del 2016.

Por su parte, la tasa global de participación laboral se ubicó en 69,2%; cifra que refleja una
mayor oferta laboral o que existen más personas ingresando al mercado de trabajo.
Consistente con lo anterior, la tasa de empleo bruto –proporción de la población en edad de
trabajar que tiene un empleo asalariado o independiente- que mide la capacidad de absorción
del empleo en la economía alcanza el 65,6% el noveno mes del año.

El subempleo -personas ocupadas que reciben ingresos inferiores al salario básico, y/o
trabajaron menos de la jornada legal, pero tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más-
se ubicó en 19,4%. (INEC, 2016)

Análisis de Interés Vigente

Las Tasas de Interés son el precio o valor del dinero. Si una persona, empresa o gobierno
requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo,
el interés que se pague por el dinero solicitado será el costo que tendrá que pagar por ese
servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras
sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más

6
baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta. (El
Comercio, 2016)

Tasas de Interés
sep-16
1. TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES
Tasas Referenciales Tasas Máximas
Tasa Activa Efectiva Referencial Tasa Activa Efectiva Máxima
% anual % anual
para el segmento: para el segmento:
Productivo Corporativo 9.00 Productivo Corporativo 9.33
Productivo Empresarial 10.13 Productivo Empresarial 10.21
Productivo PYMES 10.92 Productivo PYMES 11.83
Comercial Ordinario 9.34 Comercial Ordinario 11.83
Comercial Prioritario Corporativo 8.71 Comercial Prioritario Corporativo 9.33
Comercial Prioritario Empresarial 9.97 Comercial Prioritario Empresarial 10.21
Comercial Prioritario PYMES 11.35 Comercial Prioritario PYMES 11.83
Consumo Ordinario 16.94 Consumo Ordinario* 17.30

Consumo Prioritario 16.72 Consumo Prioritario ** 17.30


Educativo 9.50 Educativo ** 9.50
Inmobiliario 10.94 Inmobiliario 11.33
Vivienda de Interés Público 4.98 Vivienda de Interés Público 4.99
Microcrédito Minorista 26.69 Microcrédito Minorista 30.50
Microcrédito de Acumulación Simple 24.91 Microcrédito de Acumulación Simple 27.50
Microcrédito de Acumulación Microcrédito de Acumulación
Ampliada 21.30 Ampliada 25.50

Inversión Pública 8.01 Inversión Pública 9.33


Nota:
*Según la Resolución 140-2015-F, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 627 de 13 de
noviembre de 2015, se establece que la tasa de interés activa efectiva máxima para el segmento Consumo
Ordinario será de 17.30%; la misma que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro
Oficial.
2. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS PROMEDIO POR INSTRUMENTO

Tasas Referenciales % anual Tasas Referenciales % anual

Depósitos a plazo 5.75 Depósitos de Ahorro 1.26

Depósitos monetarios 0.64 Depósitos de Tarjetahabientes 1.44


Operaciones de Reporto 0.11
3. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO
Tasas Referenciales % anual Tasas Referenciales % anual
Plazo 30-60 4.72 Plazo 121-180 6.34
Plazo 61-90 4.92 Plazo 181-360 6.72
Plazo 91-120 5.77 Plazo 361 y más 7.89
4. TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS MÁXIMAS PARA LAS INVERSIONES DEL SECTOR PÚBLICO
(según regulación No. 009-2010)
5. TASA BÁSICA DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
6. OTRAS TASAS REFERENCIALES
Tasa Pasiva Referencial 5.75 Tasa Legal 8.71
Tasa Activa Referencial 8.71 Tasa Máxima Convencional 9.33

Figura 1.5 Interés Vigente

Este indicador económico, nos permite conocer el interés vigente que se establece para
grandes y pequeñas empresas en cuanto a préstamos, dinero invertido o ganancias que
produce un capital.

7
Análisis social

Al realizar el análisis social, el proyecto debe contribuir a alcanzar un desarrollo equitativo


y sustentable, constituyéndose en un objetivo de largo plazo que ningún proyecto o conjunto
de varios proyectos pueden alcanzar por sí solos.

Análisis tecnológico

La tecnología facilita los procesos de elaboración o producción de bienes o servicios, por


esta razón hoy en día las empresas adquieren tecnología de punta ya que abaratan los costos
y disminuyen notablemente los tiempos de producción.

En el proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción


y comercialización de huevos de codorniz no es necesario utilizar tecnología de punta.

Análisis del microambiente

Es el ambiente más cercano e inmediato a la organización. Por tanto, es el ambiente específico


de cada organización, cada una tiene su propio ambiente de trabajo, de lo cual se obtiene sus
entradas y en el que se coloca sus salidas o resultados, es decir, los proveedores de recursos,
(materiales, financieros, técnicos, humanos y de servicios) y los clientes o consumidores, por
otro lado, sin embargo, la organización no es dueña absoluta de todo la que lo rodea. En su
ambiente de trabajo están sus competidores (que le disputan tanto las entradas como las
salidas) y las entidades reguladoras (sindicatos, instituciones fiscalizadoras, etc.) que imponen
condiciones y limitaciones a la actividad organizacional. (Chiavenato, 2011, pág. 421)

Este análisis determina factores que afecta al negocio o actividad que se realice dentro de la
empresa.

A continuación, se detalla los siguientes factores:

Clientes

Además de conocer su mercado, el vendedor ha de conocer al cliente al que se dirige, que es


la razón de ser de la compañía. El cliente está cada vez más formado e informado, por lo que
el asesor debe dar respuesta a sus crecientes demandas con el mismo grado de información
y de una manera personalizada y con un compromiso formal. (Muñiz Gonzáles, 2014, pág.
472)

8
La producción y comercialización de huevos de codorniz, establece beneficios económicos
tanto para el productor como para el consumidor. Los clientes serán las personas que
adquieran los huevos de codorniz en el Distrito Metropolitano de Quito sector norte, a través
de una transacción financiera.

Los consumidores desean conseguir un producto que cumpla con sus expectativas, en este
caso beneficia su salud, y lo adquiere a un precio justo.

Para dar a conocer lo beneficios nutritivos de los huevos de codorniz se realizaran campañas
publicitarias en medios de comunicación masivos y redes sociales, con ello se lograra
incrementar el consumo del producto en los hogares.

Proveedores

Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a esta los recursos,
bienes y servicios necesarios para su operación diaria.

Tipos de proveedores:

Proveedor de bienes
Empresa o persona física, cuya actividad se refiere a la comercialización o fabricación de
algún producto, los cuales tienen un valor monetario en el mercado, así mismo los
proveedores de bienes tienen como característica principal de satisfacer una necesidad
tangible del mercado. Ejemplo de proveedores de bienes: Empresas dedicadas a la venta de
mercancías varias como; muebles, artículos de oficina, mercancía para la reventa de
cualquier tipo, empresas dedicadas a la extracción, transformación y fabricación de objetos
cuya finalidad sea la comercialización.

Proveedor de servicios
Empresa o persona física, cuya actividad busca responder las necesidades del cliente, que
por su característica principal de servicio es intangible, es decir que no se pude tocar, pero
así mismo el servicio está apoyado por bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo
de proveedores de servicios: Compañías telefónicas, de internet, transporte de mercancías y
personal, servicios públicos y para estatales como luz, agua, así como servicios de
entretenimiento, televisión, mantenimiento y otros. Es de vital importancia para las empresas
establecer relaciones comerciales con este tipo de proveedores ya que una adecuada
selección de estos, significara un beneficio en el funcionamiento y operación de la empresa.
(Contables, 2014)

Proveedores de recursos
Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la empresa de
recursos del tipo económico. Como los son créditos, capital para la empresa, socios, etc.
Ejemplos de proveedores de recursos: Bancos, financieras, cooperativas, prestamistas,
gobierno, socios capitalistas, etc. (Instituto PYME, 2016)

9
Competidores

La competencia se determina mediante la propiedad de un conjunto de actividades de una


organización que puede contribuir a mejorar su desempeño y crear más valor para la empresa,
y entre estas actividades tenemos: las innovaciones tecnológicas, una cultura de calidad, un
pensamiento de mejora continua, una buena implementación, la eliminación de errores y la
existencia de un liderazgo a plenitud. (Proaño, 2011)

La microempresa debe brindar un importante valor y dar la satisfacción al cliente, y tener la


mentalidad de cada día ser superior a la competencia.

A continuación, la siguiente tabla de las empresas que están con similar negocio de
producción y distribución de huevos de codorniz.

Tabla 1.1 Competencia

Competencia Empresas

1 Tía Codorniz
2 La Pequeña Granja
3 Camdesa

Definiciones del tema seleccionado

Aves de corral: Aves criadas o mantenidas en cautiverio, Avicultor: Persona natural o


jurídica dedicada a una actividad avícola, Bioseguridad: Conjunto de prácticas de manejo
orientadas a prevenir enfermedades, Equipos: Conjunto de maquinaria, que se emplean
dentro de la granja avícola, Galpones: Infraestructura independiente dentro de un plantel
destinado alojar a las aves, Riesgo: Probabilidad de que un efecto adverso ocurra al interior
de la granja, Peligro: Capacidad de una sustancia o un agente biológico, Limpieza: Remoción
de toda materia orgánica, impurezas o residuos. Granja: Espacio de terreno donde se
construyen uno o varios galpones para la crianza de las aves, Fármaco: Compuesto químico,
que se emplea para el tratamiento de una enfermedad de para mejorar el bienestar de las
aves.

10
Evolución del enfoque del tema de tesis

Cotornicultura

La cotornicultura es la rama de la avicultura que se especializa en la explotación de la


codorniz en cada una de sus fases y según su orientación comercial; incluye la reproducción,
cría y levante de codornices dirigidas a la producción de huevos o carne. (Gaitan Carvajal &
Ordóñez Gomez, 2011, pág. 20)
Origen de la codorniz

La codorniz pertenece al grupo de las Gallináceas, familia Phasianoidea y especie Coturnix


coturnix. Las especies que se han explotado comercialmente son:
• Coturnix coturnix coturnix: es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y emigra en
invierno a África, Arabia e India. Se trata de la codorniz citada en los textos bíblicos como
el maná del pueblo hebreo. Esta ave es destinada a la producción de carne por su mayor peso
corporal.
• Coturnix coturnix japonica: es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline y en
el archipiélago del Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán. En el siglo XIX fue
introducida en Europa y Estados Unidos como ave de investigación y decorativa, alcanzando
después importancia en la industria avícola. Esta ave es destinada a la producción de huevos
por su alta productividad y multiplicación. (Vásquez Romero & Ballesteros Chavarro, La
cría de codornices, 2012). En la mayor parte de países de América Latina se empezó a
importar esta subespecie de los Estados Unidos a mediados de este siglo, siendo los países
de más antigüedad en su crianza Brasil y Argentina. (Arreta, 2011)

En este proyecto se trabajará con la Coturnix coturnix japónica ya que es la de mayor uso
para producción de huevos.

La codorniz

Pertenece al:
Reino: Animal
Phylum: Chordata
Sub Phylum: Vertebrata
Clase: Aves
Subclase: Carinados o Neórmitos
Orden: Gallinaceas
Familia: Phasianidae
Subfamilia: Pernicida
Género: Coturnix
Especie: más de 300 especies
Coturnix coturnix japónica (Villacis Vivar & Vizhco Michala, 2016)

La codorniz es un ave que pesa al nacer aproximadamente 7 gramos y que requiere de 5 a 6


semanas para llegar a ser adulta; edad en la cual inicia la producción de carne o huevos.
(Pérez Hernández, 2010)

11
La codorniz doméstica es pequeña y de formas redondeadas, con un peso de
aproximadamente 150gr para la hembra y 120 gr para el macho recogida sobre sí misma.
Una codorniz hembra pone casi tres kilos de huevos por año, es decir, 25 veces de su propio
peso, lo corresponde a una doble producción de la de una gallina ponedora. (Yamile, 2011)

Figura 1.6 El macho

Figura 1.7 La hembra

El huevo de codorniz
Los huevos de codorniz pesan en promedio 10 gramos, midiendo 3,14 cm. en su diámetro
longitudinal, y 2,41 cm en su diámetro transversal. Este peso es variable, dependiendo de la
edad de las ponedoras, siendo más pequeños en las etapas del comienzo y final de su ciclo de
postura. Son de color blanco, cubiertos de manchas cuyos colores van desde el café al negro
dándoles un aspecto agradable y llamativo a la vista. Se caracterizan por poseer al mismo
tiempo un exquisito sabor, una gran resistencia y un alto contenido proteico. Sabor: Desde la
antigüedad el huevo de codorniz ha sido considerado una exquisitez culinaria por lo cual es
apetecido en prácticamente todo el mundo. Resistencia: La resistencia del huevo de codorniz
es importante pues de ella derivan claras ventajas en cuanto a su manejo, transporte y
manipulación) y conservación (tiempo de conservación natural y resistencia a la
contaminación del ambiente) La resistencia de la cáscara, es fundamentalmente debida al

12
desarrollo de la cutícula que la reviste interiormente y no a su espesor. Por lo tanto, se puede
afirmar que el huevo de codorniz es de mayor resistencia que el huevo de gallina lo que
significa una mayor facilidad en su manejo y conservación. (Vargas Torres, 2014)

Los pediatras y geriatras recomiendan su consumo al contener altos niveles de proteínas (que
se encuentran especialmente en la clara) y bajo nivel de colesterol; cuenta con una serie de
ácidos grasos insaturados como el Omega 3, que ayuda a reducir el exceso de grasa en la
sangre. (Yamile, 2011)

Tabla 1.2 Características de huevos de codorniz vs huevos de gallina.


Características de huevos de codorniz vs huevos de gallina
Características Codorniz Gallina
Proteína 13.23% 12.03%
Grasas 10.83% 12.30%
Calcio 59% 58.5%
Fósforo 220% 237.9%
Hierro 3.8% 2.25%
Vitamina A 300% 221%
Tiamina 0.12% 0.09%
Riboflavina 0.85% 0.32%
Niacina 0.1% 0.09
Ácidonicotínico 0.1 gr 0.001gr
Calorías 108 K/cal 183 K/cal
Agua 74.6% 50%
Digestibilidad ↑ ↓
Ácidonicotínico 0.1 gr 0.001gr
Colesterol 76 a 90 mg 201 a 400 mg

Además, poseen 140% de vitamina B1, frente al 50% existente en los huevos de gallina. Por
su alto contenido de vitamina D y calcio, se recomienda para el desarrollo infantil. Ayudan
al desarrollo cerebral de los niños debido al alto contenido de fosfolípidos. Favorece el
desarrollo visual, debido a su alto contenido de vitamina A. (Alimentación Infantil, 2016)

13
Figura 1.8 Huveos de Codorniz

Comercialización de huevos de codorniz.

La coturnicultura es una rama de la avicultura cuya finalidad es la de criar, mejorar y


fomentar la producción de codornices para aprovechar sus productos: huevos, carne,
codornaza, entre otros. (Vásquez Romero & Ballesteros Chavarro, La cría de codornices,
2012)

En Ecuador, la cría de codornices es una actividad relativamente nueva, pues se inicia hace
unos 25 años, pero en los últimos 10 años, la cría de codornices ha tomado un gran auge
como una actividad comercial de muy buen rendimiento. En la actualidad existen
aproximadamente unas 500 000 codornices en producción en el Ecuador. Los criaderos más
grandes tienen unas 30 000 aves, pero la mayor producción se encuentra en manos de
criadores con 1 000 a 5 000 aves que están diseminados por todo el país.
Entre las principales ventajas que posee la codorniz, tenemos las siguientes: requieren de
muy poco espacio de jaulas para su mantenimiento (11 cm2/ave adulta) y en baterías se crían
hasta 200 aves por m2; bajo costo inicial (ave de postura cuesta alrededor de $1.40 y produce
por un año); bajo consumo de alimento (ave adulta consume 22 g. de alimento por día); gran
resistencia a las enfermedades (no requieren de vacunaciones); alta producción de huevos
(producen 250 huevos por ave/año) y la duración de la incubación es de 17 días e inician su
postura antes de las 6 semanas de edad . (Uzcátegui, 2016)

Importancia del tema

El proyecto de factibilidad de la creación de una microempresa de producción y


comercialización de huevos de codorniz (ProCodor), en el Distrito Metropolitano de Quito,
será importante por los siguientes aspectos:

14
Aportará en el desarrollo avícola del país, contribuyendo con un producto de buena calidad,
con precios accesibles para los consumidores.

Generará fuentes de trabajo.

Ayudará a la actividad económica del sector, ya que la microempresa adquiere alimento,


equipos materiales, insumos, etc., por lo que favorece al dinamismo de la economía.
La comercialización va a ser directa al consumidor, lo que constituirá atributos adicionales
para la microempresa.

Cubrirá una demanda insatisfecha de este producto.

Como expresa (Uzcátegui, 2016) los huevos de codorniz tienen algunas cualidades que los
hacen apetecidos por el público: su excelente sabor, su alto contenido de vitaminas y
minerales y su bajo contenido de colesterol. Si juntamos las ventajas de producir codornices
con las cualidades del huevo, tenemos un negocio muy interesante.

15
CAPÍTULO II

2 ESTUDIO DE MERCADO

INTRODUCCIÓN

El Estudio de Mercado es la determinación y cuantificación de la demanda, oferta como la


determinación de la Demanda Insatisfecha, el análisis de los precios y el estudio de la
comercialización, con el objeto de verificar la posibilidad real de penetración del producto
en un mercado determinado, y la posibilidad de prever políticas de precios, además de
analizar la forma de comercialización más viable. (Baca Urbina, 2013, pág. 86)

Para este proyecto se utilizarán los siguientes estudios:

a) Los estudios correlacionales: pretenden ver cómo se relacionan o vinculan los diversos
fenómenos entre sí.
El estudio abarcara otros aspectos como:
¿El personal tendrá el suficiente conocimiento en el manejo de las codornices de
producción y la comercialización de huevos?
Todo el personal tendrá la capacitación y conocimiento necesario sobre el manejo de
las aves y comercialización de huevos para conseguir las soluciones necesarias y
obtener una mejor respuesta en cuanto observe un problema.

b) Los estudios explicativos: buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos
fenómenos.

Dentro de este estudio, se realizará una descripción sobre los resultados obtenidos, a
través de las conclusiones y recomendaciones.
El plan que se va desarrollar, considera todas las variables que intervienen en el tema y
cómo influyen estas variables con otras, esto permitirá tener mayor conocimiento en
cuanto al manejo de las aves y así ofrecer producto de calidad para los consumidores.

16
Segmentación del mercado potencial

Mercado Potencial

Tabla 2.1 Población Zonal Distrito Metropolitano de Quito

Población
Zonas
Total Hombre Mujer
administración Zonal Quitumbe 320.026 157.694 162.332
Administración Zonal Eloy Alfaro 480.277 232.904 247.373
Administración zonal Manuela Sáenz 220.409 107.024 113.385
Administracion Zonal eugenio espejo 389.449 184.879 204.570
Administración Zonal la Delicia 344.776 167.617 177.159
Delegación Zonal Noroccidente 12.485 6.588 5.897
Delegación Zonal Norcentral 16.222 8.304 7.918
Administración Zonal Calderón 162.584 79.723 82.861
Administración Zonal Tumbaco 81.626 39.809 41.817
Administración Zonal los Chillos 168.198 82.091 86.107
Administración Zonal Aeropuerto 92.164 46.067 46.097
Total Habitantes en el Distrito Metropolitano de 2.288.21 1.112.70 1.175.51
Quito. 6 0 6
Nota: En: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC 2016

De estas zonas, se referirá en forma global las características primordiales de su población.


Para el proyecto de factibilidad se trabajará en la Administración Zonal Eugenio Espejo, ya
que se observa que esta administración zonal es una de las que tiene mayor población.

Se delimitará la parroquia Belisario Quevedo, siendo esta una parroquia urbana con la cual
se trabajará.

17
Figura 2.1 Parroquias Urbanas del Distrito Metropolitano de Quito.

Tabla 2.2 Administración Zonal Eugenio Espejo y la estratificación de acuerdo a edades


Grupos por Edad

Población
Hombre Mujer Jóvenes (25-34) Adultos (35-44)
Total

Mujer Hombre Mujer Hombre

184.879 204.570 389.449 14.389 14.603 57.931 62.464

Nota: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC 2016

18
Mercado Objetivo

Es un conjunto de clientes bien definido, cuyas necesidades planea satisfacer la empresa. El


mercado objetivo lo constituyen los compradores atendidos por la competencia (satisfecha e
insatisfecha), que estarían dispuestos a cambiarse por un producto y beneficios superiores.
Además, el mercado objetivo también lo constituyen aquellas personas y agentes que no lo
están comprando actualmente y que, al conocer las bondades y beneficios del nuevo
producto, tienen interés por adquirirlo. (Izquierdo Maldonado, 2011)

En este proyecto el mercado objetivo se encuentra en la zona norte de la ciudad de Quito,


zona Eugenio Espejo parroquia Belisario Quevedo.

La población con la que se trabajará está comprendida entre las edades de 25 a 44 años. La
misma que se refleja en la tabla 2.3:

Tabla 2.3 Población Objetivo


Grupos por Edad
Jóvenes (25-34) Adultos (35-44)
Mujer Hombre Mujer Hombre
BELISARIO QUEVEDO 1845 1902 7318 7887
Cdla Universitar 9 9 48 49
Cond.s_Pichincha 34 23 106 142
El Armero 25 25 58 54
La Gasca 185 225 845 978
La Granja 123 127 475 510
La Primavera 158 156 584 595
Las Casas 300 265 1.080 1.154
Las Casas Bajo 172 201 941 1.002
Mariana de Jesús 111 110 513 579
Miraflores 43 57 208 207
Pambachupa 196 197 766 853
Santa Clara s_Milan 62 57 333 327
Santa_Clara s_Milan 200 204 584 625
San Vicente 114 123 408 418
Protec. Belisario 114 124 369 394
Nota: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC 2016

19
Tabla 2.4 Mercado Objetivo
GRUPOS DE EDAD
Población
Sector Hogares Viviendas Jóvenes (25-34) Adultos (35-44)
Total Hombre Mujer Mujer Hombre Mujer Hombre
Belisario Quevedo 47.752 22.612 25.140 15.261 18.191 1.845 1.902 7.318 7.887
TOTAL 47.752 22.612 25.140 15.261 18.191 Total Mercado Objetivo 18949

Se consiera el rango de edades por el poder adquisitivo de la población objetivo, y por el


tipo de negocio que se va a iniciar.

En ésta imagen se refleja la Parroquia Belisario Quevedo.

Figura 2.2 Mapa de la Parroquia Belisario Quevedo

20
Identificación del Universo, Población, Selección de la Muestra

Variables de Segmentación

Para realizar el segmento del mercado y a su vez conocer la demanda estimada, se deberá
contar con la información correspondiente la Población Económicamente Activa en la
Ciudad de Quito. Está información es dada por el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC),
también incluyendo el segmento de ciertas edades.

Respecto a esta segmentación, comprende tan solo a las edades entre los 25 a 44 años de
edad, ya que los distintos clientes pueden optar por adquirir los huevos de codorniz, que se
quiere Comercializar en la referida y analizada Parroquia.

Tabla 2.5 Segmentó por Grupo de Edades


Población GRUPOS DE EDAD
Parroquia y Barrio- Superficie
Hogares Viviendas
Sector (Hectáreas) Jóvenes (25-34) Adultos (35-44)
Total Hombre Mujer Mujer Hombre Mujer Hombre
BELISARIO QUEVEDO 1176.52 47752 22612 25140 15261 18191 1845 1902 7318 7887
CDLA UNIVERSITAR 53.5 293 146 147 103 117 9 9 48 49
COND.S_PICHINCHA 14.63 815 364 451 280 321 34 23 106 142
EL ARMERO 17.09 419 211 208 117 137 25 25 58 54
LA GASCA 63.65 5,758 2,612 3,146 1,924 2,392 185 225 845 978
LA GRANJA 38.09 3,305 1,569 1,736 1,073 1,267 123 127 475 510
LA PRIMAVERA 35.1 3,614 1,776 1,838 1,049 1,249 158 156 584 595
LAS CASAS 69.9 6,869 3,281 3,588 2,236 2,766 300 265 1,08 1,154
LAS CASAS BAJO 76.43 6,022 2,792 3,23 2,139 2,527 172 201 941 1,002
MARIANA DE JESUS 46.97 3,617 1,621 1,996 1,289 1,598 111 110 513 579
MIRAFLORES 16.11 1,269 592 677 389 449 43 57 208 207
PAMBACHUPA 24.26 4,854 2,306 2,548 1,594 1,821 196 197 766 853
S CLARA S_MILAN 33.55 1,909 910 999 668 852 62 57 333 327
S_CLARA S_MILAN 36.28 4,008 1,967 2,041 1,073 1,202 200 204 584 625
S_VICENTE 31.98 2,558 1,265 1,293 670 743 114 123 408 418
PROTEC. BELISARI 618.98 2,442 1,2 1,242 657 750 114 124 369 394
TOTAL 18.952

Nota: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC 2016.

Cálculo del Tamaño de la Muestra

Una vez conocido el sector y el mercado se realizara el cálculo del tamaño de la muestra
partiendo del universo ya identificado, que en este caso es toda la población de Quito. Lo
que se reflejó anteriormente sobre el mercado y la sectorización a donde va dirigida la
investigación del proyecto, El proyecto de producción y comercialización de huevos de

21
codorniz, la cual estará ubicada dentro de la Ciudad de Quito, está comprendido en la
Administración Zonal Eugenio Espejo. En donde la Parroquia Seleccionada es Belisario
Quevedo, la cual dan a conocer la información correspondiente

Tabla 2.6 Cálculo de la Muestra

Población Total habitantes

Total de Quito (Universo) 2.288.216

Total Zona Eugenio Espejo 389.449

Parroquia Belisario Quevedo


47.752

Mercado objetivo 25-44 años (Parroquia Belisario Quevedo) 18.952

Probabilidad de fracaso q= 50 %
Probabilidad de éxito p= 50 %

Con la siguiente formula se calculará la muestra:

Donde:

n = Tamaño de la muestra

p = probabilidad de éxito = 50%

q=probabilidad de fracaso = 50%

NC=Nivel de confianza = 95%

e=error muestral = 5%

N=Población = 18.592

La muestra sin ajuste

𝑍 2 𝑝∗𝑞∗𝑁
𝑛 = 𝑒 2 𝑁+𝑍 2 ∗𝑝∗𝑞

22
1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 18.952
𝑛=
(0,052 ∗ 18.952) + (1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5)

0,9604 ∗ 18952
𝑛=
(0,0025 ∗ 18952) + 0,49

18.201
𝑛=
47,38 + 0,49

18.201
𝑛= = 380
47,87

La muestra con ajuste

380
𝑛= = 372
380
1+
18.952

Se recogieron 392 muestras

Diseño de los Instrumentos para la recuperación de los datos

Encuestas

Es un método muy utilizado en la elaboración de proyectos de factibilidad. Su esquema se


la hace a través de un cuestionario que contiene una en base de preguntas abiertas y cerradas,
lo cual deberán reflejar el resultado receptado de los posibles clientes que han sido
encuestados.

Los resultados son las respuestas que se obtuvieron de la aplicación los cuestionarios de la
Encuesta y se considerará un número mayor en la evidencia que asegure su validez y tenga
un solvente respaldo de todos los resultados de la Encuesta

23
Aplicación de las Encuestas.

 Estratificación

Todas las encuestas son aplicadas de una forma seleccionada para cada Sector.

Tabla 2.7 La Estratificación de los Sectores Seleccionados


Grupo por Edades
Barrios Frecuencia. Frecuencia
35-
Estratificados 25-34 Absoluta Relativa
44
BELISARIO
214 178 392
QUEVEDO 100%
Cdla Universitaria 68 28 96 24%
La Gasca 32 27 59 15%
Las Casas 25 23 48 12%
Mariana de Jesús 29 35 64 16%
La Primavera 28 29 57 15%
San Vicente 32 36 68 17%

Las encuestas fueron realizadas en la parroquia Belisario Quevedo.

1. Cdla Universitaria. Av. América y en las calles Antonio de Ulloa y Alfonso de


Mercadillo.
2. La Gasca, en las calles Gaspar de Carvajal y Francisco Lizarazu
3. Las Casas, en las calles Selva Alegre y Domingo Espinar
4. Mariana de Jesús, Av. Mariana de Jesús, sector Hospital Metropolitano
5. La primavera, en las canchas del barrio la primavera.
6. San Vicente, en el puente peatonal junto al parque.

Análisis del Mix del Marketing

Se trata de estrategias que se va a utilizar en el proyecto como son: Precio, Producto, Plaza
y Promoción, que ayudará a determinar el lugar donde se puede considerar el producto para
poderlo comercializar. También ayudará al exitoso posicionamiento dentro del mercado
objetivo, ayudado por la respectiva publicidad que se realice.

24
Precio, Producto, Plaza y Promoción

Precio

Se determinará de acuerdo al factor externo como la competencia, como los gastos propios
de la microempresa y el establecimiento de costos.

Con la aplicación de las encuestas realizadas en la investigación, se puede observar distintos


precios, es una gran alternativa para poder determinar el precio competitivo y de
conformidad para los demandantes del producto, y generando beneficio para la
Microempresa.

Todas las personas tienen la facilidad de adquirirlo ya que el precio será accesible.

Producto

La producción se la realizara en un terreno con galpón de arriendo, en la cual se determinará


un área para cada proceso.

No se encuentra un margen muy significativo relacionado con las unidades de adquisición


que los clientes potenciales desean, la presente Microempresa ofrecerá el paquete de 24
huevos de codorniz.

El producto es muy atractivo por el valor alimenticio y el color diferente a los huevos de
gallina.

Para tener un exitoso posicionamiento dentro del mercado y que la marca sea reconocida, el
logotipo debe ser llamativo, para que los clientes puedan reconocerlo con mayor facilidad.

Si el futuro cliente está contento con el producto, la persona misma se convierte en un


embajador de marca, ayudando a proyectar una imagen en la cabeza de los consumidores
acorde con los valores del producto.

25
Figura 2.3 Imagen del Logotipo de la Microempresa

Los huevos de codorniz que se van ofrecer serán frescos, lo cual permitirá satisfacer las
expectativas de los consumidores.

El transporte del producto será desde el área de producción hacia el punto de venta, se lo
hará con el vehículo de la microempresa.

Plaza

Para que el producto llegue a su destino, se ha conformado un canal de distribución directa;


es decir desde el productor hasta el consumidor.

Promoción

La empresa debe empeñarse a fondo por conocer al cliente, saber qué le gusta, qué espera de
la empresa. Únicamente de este modo podrá ofrecerle un servicio impecable, pensado
exclusivamente para él, consiguiendo que éste se sienta atendido como se merece.
Trabajar constantemente por conseguir su fidelización, por anticiparse a sus pensamientos,
desvivirse por aportarle contenido relevante, hacer crecer en ellos el deseo de querer más; en
definitiva, vivir por y para el cliente.
La clave para retener a clientes es buscar su satisfacción.
Un cliente muy satisfecho se mantiene leal más tiempo, compra más, habla favorablemente
acerca de la empresa y sus productos, presta menos atención a la competencia y es menos
sensible al precio.
Para ello resulta imprescindible escucharle atentamente, prestar atención a todos sus gestos,
seguir todos sus pasos; cualquier detalle puede dar datos relevantes que le ayuden a
conocerlo, con el fin de mejorar su grado de satisfacción.
El marketing actual gira en torno al cliente, quien ya no es considerado como un ser al que
convencer para que compre nuestro producto, sino que ahora es él quien transmite sus
necesidades y la empresa debe volcarse por satisfacerlas, esforzándose día a día por mantener
el interés del cliente (Philip, 2012)

26
En el resultado de las encuestas, ciertas personas de un segmento prefieren la publicidad a
través de redes sociales, con la expectativa de que se conozca por este medio las bondades
nutritivas que tienen los huevos de codorniz, con el objetivo de llegar a los consumidores.

Los empaques llevaran un color llamativo (naranja) y la presentación se lo hará en cubetas


de cartón.

Análisis de la Oferta y de la Demanda y sus Proyecciones

Cálculo de la Demanda Actual

No se encuentran datos estadísticos sobre la demanda de huevos de codorniz.

De acuerdo a la tasa de crecimiento que es del 2.20% anual la población en la ciudad de


Quito al 2016 es de 2.288,216 habitantes.

Tabla 2.8 Estimación de la Población

Población Total habitantes

Total de Quito (Universo) 2.288.216


Total Zona Eugenio Espejo 389.449
Parroquia Belisario Quevedo
47.752

Mercado objetivo 25-44 años (Parroquia Belisario Quevedo) 18.952


Pregunta N.- 1 de la Encuesta. Personas dispuestas a consumir huevos de
57%
codorniz
10.781
Mercado Objetivo

Con la información de la demanda objetiva, se procederá a trabajar con los datos de la tabla
2.8.

27
Tabla 2.9 Cálculo de la Demanda Actual
Consumo de
Consumo total de
Número total de cubetas de 24
numero de cubetas
habitantes unidades por
de huevos por año
año
Población Objetiva 10.781 3 32.634
Total Demanda Actual 32.634

El consumo de 3 cubetas de huevos por año, se lo obtiene mediante la pregunta N.-10 de la


Encuesta; ¿Cuántos paquetes de huevos de codorniz estarían dispuesto a comprar al año con
la marca parcial seleccionada “ProCodor”? , en donde se realiza el siguiente procedimiento:
se multiplica las alternativas por el número de encuestados y este total se lo divide para el
total de personas encuestadas. Obteniendo un resultado de 3,02 es decir de 3 cubetas al año.

Proyección de la Demanda

Este punto se destaca por ser el más importante de todos, debido a que en él se puede saber
si la Microempresa puede o no continuar con el Proyecto, lo que requiere que la tasa de
incremento poblacional positiva.

Tabla 2.10 Incremento anual


Proyección al año 2015
Ciudad Total Incremento
Quito 2.288.216 2.20%

En la siguiente tabla se refleja la proyección de habitantes económicamente activos, como


también el crecimiento poblacional iniciando del año 2016 hasta el año 2022, que
relacionados con los datos anteriores referentes a la población objetiva actual, la cual es de
10.781 habitantes con el incremento anual del 2,20%, investigado por el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INEC).

28
Tabla 2.11 Proyección de la Demanda del Año 2016 al 2022
Demanda total
Proyección Consumo de de número de
de Población cubetas de cubetas de
incremento huevos por año huevos por
año
Incremento Anual 2,20%
Año 2016 10.781 3 32.634
Año 2017 237 11.019 3 33.352
Año 2018 242 11.261 3 34.086
Año 2019 248 11.509 3 34.836
Año 2020 253 11.762 3 35.602
Año 2021 259 12.021 3 36.386
Año 2022 264 12.285 3 37.186

En los datos anteriormente realizados se observa que es muy extenso el consumo de los
huevos de codorniz en la ciudad de Quito, en la Parroquia Belisario Quevedo.

Demanda Proyectada 2016-2022

38000
37186
37000 36386
35602 Año 2016
36000
34836 Año 2017
35000
34086
34000 Año 2018
33352
33000 32634 Año 2019

32000 Año 2020

31000 Año 2021


30000 Año 2022
Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022

Figura 2.4 Proyección de la demanda año 2016 al 2022

Análisis de la Oferta

Para realizar la Oferta se necesita de la información sobre Microempresas que tienen


similitud en la producción del producto que se va ofrecer identificados por la competencia.

Dentro de la ciudad de Quito podemos encontrar tres empresas en la ciudad de Quito que
cuenta con la misma producción y comercialización de huevos de codorniz respecto a
nuestro proyecto de investigación.

29
Análisis de la Competencia

Estas Microempresas pueden ser directas como indirectas, ya que son similiares y que no
necesitan ser de ámbito de una investigación, sino que que haya comercio diferente, como
tener plus para el producto.

Tía Codorniz

Esta Microempresa respresenta una competencia muy fuerte y que tiende a la similitud de la
misma comercialización directa que va a llegar al consumidor final, sin intermediarios.

Tía Codorniz

Figura 2.5 Logotipo de la Marca Tía Codorniz

Fortalezas

 Es una Microempresa situada en el Sector de Av. Prensa dedicada a la producción y


comercialización de huevos de codorniz.
 La entrega del producto final, consta de intermediarios.
 Tiene un plus adicional al producto.

Debilidades

 El logotipo para poder estar en la mente del consumidor no es el adecuado.


 Los productos no son frescos, ya que la empresa cuenta con intermediarios, lo cual
demora la llegada hasta el consumidor.

30
La Pequeña Granja

Pequeña Granja

Figura 2.6 Logotipo de la Marca Pequeña Granja

Fortalezas

 Tienen la planta propia para producción y comercialización de huevos de codorniz.


 E l empaque es muy atractivo para el producto.

Debilidades

 No cuenta con diferentes unidades de cubetas para la presentación del producto


 Los pedidos solamente se hacen por intermedio del internet.

Camdesa

Camdesa

Figura 2.7 Logotipo de la Marca Camdesa

31
Fortalezas

 El logotipo de la Microempresa es fácil de identificar y se posesiona en la mente de


los consumidores.
 Cuenta con algunos medios publicitarios, a través de los cuales puedan dar a conocer
su producto.

Debilidades

 Por el sector en el que se encuentra ubicada y establecida (Llano Grande), no


representa una competencia importante de cuidado para nuestra Microempresa.
 No cuenta con planta propia.

Cuantificación de la Oferta Actual

Para conocer la oferta actual se toma como referencia (Revista Líderes, 2016) Y (El
Comercio, 2010) que citan en sus artículos que se venden 200 huevos diarios, es decir a la
semana 1600 huevos de codorniz, ya que no se encontró ningún tipo de información en el
INEC.

Existen tres Microempresas que están dedicadas a la producción y comercialización de los


huevos de Codorniz, en donde se puede reflejar tanto las fortalezas como las debilidades de
cada microempresa, lo que se deberá considerar para el proyecto de factibilidad que se está
realizando.

De las tres Microempresas se puede reflejar a continuación la tabla donde se enmarca la


cuantificación de la oferta.

32
Tabla 2.12 Cuantificación de la Oferta
consumo de
Proyección
consumo de huevos por
de consumo de
huevos cubeta de 24
incremento huevos anual
mensual unidades
de la oferta
anual
Incremento Anual 2,20%
Año 2010 6.000 72000 3000
Año 2011 132 6.132 73584 3066
Año 2012 135 6.267 75203 3133
Año 2013 138 6.405 76857 3202
Año 2014 141 6.546 78548 3273
Año 2015 144 6.690 80276 3345
Año 2016 147 6.837 82042 3418

Proyección de la Oferta

Para la realización de la Proyección de la Oferta, se necesitará el método de mínimos


cuadrados de los anteriores datos de la tabla de la Oferta Total.

Tabla 2.13 Cálculo de la Oferta total Proyectada


OFERTA PROYECTADA
Año Y X XY X2
2010 3.000 1 3.000 1
2011 3.066 2 6.132 4
2012 3.133 3 9.400 9
2013 3.202 4 12.810 16
2014 3.273 5 16.364 25
2015 3.345 6 20.069 36
2016 3.418 7 23.929 49
total 22.438 28 91.704 140

Para el cálculo de la Oferta Total proyectada se realizaron los cálculos de la siguiente


manera: Ejemplo del año 2012.

Para los cálculos se trabajará con la siguiente formula:

Donde:
∑ 𝑦 = Suma de la variable y.
∑ 𝑥𝑦 = Suma de las variables x y y.
n = Respuestas de las resoluciones.

33
∑ 𝑦 = 𝑎𝑛 + 𝑏 ∑ 𝑥 ∑ 𝑥𝑦 = 𝑎 ∑ 𝑥 + 𝑏 ∑ 𝑥 2

22.438 = 7𝑎 + 28𝑏 91.704 = 28𝑎 + 140𝑏

Resolución de las dos respuestas anteriores:

Igualar fórmulas

∑ 𝑦 = 𝑎𝑛 + 𝑏 ∑ 𝑥

22.438 = 7 a + 28 b

∑ 𝑥𝑦 = 𝑎𝑋 + 𝑏 ∑ 𝑥 2

91.704 = 28 a + 140 b

Igualar fórmulas

91.704 = 28 a + 140 b
-
89751,8116 = -28 a + -112 b -4

1.952 = 0 + 28 b
b = 1.952 / 28

34
b = 70

en 1
22438 = 7 a + 28 b

22438 = 7 a + 1952

20486 = 7 a

=
a 2927

Fórmula:

𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥

𝒚 = 𝟐. 𝟗𝟐𝟕 + 𝟕𝟎𝒙

De la ecuación resuelta anteriormente, para tener el cálculo de la oferta proyectada se


reflejará en la tabla a continuación:

Tabla 2.14 Oferta Total Proyectada


Oferta anual proyectada
Año x Incremento
total
2017 8 3.484 66
2018 9 3.554 70
2019 10 3.624 70
2020 11 3.694 70
2021 12 3.763 70
2022 13 3.833 70

Para el cálculo correspondiente de la Oferta Total Proyectada, se realizó de la siguiente


manera:

35
Ejemplo del Año 2016.

Oferta anual proyectada total


30000

25000
24960
2017
20000 22854
20748 2018
18642
15000 16536 2019
14430 2020
10000
2021

5000 2022

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022

Figura 2.8 Proyección de la Oferta año 2016 a 2021

Demanda Insatisfecha

Al tener tres Microempresas únicamente, la Oferta es baja, lo cual da como conclusión


inmediata una Demanda Insatisfecha, ya que se puede aceptar que el negocio es bueno,
porque al tener un mercado extenso que no penetra en su totalidad en el mercado pertinente.

Tabla 2.15 Demanda Insatisfecha


Demanda
Año Demanda Oferta
insatisfecha
2017 33.352 3.484 29.868
2018 34.086 3.554 30.532
2019 34.836 3.624 31.212
2020 35.602 3.694 31.909
2021 36.386 3.763 32.622
2022 37.186 3.833 33.353

36
CAPÍTULO III

3 ESTUDIO TÉCNICO

INTRODUCCIÓN

En el Estudio Técnico se manifiestan varios factores como: el tamaño o capacidad, la


localización, ingeniería, procesos productivos, y las inversiones fijas como variable, que son
de gran importancia para el proyecto que se va a realizar, lo cual permitirá la determinación
de la factibilidad del proyecto.

En este capítulo se va establecer el potencial máximo operativo del proyecto, también la


capacidad instalada y utilización óptima de cada uno de los recursos.

Tamaño del proyecto

Para definir el tamaño que tendrá el proyecto, es necesario determinarlo basándose en los
niveles de las inversiones y costos que se calcularán para su constitución y, por lo tanto,
sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. De igual forma,
la decisión que se tome respecto del tamaño determinará el nivel de operación que posterior
mente explicará la estimación de los ingresos por venta. (Sapag & sapag, 2010)

Demanda Insatisfecha
40.000 37.186
35.602 36.386
34.086 34.836
35.000 33.352 31.909 32.622 33.353
30.532 31.212
29.868
30.000

25.000

20.000

15.000

10.000
3.484 3.554 3.624 3.694 3.763 3.833
5.000

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022

demanda oferta demanda insatisfecha

Figura 3.1 Demanda Insatisfecha

37
Para el proyecto de factibilidad se considerará la capacidad, constituido por el número de
codornices con el que se iniciará la producción de huevos.

Factores determinantes para el Tamaño del Proyecto

“Determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por las
relaciones recíprocas que existen entre tamaño, la demanda, la disponibilidad de las materias
primas, tecnología, los equipos y el financiamiento.” (Baca Urbina, 2013)

Tamaño del Mercado

El tamaño del mercado, es muy importante al momento que se va a realizar la determinación


del tamaño del proyecto, de acuerdo a la investigación realizada anteriormente del estudio
de mercado, no es un limitante, porque el resultado obtenido de la oferta tiende a ser superior.
Si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda, no sería recomendable llevar a cabo la
instalación, ya que sería muy riesgosa. (Baca Urbina, 2013)

Tecnología y Equipos

El proyecto, no tendrá limitantes en la compra de los equipos necesarios, para producción


de los huevos de codorniz, porque se lo puede encontrar en la misma ciudad de Quito, y a su
vez su inversión no tendrá un costo alto.

Financiamiento

La capacidad de financiamiento, es lo más importante para empezar un proyecto, se lo


ejecutara a través de un crédito de la Corporación Financiera Nacional y la otra parte con el
capital de los accionistas o socios, los cuales contribuirán para la adquisición de
instalaciones, equipos, y demás instrumentos indispensables para poner en marcha el
proyecto de factibilidad.

Organización

La Microempresa de Producción y Comercialización de Huevos de Codorniz, considerará el


personal apropiado, con el conocimiento necesario en cada uno de los puestos, y el

38
cumplimiento de todos los objetivos que establezca la microempresa, con el resultado de
mantener al cliente satisfecho.

Disponibilidad de Materia Prima en Insumos

Se va establecer lo necesario tanto de materia prima como de insumos, para la producción


de los huevos de codorniz, con los mejores proveedores escogidos para la obtención de la
misma.

Capacidad Total Diseñada

La capacidad total diseñada será para 2100 aves de postura, la microempresa iniciará sus
actividades trabajando con el 90% de su capacidad.

La respectiva producción de la microempresa, se definirá por el número de paquetes de


huevos de codorniz a producir, también se tomará en cuenta el número de codornices, según
la capacidad por cada jaula. El número de codornices va a depender del número de huevos a
producir.

Tabla 3.1 Capacidad Total Diseñada


Producción Huevos
Diaria 2100
Semanal (7 días 14.700
Mensual 63.000
Anual por Unidades 756.000
Anual por cubetas 31.500

Capacidad Instalada

Corresponde a la capacidad máxima disponible de producción permanente de la empresa.


(Wikipedia, 2016; Arreta, 2011)

39
Para no tener contratiempos dentro de la demanda del mercado, debe considerarse para el
proyecto, merma en el proceso de producción ya que hay el riesgo que existan por huevos
rotos, demasiado pequeños o perjuicios ocasionales.

La merma con la que se realizará los cálculos será de 0,8%, permitiendo así obtener la
producción real.

Tabla 3.2 Capacidad Instalada.


Producción Huevos
Diaria 1.800
Semanal ( 7 días ) 12.600
Mensual 54.000
Anual por Unidades 648.000
Anual por cubetas 27.000

Capacidad Utilizada

La capacidad utilizada del presente proyecto toma como referencia la capacidad instalada ya
que del 100% de las aves no se obtiene una producción total debido a que los huevos
producidos pueden resultar inapropiados para su comercialización, así mismo como son
susceptibles a sufrir enfermedades o a morir, se debe tener en cuanta esta información, es
decir los porcentajes de estos factores son de 0,8% de merma el porcentaje de mortalidad del
4,5% , dicha información nos permite saber la cantidad optima; sería de 12 jaulas teniendo
en cuenta la capacidad de almacenar 150 aves dando una totalidad de 1.800 pero con los
índices mencionados dicha capacidad de almacenamiento será únicamente de 1.719
codornices como capacidad instalada

Localización del Proyecto

“Es lo que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el
capital (criterio privado) o a obtener el costo unitario mínimo (criterio social)”. (Baca
Urbina, 2013)

La Localización está determinada al lugar exacto donde estará el proyecto, encontrando el


mejor uso de los diferentes recursos a una reducción de costos.

40
Este proceso tiene dos variables importantes como es: la macro localización, que se enfoca
al determinar una región para la ubicación del proyecto que se va realizar, y la otra variable
es la micro localización, es el lugar exacto donde se va establecer la microempresa.

Factores determinantes dentro de la Localización: A continuación, se reflejará los siguientes


aspectos que intervienen en la determinación de la localización del proyecto.

 Disponibilidad de servicios básicos


 Disponibilidad de personal
 Disponibilidad de medios de transporte
 Espacio Físico
 Mercado

Macro localización

Para la Producción y Comercialización de los Huevos de Codorniz, se debe considerar el


sitio adecuado donde se llevará a cabo el desarrollo del Proyecto, teniendo en cuenta todos
los medios adecuados, para tener una planta en buen funcionamiento.
.
La microempresa se ubicará en la Ciudad de Quito, en la Provincia de Pichincha, en el Sector
Centro Norte.

En la siguiente Figura a continuación, se refleja el mapa de Quito.

Micro localización.

Mediante el microanálisis de localización se elaboran los datos finales de la selección del


lugar donde se ubicara la microempresa, y contestan las dudas que no se resolvieron en el
marco análisis de la localización, se conoce de manera más específica el lugar para la
ubicación del proyecto. (Erossa, 2010)

Para determinar de mejor manera el sector en el que se desarrollarán las actividades


comerciales, se utilizará el método cualitativo por puntos.

41
Figura 3.2 Mapa de Quito

Este método permite desarrollar una lista de factores determinantes para la micro
localización y asignar una determinada valoración dependiendo de los factores mencionados
y listados para poder compararlos entre ellos y determinar cuál es el sitio más conveniente
para el desarrollo de las actividades comerciales del proyecto.

Aplicando el método cualitativo por puntos se obtiene la siguiente tabla, en la que la


calificación de cada sitio listado será de 1 a 10 dependiendo de su importancia, considerando
como 1 lo más bajo y 10 lo más alto en calificación.

Luego de la ponderación de cada sector se elegirá la que tenga mayor calificación ponderada,
lo que demostrará que el sector es el más idóneo de los seleccionados.
Tanto para la producción como la comercialización de huevos de codorniz, se lo realizara en
dos lugares diferentes.

La Producción de los huevos de codorniz estará ubicada en la Zona de Tumbaco, Sector de


la Villa Vega, ya que el distrito metropolitano de Quito prohíbe en la Ordenanza Municipal

42
N°0048, art. 6, la producción y crianza de animales de consumo en el área urbana del distrito,
tales como criaderos de aves y especies menores.

Tabla 3.3 Descripción de los factores para la comercializacion.


DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES

Factor Descripción

Ubicación de la población Análisis donde se encuentra ubicada de manera geográfica la


objetivo
población hacia la cual está dirigido el proyecto.

Análisis de las vías principales y secundarias de acceso,


Sistema de circulación y direcciones y flujos del tránsito, las facilidades de
tránsito urbano
estacionamientos, puntos de embotellamientos.

Facilidades de Análisis de las facilidades de adquisición de espacio físico y


infraestructuras
la utilización de servicios básicos.
y servicios básicos

Análisis de los costos generales que costará la


Costo de la vida
implementación de la microempresa en el sector.

43
Tabla 3.4 Selección micro localización para la comercialización.
Av. Ramírez Dávalos y Av.10 de Agosto y la
La Mena Calderón
Antonio de Ulloa Colón
Peso Calificación Calificación Calificación Calificación
Factor Calificación Calificación Calificación Calificación
asignado ponderada ponderada ponderada ponderada
Ubicación de la
población 0.4 9 3.6 7 2.8 6 2.4 6 2.4
objetivo
Sistema de
circulación y 0.3 10 3 9 2.7 7 2.1 7 2.1
transito urbano
Facilidades de
infraestructuras
0.18 7 1.26 6 1.08 5 0.9 6 1.08
y servicios
básicos

Costo de la vida 0.12 6 0.72 6 0.72 7 0.84 7 0.10

SUMA 1 8.58 7.3 6.24 5.68

44
Figura 3.3 Imagen del sector de la Comercialización del Producto

Figura 3.4 Imagen del lugar de Comercialización del Producto

La Comercialización de los huevos de codorniz, de acuerdo al estudio realizado se lo


establecerá en el Sector de la América, Av. Ramírez Dávalos y Antonio de Ulloa.

45
Tabla 3.5 Descripción de los factores para el área de produccion.
DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES

Factor Descripción

Análisis de las vías principales y secundarias de acceso,


Sistema de circulación y direcciones y flujos del tránsito, las facilidades de
tránsito urbano
estacionamientos, puntos de embotellamientos.

Facilidades de Análisis de las facilidades de adquisición de espacio físico y


infraestructuras
la utilización de servicios básicos.
y servicios básicos

Análisis de las facilidades de transporte y adquisición de la


Materia prima disponible materia prima necesaria para la producción, reduciendo
tiempos de entrega.

Análisis de los costos generales que costará la


Costo de la vida
implementación de la microempresa en el sector.

46
Tabla 3.6 Selección micro localización para el área de producción.
Tumbaco Calacalí Calderón Amaguaña
Peso Calificación Calificación Calificación Calificación
Factor Calificación Calificación Calificación Calificación
asignado ponderada ponderada ponderada ponderada
Sistema de
circulación y 0.4 10 4 7 2.8 8 3.2 7 2.8
transito
Facilidades de
infraestructuras
0.3 9 2.7 8 2.4 7 2.1 6 1.8
y servicios
básicos
Materia prima
0.18 6 1.08 6 1.08 6 1.08 8 1.44
disponible
Costo de la vida 0.12 7 0.84 7 0.84 7 0.84 7 0.10

SUMA 1 8.62 7.12 7.22 6.14

47
Figura 3.5 Mapa de Tumbaco

De acuerdo a la ordenanza del distrito metropolitano d quito y a la ponderación se decide


optar por la parroquia Tumbaco, sector Villa Vega, dando importancia al espacio físico para
la construcción así como al clima.

Ingeniería del Proyecto

La microempresa “ProCodor” se desarrollará con procesos apropiados, para el respectivo


funcionamiento, el objetivo será conseguir huevos de calidad.

Procedimiento de Distribución del Servicio

Se trata de un conjunto de pasos secuenciales que utiliza el proyecto desde la solicitud de


este, hasta la entrega del producto o servicio a los clientes a partir de los insumos,
identificando como la transformación se convierte en productos mediante determinada
función de producción. (Ocampo, 2010)

Diseño de procesos del proyecto.

48
Pasos para los Procesos de la Producción y Comercialización de los Huevos de Codorniz.

Actividades Primarias.

Son las que intervienen en la creación de un nuevo producto, hasta su trasferencia al cliente.

Se comenzará con los siguientes pasos:

 Logística interna de la Microempresa


 Compra de codornices
 La adquisición de las codornices ponedoras, será seleccionada por la microempresa,
al mejor proveedor de aves.

El alimento para las codornices, será de la marca Bioalimentar que es de una buena calidad,
y posee el adecuado porcentaje de nutrientes y que garantice una adecuada postura.
La Microempresa realizará el control permanente de la cantidad del balanceado durante el
tiempo productivo de las aves, lo que permitirá realizar un adecuado inventario.
Para la producción de huevos con calidad se realizará los siguientes pasos:

El Manejo de las Codornices

Mantener medidas de bioseguridad:

 Realizar limpieza semanalmente de todos los galpones.


 Visitas del veterinario
 Considerar un buen control de roedores.
 Control permanente del agua de las aves.
 Desinfectar todos los galpones diariamente.
 Bioseguridad.

Recolección de los huevos de codorniz

Para poder recoger los huevos, se debe considerar los siguientes pasos:

49
 Recoger dos huevos por cada mano.
 Utilización un coche de aluminio, con la bandeja plástica bien desinfectada.
 Clasificar los huevos separando los que se encuentren en mal estado.

Empaquetado del Producto

Con el fin ofrecer un producto de buena calidad, se debe realizar los siguientes pasos:

 Se realizará en un área determinada con las condiciones adecuadas como


temperatura, e higiene.
 Desinfectar todos los huevos.
 Empaquetado de los huevos con mucho cuidado, colocando las 24 unidades en cada
cubeta de cartón.
 Adherir la etiqueta.

Logística de salida

Se debe considerar como punto importante la calidad del producto y que llegue a su destino,
desde el área de almacenamiento, hacia nuestros clientes.

La Venta

Se realizará por requerimientos que exija el cliente, siendo asesores referentes del producto,
y al momento de entregar del producto, se emitirá la respectiva factura.

Recursos

Se determinará algunos recursos como: físicos, humanos, e insumos, para la producción y


comercialización de los huevos de codorniz.

Se reflejará a continuación el personal necesario para la operatividad de la microempresa


1 Gerente General
1 Operador de jaulas, empacado y distribuidor
1 Médico Veterinario

50
1 Vendedor/ Facturador

Recurso Físico: En este punto se analizará todo medio físico y material, que puede necesitar
la microempresa, y son los siguientes:

Muebles y Enseres

1 Escritorio de tres cajones para el Gerente General


1 Escritorio de dos cajones para el Vendedor/ Facturador
1 Archivador para el Gerente
1 Archivador para el Vendedor/ Facturador
1 Silla de espera para 4 personas.

Equipos de Oficina

2 Computadores
2 Impresoras
2 Teléfonos

Insumo de Oficina: Se requiere de estos insumos para iniciar su actividad de la


microempresa, a continuación, los siguientes:

5 Tintas para la impresora color negro.


1 Caja de papel resma para impresiones
1 kit de aseo

Distribución de la planta

La distribución de la planta se ubicará en lugares diferentes:

51
Área de comercialización

Figura 3.6 Imagen del área de comercialización de la Planta

Los factores a considerar para la respectiva distribución dentro de la planta, se lo determinara


en los siguientes puntos:

 Fijación del volumen que tenga la comercialización,.


 El flujo y el desenvolvimiento que se tenga en esta área.

52
Área de producción (Instalación el Galpón)

El galpón debe tener la mayor luminosidad posible ya que los rayos solares (ultravioletas) actúan
como preventivos para enfermedades, además estimulan la postura de las aves.
Se debe tener en cuenta, que el galpón tenga su temperatura según la zona donde está
ubicada, también la determinación de su infraestructura y considerar las siguientes
características:

1. Debe tener un 80 cc aproximadamente del piso y debe ser de concreto, y su vez que
contenga desagües que faciliten la limpieza.

2. El piso debe tener de 5 a 6° cc a desnivel, lo que permitirá que la codornaza escurre


con facilidad permitiendo el uso diario.

3. El techo de estar a una altura de 2.5 metros y cubierta por zing para mayor
durabilidad

4. El color blanco en los muros y puertas dentro de las instalaciones, estimula la


postura.

5. La malla que los rodee debe ser un diámetro que no permita el ingreso de moscas o
alimañas al galpón.

6. El galpón debe tener lámparas de luz que permitan iluminar, cuando sea necesario

7. El tipo de galpón se debe ajustar a la actividad y al número de aves que se desea


tener.

53
Figura 3.7 El galpón

Condiciones Ambientales

1.- Es bastante aceptable a las condiciones ambientales.

2.- Su clima resulta mejor entre los 18°c y los 30°c.

3.- El galpón debe tener la temperatura entre 18°c y 24 30°c.

4.- Humedad: entre los 60 y 65%

Jaulas para las codornices.

Cada jaula tiene una capacidad de 150 aves, por piso se distribuyen 30 codornices, cada piso se divide
en dos compartimentos, tiene una altura total de 1,65cm, las jaulas se colocan sobre una base de
40cm, lo que evita cualquier tipo de contaminación. Debajo de cada piso se encuentran bandejas en
las cuales se deposita la codornaza de las aves, la cual debe4 ser limpiada y desinfectada diariamente.

Cada jaula cuenta con un bebedero automático y un comedero de metal incorporado, lo cual
se observa en la siguiente imagen.

54
Figura 3.8 Jaulas para codorniz

55
Alimentación

Figura 3.9 Alimento Codorniz

1. Lo que contiene el balanceado es: proteína, aminoácidos y energía.


2. Cada codorniz consume 23 gramos de balanceado por día.
3. El peso corporal debe verificarse al inicio de la postura, entre 110 a 115 g.

Higiene.

1.- Es de suma importancia llevar registros, los cuales nos permitan evaluar los lotes.

2.- Sacar las aves muertas diariamente.

3.- Una persona dedicada exclusivamente al lote, para la recolección de los huevos.

4.- Mantener el aseo de los galpones.

5.- Llevar el control de las plagas.

6.- Suministrar el agua.

7.- El agua debe ser potable

56
Figura 3.10 Imagen del área de producción de la Planta

Área o zona sucia: Lugar para actividades administrativas externas, de tránsito peatonal,
estacionamiento vehicular y para la vivienda de los trabajadores.

Filtro sanitario o caseta de seguridad: Instalaciones de desinfección que separan las dos
zonas.

Área o zona limpia: Superficie de operación avícola (sitio de los galpones). (Ministerio de
Agricultura, Manual de Aplicabilidad de Buenas Prácticas Avícolas, 2013)

57
CAPITULO IV

4 ESTUDIO LEGAL - ORGANIZACIONAL

Introducción

El estudio Legal - organizacional muestra los elementos administrativos, que define el rumbo
y las acciones a realizar para alcanzar los objetivos de la empresa, por otra parte, se
puntualiza herramientas como: el organigrama y la planeación de los recursos humanos, con
la finalidad de proponer un perfil adecuado y seguir en la alineación del logro de las metas
empresariales. Finalmente se muestra el aspecto legal, fiscal y laboral, que debe tomar en
cuenta toda organización para iniciar sus operaciones, indicando los parámetros para
producir de acuerdo a las expectativas y deseos de los consumidores.

“Definir estratégicamente a la empresa y diseñar la estructura administrativa y funcional del


proyecto, proponiendo un orgánico funcional, que permita un estratégico manejo del
personal de la empresa” (Canelos, 2001, pág. 116)

Constitución de la Organización

 Aspectos Legales
 Para que la microempresa ProCodor, pueda constituirse debe cumplir ciertos
parámetros y requisitos legales, que contempla la Ley de la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros.

En la tabla siguiente se observa los tipos de compañías los cuales se van a analizar para
decidir el tipo de compañía por el que se optará.

58
Tabla 4.1 Tipos de compañías
Capital Capital Número de Responsabilida
Tipo de Sociedades
Mínimo Pagado Socios d
Nombre Colectivo No existe 50% 2 o más
Comandita Simple y dividida
50% 2 o más
en acciones No existe
Comandita dividida en
$ 800,00 25% 2 o más
acciones Limitada
Responsabilidad Limitada $ 400,00 50% 2 a 15
Compañía Anónima $ 800,00 25% 2 o más
Economía Mixta $ 800,00 25% 2 o más
Nota: Ley de Compañías 2016

Tabla 4.2 Compañía y sus características


TIPO DE ESTRUCTURA CONFORMACIÓN FUNCIONALIDAD
COMPAÑIA
NOMBRE En la razón social constarán Conformada por dos o más Personas que hacen del
COLECTIVO los nombres de todos los socios que deben ser comercio bajo una razón
socios, o de algunos de personas naturales y de social.
ellos, con la agregación de ninguna manera podrán ser Las resoluciones se tomarán
las palabras "y compañía". personas jurídicas. por mayoría de votos.
El contrato de compañía se
celebrará por escritura
pública.

COMANDITA La razón social será, Conformada entre dos o Existe bajo una razón social
SIMPLE necesariamente, el nombre varios socios solidarios e y se contrae entre uno o
de uno o varios de los ilimitadamente varios socios solidaria e
socios solidariamente responsables, simples ilimitadamente
responsables, al que se suministradores de fondos, responsables.
agregará siempre las llamados socios
palabras "compañía en comanditarios, cuya
comandita", o su responsabilidad se limita
abreviatura. al monto de sus aportes.

COMANDITA Existirá bajo una razón Conformada entre dos o Los socios comanditados
DIVIDIDA social que se formará con varios socios Solamente tendrán derecho a los
POR los nombres de uno o más personas naturales podrán dividendos de sus acciones,
ACCIONES socios solidariamente ser socios comanditados, parte adicional de las
responsables, seguidos de pero las personas jurídicas utilidades o remuneraciones
las palabras "compañía en sí podrán ser socios que fije el contrato social.
comandita" o su comanditarios. Si fueren varios, esta
abreviatura. participación se dividirá
entre ellos según convenio,
y, a falta de éste, en partes
iguales.

Nota: Ley de Compañías 2016

59
Tabla 4.3 Compañía y sus características continúa
TIPO DE COMPAÑÍA ESTRUCTURA CONFORMACIÓN FUNCIONALIDAD
Se contrae entre dos o La compañía de
más personas responsabilidad
Hacen el comercio bajo -Se requiere de limitada podrá tener
RESPONSABILIDAD una razón social o capacidad civil para como finalidad la
LIMITADA denominación objetiva, contratar. realización de toda
a la que se aumentarán, - El menor clase de actos civiles o
en todo caso, las emancipado, de comercio y
palabras "Compañía autorizado para operaciones mercantiles
Limitada" o su comerciar, no permitida por la Ley,
correspondiente necesitará autorización excepción hecha de
abreviatura. especial para participar operaciones de banco,
en la formación de esta segura, capitalización y
especie de compañías. ahorro.

COMPAÑÍA ANÓNIMA La denominación de Consta de dos o más Los fundadores y


esta compañía deberá socios La compañía se promotores son
contener la indicación constituirá mediante responsables, solidaria
de "compañía anónima" escritura pública que se e ilimitadamente, frente
o "sociedad anónima", o inscribirá en el a terceros, por las
las correspondientes Registro Mercantil del obligaciones que
siglas, No podrá adoptar cantón en el que tenga contrajeren para
una denominación que su domicilio principal constituir la compañía,
pueda confundirse con la compañía. salvo el derecho de
la de una compañía repetir contra ésta una
preexistente. vez aprobada su
constitución.
ECONOMÍA MIXTA Se le da un nombre a la Dos o más accionistas Las funciones del
compañía y se le añade El Estado, las directorio y del gerente
las palabras “Compañía municipalidades, los serán las determinadas
de Economía Mixta”. consejos provinciales y por la Ley de
las entidades u Compañías. Al
organismos del sector formarse la compañía
público, podrán se expresará claramente
participar, la forma de distribución
conjuntamente con el de utilidades entre el
capital privado, en el capital privado y el
capital y en la gestión capital público.
social de esta compañía
Nota: Ley de Compañías 2016

60
Constitución Jurídica

Una vez analizadas las formas de constitución de las compañías, la microempresa se


constituirá como una Compañía Anónima por las siguientes características:

Según el artículo 143 De la Ley de Compañías la constitución de una empresa se puede


realizar con dos socios los mismos que son responsables, solidaria e ilimitadamente, frente
a terceros, por las obligaciones que contrajeren para constituir la compañía, en el Artículo
147 de la Ley de Compañías, párrafo 2, “La compañía anónima no podrá subsistir con menos
de dos accionistas, salvo las compañías cuyo capital total o mayoritario pertenezca a una
entidad del sector público. (Congreso Nacional, 2014), siendo este requisito indispensable
para que el micro empresa se constituya.

La Compañía Anónima “ProCodor”, hace referencia a las dos primeras silabas del nombre
de las aves, siendo fácil de recordar y posesionarse en la mente de los clientes.

REQUISITOS PARA SU FUNCIONAMIENTO

Proceso de Constitución

1. Reservar el nombre.

Este trámite se realiza en el balcón de servicios de la Superintendencia de Compañías y


demora aproximadamente 30 minutos. En este organismo se revisará que no haya
ninguna compañía con el mismo nombre.

2. . Elaborar los estatutos.

A continuación, se elaboran los estatutos que son validados, a través de una minuta
respaldada por un abogado y cuyo tiempo de elaboración es de 3 horas.

3. Abrir una “cuenta de integración de capital”.

Se debe abrir una cuenta de integración de capital en cualquier banco del país. Los
requisitos básicos pueden variar dependiendo de la institución.

61
4. Eleva a escritura pública.

Se debe presentar en una notaría la minuta para constituir la Compañía.

Documentación:

 Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio.


 La aprobación del nombre dada por la superintendencia de compañías.
 El certificado de la apertura de la cuenta de integración de capital.
 La minuta con los estatutos para constituir la Compañía.
 Pagos derechos de notaria.

5. Aprueba el estatuto.

Se lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y


aprobación mediante resolución. Si no hay observaciones, el trámite dura
aproximadamente 4 días.

Documentación:

 Tres copias certificadas de la Escritura de Constitución.


 Copia de la cedula del abogado que suscribe la solicitud.
 Solicitud de la aprobación de las Escrituras de la constitución de la Compañía.

6. Publicación del extracto de Constitución.

La Superintendencia de Compañías entregara las Escrituras aprobadas con 1 Extracto y


4 Resoluciones de aprobación de la Escritura, para realizar una publicación en un diario
de circulación nacional.

62
Documentación:

 Realizar el trámite en el Diario la Hora.


 Pagar un costo de $25,00.

Requisitos de funcionamiento

 Obtener los permisos Municipales.


 En el Municipio de la ciudad donde se crea la empresa
 Pagar la patente municipal
 Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones

Patente Municipal

El permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial que necesita un local
fijo. Lo otorga la municipalidad del lugar donde se instalará el negocio.

Tipos de patentes

 Hay cuatro tipos de patentes, cada una con sus particularidades:


 Patentes comerciales: para tiendas y negocios de compraventa en general.
 Patentes profesionales: para, por ejemplo, consultas médicas, estudios de abogados
o estudios de arquitectura.
 Patentes industriales: para negocios cuyo giro es la producción o manufacturas, como
panaderías, fábricas de productos, alimentos, etc.
 Patentes de alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes y afines.

Documentación:

Para personas naturales NO obligadas a llevar contabilidad

 Formulario de la declaración de Patente Municipal debidamente lleno. Éste se puede


obtener en la página www.quito.gob.ec

63
 Copia de la cédula y certificado de votación de las últimas elecciones.
 Copia del Registro Único de Contribuyentes. En el caso de que posea, registro de
comerciantes. No necesita el RUC actualizado.
 Original y copia de la licencia de conducir, categoría profesional, en el caso de que
realice actividades de transporte.
 Original y copia del carné del CONADIS en el cual se verifique el grado de
discapacidad que posea el administrado.

a) Para personas naturales obligadas a llevar contabilidad y personas jurídicas.


 Formulario de declaración de patente municipal debidamente lleno y suscrito por el
representante legal.

 Copia de cédula y certificado de votación de las últimas elecciones del representante


legal.
 Copia de la escritura protocolizada de constitución de la persona jurídica (en el caso
de las empresas nuevas).
 Copia del nombramiento del representante legal.

LUAE (Licencia Única de Actividades Económicas)

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con el fin de agilitar los servicios que
presta a la ciudadanía, presenta el nuevo proceso para obtención de la Licencia Metropolitana
Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE).

La LUAE, es el documento habilitante y acto administrativo único, con el que el Municipio


del Distrito Metropolitano de Quito autoriza a su titular el ejercicio de actividades
económicas, en un establecimiento determinado, ubicado dentro del Distrito.

La LUAE integra los siguientes permisos y/o autorizaciones administrativas:

 Permiso Sanitaria.
 Permiso de Funcionamiento de Bomberos.
 Rotulación (Identificación de la actividad económica).

64
 Permiso Ambiental.
 Licencia Única Anual de Funcionamiento de las
 Permiso Anual de Funcionamiento de la Intendencia
 General de Policía.

El proceso para obtener la LUAE, puede iniciarse a través de la página web del Municipio
de Quito: www.quito.gob.ec, o con la presentación del formulario impreso lleno y firmado
en cualquiera de las Administraciones Zonales.

Estructura Organizacional

Concepto

“La estructura organizacional, es la división de todas las actividades de una empresa que se
agrupan para formar áreas o departamentos, estableciendo autoridades, que a través de la
organización y coordinación buscan alcanzar objetivos”. (Claudia, 2012)

La microempresa ProCodor S.A, debe establecer una estructura organizacional, que le


permita ejecutar todas las actividades de forma ordena y eficiente, cumpliendo obligaciones,
deberes y responsabilidades que se delega a cada uno de los miembros de la empresa.

Organigramas

Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las
actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita
establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o
productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
(Claudia, 2012)

Los organigramas permiten establecer niveles jerárquicos para que la microempresa


funcione de forma adecuada cumpliendo los objetivos. Se debe tener en cuenta que el
organigrama debe ser flexible por los cambios que se van produciendo en el mercado con el
pasar del tiempo.

65
 Organigrama Estructural

JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS

GERENTE GENERAL

ÁREA DE ÁREA DE
PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN

DISTRIBUCIÒN

FACTURACIÓN Y
VENTAS

Figura 4.1 Organigrama Estructural de la microempresa.

66
 Organigrama funcional

JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS

GERENTE GENERAL
 Establecer políticas y normas
 Realizar la planificación estratégica de
la microempresa.
 Velar para que los objetivos planteados
se cumplan Llevar la contabilidad de la
microempresa
 Realizar estados financieros que
servirán para la toma de decisiones,
para la alta gerencia

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DISTRIBUCIÓN
 Supervisar, verificar y
dirigir la producción de la
microempresa. FACTURACIÓN
 Controlar el proceso de
producción.  Emitir las facturas
 Mantenimiento de correspondientes por ventas.
maquinaria y equipo.  Verificar los cobros por
 Llevar el producto a su lugar venta.
de comercialización.  Registrar las ventas diarias.

VENTAS
 Ventas de forma directa a los
clientes.
 Ofrecer el producto y
conseguir nuevos clientes.
 Mantener una buena relación
cliente-empresa
 Realizar inventarios de stock
 Pago de impuestos

Figura 4.2 Organigrama Funcional

67
 Organigrama Posicional

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS


2 SOCIOS

GERENCIA GENERA
1 GERENTE

PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
DISTRIBUCIÓN
1 OPERARIO DE
JAULAS Y
DISTRIBUCION

FACTURACIÓN Y
VENTAS
I VENDEDOR
FACTURADOR

Figura 4.3 Organigrama Posicional

68
Direccionamiento Estratégico

Misión

Es la razón de ser la microempresa.

ProCodor, es una microempresa dedicada a la producción y comercialización de huevos de


codorniz, que cumple con los estándares de calidad y nutrición que los clientes requieren, se
encuentra ubicada en el sector norte de la ciudad de Quito, lo cual permite el crecimiento
económico social.

Visión

Adonde la microempresa va a llegar en un tiempo determinado.

Para el año 2020, consolidarnos como la microempresa líder en la ciudad de Quito, en la


producción y comercialización de huevos de codorniz, ofertando un producto altamente
nutritivo para los clientes.

Logotipo

Figura 4.4 Logotipo de la Microempresa

69
Slogan

Sabor y nutrición en tú hogar

Objetivos

Objetivo General

Producir y comercializar huevos de codorniz, que cumplan con los estándares requeridos en
el mercado para satisfacer la demanda de los mismos.

Objetivos Específicos

 Aportar al crecimiento de la cotornicultura del sector propiciando fuentes de trabajo.


 Innovar procesos de producción que permitan el crecimiento de la microempresa.
 Controlar el proceso de producción y distribución periódicamente.
 Mantener precios competitivos en el mercado.
 Capacitar al personal permanentemente.

Valores Corporativos

 Responsabilidad al cumplir cada una de las actividades del desarrollo de la


producción, cumplimiento con los parámetros establecidos en el mercado.
 Honestidad del personal de la microempresa, para llevar con trasparencias las
actividades que realizan.
 Puntualidad al realizar la entrega de pedidos a los clientes
 Respeto para los miembros del equipo de trabajo

Políticas de la Empresa

 Cumplir con los objetivos empresariales propuestos al inicio de su operación.


 Desempeñar las actividades propuestas, con los horarios de trabajo establecidos.

70
Políticas específicas

Del personal

 El personal deberá ser alta mente calificado, poseer conocimientos sobre la


cotornicultura.
 Realizar los contratos laborales por escritos con cada uno de los empleados, en los
cuales se deberá especificar el tiempo de trabajo, horario, sueldo y demás beneficios
que impone la ley.
 Capacitar de forma constante al personal de la microempresa para que el desarrollo
profesional y con ello mejorar la productividad y la eficacia.
 Contratar un contador titulado (CPA), que cuente con un ano de experiencia
 Disponibilidad para obtener el manual de procesos, ya que este es un guía del proceso
de funcionamiento en el área de producción.

Políticas de higiene

 Al inicio de la jornada laboral los empleados deberán lavarse las manos y


desinfectarlas.
 En la entrada del galpón habrá desinfectante (pediluvio), donde se introducirán los
zapatos de trabajo, esto se realizará, para que no haya contaminación.
 La empresa deberá contar con todos los dispositivos de limpieza y aseo, para que se
los proporcione a los empleados.
 Los trabajadores deberán realizarse chequeos médicos anuales, para controlar que no
se produzca contaminación en el galpón.
 Cada vez que se adquieran nuevas codornices se deberá limpiar y desinfectar el
galpón, para evitar contaminación en el alimento de las aves y el entorno.

Políticas de publicidad y promoción

 Realizar publicidad constante de la microempresa ProCodor, dando a conocer los


beneficios nutritivos de los huevos de codorniz.
 Promocionar el producto en periodos cortos, para incentivar la compra.

71
De ventas:

 Se realizarán descuentos cuando las compras sean por volumen es decir mayor a 6
cajas.

Plan Estratégico Operacional

Análisis FODA

Fortalezas.

• El Crecimiento demográfico, permite mayor demanda del producto.


• La tasa de mortalidad de las aves es baja, lo cual hace que posibles perdías,
no sean altas
• Para producir y comercializar los huevos de codorniz, no se requiere de
grandes inversiones.
• Los huevos de codorniz, son delicioso lo cual hace fácil su venta.
• Por sus beneficios nutritivos hay médicos lo recomienden.

Debilidades.

• Existe competencia en el mercado, lo que significa un inicio de ventas bajo.


• Falta de conocimiento de los clientes sobre los beneficios nutritivos que
poseen los huevos, puede ocasionar ventas bajas.

Oportunidades.

• Por su presentación innovadora será fácil de posesionarse en la mente de los


consumidores.
• Permite generar fuentes de empleo.
• La posibilidad de producir venta de carne de codorniz.
• Mejora la salud de los consumidores

72
Amenazas.

• Tasas de interés altas e inestables, lo cual hará que el precio del producto
suba, y a su vez el cliente lo asuma.
• Ingreso al mercado de nuevos competidores, ya que existen pocas barreras de
entrada.
• La inestabilidad económica y política.

73
CAPITULO V

5 ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

Introducción

El estudio financiero tiene como finalidad evaluar el potencial económico del proyecto, es
decir, analizar las inversiones iniciales necesarias, los costos y gastos en los que incurrirá, y
las expectativas de ganancia, así como también los períodos de recuperación de la inversión.
(Meneses Álvarez, 2002, pág. 181)

Objetivos

Objetivo General

Realizar el Estudio Financiero y Económico, para saber la rentabilidad del proyecto, y la


determinación de cada uno de los cálculos de las inversiones propuestas, para garantizar de
manera adecuada la rentabilidad del proyecto.

Objetivos Específicos

 Saber el número de inversión fija y diferida para comenzar el proyecto.


 Determinar el capital de trabajo primordial para su implementación.
 Establecer costos de operación, en base al estudio anteriormente realizado.
 Establecer presupuesto de: costos, gastos e ingresos, para la producción de huevos
de codorniz.
 Establecer todos los gastos de: producción, administrativos y de comercialización.

Presupuesto de inversiones

Inversión total del proyecto

La inversión está dada por los activos fijos, activos diferidos y capital de trabajo, para el
inicio de la ejecución del proyecto, a continuación se detalla el monto.

74
Tabla 5.1 Maquinaria, muebles y equipo de computación
Inversión Total del Proyecto
DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
ACTIVOS FIJOS $ 22.829,80
Maquinaria y Equipo $ 2.140,00
muebles y Enceres $ 969,00
Equipo de Computo $ 1.550,00
Equipo de Oficina $ 170,80
Vehículo $ 18.000,00
ACTIVOS INTANGIBLES $ 2.968,00
Derecho de Patente y Marca $ 468,00
Inscripciones $ 800,00
Adecuación de Jaulas $ 800,00
Programa contable $ 500,00
Trámites $ 400,00
CAPITAL DE TRABAJO $ 3.504,14
TOTAL $ 29.301,94

Inversión Activos Fijos

Consiste en la agrupación de los activos fijos de bienes intangibles, que se empleará como
ayuda en todo el desarrollo de la transformación de insumos, materia prima.

Tabla 5.2 Maquinaria, muebles y equipo de computación


Inversión Fija Monto $ Total Monto $
ÁREA DE PRODUCCIÓN $ 20.250,00
Maquinaria y Equipo $ 2.140,00
Muebles y Enceres $ 110,00
Vehículo $ 18.000,00
ÁREA ADMINISTRATIVA $ 1.269,40
Equipo de Computo $ 775,00
Muebles y Enceres $ 409,00
Equipo de Oficina $ 85,40
ÁREA DE VENTAS $ 1.310,40
Equipo de Computo $ 775,00
Muebles y Enceres $ 450,00
Equipo de Oficina $ 85,40
TOTAL INVERSIÓN FIJA $ 22.829,80

75
Imprevistos

Las inversiones siempre se verán afectadas por imprevistos, que son causados por
variaciones en la inflación, así como: en los precios al adquirir un bien, por esta razón se
debe determinar el 2% con relación a los activos fijos

Tabla 5.3 Imprevistos


DETALLE VALOR
Maquinaria y Equipo $ 2.140,00
Muebles y Enceres $ 969,00
Equipo de Computo $ 1.550,00
Equipo de Oficina $ 170,80
Vehículo $ 18.000,00
TOTAL $ 22.829,80
IMPREVISTOS 2% $ 456,60

Inversión en activos Intangibles o Diferida

Las inversiones de los activos corrientes o intangibles, se realizan sobre la constitución del
proyecto de la microempresa en las cuales intervienen rubros como los gastos de patentes,
registro de marca, trámites legales, entre otros.

Tabla 5.4 Inversión en activos diferidos


ACTIVOS INTANGIBLES (AMORTIZABLES)
Derecho de Patente y Marca $ 468,00
Inscripciones $ 800,00
Adecuación de Jaulas $ 800,00
Programa contable $ 500,00
Trámites $ 400,00
TOTAL ACTIVOS $ 2.968,00

76
Presupuestos de inversión de activos

Tabla 5.5 Presupuesto de inversiones


Descripción Valor Unitario Valor Total
ACTIVOS FIJOS $ 22.829,80
Maquinaria y Equipo $ 2.140,00
muebles y Enceres $ 969,00
Equipo de Computo $ 1.550,00
Equipo de Oficina $ 170,80
Vehículo $ 18.000,00
ACTIVOS INTANGIBLES $ 2.968,00
Derecho de Patente y Marca $ 468,00
Inscripciones $ 800,00
Adecuación de Jaulas $ 800,00
Programa contable $ 500,00
Trámites $ 400,00
IMPREVISTOS
Imprevistos 2% $ 456,60 $ 456,60

TOTAL $ 26.254,40

Costos de Producción

Es la representación de los valores monetarios que se relacionan directamente con los


procesos de producción, conformados por materia prima directa y mano de obra directa.

Al establecer la función de la microempresa se determinará todos los recursos que se van a


necesitar para la producción de huevos de codorniz.

Costos directos

Están conformados por: materia prima, mano de obra directa, y los costos de fabricación

77
Tabla 5.6 Cantidad de aves.
AÑO Detalle Cantidad de aves por año Valor Unitario Valor Anual
2016 1800 $ 1,70 $ 3.060,00
2017 1900 $ 1,70 $ 3.230,00
2018 2000 $ 1,70 $ 3.400,00
Codornices
2019 2100 $ 1,70 $ 3.570,00
2020 2200 $ 1,70 $ 3.740,00
2021 2300 $ 1,70 $ 3.910,00

Materia prima directa

Intervienen de forma directa en la producción de huevos de codorniz.


La microempresa tendrá una estimación de crecimiento de 100 aves por año, de acuerdo a
los requerimientos de la empresa, permitiendo en los primeros 5 años llegar al 100% de la
capacidad de producción.

Tabla 5.7 Crecimiento de la Planta


Año Nº de aves Incremento por año Mortalidad Aves 4.5% Total Aves
2016 1800 81 1719
2017 1900 100 86 1815
2018 CODORNIZ 2000 100 90 1910
2019 2100 100 95 2006
2020 2200 100 99 2101
2021 2300 100 104 2197

Cada codorniz consume 0,025 kg por día, lo cual es económico, siendo una ventaja al
comprar el alimento.

Tabla 5.8 Capacidad en relación a la oferta


Años Total Huevos Anual Merma 0.8% Total huevos anual Cubetas Anual
2016 618840 4951 613889 25579
2017 653220 5226 647994 27000
2018 687600 5501 682099 28421
2019 721980 5776 716204 29842
2020 756360 6051 750309 31263
2021 790740 6326 784414 32684

No se puede controlar la producción de huevos de codorniz, ya que depende de las aves de


postura, es por esta razón que se produce merma; es decir que existe un porcentaje de
perdida de huevos, en este caso se trabaja con el 0,8% anual.

78
Tabla 5.9 Consumo Alimento Codorniz
Consumo Alimento Codorniz
Año N° de Aves Consumo Kg por Ave Total kg Diario Anual
2016 1800 0,025 45,00 16200
2017 1900 0,025 47,50 17100
2018 2000 0,025 50,00 18000
2019 2100 0,025 52,50 18900
2020 2200 0,025 55,00 19800
2021 2300 0,025 57,50 20700

La Tabla 5.6 muestra información que servirá para conocer la producción de acuerdo a la
materia prima total de la microempresa.

Tabla 5.10 Insumos.


Año 2016
Detalle Cantidad al año Valor unitario Valor anual
Alimento kg 16200 $ 0,72 $ 11.664,00
Cubetas de Cartón 25579 $ 0,05 $ 1.278,94
TOTAL $ 12.942,94

Año 2017
DETALLE CANTIDAD AL AÑO VALOR UNITARIO VALOR ANUAL
Alimento 17100 $ 0,72 $ 12.312,00
Cubetas de Cartón 27000 $ 0,05 $ 1.349,99
TOTAL $ 13.661,99

Año 2018
DETALLE CANTIDAD AL AÑO VALOR UNITARIO VALOR ANUAL
Alimento 18000 $ 0,72 $ 12.960,00
Cubetas de Cartón 28421 $ 0,05 $ 1.421,04
TOTAL $ 14.381,04

Año 2019
DETALLE CANTIDAD AL AÑO VALOR UNITARIO VALOR ANUAL
Alimento 18900 $ 0,72 $ 13.608,00
Cubetas de Cartón 29842 $ 0,05 $ 1.492,09
TOTAL $ 15.100,09

Año 2020
DETALLE CANTIDAD AL AÑO VALOR UNITARIO VALOR ANUAL
Alimento 19800 $ 0,72 $ 14.256,00
Cubetas de Cartón 31263 $ 0,05 $ 1.563,14
TOTAL $ 15.819,14

Año 2021
DETALLE CANTIDAD AL AÑO VALOR UNITARIO VALOR ANUAL
Alimento 20700 $ 0,72 $ 14.904,00
Cubetas de Cartón 32684 $ 0,05 $ 1.634,20
TOTAL $ 16.538,20

79
Mano de obra directa

Es la mano de obra directa que se utilizará en la innovación de la materia prima para la


producción de huevos de codorniz. Las retribuciones del personal están establecidas bajo el
reglamento de la ley vigente.

En el caso del Médico Veterinario realizara 4 visitas por año ya que no es necesario el
cuidado diario y revisión de aves por el mismo.

Tabla 5.11 Mano de obra directa


MANO DE OBRA DIRECTA
VETERINARIO
DETALLE Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Salario Nominal $ 400,00 $ 418,66 $ 438,20 $ 458,64 $ 480,04 $ 502,44
Año 1 1 1 1 1 1
TOTAL $ 400,00 $ 418,66 $ 438,20 $ 458,64 $ 480,04 $ 502,44
OPERARIO EMPAQUE Y DISTRIBUCIÓN
DETALLE Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Salario Nominal $ 380,00 $ 397,73 $ 416,29 $ 435,71 $ 456,04 $ 477,32
13ro. $ 31,67 $ 33,14 $ 34,69 $ 36,31 $ 38,00 $ 39,78
14to. $ 31,67 $ 33,14 $ 34,69 $ 36,31 $ 38,00 $ 39,78
IESS Patronal
$ 46,17 $ 48,32 $ 50,58 $ 52,94 $ 55,41 $ 57,99
12,15%
Fdo. Reserva 8,33% $ 0,00 $ 33,13 $ 34,68 $ 36,29 $ 37,99 $ 39,76
Vacaciones $ 15,83 $ 16,57 $ 17,35 $ 18,15 $ 19,00 $ 19,89
Total Mes $ 505,34 $ 562,05 $ 588,27 $ 615,72 $ 644,45 $ 674,52
N° de Meses 12 12 12 12 12 12
$ $ $ $ $ $
TOTAL
6.064,04 6.744,56 7.059,26 7.388,64 7.733,39 8.094,23

Costos y gastos de fabricación

Son aquellos costos y gastos que intervienen directamente en la producción del producto. En
la siguiente tabla, se refleja cada uno los servicios básicos requeridos para el proyecto.

80
Servicios básicos

Tabla 5.12 Servicios básicos producción


ÁREA DE PRODUCCIÓN
DETALLE Cantidad Valor Unitario Valor Mensual Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Energía Eléctrica kw 400 $ 0,09 $ 36,40 $ 436,80 $ 445,54 $ 454,45 $ 463,54 $ 472,81 $ 482,26
Agua Potable m3 30 $ 0,72 $ 21,60 $ 259,20 $ 264,38 $ 269,67 $ 275,07 $ 280,57 $ 286,18
TOTAL $ 58,00 $ 696,00 $ 709,92 $ 724,12 $ 738,60 $ 753,37 $ 768,44

Depreciaciones

Tabla 5.13 Depreciación producción


DEPRECIACIÓN ACTIVOS FIJOS ÁREA DE PRODUCCIÓN
Valor Año Año Año Año Año Año Dep. Saldo por
DETALLE Valor Unitario 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Acumulada Depreciar
Maquinaria y $ $
$ 214,00 $ 214,00 $ 214,00 $ 214,00 $ 1.284,00 $ 856,00
Equipo 2.140,00 10 $ 214,00 214,00
Muebles y
$ 11,00 $ 11,00 $ 11,00 $ 11,00 $ 11,00 $ 66,00 $ 44,00
Enceres $ 110,00 10 $ 11,00
$ $ $ $ $ $
$ 18.000,00 $ 0,00
Vehículo 18.000,00 5 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00
$ $ $ $ $ $ $
$ 900,00
TOTAL 20.250,00 3.825,00 3.825,00 3.825,00 3.825,00 3.825,00 225,00 $ 19.350,00

Gastos de producción

81
Tabla 5.14 Gastos de producción

Detalle Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
COSTO DIRECTO ÁREA DE
$ 22.066,98 $ 23.636,55 $ 24.840,30 $ 26.058,73 $ 27.292,53 $ 28.542,42
PRODUCCIÓN
Aves (Codorniz) $ 3.060,00 $ 3.230,00 $ 3.400,00 $ 3.570,00 $ 3.740,00 $ 3.910,00
Insumos $ 12.942,94 $ 13.661,99 $ 14.381,04 $ 15.100,09 $ 15.819,14 $ 16.538,20
Mano de Obra Directa $ 6.064,04 $ 6.744,56 $ 7.059,26 $ 7.388,64 $ 7.733,39 $ 8.094,23
GASTOS IND. DE FABR. $ 6.371,00 $ 6.403,58 $ 6.437,32 $ 6.472,25 $ 6.508,42 $ 2.945,88
Energía eléctrica $ 436,80 $ 445,54 $ 454,45 $ 463,54 $ 472,81 $ 482,26
Agua $ 259,20 $ 264,38 $ 269,67 $ 275,07 $ 280,57 $ 286,18
Arriendo $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00
Servicios Ocasionales Veterinario $ 400,00 $ 418,66 $ 438,20 $ 458,64 $ 480,04 $ 502,44
Depreciaciones $ 3.825,00 $ 3.825,00 $ 3.825,00 $ 3.825,00 $ 3.825,00 $ 225,00
Mantenimiento y Reparaciones $ 550,00 $ 550,00 $ 550,00 $ 550,00 $ 550,00 $ 550,00
Total Costo de Producción $ 28.437,98 $ 30.040,13 $ 31.277,61 $ 32.530,98 $ 33.800,95 $ 31.488,31

82
Gastos de administración

Gastos administrativos

Los gastos de administración comprenden los sueldos del personal y así como los materiales
que se utilizan dentro del área administrativa.

En la tabla 5.12 podemos observar el incremento anual para el área administrativa.

Tabla 5.15 Incrementos de sueldo


Salarios
Año Incremento
Mínimos
2012 292
2013 318 26 9%
2014 340 22 7%
2015 354 14 4%
2016 366 12 3%
2017 375 9 0%
Promedio 17 5%

Tabla 5.16 Sueldo del Gerente


GERENTE
DETALLE Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Salario Nominal $ 460,00 $ 481,46 $ 503,93 $ 527,44 $ 552,05 $ 577,81
13ro. $ 38,33 $ 40,12 $ 41,99 $ 43,95 $ 46,00 $ 48,15
14to. $ 31,67 $ 31,67 $ 31,67 $ 31,67 $ 31,67 $ 31,67
IESS Patronal
$ 55,89 $ 58,50 $ 61,23 $ 64,08 $ 67,07 $ 70,20
12,15%
Fdo. Reserva 8,33% $ 0,00 $ 40,11 $ 41,98 $ 43,94 $ 45,99 $ 48,13
Vacaciones $ 19,17 $ 20,06 $ 21,00 $ 21,98 $ 23,00 $ 24,08
Total Mes $ 605,06 $ 671,92 $ 701,79 $ 733,06 $ 765,79 $ 800,04
N° de Meses 12 12 12 12 12 12
$ $ $ $ $ $
TOTAL
7.260,68 8.063,00 8.421,49 8.796,70 9.189,42 9.600,46

83
Servicios básicos

Tabla 5.17 Servicios básicos administración


ADMINISTRACIÓN
DETALLE Cantidad Valor Unitario Valor Mensual Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Energía Eléctrica kw 80 $ 0,09 $ 7,28 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36
Agua Potable m3 10 $ 0,72 $ 7,20 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40
Teléfono $ 17,00 $ 17,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00
Internet $ 11,00 $ 11,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00
TOTAL $ 42,48 $ 509,76 $ 509,76 $ 509,76 $ 509,76 $ 509,76 $ 509,76

Depreciaciones

Tabla 5.18 Depreciación Área Administrativa


DEPRECIACIÓN ACTIVOS FIJOS ÁREA ADMINISTRATIVA
Valor Año Año Año Año Año Año Dep. Saldo por
DETALLE Valor Unitario 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Acumulada Depreciar
Equipo de
$ 258,33 $ 258,33 $ 775,00 $ 0,00
Computo $ 775,00 3 $ 258,33
Muebles y
$ 40,90 $ 40,90 $ 40,90 $ 40,90 $ 40,90 $ 245,40 $ 163,60
Enceres $ 409,00 10 $ 40,90
Equipo de
$ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 42,70 $ 42,70
Oficina $ 85,40 10 $ 8,54
$
TOTAL 1.269,40 $ 307,77 $ 307,77 $ 307,77 $ 49,44 $ 49,44 $ 49,44 $ 1.063,10 $ 206,30

84
Gastos administrativos

Tabla 5.19 Gastos administrativos


GASTOS ADMINISTRATIVOS
Detalle Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Sueldo $ 7.260,68 $ 8.063,00 $ 8.421,49 $ 8.796,70 $ 9.189,42 $ 9.600,46
Arriendo $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00
Sum Oficina $ 200,00 $ 220,00 $ 240,00 $ 260,00 $ 280,00 $ 300,00
Servicios Básicos $ 817,53 $ 817,53 $ 817,53 $ 559,20 $ 559,20 $ 559,20
Energía eléctrica $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36
Agua $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40
Teléfono $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00
Internet $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00
Depreciaciones $ 307,77 $ 307,77 $ 307,77 $ 49,44 $ 49,44 $ 49,44
Activos Diferidos $ 2.968,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Derecho de Patente y Marca $ 468,00
Inscripciones $ 800,00
Adecuaciones local $ 800,00
Programa contable $ 500,00
Trámites $ 400,00
Amortización anual $ 593,60

TOTAL $ 12.039,81 $ 9.300,53 $ 9.679,02 $ 9.815,90 $ 10.228,62 $ 10.659,66

Gasto de ventas

Gastos de comercialización o ventas

Los gastos de comercialización o también llamados gastos de ventas, determinan los


elementos necesarios que promueven la comercialización del producto que se ve a realizar.

Sueldo personal área de ventas

Son aquellas remuneraciones que posee cada uno de personal de ventas como son: los
vendedores, los que se encargan de la comercialización del producto directo hacia el cliente.

85
Tabla 5.20 Mano de obra vendedor/facturador
VENDEDOR/FACTURERO
DETALLE Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Salario Nominal $ 375,00 $ 397,73 $ 416,29 $ 435,71 $ 456,04 $ 477,32
13ro. $ 31,25 $ 33,14 $ 34,69 $ 36,31 $ 38,00 $ 39,78
14to. $ 0,00 $ 33,14 $ 34,69 $ 36,31 $ 38,00 $ 39,78
Iess Patronal 12,15% $ 45,56 $ 48,32 $ 50,58 $ 52,94 $ 55,41 $ 57,99
Fdo. Reserva 8,33% $ 0,00 $ 33,13 $ 34,68 $ 36,29 $ 37,99 $ 39,76
Vacaciones $ 15,63 $ 16,57 $ 17,35 $ 18,15 $ 19,00 $ 19,89
Total Mes $ 467,44 $ 562,05 $ 588,27 $ 615,72 $ 644,45 $ 674,52
N° de Meses 12 12 12 12 12 12
TOTAL $ 5.609,25 $ 6.744,56 $ 7.059,26 $ 7.388,64 $ 7.733,39 $ 8.094,23

86
Servicios básicos

Tabla 5.21 Servicios básicos comercialización


VENTAS
DETALLE Cantidad Valor Unitario Valor Mensual Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Energía Eléctrica kw 100 $ 0,09 $ 9,10 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20
Agua Potable m3 6 $ 0,72 $ 4,32 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84
Teléfono $ 15,00 $ 15,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00
Internet $ 11,00 $ 11,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00
TOTAL $ 39,42 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04

Depreciaciones

Tabla 5.22 Depreciación Área Ventas


DEPRECIACIÓN ACTIVOS FIJOS ÁREA DE VENTAS

DETALLE Valor Valor Unitario Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Dep. Acumulada Saldo por Depreciar
Equipo de Computo $ 775,00 3 $ 258,33 $ 258,33 $ 258,33 $ 0,00 $ 0,00 $ 775,00 $ 0,00
Muebles y Enceres $ 450,00 10 $ 45,00 $ 45,00 $ 45,00 $ 45,00 $ 45,00 $ 45,00 $ 225,00 $ 225,00
Equipo de Oficina $ 85,40 10 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 42,70 $ 42,70
TOTAL $ 1.310,40 $ 311,87 $ 311,87 $ 311,87 $ 53,54 $ 53,54 $ 53,54 $ 1.042,70 $ 267,70

87
Gastos área de comercialización

Tabla 5.23 Gastos Ventas


GASTOS VENTAS
Detalle Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Sueldo $ 5.609,25 $ 6.744,56 $ 7.059,26 $ 7.388,64 $ 7.733,39 $ 8.094,23
Arriendo $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00 $ 200,00
Servicios Básicos $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04
Energía eléctrica $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20
Agua $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84
Teléfono $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00
Internet $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00

Depreciaciones $ 311,87 $ 311,87 $ 311,87 $ 53,54 $ 53,54 $ 53,54

Publicidad $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00


TOTAL $ 7.194,16 $ 8.329,47 $ 8.644,17 $ 8.715,22 $ 9.059,97 $ 9.420,81

Costos financieros

Capital de trabajo

Consiste en un capital adicional que se cuenta para el inicio de las diferentes actividades que
se generaran en la microempresa, lo que es necesario para cada rubro como: los servicios
básicos, remuneraciones, gastos operacionales menos las depreciaciones y costos de
producción, se lo realizará en los 360 días/año, y por los 30 días/mes, para efectuar el
correspondiente cálculo del capital indispensable para un solo mes.

Para el cálculo del capital de trabajo se aplica la siguiente fórmula:

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 − 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠


𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = ( ) ∗ 30 𝑑í𝑎𝑠
365 𝑑í𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛


+ 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = $28.437,98 + $12.039,81 + $7.194,16

88
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = $ 47.671.95

𝑫𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 =$ 4.444,65
𝑨𝒎𝒐𝒓𝒕𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = 𝟓𝟗𝟑, 𝟔𝟎

47.671,95 − 4.444,65 − 593,60


𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = ( ) ∗ 30 𝑑í𝑎𝑠
365 𝑑í𝑎𝑠

$42.633,70
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = ( ) ∗ 30 𝑑í𝑎𝑠
365 𝑑í𝑎𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = (116,84) ∗ 30 𝑑í𝑎𝑠

𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 = 𝟑. 𝟓𝟎𝟒, 𝟏𝟒

Inversión total y financiamiento

Correspondiente al financiamiento que se realizará de acuerdo a las necesidades básicas de


la microempresa, se hará un préstamo de $11.801,94 dólares, lo que cubrirá gastos de
constitución de la microempresa y maquinaria de las mismas. El préstamo efectuado se lo
generará en el Banco Nacional de Fomento ya que es más bajo el interés que otras entidades
bancarias, siendo la tasa de interés del 10,47% con 5 años plazo.

Tabla 5.24 Inversión


Valor
Detalle Recursos Propios Financiamiento
Total
Inversión Fija $ 15.000,00 $ 7.829,80 $ 22.829,80
Activos Intangibles (Amortizables) $ 0,00 $ 2.968,00 $ 2.968,00
Capital de Trabajo $ 2.500,00 $ 1.004,14 $ 3.504,14
TOTAL INVERSIÓN $ 17.500,00 $ 11.801,94 $ 29.301,94

Tabla 5.25 Instituciones financieras públicas


ENTIDADES PUBLICAS
BANCO
Entidad Plazo (meses) Tasa de interés activa Monto máximo de crédito
Banco nacional de fomento 60 10,47% $ 200.000,00

El financiamiento de la microempresa se representa a continuación.

89
Financiamiento

Tabla 5.26 Financiamiento


FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Monto $ 11.801,94
Interés 10,47% Anual
Plazo 5 Años
Interés 0,87% Mensual
Cuota $ 253,49 $ 3.041,93
Plazos 60 Meses

Mes Capital Interés Cuota Amortización


0 $ 11.801,94 - -
1 $ 11.651,42 $ 102,97 $ 253,49 $ 150,52
2 $ 11.499,58 $ 101,66 $ 253,49 $ 151,84
3 $ 11.346,42 $ 100,33 $ 253,49 $ 153,16
4 $ 11.191,92 $ 99,00 $ 253,49 $ 154,50
5 $ 11.036,08 $ 97,65 $ 253,49 $ 155,84
6 $ 10.878,88 $ 96,29 $ 253,49 $ 157,20
7 $ 10.720,30 $ 94,92 $ 253,49 $ 158,58
8 $ 10.560,34 $ 93,53 $ 253,49 $ 159,96
9 $ 10.398,98 $ 92,14 $ 253,49 $ 161,36
10 $ 10.236,22 $ 90,73 $ 253,49 $ 162,76
11 $ 10.072,04 $ 89,31 $ 253,49 $ 164,18
12 $ 9.906,42 $ 87,88 $ 253,49 $ 165,62
13 $ 9.739,36 $ 86,43 $ 253,49 $ 167,06
14 $ 9.570,84 $ 84,98 $ 253,49 $ 168,52
15 $ 9.400,85 $ 83,51 $ 253,49 $ 169,99
16 $ 9.229,38 $ 82,02 $ 253,49 $ 171,47
17 $ 9.056,41 $ 80,53 $ 253,49 $ 172,97
18 $ 8.881,94 $ 79,02 $ 253,49 $ 174,48
19 $ 8.705,94 $ 77,49 $ 253,49 $ 176,00
20 $ 8.528,40 $ 75,96 $ 253,49 $ 177,54
21 $ 8.349,32 $ 74,41 $ 253,49 $ 179,08
22 $ 8.168,67 $ 72,85 $ 253,49 $ 180,65
23 $ 7.986,45 $ 71,27 $ 253,49 $ 182,22
24 $ 7.802,64 $ 69,68 $ 253,49 $ 183,81
25 $ 7.617,22 $ 68,08 $ 253,49 $ 185,42
26 $ 7.430,19 $ 66,46 $ 253,49 $ 187,03
27 $ 7.241,52 $ 64,83 $ 253,49 $ 188,67
28 $ 7.051,21 $ 63,18 $ 253,49 $ 190,31
29 $ 6.859,23 $ 61,52 $ 253,49 $ 191,97
30 $ 6.665,59 $ 59,85 $ 253,49 $ 193,65
31 $ 6.470,25 $ 58,16 $ 253,49 $ 195,34
32 $ 6.273,21 $ 56,45 $ 253,49 $ 197,04

90
Tabla 5.278 Financiamiento (continua)
Mes Capital Interés Cuota Amortización
33 $ 6.074,45 $ 54,73 $ 253,49 $ 198,76
34 $ 5.873,95 $ 53,00 $ 253,49 $ 200,49
35 $ 5.671,71 $ 51,25 $ 253,49 $ 202,24
36 $ 5.467,70 $ 49,49 $ 253,49 $ 204,01
37 $ 5.261,91 $ 47,71 $ 253,49 $ 205,79
38 $ 5.054,33 $ 45,91 $ 253,49 $ 207,58
39 $ 4.844,93 $ 44,10 $ 253,49 $ 209,40
40 $ 4.633,71 $ 42,27 $ 253,49 $ 211,22
41 $ 4.420,64 $ 40,43 $ 253,49 $ 213,07
42 $ 4.205,72 $ 38,57 $ 253,49 $ 214,92
43 $ 3.988,92 $ 36,69 $ 253,49 $ 216,80
44 $ 3.770,23 $ 34,80 $ 253,49 $ 218,69
45 $ 3.549,63 $ 32,90 $ 253,49 $ 220,60
46 $ 3.327,11 $ 30,97 $ 253,49 $ 222,52
47 $ 3.102,64 $ 29,03 $ 253,49 $ 224,47
48 $ 2.876,22 $ 27,07 $ 253,49 $ 226,42
49 $ 2.647,82 $ 25,09 $ 253,49 $ 228,40
50 $ 2.417,43 $ 23,10 $ 253,49 $ 230,39
51 $ 2.185,02 $ 21,09 $ 253,49 $ 232,40
52 $ 1.950,59 $ 19,06 $ 253,49 $ 234,43
53 $ 1.714,12 $ 17,02 $ 253,49 $ 236,48
54 $ 1.475,58 $ 14,96 $ 253,49 $ 238,54
55 $ 1.234,96 $ 12,87 $ 253,49 $ 240,62
56 $ 992,24 $ 10,78 $ 253,49 $ 242,72
57 $ 747,40 $ 8,66 $ 253,49 $ 244,84
58 $ 500,43 $ 6,52 $ 253,49 $ 246,97
59 $ 251,30 $ 4,37 $ 253,49 $ 249,13
60 $ 0,00 $ 2,19 $ 253,49 $ 251,30
$ 3.407,72 $ 15.209,66 $ 11.801,94

91
Balance inicial

Tabla 5.28 Balance inicial


BALANCE INICIAL
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVO CORRIENTE PASIVO LARGO PLAZO
Caja/bancos $ 15.209,66 Préstamo por pagar $ 15.209,66

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 15.209,66 TOTAL PASIVO LARGO PLAZO $ 15.209,66


ACTIVO FIJO
Maquinaria $ 2.140,00
Equipo de computación $ 1.550,00
Muebles y Enseres $ 969,00
Equipo de Oficina $ 170,80
Vehículo $ 18.000,00

TOTAL ACTIVO FIJO $ 22.829,80 TOTAL PASIVOS $ 15.209,66

ACTIVOS DIFERIDOS PATRIMONIO


Derecho de Patente y Marca $ 468,00 Capital social $ 25.797,80
Inscripciones $ 800,00
Adecuaciones de jaulas $ 800,00
Programa contable $ 500,00
Trámites $ 400,00

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 2.968,00 TOTAL PATRIMONIO $ 25.797,80

TOTAL ACTIVOS $ 41.007,46 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 41.007,46

92
Presupuesto de costos y gastos

Tabla 5.29 Presupuesto de costos y gastos


PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS
COSTOS Y GASTOS Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
Costo de Producción: $ 28.437,98 $ 30.040,13 $ 31.277,61 $ 32.530,98 $ 33.800,95 $ 31.488,31
Costos Directos $ 22.066,98 $ 23.636,55 $ 24.840,30 $ 26.058,73 $ 27.292,53 $ 28.542,42
Aves (Codorniz) $ 3.060,00 $ 3.230,00 $ 3.400,00 $ 3.570,00 $ 3.740,00 $ 3.910,00
Insumos $ 12.942,94 $ 13.661,99 $ 14.381,04 $ 15.100,09 $ 15.819,14 $ 16.538,20
Mano de Obra Directa $ 6.064,04 $ 6.744,56 $ 7.059,26 $ 7.388,64 $ 7.733,39 $ 8.094,23
Gastos de Fabricación (CIF) $ 6.371,00 $ 6.403,58 $ 6.437,32 $ 6.472,25 $ 6.508,42 $ 2.945,88
Servicios Básicos : $ 1.596,00 $ 1.609,92 $ 1.624,12 $ 1.638,60 $ 1.653,37 $ 1.668,44
Energía eléctrica $ 436,80 $ 445,54 $ 454,45 $ 463,54 $ 472,81 $ 482,26
Agua $ 259,20 $ 264,38 $ 269,67 $ 275,07 $ 280,57 $ 286,18
Arriendo $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00
Depreciación $ 3.825,00 $ 3.825,00 $ 3.825,00 $ 3.825,00 $ 3.825,00 $ 225,00
Servicios Profesionales de Veterinario $ 400,00 $ 418,66 $ 438,20 $ 458,64 $ 480,04 $ 502,44
Mantenimiento y Reparación $ 550,00 $ 550,00 $ 550,00 $ 550,00 $ 550,00 $ 550,00
Gastos Operacionales:
Gastos Administrativos: $ 12.089,81 $ 9.350,53 $ 9.729,02 $ 9.865,90 $ 10.278,62 $ 10.709,66
Sueldos $ 7.260,68 $ 8.063,00 $ 8.421,49 $ 8.796,70 $ 9.189,42 $ 9.600,46
Arriendo $ 250,00 $ 250,00 $ 250,00 $ 250,00 $ 250,00 $ 250,00
Suministros de oficina $ 200,00 $ 220,00 $ 240,00 $ 260,00 $ 280,00 $ 300,00

Servicios Básicos: $ 509,76 $ 509,76 $ 509,76 $ 509,76 $ 509,76 $ 509,76


Luz $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36 $ 87,36
Agua $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40 $ 86,40
Teléfono $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00 $ 204,00
Internet $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00
Depreciaciones $ 307,77 $ 307,77 $ 307,77 $ 49,44 $ 49,44 $ 49,44
Activos Diferidos $ 3.561,60 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Derecho de Patente y Marca $ 468,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Inscripciones $ 800,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Adecuaciones local $ 800,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Programa contable $ 500,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Trámites $ 400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Amortización anual $ 593,60 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Gastos Ventas: $ 7.244,16 $ 8.379,47 $ 8.694,17 $ 8.765,22 $ 9.109,97 $ 9.470,81
Sueldos $ 5.609,25 $ 6.744,56 $ 7.059,26 $ 7.388,64 $ 7.733,39 $ 8.094,23
Servicios Básicos: $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04 $ 473,04
Luz $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20 $ 109,20
Agua $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84 $ 51,84
Teléfono $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00 $ 180,00
Internet $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00 $ 132,00
Depreciaciones $ 311,87 $ 311,87 $ 311,87 $ 53,54 $ 53,54 $ 53,54
Publicidad $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00
Arriendo $ 250,00 $ 250,00 $ 250,00 $ 250,00 $ 250,00 $ 250,00

93
Estados financieros proyectados

Los estados financieros proyectados nos permiten conocer los resultados que se presentaran
en el futuro, es el resumen final del proceso contable, lo cual permitirá a la microempresa
tomar decisiones para seguir o no con el proyecto de factibilidad.

Tabla 5.30 Capacidad en relación a la oferta


Año Total huevos anual Cubetas Anual
2016 613889 25579
2017 647994 27000
2018 682099 28421
2019 716204 29842
2020 750309 31263
2021 784414 32684

Tabla 5.31 Estado de resultados proyectado


ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
Estado de Resultados Proforma Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021

Cubetas 25579 27000 28421 29842 31263 $ 32.684


INGRESOS POR VENTAS $ 51.157,44 $ 53.999,52 $ 56.841,60 $ 59.683,68 $ 62.525,76 $ 65.367,84
(-) Costo de Producción: $ 28.437,98 $ 30.040,13 $ 31.277,61 $ 32.530,98 $ 33.800,95 $ 31.488,31
Costos Directos $ 22.066,98 $ 23.636,55 $ 24.840,30 $ 26.058,73 $ 27.292,53 $ 28.542,42
Aves ( codorniz) $ 3.060,00 $ 3.230,00 $ 3.400,00 $ 3.570,00 $ 3.740,00 $ 3.910,00
Insumos $ 12.942,94 $ 13.661,99 $ 14.381,04 $ 15.100,09 $ 15.819,14 $ 16.538,20
Mano de Obra Directa $ 6.064,04 $ 6.744,56 $ 7.059,26 $ 7.388,64 $ 7.733,39 $ 8.094,23
Gastos de Fabricación (CIF) $ 6.371,00 $ 6.403,58 $ 6.437,32 $ 6.472,25 $ 6.508,42 $ 2.945,88
(=) MARGEN BRUTO EN VENTAS $ 22.719,46 $ 23.959,39 $ 25.563,99 $ 27.152,70 $ 28.724,81 $ 33.879,53

(-) Gastos Operacionales: $ 19.333,98 $ 17.730,01 $ 18.423,19 $ 18.631,12 $ 19.388,59 $ 20.180,47


Gastos Administrativos $ 12.089,81 $ 9.350,53 $ 9.729,02 $ 9.865,90 $ 10.278,62 $ 10.709,66
Gastos Ventas $ 7.244,16 $ 8.379,47 $ 8.694,17 $ 8.765,22 $ 9.109,97 $ 9.470,81
(=) MARGEN OPERACIONAL $ 3.385,49 $ 6.229,39 $ 7.140,80 $ 8.521,58 $ 9.336,22 $ 13.699,06

(+) INGRESOS NO OPERACIONALES $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,01


(-) GASTOS FINANCIEROS $ 1.146,41 $ 938,15 $ 707,00 $ 450,45 $ 192,79 $ 0,00

(=) RESULTADOS ANTES DE REPARTO $ 2.239,07 $ 5.291,24 $ 6.433,80 $ 8.071,14 $ 9.143,43 $ 13.699,06

(-) 15% PARTICIPACION TRABAJADORES $ 335,86 $ 793,69 $ 965,07 $ 1.210,67 $ 1.371,51 $ 2.054,86

(=) RESULTADOS ANTES DE IR $ 1.903,21 $ 4.497,55 $ 5.468,73 $ 6.860,46 $ 7.771,92 $ 11.644,20

(-) 22% IMPUESTO RENTA $ 418,71 $ 989,46 $ 1.203,12 $ 1.509,30 $ 1.709,82 $ 2.561,72
(=) RESULTADO NETO $ 1.484,51 $ 3.508,09 $ 4.265,61 $ 5.351,16 $ 6.062,10 $ 9.082,48

94
Flujo de fondo proyectado

Tabla 5.32 Flujo de fondo


FLUJO DE EFECTIVO INVERSIONISTA

DETALLE AÑO 0 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021

Cubetas 25579 27000 28421 29842 31263 32684

A. FLUJO DE BENEFICIOS

INGRESO VENTAS $ 51.157,44 $ 53.999,52 $ 56.841,60 $ 59.683,68 $ 62.525,76 $ 65.367,84


VALOR RESIDUAL ACTIVOS FIJOS $ 1.374,00

RECUPERACIÓN CAPITAL DE TRABAJO $ 3.504,14

TOTAL FLUJO DE BENEFICIOS $ 51.157,44 $ 53.999,52 $ 56.841,60 $ 59.683,68 $ 62.525,76 $ 70.245,98

B. FLUJO DE COSTOS

INVERSIÓN FIJA $ 22.829,80

INVERSIÓN DIFERIDA $ 2.968,00

CAPITAL TRABAJO $ 3.504,14

COSTO DE SERVICIO/PRODUCCIÓN* $ 28.437,98 $ 30.040,13 $ 31.277,61 $ 32.530,98 $ 33.800,95 $ 31.488,31


GASTOS OPERACIONALES $ 14.295,73 $ 12.691,76 $ 13.384,94 $ 13.592,87 $ 14.350,34 $ 15.142,23

GASTO FINANCIERO $ 1.146,41 $ 938,15 $ 707,00 $ 450,45 $ 192,79 $ 0,00

TOTAL FLUJO DE COSTOS $ 29.301,94 $ 43.880,12 $ 43.670,03 $ 45.369,55 $ 46.574,30 $ 48.344,08 $ 46.630,53

SALDO OPERACIONAL -$ 29.301,94 $ 7.277,32 $ 10.329,49 $ 11.472,05 $ 13.109,38 $ 14.181,68 $ 23.615,45

PRÉSTAMO BANCARIO $ 11.801,94

- CUOTA AMORTIZACIÓN CRÉDITO $ 3.150,79 $ 3.150,79 $ 3.150,79 $ 3.150,79 $ 3.150,79 0


- 15% PT $ 335,86 $ 793,69 $ 1.720,81 $ 1.966,41 $ 2.127,25 $ 2.054,86

- 22% IR $ 418,71 $ 989,46 $ 1.203,12 $ 1.509,30 $ 1.709,82 $ 2.561,72

FLUJO FINANCIERO O FLUJO DE


-$ 17.500,00 $ 3.371,96 $ 5.395,55 $ 5.397,33 $ 6.482,88 $ 7.193,81 $ 18.998,86
EFECTIVO

95
CAPÍTULO VI

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN

La Evaluación Económica es una herramienta que nos permite conocer si el proyecto es


rentable o no, ya que se considera los riesgos que pueda producir en una inversión tomando
en cuenta los indicadores financieros establecidos.

Objetivo General

Establecer la rentabilidad del proyecto, en base a herramientas o indicadores financieros


como los siguientes: VAN, TIR, PRI, etc.

Específicos
 Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR).
 Establecer el VAN, TIR Y C/B.
 Determinar el punto de Equilibrio.
 Profundizar el impacto ambiental dentro del proyecto.

Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento

Antes de tomar cualquier decisión todo inversionista tiene el objetivo de obtener un beneficio
por la inversión que va a realizar, la TMAR es igual a la tasa de inversión más el significado
del verdadero crecimiento del dinero.

𝑇𝑀𝐴𝑅 = 𝑖 + 𝑘𝑒 + (𝑖 ∗ 𝑘𝑒)

Donde:
𝑖 = 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑘𝑒 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑎)
𝑰𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟑, 𝟏𝟑%

96
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂 = 𝟖, 𝟕𝟏%
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒑𝒂𝒔𝒊𝒗𝒂 = 𝟓, 𝟕𝟓%

𝑇𝑀𝐴𝑅 = 0,0313 + (0,0871 + 0,0575) + (0,0313 ∗ (0,0871 + 0,0575))


𝑇𝑀𝐴𝑅 = 0.1804
𝑻𝑴𝑨𝑹 = 𝟏𝟖, 𝟎𝟒%

Para la creación de la microempresa la Tasa Mínima de Descuento, es 18,04% que es el total


del promedio que tienen participación de los accionistas y del préstamo obtenido.

Valor Actual Neto

El Valor Actual Neto (VAN,) consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto o
inversión y calcular su diferencia. (Economipedia, 2015)

Cálculo:

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 1 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 2 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 3 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 4 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 5


𝑉𝐴𝑁 = −𝐼𝑜 + + + + +
(1 + 𝑖)𝑛1 (1 + 𝑖)𝑛2 (1 + 𝑖)𝑛3 (1 + 𝑖)𝑛4 (1 + 𝑖)𝑛5

Donde:

𝐼𝑜 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑖 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠
De esta información se realizará la siguiente tabla.

97
Tabla 6.1 Valor actual neto
VAN $ 6.010,53 RENTABLE

Año Flujo tasa VAN


0 (17.500,00) 1 (17.500,00)
1 3.371,96 1,1804 2.856,56
2 5.395,55 1,3934 3.872,20
3 5.397,33 1,6448 3.281,42
4 6.482,88 1,9416 3.338,97
5 7.193,81 2,2919 3.138,81
6 18.998,86 2,7054 7.022,55
VAN 6.010,53

El VAN, Valor Actual Neto para la ejecución de la microempresa es de 6.010,53 lo cual es


rentable, con una tasa de rendimiento del 18,04% a las inversiones efectuadas para la
creación de la microempresa que resulta positivo.

Tasa Interna de Retorno

La Tasa Interna de Retorno (TIR), es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una
inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las
cantidades que no se han retirado del proyecto. (Economipedia, 2015)

Tabla 6.2 Tasa Interna de Retorno

TIR 28% RENTABLE

Año Flujo tasa VAN


0 (17.500,00) 1 (17.500,00)
1 3.371,96 1,2766 2.641,43
2 5.395,55 1,6296 3.310,92
3 5.397,33 2,0803 2.594,47
4 6.482,88 2,6557 2.441,15
5 7.193,81 3,3901 2.121,99
6 18.998,86 4,3277 4.390,04
VAN 0,00

El TIR Tasa Interna de Retorno del proyecto es del 28%, lo cual tiende a un porcentaje alto
a la diferencia de la tasa mínima aceptable de rendimiento de 18,04% lo que establece el

98
proyecto, y tiene la suficiente capacidad de poder realizar una alta rentabilidad a la inversión
que tiene por alternativa.

Periodo de Recuperación de la Inversión

Tabla 6.3 Periodo de Recuperación de la Inversión


PERIODO DE RECUPERACIÓN
AÑOS Flujo de Efectivo Flujo de Efectivo Acumulado
0
1 $3.371,96 $3.371,96
2 $5.395,55 $8.767,51
3 $5.397,33 $14.164,83
4 $6.482,88 $20.647,72
5 $7.193,81 $27.841,53
6 $ 18.998,86 $46.840,39

Fórmula Periodo de Recuperación:


𝑏−𝑐
𝑃𝑅 = a + ( )
𝑑

A= año que está sobre la fecha


B= el valor bajo la flecha
C= el valor sobre la flecha
D=La inversión inicial

$20.647,12 − $14.164,83
𝑃𝑅 = 3 + ( )
$17.500

𝑃𝑅 = 3 + (0,3704508571)

𝑷𝑹 = 3,3704508571
Periodo de Recuperación

3,3704508571 3 años

0,3704508571*12 meses= 4,4454162857 4 meses

0,4454162857 *30 días =13,3623085714 13 días

99
El Periodo de Recuperación de la Inversión será de 3 años, 3 meses y 26 días.

Relación Costo / Beneficio

Se los define como la relación entre el Valor Actual Neto de los Beneficios (VAN beneficio)
y el Van de los Costos. El cálculo de este indicador se realiza actualizando el flujo de
beneficios, por un lado, y el flujo de costos, por otro lado, y dividiendo esos dos valores.
(Canelos, 2001).

Tabla 6.4 Flujos Relación Costo Beneficio


FLUJO DE EFECTIVO INVERSIONISTA

DETALLE AÑO 0 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021

Cubetas 25579 27000 28421 29842 31263


32684
A. FLUJO DE BENEFICIOS

INGRESO VENTAS $ 51.157,44 $ 53.999,52 $ 56.841,60 $ 59.683,68 $ 62.525,76


$ 65.367,84
VALOR RESIDUAL ACTIVOS FIJOS $ 1.374,00

RECUPERACIÓN CAPITAL DE TRABAJO $ 3.504,14

TOTAL FLUJO DE BENEFICIOS $ 51.157,44 $ 53.999,52 $ 56.841,60 $ 59.683,68 $ 62.525,76 $ 70.245,98 $ 354.453,98

B. FLUJO DE COSTOS

INVERSIÓN FIJA $ 22.829,80

INVERSIÓN DIFERIDA $ 2.968,00

CAPITAL TRABAJO $ 3.504,14

COSTO DE SERVICIO/PRODUCCIOIN* $ 28.437,98 $ 30.040,13 $ 31.277,61 $ 32.530,98 $ 33.800,95


$ 31.488,31
GASTOS OPERACIONALES $ 14.295,73 $ 12.691,76 $ 13.384,94 $ 13.592,87 $ 14.350,34 $ 15.142,23

GASTO FINANCIERO $ 1.146,41 $ 938,15 $ 707,00 $ 450,45 $ 192,79 $ 0,00

TOTAL FLUJO DE COSTOS $ 29.301,94 $ 43.880,12 $ 43.670,03 $ 45.369,55 $ 46.574,30 $ 48.344,08 $ 46.630,53 $ 274.468,62

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜


𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜/ 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠

354.453,98
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜/ 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 =
274.468,62

𝑹𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 /𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 = 𝟏, 𝟐𝟗

Con el resultado obtenido anteriormente la Relación Costo Beneficio es positivo para el


proyecto del 1.29 que es mayor a 1, lo cual significa que por cada dólar invertido en la
producción de huevos de codorniz se generará una ganancia de 0,29 ctvs.

100
Punto de Equilibrio

El Punto de Equilibrio es el nivel de producción en el cual los ingresos por ventas son
exactamente iguales a los costos fijos y los variables. (Baca, 2013)

Tabla 6.5 Datos de Costos


precio cantidad Ventas Costo fijo Costo variable unitario Costo variable Costo total
2,00 18.993 0,00 19.333,98 1,16 0,00 19.333,98
2,00 20.993 41.986,21 19.333,98 1,16 24.333,95 43.667,93
2,00 22.993 45.986,21 19.333,98 1,16 26.652,23 45.986,21 EQUILIBRIO
2,00 24.993 49.986,21 19.333,98 1,16 28.970,51 48.304,49
2,00 26.993 53.986,21 19.333,98 1,16 31.288,79 50.622,77

FÓRMULA:
Costos Fijos
𝑃. 𝐸. =
(Precio − Costo Variable Unitario)

$ 19.333,98
𝑃. 𝐸. =
$2,00 − $1.16

$ 19.333,98
𝑃. 𝐸. =
$0,84

𝑷. 𝑬 = 𝟐𝟐. 𝟗𝟗𝟑 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

Costos Fijos
𝑃. 𝐸. =
1 − (Costo Variable Unitario/Precio)

$ 19.333,98
𝑃. 𝐸. =
1 − ($1.16/$2,00)

$ 19.333,98
𝑃. 𝐸. =
1 − ($0,58)

$ 19.333,98
𝑃. 𝐸. =
(0,42)

𝑷. 𝑬. = $𝟒𝟓. 𝟗𝟖𝟔, 𝟐𝟏

101
PUNTO DE EQUILIBRIO
60.000,00
50.000,00
40.000,00
Ventas

Ventas
30.000,00
Costo fijo
20.000,00
10.000,00 Costo variable
0,00 Costo total
18.993 20.993 22.993 24.993 26.993 28.993
Cantidad

Análisis de sensibilidad

En un proyecto, el análisis de sensibilidad es una herramienta sencilla de utilizar, la misma


que nos facilita información básica e importante para tomar decisiones, al conocer el riesgo
en el cual se decide inferir.

Tabla 6.6 Análisis de Sensibilidad


Datos Sensibles
Detalle Valor
Saldo Final de Caja $ 3.371,96
Utilidad Neta $ 4.265,61
Utilidad/Ventas $ 51.157,44
Punto de Equilibrio 22.993
Punto de Equilibrio $ 45.986,21
TIR 28%
VAN $ 6.010,53
C/B $ 1,28

Según esta probabilidad existiría mucha variación, lo cual pondría en riesgo la factibilidad
del proyecto, donde la TIR llega al 28% con un VAN de $ 6.010,53 y con una utilidad de $
4.265,61

Control Ambiental

El Análisis Ambiental busca determinar el impacto que la implementación del proyecto


tendrá sobre las variables del entorno ambiental, por ejemplo, la contaminación. (Sapag &
sapag, 2010)

102
Dentro del Medio Ambiente se genera la intersección con los seres vivos, lo cual resulta una
problemática por mantener un equilibrio del medio ambiente, ya que se ve afectado a todos
los seres vivos.

En los últimos años se ha generado un incremento de la contaminación, en las pequeñas y


grandes ciudades, por consecuencia de tener un número alto de habitantes, y a su vez poseen
varios vehículos que transitan por las ciudades, y por ende existe la contaminación por el gas
que emiten y genera el calentamiento global y por el desarrollo industrial que atribuye a un
daño en el medio ambiente.

Factores que afectan al medio ambiente:

 Pérdida del Hábitat: Al tener un incremento en el avance de las ciudades, genera a su


vez la disminución de biodiversidad, lo cual las especies sufren las extinciones en
todo el país, por lo que tienden hacer variadas.

 Sobreexplotación de los recursos naturales: Se convierte cada vez más seguido, por
la explotación en grandes masas de recursos, lo que resulta que es un tiempo en el
que no se vuelvan a generar, y es perjudicial para la tierra.

 La Contaminación: Hoy en día ha sido uno de los temas más importantes en el país,
por la contaminación que existe de industrias por sus gases tóxicos, contaminación
de los mares, ríos y lagos que ocasionan las personas.

103
CAPITULO VII

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 El proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa de producción y


comercialización de huevos de codorniz en el Distrito Metropolitano de Quito,
aportará en el desarrollo avícola del país y generará nuevas plazas de empleo.

 Con el estudio ejecutado se evidenció que, para este tipo de proyecto, no hay la
necesidad de trabajar con procesos complejos, ni con tecnología de punta.

 Comercializando el producto directamente al consumidor final se obtiene mayor


ganancia y reconocimiento de la microempresa.

 Una vez realizada la evaluación y conociendo sus indicadores financieros


consideramos que el proyecto es factible.

104
Recomendaciones

 Cumplir con un monitoreo constante de los procesos de producción, empaquetado,


transporte y comercialización para evitar pérdidas económicas que pongan en riesgo la
inversión.

 Realizar un estudio previo de mercado, que permita impulsar y mantener la


comercialización de este tipo de productos.

 Emplear estrategias para dar a conocer el producto y la marca, que permita conseguir
una mejor posición dentro del mercado considerando siempre que el precio sea
accesible a todo bolsillo.

 En el país hay que fomentar el consumo de huevos de codorniz dando a conocer sus
cualidades como sabor y valor nutritivo en diferentes medios de comunicación masivo
y redes sociales.

105
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alimentación Infantil. (24 de Junio de 2016). Los huevos de codorniz. Recuperado el 28 de


Septiembre de 2016, de www.unamamanovata.com:
https://www.unamamanovata.com/2016/06/24/huevos-de-codorniz-para-bebes/

Arreta, A. (9 de Noviembre de 2011). Un poco de historia sobre la codorniz. Unidad de criaderos


de codornicez. Recuperado el 29 de Septiembre de 2016, de
www.codornices.blogspot.com: http://codornices.blogspot.com/2004/11/un-poco-de-
historia-sobre-la-codorniz.html

Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos (7a ed.). México: McGraw-Hill.

Banco Central del Ecuador. (2016). Inflación. Recuperado el 28 de Septiembre de 2016, de


www.bce.fin.ec: https://contenido.bce.fin.ec/indicador.php?tbl=inflacion_mensual

Banco Central del Ecuador. (5 de Agosto de 2016). Producto Interno Bruto La economía
ecuatoriana registró durante el primer trimestre de 2016 una variación trimestral de -
1,9%. Recuperado el 16 de Junio de 2016, de www.bce.fin.ec:
https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/899-producto-interno-
bruto-la-econom%C3%ADa-ecuatoriana-registr%C3%B3-durante-el-primer-trimestre-de-
2016-una-variaci%C3%B3n-trimestral-de-19

Canelos, R. (2001). Formulación y evaluación de un plan de negocio (1a ed.). Quito, Ecuador:
Universidad Internacional del Ecuador.

Claudia, V. (23 de octubre de 2012). Estructura Organizacional. Recuperado el 14 de octubre de


2016, de www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-
tipos-organizacion-organigramas/

Congreso Nacional. (03 de Diciembre de 2014). Requisitos para constitución de una


microempresa. Recuperado el 06 de 04 de 2015, de
http://procuraduria.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/leycom.pdf

Contables. (2 de Octubre de 2014). Prooveedores, tipos de proveedores, clasificación de


proveedores. Recuperado el 18 de Diciembre de 2016, de contables.mizancudito.com:
http://contables.mizancudito.com/2014/10/proveedores.html

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos (9a ed.). México: McGraw-Hill.

Economipedia. (2015). Valor actual neto. Recuperado el 25 de Noviembre de 2016, de


http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html

El Comercio. (7 de Octubre de 2010). El huevo de codorniz tiene más demanda. El Comercio , pág.
11.

El Comercio. (2016). Tasas de Interés. (X. Basantes, Ed.) Recuperado el 28 de Septiembre de


2016, de http://www.economia.com.mx/tasas_de_interes.htm

Erossa. (2010). Proyectos de Inversión en Ingenieria y su Metodologia. (L. S.A, Ed.) Mexico.
Recuperado el 02 de Noviembre de 2016

106
Gaitan Carvajal, R., & Ordóñez Gomez, O. (2011). evaluación y estandirazión de los difenrentes
métodos de sacrificio de codornices (cotrunix coturnix japónica). Universidad de la salle.
Recuperado el 30 de Septiembre de 2016

Idalberto, C. (2011). Administración de Recursos Humanos. Recuperado el 28 de Septiembre de


2016, de www.academia.edu:
http://www.academia.edu/14434272/Administraci%C3%B3n_de_Recursos_Humanos_Idal
berto_chiavenato_-_9Ed_

INEC. (2016). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y subempleo . Obtenido de


www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-publica-cifras-del-
mercado-laboral-de-septiembre-2016

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2016). Canasta Basica. Recuperado el 22 de marzo de


2015, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/resultados/

Izquierdo Maldonado, C. (1 de 06 de 2011). Determinación del mercado objetivo. Obtenido de


revistas.ups.edu.ec:
http://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos/article/viewFile/1.2011.06/316

Meneses Álvarez, E. (2002). Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw Hill. Recuperado el


13 de Noviembre de 2016

Ministerio de Agricultura, G. y. (2013). Manual de Aplicabilidad de Buenas Prácticas Avícolas.


Quito: EP.Eduquil UG.

Muñiz Gonzáles, R. (2014). Marketing mix (5 a ed.). España. Recuperado el 25 de Enero de 2016

Ocampo. (2010). Proyectos (3 a ed.). Chile: Fuga. Recuperado el 02 de Noviembre de 2016

Pérez Hernández, R. (05 de Octubre de 2010). HUEVO DE CODORNIZ . (P. Guitierrez, Editor)
Recuperado el 20 de Enero de 2016, de http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/8772.pdf

Philip, K. (9 de Octubre de 2012). Publicidad. Recuperado el 04 de Enero de 2016, de


http://www.buenosnegocios.com/notas/115-philip-kotler-la-mejor-publicidad-es-la-que-
hacen-los-clientes-satisfechos

Proaño, M. (8 de Agosto de 2011). La competencia en la empresa. Lidres, 3. Recuperado el 28 de


Septiembre de 2016, de http://psicologiayempresa.com/la-competencia-en-la-empresa.html

Revista Líderes. (18 de Octubre de 2016). Nutrición de los huevos de codorniz. Líderes, 8-10.

Sapag, n., & sapag, r. (2010). Preparaciòn y evaluaciòn de proyectos. México: Mc Graw-
Hillsantiago Dechile.

Uzcátegui, E. (6 de Junio de 2016). Cría comercial de codornices. Negocios precuarios.


Recuperado el jueves de junio de Dos mil dieciseis, de www.agrytec.com:
http://www.agrytec.com/pecuario/index.php?option=com_content&view=article&id=503:c
ria-comercial-de-codornices&catid=10:articulos-tecnicos&Itemid=12

107
Vargas Torres, D. Y. (2014). PROYECTO PRODUCTIVO “PRODUCCION Y
COMERCIALIZACION DE. Obtenido de www.articulacionsenacerinza.weebly.com:
http://articulacionsenacerinza.weebly.com/uploads/3/2/0/3/32031771/quail.pdf

Vásquez Romero, R. E., & Ballesteros Chavarro, H. H. (2012). La cría de codornices. Bogotá,
Colombia: Produmedios.

Verdezoto Morales, M. E. (2012). NIVELES DE CALCIO EN LA PRODUCCION DE HUEVOS


DE CODORNIZ (Coturnix coturnix japónica), PARROQUIA CONOCOTO PROVINCIA
DE PICHINCHA. Obtenido de www.repositorio.uteq.edu.ec:
http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/590/1/T-UTEQ-0135.pdf

Villacis Vivar, L. P., & Vizhco Michala, C. I. (2016). EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE FITASA
SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL HUEVO EN CODORNICES. Obtenido
de www.dspace.icuenca.edu.ec:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23619/1/Tesis-Fitasa-Codorniz.pdf

Wikipedia. (31 de Octubre de 2016). Codorniz. Recuperado el 29 de Enero de 2016, de


http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_actual_neto

Yamile, M. B. (02 de Marzo de 2011). COTURNICULTURA . Recuperado el 06 de Enero 27 de


2016, de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/5251/T12.11%20M764p.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

108
ANEXOS

109
Anexo A Esquema de encuesta
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración de Empresas

Género: Femenino Masculino

Edad: 15-24 25-34

La presente encuesta, proporcionará información importante La presente encuesta,


proporcionará información importante para conocer las preferencias de los consumidores
respecto a los huevos de codorniz.

Marque con una X su respuesta:

1.- ¿Usted consume huevos de codorniz?

SI NO

2.- ¿Conoce usted si el huevo de codorniz es un alimento nutritivo?

SI NO

3.- ¿En qué lugar desearía comprar este producto?

a) Tiendas de barrio b) Comisariatos

c) Mercados populares d) Otros Lugares

4.- ¿De cuantas unidades le gustaría adquirir el producto por paquete?

a) 1 paquete de 12 unidades

b) 1 paquete de 24 unidades

c) 1 paquete de más de 24 unidades

5.- ¿Cuánto usted estaría dispuesto a pagar por un paquete del producto?

b) 1 paquete de 12 unidades de $1.00

c) 1 paquete de 24 unidades de $ 2.00

d) 1 paquete de más de 24 unidades de $ 3.00

110
6.- ¿Cuál de las siguientes marcas ha consumido?

a) Camdesa b) Tía Codorniz

c) La pequeña granja d) Otras

7.- ¿Por qué razón consumiría este producto?

a) Sabor

b) Salud

c) Costumbre

8.- ¿Qué característica usted consideraría importante al consumir el producto?

a) Calidad b) Precio

c) Registro Sanitario d) Marca

9.- ¿Cuál sería el medio de comunicación adecuado que usted recomendaría para dar a

conocer el producto?

a) Radio b) Redes sociales

c) Televisión d) Revistas

10.- ¿Cuántos paquetes de huevos de codorniz estaría dispuesto a comparar al año con la

marca parcial seleccionada (ProCodor)?

a) 3 b) 6

c) 9 d) Más de 9

111
Anexo B Proceso y análisis de resultados obtenidos

1.- ¿Usted consume huevos de codorniz?

Tabla:

Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje


Si 223 57%
No 169 43%
Total 392 100%

N°223 Si
43% N°169
No
57%

Interpretación
El 57% (223 personas), consumen huevos de codorniz y el 43% (119 personas) no consumen
este producto.

112
2.- ¿Conoce usted si el huevo de codorniz es un alimento nutritivo?

Tabla
Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje
Si 67 30%
No 156 70%
Total 223 100%

N°67
30%
Si
No
N°156
70%

Interpretación.
El 30% (67 personas) dicen conocer ciertas bondades nutritivas en los huevos de codorniz,
mientras que un 70% (156 personas encuestadas), no conocen los beneficios nutritivos que
poseen.

113
3.- ¿En qué lugar desearía comprar este producto?

Tabla
Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje
Comisariato 37 16,6%
Tiendas de Barrio 24 10,8%
Mercados Populares 70 31,4%
Otros Lugares 92 41,3%
Total 223 100

N°37
17%
Comisariato
N°92 N°24
41% Tiendas de Barrio
11%
Mercados Populares
Otros Lugares
N°70
31%

Interpretación.
El 17%, (37 personas), desean adquirir el producto en los comisariatos, el 24% (24 personas)
les gustaría en tiendas del barrio, un 31% (70 personas), prefieren adquirirlos en mercados
populares, y 41%, prefieren adquirir en otros lugares.

114
4.- ¿De cuantas unidades le gustará adquirir el producto por paquete?

Tabla
Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje
1 paquete de 12 unidades 76 34,08%

1 paquete de 24 unidades 129 57,85%

1 paquete de más de 24 unidades 18 8,07%


Total 223 100

1 paquete de 12
N°18, unidades
8% N°76,
34% 1 paquete de
24 unidades
N°129,
58% 1 paquete de
más de 24
unidades

Interpretación.

El 58%, (129 personas), desean adquirir el producto de 24 unidades por empaque, el 34%
(76 personas encuestadas), les gustaría el empaque de 12 unidades y el 8% que equivale a
18 personas restantes de los encuestados, prefieren adquirirlos de más 24 unidades por
empaque.

115
5.- ¿Cuánto usted estaría dispuesto a pagar por un paquete del producto?

Tabla

Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje


81 36,32%
1 Paquete de 12 Unidades a $1.10

1 Paquete de 24 Unidades a $2.20 98 43,95%

1 Paquete de Más de 24 Unidades a $3.50 44 19,73%

Total 223 100

1 Paquete de 12
N°44, Unidades a $1.10
20% N°81,
36% 1 Paquete de 24
Unidades a $2.20

N°98, 1 Paquete de
44% Más de 24
Unidades a $3.50

Interpretación.
El 36%, prefieren 1 paquete de 12 unidades a $1.00, mientras que las 98 personas,
representan un 44% les gustaría 1 paquete de 24 unidades, con precio de $2.00, y 44
personas, que son el 20% de encuestados, desean adquirir 1 paquete de más de 24 unidades
al precio de $ 3.00.

116
6.- ¿Cuál de las siguientes marcas ha consumido?

Tabla
Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje
Camdesa 8 3,59%
Tía Codorniz 9 4,04%
La Pequeña Granja 12 5,38%
No recuerda 194 87,00%
Total 223 100

N°8,
4% N°12,
5% Camdesa
N°9,
4%
Tía Codorniz

La Pequeña
Granja
N°194,
87% No recuerda

Interpretación.
El 4% (8 personas) conocen la marca Camdesa, el 4% (9 personas) conocen la marca Tía
Codorniz, el 5% (12 personas) han consumido huevos de la marca Pequeña Granja y 194
personas que representan el 87% han consumido otras marcas.

117
7.- ¿Por qué razón consumiría este producto?

Tabla
Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje
Sabor 154 69,1%
Salud 57 25,6%
Costumbre 12 5,4%
Total 223 100

N°12,
5%
N°57,
26%
Sabor
N°154,
69% Salud

Interpretación.
El 69% que equivale a 154 personas, prefieren consumir el producto por salud, el 26%, que
son 57 personas, adquieren por por costumbre y por último con el 5% que son 12 personas
encuestadas, consumen el producto por su Sabor.

118
8.- ¿Qué característica usted consideraría importante al consumir el producto?

Tabla
Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje
Calidad 93 41,7%
Precio 87 39,0%
Registro Sanitario 28 12,6%
Marca 15 6,7%
Total 223 100%

N°28, Calidad
12% N°15,
7%
Precio
N°93,
42%
Registro
N°87, Sanitario
39% Marca

Interpretación.

El 42% (93 personas), se deciden por la calidad del producto, el 39% (93 personas), lo
adquirirían por su precio, el 12% que son 28 personas, prefieren adquirirlo por el registro
sanitario, el 7%, que son 15 personas, prefieren que sea de marca.

119
9.- ¿Cuál sería el medio de comunicación adecuado que usted recomendaría para dar

a conocer el producto?

Tabla

Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje


Radio 29 13,0%
Redes Sociales 152 68,2%
Televisión 33 14,8%
Revista 9 4,0%
Total 223 100%

N°9,
4%
N|29,
N°33, 13%
15% Radio
Redes Sociales
Televisión
Revista
N°152,
68%

Interpretación.

El 68% que son 152 personas, les gustaría que se realice la publicidad por medio de redes
sociales, el 15% (33 personas), opina que sea por televisión, el 13% (29 personas), le
gustaría que sea a través del radio, y el 4% de las personas opinan que se debería difundir la
información a través de revistas.

120
10.- ¿Cuántos paquetes de huevos de codorniz estaría dispuesto a comparar al año con

la marca parcial seleccionada (ProCodor)?

Tabla
Alternativa N.- de Encuestados Porcentaje Cubetas al año
1 Paquetes 61 27,4% 61
3 Paquetes 123 55,2% 369
6 Paquetes 28 12,6% 168
7 ó mas 11 4,9% 77
Total 223 100 675
Promedio cubetas 3

N°11,
5%
N°28,
13% 1 Paquetes
N°61,
27% 3 Paquetes
6 Paquetes
N°123, Más de 6
55%

Interpretación.

El 27% que son 61 personas desean consumir un paquete de huevos de codorniz anual, el
55% (123 personas) están de acuerdo en comprar tres paquetes de huevos de codorniz por
año, el 13% (28 personas), desean consumir 6 paquetes por año, y 5% de personas estarían
dispuestas a consumir más de seis paquetes por año.
Se obtuvo un promedio de 3 cubetas por año lo cual se lo utilizara para realizar la demanda
del proyecto.

121
Anexo C Interpretación de los resultados obtenidos

Por la falta de conocimiento de los valores nutritivos que poseen los huevos de codorniz el
53% de personas encuestadas lo han consumido, a través de medio masivos de comunicación
y redes sociales se dará a conocer las bondades nutritivas, aumentando así su consumo, la
frecuencia con la que adquirirán el producto es de tres cubetas de 24 unidades por año, a un
precio de $2.00.

122

También podría gustarte