Está en la página 1de 12

PROCEDENCIA: ADMINISTRACIÓN TÉCNICA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE DE

SIERRA CENTRAL

ADMINISTRADO: INVERSIONES HANTARI E.I.R.L

IMPUGNACIÓN: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° D000090-2023-MIDAGRI-SERFOR-


ATFFS SELVA CENTRAL

I. ANTECEDENTES

1. De acuerdo al expediente administrativo, la Autoridad Instructora de la Administración


Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Sierra Central (en adelante, la Autoridad
Instructora) emitió la Resolución de Instrucción N° D000002-2022-MIDAGRI-SERFOR-
ATFFS SELVA CENTRAL -AI-HRV, de fecha 21 de junio de 2022 (fs. 64), conforme a los
hechos descritos en el Acta de Supervisión N° 047-2022-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS
SELVA CENTRAL-AI, mediante el cual inició procedimiento administrativo sancionador
contra:

i) La Empresa INVERSIONES HANTARI E.I.R.L (en adelante, la empresa Hantari),


identificada con RUC N° 20992927, por las presuntas comisiones de infracción
tipificada en los numerales 11, 22 y 31 del Anexo 1 1 del Reglamento de Infracciones
y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, en base a las siguientes conductas: “No tener
libros de operaciones o no registrar la información en dicho libro, de acuerdo a las
disposiciones establecidas”, “poseer productos forestales extraídos sin autorización”
y “Dificultar de las funciones de la autoridad competente en el ejercicio de la
funciones de control”.

1
Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 007-2021-MIDAGRI
“ANEXO 1: CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA FORESTAL
N INFRACCIÓN CALIFICACIÓN SANCIÓN NO SANCIÓN SUBSANABLE/FORMA
° MONETARIA MONETARIA DE SUBSANAR

Si, sólo en caso de no


11 No tener libro de operaciones haber registrado la
o no registrar la información Mayor a 3 UIT información, pero se
en dicho libro, de acuerdo a ---------- hasta 10 UIT cuente con la
Grave
las disposiciones documentación que
establecidas. acredite la procedencia
legal del
recurso/Actualizar el
libro de operaciones.
Adquirir, transformar,
comercializar, exportar y/o Mayor a 10
22 poseer especímenes, Muy grave ---------- UIT hasta ----------
productos o subproductos 5000 UIT
forestales, extraídos sin
autorización.
31 Impedir, obstaculizar y/o
dificultar el desarrollo de las
funciones de la autoridad Muy grave ---------- Mayor a 10
competente en el ejercicio de UIT hasta ----------
la función de control, 5000 UIT
supervisión o fiscalización,
así como el ejercicio de la
potestad sancionadora.

1
ii) La Empresa ROMA WOOD´S (en adelante, la empresa Roma), identificada con
RUC N° 20602091555, por las presuntas comisiones de infracción tipificadas en los
numerales 22 y 25 del Anexo 12 del Reglamento de Infracciones y Sanciones en
Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-
2021-MIDAGRI, en base a la siguiente conducta: “poseer y comercializar productos
forestales sin autorización (propietario del producto)” y “Usar documentos falsos en
las acciones de control”.

En atención a lo indicado, otorgó a los administrados el plazo de diez (10) días hábiles
para la presentación de sus descargos.

2. Mediante escrito recibido el 26 de julio de 2022 (fs. 245), la empresa Hantari presentó
sus descargos contra la Resolución de Instrucción N° D000002-2022-MIDAGRI-
SERFOR-ATFFS SELVA CENTRAL -AI-HRV.

3. El 13 de diciembre de 2022, la Autoridad Instructora emitió el Informe Final de Instrucción


N° D000004-2022-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS SELVA CENTRAL-AI (fs. 259), notificado
a ambas partes el 27 de diciembre de 20223 (fs. 260 y 261) a través del cual concluyó y
recomendó a la Autoridad Decisora de la Administración Técnica Forestal y de Fauna
Silvestre de Selva Central (en adelante, la Autoridad Decisora) lo siguiente:

(i) Sancionar a la empresa Hantari por las presuntas comisiones de infracción


tipificadas en los numerales 11, 22 y 31 del Anexo 1 del Reglamento de Infracciones
y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, en base a las siguientes conductas: “No tener
libros de operaciones o no registrar la información en dicho libro, de acuerdo a las
disposiciones establecidas”, “poseer productos forestales extraídos sin autorización”
y “Dificultar de las funciones de la autoridad competente en el ejercicio de la
funciones de control”, con el pago de una multa equivalente a 1.515 UIT vigentes a
la fecha del pago de la misma.

(ii) Sancionar a la empresa Roma por las presuntas comisiones de infracción tipificadas
en los numerales 22 y 25 del Anexo 1 del Reglamento de Infracciones y Sanciones
en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N°
007-2021-MIDAGRI, en base a las siguientes conductas: “Poseer productos
forestales extraídos sin autorización” y “Usar documentos falsos en las acciones de
control”, con el pago de una multa equivalente a 2.240 UIT vigentes a la fecha del
pago de la misma.
2
Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 007-2021-MIDAGRI
“ANEXO 1: CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA FORESTAL
N INFRACCIÓN CALIFICACIÓN SANCIÓN NO SANCIÓN SUBSANABLE/FORMA
° MONETARIA MONETARIA DE SUBSANAR
Adquirir, transformar,
comercializar, exportar y/o Mayor a 10
22 poseer especímenes, Muy grave ---------- UIT hasta ----------
productos o subproductos 5000 UIT
forestales, extraídos sin
autorización.

Usar o presentar documentos


25 falsos o adulterados en las Muy grave ---------- Mayor a 10
acciones de supervisión, UIT hasta ----------
fiscalización o control. 5000 UIT

3
Véase la Cédula de Notificación N° D000109-2022-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-SELVA CENTRAL-PAS y la Cédula de
Notificación N° D000110-2022-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-SELVA CENTRAL-PAS, mediante la cuales se diligenció el
Informe Final de Instrucción a la empresa Inversiones Hantari E.I.R.L y a la empresa Roma Wood´s E.I.R.L,
respectivamente.

2
4. Al respecto, a pesar de haber sido debidamente notificados las empresas, estas no
presentaron su escrito de descargos contra el Informe Final de Instrucción.

5. El 23 de febrero de 2023, la Autoridad Decisora emitió la Resolución Administrativa N°


D000090-2023-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS (fs. 269), notificadas 11 de abril de 2023 y 21 de
abril de 20234 (fs. 272 y 273), mediante la cual, entre otros, resolvió:

(i) Archivar el procedimiento administrativo sancionador iniciado con el Acta de


Intervención N° 47-2022-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-SELVA CENTRAL-AI, de fecha 07
de abril del 2022 a la persona Daniela Carhuamaca Carrera, identificada con DNI N°
77080508, domiciliado en el CP Quimotari, distrito de Pangoa, provincia de Satipo,
departamento de Junín; por cuanto la intervenida no tiene relación alguno al
procedimiento sancionador.

(ii) Sancionar a la empresa Hantari por las presuntas comisiones de infracción tipificadas
en los numerales 22 y 31 del Anexo 1 del Reglamento de Infracciones y Sanciones en
Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-
2021-MIDAGRI, en base a las siguientes conductas: “No tener libros de operaciones o
no registrar la información en dicho libro, de acuerdo a las disposiciones establecidas”,
“poseer productos forestales extraídos sin autorización” y “Dificultar de las funciones de
la autoridad competente en el ejercicio de la funciones de control”, con el pago de una
multa equivalente a 1.515 UIT vigentes a la fecha del pago de la misma.

(iii) Sancionar a la empresa Roma por las presuntas comisiones de infracción tipificadas en
los numerales 22 y 25 del Anexo 1 del Reglamento de Infracciones y Sanciones en
Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-
2021-MIDAGRI, en base a las siguientes conductas: “Poseer productos forestales
extraídos sin autorización” y “Usar documentos falsos en las acciones de control”, con
el pago de una multa equivalente a 2.240 UIT vigentes a la fecha del pago de la misma.

6. Mediante escrito presentado el 21 de abril de 2023, la empresa Hantari presentó su recurso


impugnatorio de apelación contra la Resolución Administrativa N° D000090-2023-MIDAGRI-
SERFOR-ATFFS (fs. 269), señalando, entre otros, lo siguiente:

i) “(…) la imputación atribuida no cumple con el principio de tipicidad contemplada en el


artículo 248 numeral cuatro de la ley 27444 así como los demás principios como de
razonabilidad y otro los que no fueron valorados ni fundamentados por el órgano
instructor con lo que la resolución que dispone la sanción carece de la debida
fundamentación respectiva sobre los hechos investigados (sic)”.

ii) “(…) Con fecha 5 de abril del 2022 dentro de las acciones de control vehicular que se
realiza en el PCFFS - el Pedregal se presenta el señor Meza Ramírez Raúl Hernán,
identificado con DNI número 21123009 en calidad de conductor del vehículo de placa
de rodaje número B8Y-861 / A8G-985 transportando productos forestales maderables
portando dos guías de transporte de acuerdo con el siguiente detalle:
GTF – 001 N° 000119 emitido por la planta de transformación primaria denominado
Inversiones Hantari E.I.R.L
GTF 001 N° 000120 emitido por la planta de transformación primaria denominado
Inversiones Hantari E.I.R.L (…) (sic)”.

4
Véase la Cédula de Notificación N° D000210-2023-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS- y la Cédula de Notificación N° D000209-
2022-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-, mediante la cuales se diligenció la Resolución Administrativa al señor Canchanya y a
la empresa, respectivamente.

3
iii) “Conforme se puede apreciar la señora Ermelinda Máxima Porras, Sí tenía permiso
para el aprovechamiento de productos forestales maderables pero cuya vigencia era
hasta el 8 de septiembre del 2018 en la cual debió extraer y movilizar madera rolliza.
Ahora bien, el suscrito desconoce cómo alteraron datos para movilizar productos
maderables puesto que no me dedico a la extracción o movilización de cuál solo es
responsable la titular el regente y la empresa que lo está movilizando (sic)”.
.
iv) “Conforme lo indica que en el día de la intervención realizada se aprecia que existe
GTF donde consignaban de dónde fueron transformados los productos maderables.
Ahora bien, esta sanción es por dicho permiso forestal consignado en la GTF no está
vigente y por ende el administrado no se encuentra registrado en su libro de
operaciones con lo que se acredite la falta de diligencia en el desarrollo de su
actividad y por ende se acredite la responsabilidad del administrado (sic)”.

v) “(…) debo indicar que como centro de transformación primaria he cumplido con todos
los parámetros legales, ya que todos los productos forestales maderables que
ingresaron siempre ingresaron con la documentación respectiva, es decir, con la guía
de transporte forestal las cuales son verificadas visualmente por mi persona.
Ahora bien, las guías de transporte forestal son documentos públicos con las que se
moviliza o transporta productos forestales maderables.
Así mismo estos tienen su modo y forma de ser emitidos y rellenados conforme a la
resolución de dirección ejecutiva en la 122-2015-SERFOR-DE (sic)”.

vi) “(…) ante lo descrito se desvirtúa el cargo imputado en mérito a que las empresas de
transformación primaria no contamos con los mecanismos idóneos, para determinar
si el contenido de las guías de transporte forestal es legal y cierto solo realizamos un
análisis visual de la GTF y determinamos que su contenido cumple con los requisitos
de la ley forestal; inclusive al momento de la intervención en el lugar conocido como
Pedregal el mismo SERFOR para poder determinar la legalidad de la GTF debió
solicitar información al SOFSA atalaya (sic)”.

vii) “(…) conforme se fundamentó el suscrito no tiene responsabilidad administrativa por


permitir ingresar productos forestales maderables que contaban con GTF, pero cuya
información que contenía era falsa ya que no tenía ningún mecanismo como poder
comprobar dicha información (sic)”.

7. A través del Memorándum N° D000532-2023-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-SELVA


CENTRAL, recibido el 5 de mayo de 2023 (fs. 283), la Autoridad Decisora remitió a la
Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre (en
adelante, la DCGPFFS) el expediente administrativo, así como, el recurso impugnatorio
de apelación presentado por la empresa Hantari.

II. MARCO LEGAL GENERAL

8. Constitución Política del Perú.

9. Ley N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los Recursos


Naturales.

10. Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su modificatoria5.

11. Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, que aprobó el Reglamento para la Gestión


Forestal.

12. Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del

5
Decreto Legislativo Nº 1220, Decreto Legislativo que establece medidas para la lucha contra la tala ilegal, publicado en
el Diario Oficial El Peruano el 24 de setiembre de 2015.

4
Procedimiento Administrativo General.

13. Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, Reglamento de Organización y Funciones-


ROF del SERFOR y su modificatoria6.

14. Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000031-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE, que


aprobó el “Protocolo de Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”.

15. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 008-2020-MINAGRI-SERFOR-DE, que aprobó los


“Lineamientos para el ejercicio de la potestad sancionadora y desarrollo del
procedimiento administrativo sancionador”.

16. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 047-2018-MINAGRI-SERFOR-DE, que dispone,


entre otros, las funciones de las Autoridades que intervienen en los Procedimientos
Administrativos Sancionadores (PAS) a cargo de la Dirección de Control de la Gestión
del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre.

17. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 122-2015-SERFOR-DE, actualizada por la


Resolución de Dirección Ejecutiva N° 179-2015-SERFOR-DE, que aprobó, entre otro, el
formato de “Guía de Transporte Forestal”.

18. Resolución de Gerencia General N° 011-2020-MINAGRI-SERFOR-GG, mediante el cual


se aprobó la Directiva General N° 002-2020-MINAGRI-SERFOR-GG “Directiva de
Gestión Documental del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR”.

19. Resolución de Secretaría General N° 041-2016-SERFOR/SG, mediante el cual se


aprobó la Directiva General N° 010-2016-SERFOR/SG “Directiva que regula la
notificación de actos y actuaciones administrativas del Servicio Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre-SERFOR”.

III. COMPETENCIA

20. Mediante Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR, como organismo público técnico especializado,
con personería jurídica de derecho público interno, con pliego presupuestal adscrito al
Ministerio de Agricultura y Riego.

21. Por otro lado, la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo
Nº 016-2014-MINAGRI, que modificó el Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAGRI,
Reglamento de Organización y Funciones-ROF del SERFOR, dispone que la DCGPFFS
conocerá y resolverá en segunda instancia, las impugnaciones contra los actos
administrativos expedidos por las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna
Silvestre-ATFFS, en el ejercicio de sus funciones.

IV. ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO

22. De la revisión del expediente se aprecia que, mediante escrito recibido por mesa de
partes 21 de marzo de 2023, la empresa Hantari presentó su recurso impugnatorio de
apelación contra la Resolución Administrativa N° D000090-2023-MIDAGRI-SERFOR-
ATFFS SELV CENTRAL.

23. Siendo así, los artículos 218º y 220º del Texto Único Ordenado de la Ley N° 274447 (en
6
Modificado por el Decreto Supremo Nº 016-2014-MINAGRI, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 3 de setiembre
de 2014.

7
TUO de la Ley Nº 27444
“Artículo 218º.- Recursos Administrativos
(…)
218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en el plazo

5
adelante, TUO de la Ley Nº 27444), concordante con los numerales 7.10.3 y 7.10.4 de
los “Lineamientos para el ejercicio de la potestad sancionadora y desarrollo del
procedimiento administrativo sancionador”8 (en adelante, los Lineamientos del PAS),
prescriben que el recurso impugnatorio de apelación se presenta dentro del plazo de
quince (15) días hábiles, más el término de la distancia, en caso corresponda.

24. En ese sentido, el escrito presentado por el señor Suarez cumple con los requisitos
dispuestos en los artículos 124°9, 218° y 220° del TUO de la Ley N° 27444, así como, por
los numerales 7.10.3 y 7.10.4 de los Lineamientos del PAS, por lo que corresponde
declarar la concesión de este.

25. El recurso de apelación, acorde al artículo 220°10 del TUO de la Ley Nº 27444, se
interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las
pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho. Tal naturaleza se
desprende claramente de la lectura del citado artículo en donde se señala que el recurso
debe “dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve
lo actuado al superior jerárquico” de lo cual se infiere que las mencionadas pruebas
producidas o las cuestiones de puro derecho, deben servir para que la Administración
pueda cambiar su decisión.

26. Así, Morón Urbina11 señala sobre el particular que, “es el recurso a ser interpuesto con la

de treinta (30) días.


(…)
Artículo 220º.- Recursos de apelación
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas
producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto
que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico”.

8
Lineamientos para el ejercicio de la potestad sancionadora y desarrollo del procedimiento administrativo
sancionador, aprobado con Resolución de Dirección Ejecutiva N° 008-2020-MINAGRI-SERFOR-DE
“7.10 Recursos administrativos
(…)
7.10.3 Los recursos administrativos que pueden ser presentados por los administrados son:
(…)
b) El recurso de apelación.
(…)
7.10.4 El plazo para la interposición de los recursos administrativos es de quince (15) días hábiles, contado desde el día
siguiente de haber sido notificado el acto administrativo materia de impugnación, y debe ser resuelto en un plazo máximo
de treinta (30) días hábiles, contado desde el día siguiente de la presentación del recurso.”

9
TUO de la Ley Nº 27444
“Artículo 124º.- Requisitos de los escritos
Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente:
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del
administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posible, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose por tal, en lo posible, a la
autoridad de grado más cercano al usuario, según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio
real expuesto en virtud del numeral 1. Este señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y es
presumido subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados”.

10
TUO de la Ley Nº 27444
“Artículo 220°.- Recurso de apelación
El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas
producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto
que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico”.

11
Morón Urbina J.C., 2017, “Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General: Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444”, Tomo II, 12va Edición. Lima: Editorial el Búho E.I.R.L., Gaceta Jurídica S.A., p. 212.

6
finalidad que el órgano jerárquicamente superior al emisor de la decisión impugnada
revise y modifique la resolución del subalterno. Como recurso busca obtener un segundo
parecer jurídico de la Administración Pública sobre los mismo hechos y evidencias, no
requiere nueva prueba, pues se trata fundamentalmente de una revisión integral del
procedimiento desde una perspectiva fundamentalmente de puro derecho”.

27. En razón a ello, esta Dirección procederá a analizar y resolver el recurso impugnatorio de
apelación presentado por la empresa.

V. CUESTIONES CONTROVERTIDAS

28. Las cuestiones controvertidas a resolver en el presente caso son las siguientes:

i) Si en el presente procedimiento se afectó el principio de tipicidad y razonabilidad,


debido a que el producto forestal es de origen legal.

29. En ese contexto, es necesario recalcar que la fuente de obligación pasible de ser
cumplida se encuentra en la legislación forestal y de fauna silvestre. En efecto, los
artículos 121° y 126° de la Ley N° 29763 12, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, exigen que
toda persona, natural o jurídica, que posea, transporte, transforme y comercialice
productos forestales, se encuentra obligada a acreditar su origen legal, esto es, que
provengan de una modalidad de aprovechamiento reconocida por ley y en cumplimiento
de los documentos de gestión forestal; prescripción normativa que guarda relación con el
principio de origen legal, previsto en el numeral 10 del artículo II° del Título Preliminar de
la ley antes indicada, que establece “Es deber de las personas naturales o jurídicas que
tengan en su poder o administren bienes, servicios, productos y subproductos del
patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación demostrar el origen legal de estos”.

Si en el presente procedimiento se afectó el principio de tipicidad, debido a que el


producto forestal tiene origen legal.

30. Inicialmente, debemos resaltar que el artículo 124°13 de la Ley N° 29763, Ley Forestal y
de Fauna Silvestre, concordante con el artículo 172°14 del Reglamento para la Gestión
12
Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
“Artículo 121°.- Transporte, transformación y comercialización de productos forestales y de fauna silvestre
Solo procede el transporte, transformación y comercialización de productos forestales y de fauna silvestre por cualquier
persona, natural o jurídica, que provengan de cualquiera de las modalidades de aprovechamiento reguladas por la
presente Ley y obtenidos en cumplimiento de los documentos de gestión forestal y de fauna silvestre previamente
aprobados, así como los productos importados que acrediten su origen legal a través de las disposiciones que establece
el reglamento de la presente Ley.
(…)
Artículo 126°.- Acreditación del origen legal de los productos forestales y de fauna silvestre
Toda persona que posea, transporte y comercialice un producto o espécimen de especies de flora o fauna silvestre cuyo
origen lícito no pueda ser probado ante el requerimiento de la autoridad es pasible de decomiso o incautación de dicho
producto o espécimen, así como de la aplicación de las sanciones previstas en la presente Ley y su reglamento,
independientemente del conocimiento o no de su origen ilícito."

13
Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
“Artículo 124°.- Guía de transporte de productos forestales y de fauna silvestre
La guía de transporte es el documento que ampara la movilización de productos forestales y de fauna silvestre, sean en
estado natural o producto de primera transformación, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento. En el caso de fauna
silvestre, solo se requiere guía de transporte forestal para productos en estado natural.
Esta guía de transporte tiene carácter de declaración jurada y es emitida y presentada por el titular del derecho o por el
regente, siendo los firmantes responsables de la veracidad de la información que contiene.
(…). El Serfor establece el formato único de guía de transporte. (…)”

14
Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI
“Artículo 172°.- Guía de transporte forestal
El transporte de especímenes, productos o subproductos forestales en estado natural o con transformación primaria, se
ampara en una Guía de Transporte Forestal (GTF) con carácter de Declaración Jurada, de acuerdo al formato aprobado
por el SERFOR.
Son emisores de las GTF:

7
Forestal, aprobado por Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, prescriben que la Guía
de Transporte Forestal tiene carácter de declaración jurada, ampara los productos de
primera transformación15 y es emitida por: i) el titular de un título habilitante; ii) el titular de
un centro de transformación; y, iii) la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
(en adelante ARFFS) a solicitud del propietario del producto, debiendo presentar la Guía
de Transporte Forestal que originó la operación. Esto quiere decir, que un tercero no
emite una Guía de Transporte Forestal, salvo que se trate de un titular de derecho
otorgado por la Administración o habilitado por la normativa sectorial para su emisión
(v.g. regente).

31. Sumado a ello, el llenado de la Guía de Transporte Forestal se encuentra regulado por
Resolución de Dirección Ejecutiva N° 122-2015-SERFOR-DE, actualizada por la
Resolución de Dirección Ejecutiva N° 179-2015-SERFOR-DE, que aprobó el formato de
“Guía de Transporte Forestal”, es decir, cuando se emite o solicita la Guía de Transporte
Forestal, esta debe realizarse conforme a los parámetros descritos en la norma antes
citada.

32. En esa línea, es pertinente precisar que el formato de “Guía de Transporte Forestal”
exige que se señale el lugar de procedencia del producto forestal, sea esta, entre otros,
Registro de Plantaciones, Titulo Habilitante, etc. En ese contexto, de las GTFs 001- N°
000119 y 001 – N° 000120 indican que provienen del Titulo Habilitante N° 25-UCA-
ATA/PER-PMP-2021-14 cuya titularidad recae en la señora Ermelinda Máxima Porras
Niñanya.

33. En ese tenor, el artículo 175° del mismo cuerpo legal establece que, es obligación del
titular del centro de transformación, entre otros, sustentar la procedencia legal de los
productos forestales que transforman.

34. En esa línea, de conformidad con el artículo 168° del Reglamento para la Gestión
Forestal, establece que toda personal que, entre otros, transforme productos forestales
debe acreditar la procedencia legal, a través de la presentación, entre otros, Guías de
Transporte Forestal.

35. Sobre el particular, en aplicación del principio de verdad material regulada en el numeral
1.11 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG, esta instancia revisó la
resolución de primera instancia, de cuya evaluación se advirtió que, no obra documento
alguno que acredite que la administrada haya transformado el producto forestal materia
del PAS previa existencia de la Guía de Transporte Forestal emitida por el titular del
Título Habilitante.

36. En efecto, tal como se desprende de la Resolución Administrativa emitida por primera
instancia, en el Expediente Administrativo no se advierte medio probatorio alguno que
a. Los titulares de títulos habilitantes o regentes, cuando los productos son movilizados desde las áreas de extracción o
desde los centros de transformación primaria, ubicadas en las áreas de extracción.
b. El representante del gobierno local y el regente, cuando los productos forestales provengan de bosques locales, según
corresponda.
c. El titular del centro de transformación; para el traslado de los productos de transformación primaria, debiendo
consignarse los datos establecidos en el formato que aprueba el SERFOR.
d. La ARFFS, a solicitud del propietario del producto que no sea el titular de los títulos habilitantes o de los centros de
transformación, cuando requiera efectuar el transporte, debiendo presentar la GTF que originó la operación.
Para el caso del transporte de especímenes, productos y subproductos forestales provenientes de ANP, el certificado de
procedencia equivale a la GTF. El SERNANP incorpora la información contenida en el certificado de procedencia en el
SNIFFS.”

15
Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI
“Artículo 5°.- Glosario de términos
Para los efectos del Reglamento, se define como:
(…)
5.45 Producto de primera transformación. - Producto que proviene de una planta de transformación primaria que no
sean productos finales o de uso directo; es decir, aquellos que pasarán a ser insumos de los centros de transformación
secundaria.”

8
acredite el ingreso y salida del centro de transformación, el producto forestal materia de
intervención. Además, conforme señaló la primera instancia al momento de la
supervisión, el titular del centro de transformación no contaba con el autocopiativo de las
GTFs 001- N° 000119 y 001 – N° 000120, así como tampoco algún Registro de ingreso y
salida de los productos forestales transformados en su centro de transformación, motivo
por el cual no se encuentra acreditado la procedencia, ni origen legal de los productos
forestales materia del PAS.

37. Como puede observarse, para esta Segunda Instancia, queda claro que la administrada
transformó el producto maderable sin contar con la documentación que sustenta su
origen legal, por consiguiente, se configuró la conducta infractora considerada como muy
grave, la cual se encuentra tipificada en el numeral 22 del Anexo 1 del Reglamento de
Infracciones y Sanciones en materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por el
Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI.

38. Al respecto, el principio de legalidad constituye una garantía constitucional prevista en el


numeral 24 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú, el cual dispone que “nadie
será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley”.

39. En materia administrativa, el fundamento del ejercicio de la potestad sancionadora reside


en el principio de legalidad, el cual exige que las infracciones administrativas y las
sanciones deban estar previamente determinadas en la ley. Esto, con la finalidad de que
el ciudadano conozca de forma oportuna si su conducta constituye una infracción y cuál
sería la respuesta punitiva del Estado.

40. Sobre el particular, el numeral 1 del artículo 248° del TUO de la LPAG16, concerniente al
principio de legalidad, dispone que las infracciones administrativas y las sanciones
administrativas deben estar previamente determinadas en normas con rango de ley. Esto
con la finalidad de que el ciudadano conozca de forma oportuna si su conducta
constituye una infracción y, si fuera el caso, la respuesta punitiva por parte del Estado.

41. Por su parte, el numeral 4 del artículo 248° del TUO de la LPAG17 dispone que son
sancionables las conductas previstas como infracción en normas con rango de ley, o en
normas reglamentarias en caso de autorización de la ley o Decreto Legislativo que
permita su tipificación, sin admitir para ello interpretación extensiva o el uso de la
analogía. Por lo expuesto, corresponde determinar si la conducta imputada se adecúa al
tipo descrito en la norma.
16
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
“Artículo 248°.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
1. Legalidad. - Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la
consiguiente previsión de las consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un
administrado, las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad.”

17
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
“Artículo 248°.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
(…)
4. Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente
en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las
disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas
o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en
que la ley o Decreto Legislativo permita tipificar infracciones por norma reglamentaria.
A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los administrados el cumplimiento de obligaciones
que no estén previstas previamente en una norma legal o reglamentaria, según corresponda.
En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de infracciones con idéntico supuesto de
hecho e idéntico fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto de
aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas administrativas sancionadoras.”

9
42. En el presente caso, la conducta imputada a la administrada es transformar producto
forestal extraídos sin autorización; de esta manera, se incumple con las disposiciones
contenidas en el artículo 168° y literal “a” del artículo 175° del Reglamento para la
Gestión Forestal, como normas sustantivas.

43. En tal sentido, la tipificación de la conducta se encuentra subsumida en el numeral 22 del


Anexo 1 del Reglamento de Infracciones y Sanciones en materia forestal y de fauna
silvestre, aprobada por el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, que señala como
infracción transformar productos forestales extraídos sin autorización; por consiguiente,
corresponde desestimar lo argumentado por la administrada.

Si en el presente procedimiento se afectó el principio de tipicidad, debido a que se


sancionó por dificultar las funciones de la autoridad competente en el ejercicio de
las funciones de control

44. Sobre el particular, de conformidad 181.1 del artículo 181° del Reglamento para la
Gestión Forestal, la función de control involucra acciones de vigilancia, monitoreo e
intervención de carácter permanente respecto del recurso de fauna silvestre, mientras
que de acuerdo con el numeral 182.1 del mismo cuerpo legal regula que, la función de
supervisión involucra acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de las
obligaciones legales, contractuales y técnicas derivadas de los actos administrativos
tales como títulos habilitantes, mandato o resolución expedida por las autoridades
competentes.

45. En el presente caso, se advierte que, la Administración Técnica Forestal y de Fauna


Silvestre Selva Central aprobó a la empresa Hantari, el establecimiento de centro de
transformación, a través de la Resolución Administrativa N° D000241-2021-MIDAGRI-
SERFOR-ATFFS SELVA CENTRAL, de fecha 6 de junio de 2021.

46. Bajo ese contexto, se desprende que, en el presente caso la acción realizada por la
ATFFS SELVA CENTRAL en el establecimiento fue la acción de supervisión, mas no de
control, siendo que existe de por medio un Resolución Administrativa N° D000241-2021-
MIDAGRI-SERFOR-ATFFS SELVA CENTRAL, de cuyo acto se desprende derechos y
obligaciones a cumplir por el titular del centro de transformación.

47. Por su parte, el numeral 4 del artículo 248° del TUO de la LPAG dispone que son
sancionables las conductas previstas como infracción en normas con rango de ley, o en
normas reglamentarias en caso de autorización de la ley o Decreto Legislativo que
permita su tipificación, sin admitir para ello interpretación extensiva o el uso de la
analogía. Por lo expuesto, corresponde determinar si la conducta imputada se adecúa al
tipo descrito en la norma.

48. En el presente caso, la conducta imputada a la administrada es dificultar las funciones de


la autoridad competente en el ejercicio de las funciones de control; de esta manera, se
incumple con la disposición contenida en el literal “c” del artículo 175° del Reglamento
para la Gestión Forestal, como norma sustantiva.

49. En tal sentido, la tipificación de la conducta no se encuentra subsumida en el numeral 11


del Anexo 1 del Reglamento de Infracciones y Sanciones en materia forestal y de fauna
silvestre, aprobada por el Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, siendo que la acción
realiza por la ATFFS SELVA CENTRAL, no es la de control, sino de supervisión; por
consiguiente, se vulneró el principio de tipicidad en el presente extremo.

50. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que, la primera instancia sancionó a la empresa
Hantaria, debido a que, durante las acciones de supervisión, está no presentó el libro de
operaciones, ni las GTFs 001- N° 000119 y 001 – N° 000120. Sin embargo, se debe
tener en cuenta que, a la fecha de la inspección, esto es, 5 de abril de 2022 – según el

10
Acta de Supervisión – no resulta ser de obligatorio cumplimiento, para los titulares de los
centros de transformación contar con el libro de operaciones, en consecuencia, no
corresponder sancionar dicha conducta.

51. De otro lado, con relación a las GTFs 001- N° 000119 y 001 – N° 000120, se advierte de
la revisión del Expediente Administrativo que, la ATFFS SELVA CENTRAL contaba con
dicha documentación desde que realizó sus acciones de control vehicular efectuada en
el Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre El Pedregal, esto es el 5 de abril de
2022, tal como se observa del Acta de Inmovilización N° 005-2022-MIDAGRI-SERFOR-
ATFFS SELVA CENTRAL-PCFFS EL PEDREGAL (fs. 75).

52. Al respecto, se debe tener en cuenta lo dispuesto en punto 48.1.1 del numeral 48.1 del
artículo 48° del TUO de la LPAG, el cual establece que, para el inicio o conclusión de
todo procedimiento, común o especial – como en el presente caso – las entidades
quedan prohibidas de solicitar a los administrados, aquella información que la Entidad
genera o posea como producto del ejercicio de sus funciones publicas conferidas por ley.

53. En ese sentido, se advierte que la ATFFS SELVA CENTRAL al contar con la
documentación obtenida durante las acciones de control vehicular, ya no resultaba
obligatorio solicitar su presentación a la empresa Hantari de las referidas guías, por
consiguiente, no corresponde sancionar a la Primera instancia por dicha conducta, en
consecuencia, resulta declara fundado el presente extremo.

De conformidad con la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su modificatoria, y el


Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2015-
MINAGRI; el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General; el Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI,
Reglamento de Organización y Funciones-ROF del SERFOR, modificado por el Decreto
Supremo Nº 016-2014-MINAGRI.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Declarar FUNDADO EN PARTE el recurso impugnatorio de apelación


presentado por la empresa Inversiones Hantari E.I.R.L., contra la Resolución Administrativa N°
D000090-2023-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-SELVA CENTRAL, que sancionó a la administrada por
la comisión de la infracción tipificada en el numeral 31 del Anexo 1 del Reglamento de Infracciones y
Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-
2021-MIDAGRI, por “Dificultar el desarrollo de las funciones de la autoridad competente en el
ejercicio de la función de control”; por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la
presente resolución; por tanto, el ARCHIVO de la citada resolución en el extremo señalado,
debiéndose retrotraer el procedimiento hasta antes de su emisión.

Artículo 2°.- Declarar INFUNDADO EN PARTE el recurso impugnatorio de apelación


presentado por la empresa Inversiones Hantari E.I.R.L., contra la Resolución Administrativa N°
D000090-2023-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-SELVA CENTRAL, que sancionó a la administrada por
la comisión de la infracción tipificada en el numeral 22 del Anexo 1 del Reglamento de Infracciones y
Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-
2021-MIDAGRI, por “poseer productos forestales extraídos sin autorización”; por los fundamentos
expuestos en la parte considerativa de la presente resolución; por tanto, CONFIRMAR la citada
resolución en el extremo señalado, debiéndose retrotraer el procedimiento hasta antes de su
emisión.

Artículo 3º.- NOTIFICAR la presente resolución a la empresa Inversiones Hantari E.I.R.L.

Artículo 4º.- REMITIR el expediente administrativo a la Administración Técnica Forestal y


de Fauna Silvestre de Sierra Central, para los fines pertinentes.

Artículo 5°.- TRANSCRIBIR la presente resolución a la Administración Técnica Forestal y

11
de Fauna Silvestre de Sierra Central y a la Dirección de Información y Registro del SERFOR, a fin
de que tomen conocimiento de lo resuelto en la presente resolución.

Artículo 6º.- TRANSCRIBIR la presente resolución a la Oficina de Servicios al Usuario y


Trámite Documentario, para su custodia y archivo en el repositorio digital.

Regístrese y comuníquese,

Documento firmado digitalmente

GASTON CHUCOS LAZO


Director
Dirección de Control de la Gestión
del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR

12

También podría gustarte