Está en la página 1de 2

Foro1.

Después de revisar el material compartido e investigar sobre el tema; reflexiona y participa en


el Foro No 1. Con un mínimo de 3 aportaciones (Aportación inicial y 1 retroalimentación. (Ver
Rúbrica de Foro 1.)

1. Responder a las 3 preguntas. Colocando fuentes bibliográficas al final del texto.

2. Retroalimentar a un compañero o responder al compañero que hizo retroalimentación.


Colocando fuentes bibliográficas en ambos casos.

PREGUNTAS:

Pregunta 1.- ¿Qué es Planeación y control de la producción?

Se entiende como el proceso de planear y controlar todos los aspectos de la fabricación,


maquila o construcción de algún producto.

Este proceso tiene como principales actividades el material desde los proveedores, almacén,
manejo con los empleados, el involucramiento con máquinas a utilizar, la administración y
manejo de producto terminado.

Se debe tener un proceso de planeación adecuado para que el flujo de actividades y procesos
sea adecuado, evitar retrasos, desperdicios, errores de calidad etc. El control de producción
busca mejorar la eficiencia de sus actividades y procesos, mediante la mejora de personal,
materiales y maquinaria.

Esto se logra diseñando un sistema y plan estratégico de producción, garantizar instalaciones


adecuadas para operaciones, coordinación de actividades, inventario adecuado en almacén, así
como compras a proveedores para satisfacer necesidades.

Pregunta 2.- Describa la manufactura en México en el siglo XX, XXI y su importancia en la


economía.

La manufactura en México, como en muchos países latinoamericanos es de vital importancia y


tiene un fundamental impacto en las economías. En Mexico existe una extensa manufactura
desde madera, metales, textiles, plásticos, cueros. Como industrias importantes y gigantes
como de alimentos, bebidas, farmacéuticas, automotrices etc.

Estas industrias impactan directamente en el Producto Interno Bruto del país (PIB), según datos
del INEGI la industria de manufacturas representa alrededor del 20% del PIB en el año 2021.

Esta industria manufacturera es la actividad vital debido a que transforma materia prima en
productos o piezas finales listos para el comercio o venta, por eso es de gran importancia para
el desarrollo del país.
Pregunta 3.- Impacto del Covid-19 en la manufactura y la economía en México (año 2020 a
la fecha).

La industria de manufactura en México fue una de las mas afectadas en el país, debido a los
cambios que ocasionaron en los consumidores. Esto impacto demasiado algunas manufacturas
como la de alimentos al tener normas estrictas de producción e higiene.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), en el Indicador referente al primer trimestre


del año 2020, la actividad manufacturera en México cayó en general 38%.

A medida que la pandemia se extendió y prolongo, las empresas de producción han cerrado
temporalmente debido a restricciones o poca demanda del consumidor. La industria de
manufactura ha tenido un gran desafío al tener que implementar tecnologías en sus procesos,
buscar nuevos procesos y estrategias para producción más eficientes, mejorar los costos etc.

En conclusión, las empresas dedicadas a manufactura han tenido grandes reestructuraciones


para competir y mantenerse en el mercado. La innovación es parte importante en esta época
de Covida-19.

Referencias.

Amado Martínez, M., & Vázquez Rojas, A. M. (2015). La industria manufacturera en México: una
revisión bibliográfica sobre productividad, eficiencia y cambio tecnológico. Boletín Científico De
Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 3(6). https://doi.org/10.29057/icea.v3i6.151

Gobierno de Mexico (2023) Data Mexico. Industrias Manufactureras.


https://es.statista.com/estadisticas/596877/participacion-del-sector-manufacturero-en-pib-
mexico/

Groover, Mikell P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y


sistemas (3a.ed.): Editorial: McGraw-Hill, España.

También podría gustarte