Está en la página 1de 1

Antisepticos y

desinfectantes

ALCOHOLES (ETÍLICO E ISOPROPÍLICO)


Actúan por efecto desnaturalizante de las proteínas y
por su poder deshidratante. Son desinfectantes
débiles,
Actúan también disolviendo los lípidos por lo que
pueden dañar las membranas celulares activos contra
bacterias vegetativas pero no sobre esporas.

Latencia de accion y duracion de efectos: 15 segundos


despues de aplicarse y dura dos minutos.
Usos: Compuestos organicos como antisepticos de
limpieza y desinfeccion de heridas

Formas de utilización:
• Alcohol etílico al 70%
• Alcohol isopropílico al 70%.

CLORHEXIDINA (BIGUANIDA)
Mecanismo de acción: Altera la permeabilidad membranal,
precipita proteínas y acidos nucleicos.
Latencia de acción y duración de efectos: Desde 30 segs, si
es una zona con vello pudiera llegar hasta una hora.

Usos:
• Al 0.5%-1% en antisepsia de heridas abiertas
• Al 2% en heridas cerradas
• Al 4% en lavado de manos y lavado preoperatorio del
paciente

YODO (YODOPOVIDONA
{7.5%- 8%)
Mecanismo de acción: Oxidante, precipita proteínas en
microorganismos y muerte celular
Latencia de acción y duración de efectos: 15 segs. duración de
4 hrs (pico máximo a los 2 mins).
Usos: Lavado prequirúrgico del paciente
FORMAS DE UTILIZACION
Actúan sobre los gérmenes por su efecto
oxidante. Son buenos germicidas, fungicidas, Tintura de yodo: Solución acuosa al
destruye esporas en 15 min. 2%. Solución alcohólica al 2-5%

Es el antiséptico cutáneo más potente (solución Alcohol yodado: Solución 2% con


al 1% elimina el 90% de bacterias en 1-2min).
alcohol de 70%

Efectos adversos: Yodóforos: Combinación de Yodo


• Interfiere con la cicatrización. con disolvente. (povidona yodada-
• Aumento de captación de yodo en el Recién nacido Betadine).

Toxicidad: Escasa tópicamente. Existen estudios


dónde la absorción rápida de Yodo ha provocado
alteración en las hormonas tiroideas

Referencias:
Clavell Luis; Pedrique de A. Magaly. 1992. Microbiología. Manual de Métodos
Generales. Segunda Edición.
Elaborado por: Davis, Dulbecco, Eisen and Ginsberg. Microbiology. 1990. Fourth Edition. J. B.
Reyes Ramirez Rocio Abigail Lippincott Company.

También podría gustarte