Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

"CAMPUS SUR"

FACULTAD DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Resumen:
Cirrosis hepatica
Alumna: Rocío Abigail Reyes
Ramírez

Materia: Introducción Clínica


Patológica

Docente: Zuleyma Luna Luis

A los 21 dias del mes de julio del


2021
Introduccion

La cirrosis es causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo, la cual se caracteriza


por el estadio final de un gran número de enfermedades que afectan al hígado, esta se
caracteriza por el endurecimiento del hígado provocando unos cambios que alteran la
estructura y el funcionamiento del mismo, ocasionando complicaciones que afectan a todo el
organismo, cuyo proceso es crónico e irreversible.
A nivel mundial las causas principales de cirrosis hepática son el consumo crónico de alcohol y
la enfermedad viral crónica, lo cual provoca daños permanentes al hígado y la formación de
tejido cicatrizal, lo que por consecuencia provoca que el hígado deje de procesar nutrientes,
hormonas, fármacos y toxinas, así como también disminuye su capacidad de producir
proteínas y otras sustancias vitales para el cuerpo.

Muchas veces es difícil diagnosticar la cirrosis hepática ya que comúnmente se puede


confundir con otras enfermedades comunes, además ésta enfermedad a pesar de ser
irreversible se es posible llevar un tratamiento para disminuir los daños causados al hígado.

Considero que la población en general deberia conocer cuáles son sus principales causas,
síntomas y la forma en que es posible prevenir esta enfermedad para que asi a travez de dicho
conocimiento poder evitar los problemas que pudiera ocasionar más adelante.

Resumen
La cirrosis es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible que afecta al hígado y que consiste en
la muerte progresiva del tejido hepático normal, el cual es sustituido por un tejido fibroso o cicatricial
incapaz de ejercer las funciones del hígado, esta puede ocurrir por muchas causas, el alcoholismo
crónico y la hepatitis viral B son las más frecuentes, aunque tambien puede ocurrir por hepatitis viral
C, enfermedades autoinmunológicas, esteatohepatitis no alcohólica por la exposición prolongada a
determinadas drogas y toxinas, presentarse por una acumulación hereditaria de exceso de cobre
(enfermedad de Wilson) o de hierro (hemocromatosis), inclusive en raras ocasiones las lesiones
producidas en el hígado por un medicamento son tan graves que pueden dar lugar a padecer esta
enfermedad.

El diagnóstico de cirrosis conlleva la valoración clínica del paciente, una analítica y algunas pruebas de
imagen, en el examen físico que se le hace al paciente se puede palpar un hígado duro con borde
irregular y aumentado de tamaño, sin embargo, cuando la enfermedad está muy evolucionada el
hígado suele tener tamaño reducido incluso se puede encontrar líquido en el abdomen (ascitis)
En los análisis de sangre se ve si hay anemia, donde en fases avanzadas disminuyen los glóbulos rojos
y las plaquetas. Esto suele ser debido a que el bazo está aumentado de tamaño y trabaja más de la
cuenta, eliminando estas células antes de tiempo, además sirven para detectar la presencia de virus
en la sangre, la cantidad de hierro que existe, si hay cobre en exceso o si existen autoanticuerpos lo
cual ayuda al diagnóstico de la causa de cirrosis.
Para llegar al diagnóstico de cirrosis hay que realizar una prueba de imagen que permita ver el grado
de afectación del hígado y descartar otras enfermedades (tumores, obstrucciones de la vía biliar etc.).
Por ello, siempre se realizará una prueba de imagen en la fase inicial del estudio. La ecografía entre
otras pruebas como el scáner o la resonancia magnética del hígado ayudan también a ver el grado de
afectación y a descartar otras lesiones o enfermedades asociadas.
La biopsia hepática ayuda a conocer el grado de afectación o fibrosis del hígado. La prueba consiste
en coger un trozo de hígado para luego mirar por el microscopio su estructura y comprobar la
cantidad de tejido normal que ha sido sustituido por tejido cicatricial, sirve también para determinar la
causa de la cirrosis.

Muchos pacientes están asintomáticos durante años, lo que retrasa el diagnóstico, pero cuando la
enfermedad está avanzada puede aparecer un 'síndrome constitucional', se puede sentir falta de
apetito, cansancio, pérdida de peso, debilidad náuseas y vómitos los cuales pueden llegar a ser de
sangre cuando existen varices esofágicas y/o alteraciones de la coagulación de la sangre, otros de los
signos que pueden aparecer es la ictericia, también se puede producir hinchazón abdominal cuando
se produce ascitis, esto es acumulo de líquido en la cavidad abdominal, puede ocurrir que mientras
las piernas o los brazos pierden grasa el abdomen se distienda por acumulo de líquido, en los
hombres presenten impotencia y que aumente el tamaño de sus mamas (ginecomastia), en las
mujeres es frecuente que haya alteraciones en la menstruación, con reglas escasas e irregulares, y
con frecuencia pueden desaparecer.

Como consecuencia de la evolucion de la enfermedad los pacientes pueden


presentardescompensaciones en forma de scitis, hemorragia digestiva, infecciones y encefalopatia
hepatica, afdemas de que es el principal factor de riesgo para padecer cancer de higado o
hepatocarcinoma.

Actualmente no existe cura para la cirrosis, solo se podra tratar los síntomas causados por la cirrosis,
entre ellos cambios en el estilo de vida, medicamentos, en muchos casos el trasplante de hígado es
también una opción para algunos pacientes
Conclusion
La cirrosis es una enfermedad que afecta al hígado, uno de los órganos más importantes del
cuerpo humano, la cual a pesar de ser una importante causa de mortalidad la mayoría de sus
causas están dadas por malos hábitos o costumbres de las personas.

Entre los principales síntomas de la cirrosis tenemos los iniciales que son la fatiga y el prurito, a
medida que el tejido cicatricial reemplaza al tejido sano y empeora la función hepática,
pueden presentarse diversos síntomas relacionados con el hígado como prurito, ascitis,
sangrado del tubo digestivo, ictericia y encefalopatía hepática.

La cirrosis hepática es la fase final de la enfermedad hepática crónica con fibrosis que
ocasiona el mal funcionamiento del mismo y sus complicaciones, por la dificultad de pasar la
sangre a través del mismo.

Considero que una de las cosas mas importantes que se deberia hacer para prevenir dicha
enfermedad son el no consumir alcohol en exceso puesto que esta es uno de los principales
factores desencadenantes que la provoca, el mejorar sus estilos de vida, si se es sedentario
buscara alguna actividad a realizar, el llevar una buena alimentacion lo complementaria, inclusive
se recomienda hacer una consulta inicial para poder valorar si existe alguna enfermedad hepatica
existente aun sin presentar sintomas, pues esto ayudaria a detectar de manera temprana dicho
padecimiento y asi ofrecer un tratamiento adecuado antes de que esta empeorara.
Referencias
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102251292007000300003

https://es.scribd.com/document/393547722/Ensayo-Cirrosis-Hepatica

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010705976

García, D. R., & Cañizares, R. B. (2016). Cirrosis hepática. Medicine: Programa de


Formación Médica Continuada Acreditado, 12(11), 597-605. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541216300580

También podría gustarte