Está en la página 1de 2

CASO CURSO DE OBLIGACIONES

DEMANDA:

Con fecha 6 de enero de 2014, Carlos García interpone demanda de nulidad de


acto jurídico contra los señores José Ramos, Miguel Sarta y Cooperativa Agraria
José Carlos (en adelante, “Cooperativa Agraria”). Entre sus pretensiones, incluye
lo siguiente:

Pretensión Principal: Nulidad del acto jurídico contenido en la Escritura Pública


de Adjudicación de Bien Inmueble de fecha 26 de marzo de 2013.

Pretensión Accesoria: Cancelación de la inscripción efectuada por dicho acto.

Segunda Pretensión Principal: La reivindicación del bien inmueble ubicado en


Lote 12, Manzana E (en adelante, el “Predio”), de una extensión de 168 metros
cuadrados.

FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:

DEMANDANTE:

El demandante argumenta que la “Cooperativa Agraria” transfirió mediante


Contrato de Compraventa con firmas legalizadas (fecha 6 de junio de 2000) el
Predio a favor del señor César Martos. Se pudo conocer que en la cláusula cuarta
de dicho contrato se estableció que el pago se haría por medio de un título valor,
el cual fue girado a nombre de 3 integrantes de la Junta Directiva, quienes
manifestaron su conformidad con la recepción del pago.

De manera posterior, el señor Martos transfirió el Predio al señor Carlos García


mediante un “Contrato Privado de Compraventa de Lote Urbano”, de fecha 18 de
mayo del 2002, fecha desde la que está en posesión del bien. Sin embargo,
señala que posteriormente, en una Asamblea General Extraordinaria del 10 de
junio del 2012, la Cooperativa Agraria desconoció la transferencia realizada a
favor del señor Martos, procediendo a disponer la propiedad a favor de terceros.
El demandante indica que, toda transferencia realizada por Cooperativa Agraria
hacia los codemandados es nula por las causales previstas en el artículo 219°
inciso 1) y 4) del Código Civil.

DEMANDADOS:

DE LOS SEÑORES MIGUEL SARTA Y JOSÉ RAMOS:


En la contestación, señalan que la codemandada Cooperativa Agraria, en su
condición de propietaria del Predio, realizó una Asamblea General Extraordinaria
el 10 de junio de 2012, en la que acordó la adjudicación del Predio a su favor
debido a que habían realizado una exitosa gestión en la junta directiva. Por ello
se acordó donarles el predio a ambos, en calidad de copropietarios, transferencia
que se realizó mediante un Contrato de Donación el cual fue elevado a Escritura
Pública el 26 de marzo de 2013.

Con el fin de perfeccionar su derecho, indican que procedieron a formalizar el


Predio a nivel municipal y registral e inscribieron su derecho en la Partida N°
11055714 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima.

DE LA COOPERATIVA AGRARIA:

Indicó que donó a los codemandados el Predio mediante contrato de fecha 26 de


marzo de 2013. Se trata de un acto que no tiene alguna causal de nulidad, ya que
fue otorgado con la manifestación de la voluntad y consentimiento de ambas
partes.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:

El Juzgado Especializado en lo Civil señala que nos encontramos frente al caso de


una múltiple enajenación del mismo bien inmueble por parte de un único
enajenante, indicando que cada uno de los adquirentes del mismo inmueble
ostenta un acto jurídico que les respalda. Agrega que tales actos se dieron en
estricta observancia de la buena fe, por lo que gozan de plena seguridad
jurídica.

En tal caso, haciendo una interpretación de las normas aplicables a la


concurrencia de acreedores, se debe preferir al acreedor de buena fe cuyo título
haya sido primeramente inscrito o, en su efecto, al acreedor del título de fecha
anterior. Determinó que los codemandados Sarta y Ramos han inscrito su
derecho, por lo que el título que ostentan prevalece sobre el contrato de
compraventa realizado entre el señor Martos y el señor García, dado que ni
siquiera tiene firmas legalizadas.

Se le solicita su opinión crítica frente al caso y si la sentencia de primera


instancia es correcta. En caso contrario, proponga una solución al caso.
Fundamente con claridad, corrección en la redacción y ordenadamente su
respuesta.

También podría gustarte